miércoles, 4 de enero de 2012

Noche de caucus!! Sigue nuestro livetweet en @diariousamerica

Qué ganas de caucus! La votación propiamente dicha empezará a las 20h hora del Este, que son las 2 hora peninsular española. Los votantes empezarán a llegar un poco antes y no deberíamos tener que esperar mucho antes de los primeros resultados, una hora o así. Aunque iré actualizando el blog, para seguir el minuto a minuto os será más util seguirnos en twitter a @diariousamerica y a través de hashtag #diariocaucus

lunes, 2 de enero de 2012

Mañana caucus en Iowa: triple empate Romney-Paul-Santorum

La noche de mañana martes habrá edición especial del Diario de USAmérica para los caucus de Iowa. Informaremos a través de twitter en @diariousamerica y con el hashtag #diariocaucus. También, por supuesto, estaremos en el blog.

Tras un año de ser cortejados y agasajados con una insistencia casi malsana, los republicanos de Iowa votan mañana en los caucus para elegir a su candidato favorito para la nominación a la presidencia. Es su gran noche porque al día siguiente, se acaba todo: Adiós a las llamadas personales de los candidatos, a que te den la mano en el supermercado, a que la prensa nacional se desviva por tus opiniones. Mañana por la noche volverán al anonimato, pero antes habrán repartido unas cuantas penas y alegrías. ¿A quién cada cúal? Difícil saberlo por que ahora mismo todo son dudas.




Es la última encuesta de PPP y el dato más reciente es la columna azul oscuro, mientras que la azul clara representa el sondeo del hace 4 días. Vemos que la mínima ventaja que Ron Paul le sacaba a Mitt Romney se ha desvanecido hasta llegar prácticamente a un empate pero lo más espectacular es el ascenso de Rick Santorum, que casi ha duplicado su apoyo en menos de una semana. Eso se llama momentum y no para... el ex senador de Pennsylvania lleva trabajándose el estado desde hace un año en compañía de su mujer y sus hijos, así que podría convertirse en la opción de mayor consenso para el dividido voto conservador. Yo no le descarto incluso para la victoria porque otra encuesta nos ha dado un dato revelador: de los partidarios de Romney y Paul aproximadamente la mitad han dicho que votarán "pase lo que pase". En el caso de Santorum, esa cifra llega casi al 65%. No hay que tomarlo a la ligera cuando la noche de mañana se presenta con temperaturas bajo cero.

La última encuesta del New York Times también habla de un empate casi perfecto con Romney llevándose el 21%, Paul el 20,6% y Santorum quemando las distancias al 19,3%. En cierto modo será una victoria para todos porque se llevarán un número muy parecido de delegados, pero es que además ninguno tenía grandes esperanzas hace tan sólo un mes: Romney tenía el estado abandonado porque parecía demasiado conservador para alguien como él, Ron Paul también se había concentrado en New Hampshire porque su apoyo libertario no parecía dar tanto de sí en Iowa, y Santorum era un candidato completamente desconocido que casi vivía en el estado pero por el que nadie apostaba. Cómo cambian las cosas...

De propina: candidatos trasquilados como Rick Perry y Michele Bachmann ya se han mudado a South Carolina, el tercer estado en liza, a ver si allí los conservadores les echan una mano. Se saltan así New Hampshire donde parece que Romney se va a dar un festín pase lo que pase.

La bola de cristal: venga, me la juego con un poco de futurología. Ganará Santorum.

sábado, 31 de diciembre de 2011

A cuatro días de los caucus, Iowa se perfila como la fiesta de Romney

El próximo martes, los republicanos de Iowa serán los primeros en poder votar por su su candidato favorito para disputarle a Obama la presidencia el próximo mes de enero. El complejo sistema de asambleas es el pistoletazo de salida a una temporada de primarias cuyo resultado parece cada vez menos incierto. Veamos las encuestas.

Según la última NBC/Marist
Mitt Romney 23%
Ron Paul 21%
Rick Santorum 15%
Rick Perry 14%
Newt Gingrich 13%
Michele Bachmann 6%

Como dice el tópico "lo imposible parece haber pasado" y Mitt Romney está en condiciones de ganar Iowa, ese estado conservador que parecñia completamente fuera de su alcance frente a rivales de historial impecable como Rick Santorum, Rick Perry o Michele Bachmann. Y puede que ahí esté precisamente el problema, en que no los conservadores tradicionales no han encontrado un candidato de consenso y han dividido su voto. Eso favorece a Romney, que sí suscita el acuerdo entre los sectores más empresariales y moderados del partido, y a Ron Paul que acapara sin problemas el voto libertario que tiene fuerza en Iowa y además le va muy bien el formato de caucus frente al de primarias normales y corrientes. Newt Gingrich se ha hundido bastante víctima de los ataques negativos que ha sufrido a través de anuncios de televisión.

Veamos We Ask America
Romney 24%
Santorum 17%
Paul 14%
Gingrich 13%
Bachmann 12%
Perry 10%

Además de confirmar el liderazgo de Romney, esta encuesta confirma el magnífico momento con el que llega el ex senador Santorum a la cita. No me resulta del todo extraño habida cuenta de que tiene el perfil conservador ideal para el votante tipo de estos caucus. Se ha dejado la piel en el estado desde hace meses y además, como nunca ha levantado grandes expectativas, se ha ahorrado el tipo de escrutinio y atención que ha hundido a sus compañeros conservadores Perry y Bachmann. Si de alguien debe temer Romney es de él y de Ron Paul; el ex gobernador de Massachusetts lidera las encuestas pero no levanta el entusiasmo de sus dos rivales porque ha puesto poco énfasis en el estado, su apuesta principal ha sido New Hampshire. Un problema porque ese entusiasmo es el que produce la movilización decisiva en el formato de caucus.

De propina: y por supuesto habrá cobertura especial de los caucus de Iowa en la noche del martes, con resultados en directo hasta la madrugada vía twitter (@diariousamerica) y blog.

La bola de cristal: las buenas noticias de Romney no acaban en los dos primeros estados. El calendario sigue por Florida donde las encuestas le dan lider aunque mantienen vivo a Newt Gingrich. Si se hace con las primeras cuatro primarias, esto va a acabar muy pronto.

martes, 20 de diciembre de 2011

Se desinfla el efecto Gingrich

Recuerdo que tenemos una guía para novatos, por si acaso

Nada es seguro en política pero hoy por hoy parece que el último y desesperado intento por descarrilar la nominación de Mitt Romney ha fracasado. Ese intento se llamaba Newt Gingrich y era la personificación absoluta del movimiento cualquiera-menos-Romney que domina las bases republicanas estos días. La percepción de que el exgobernador de Massachusetts no es un conservador "de verdad" ha hecho que las bases se entusiasmaran con cualquier candidato que le plantara cara... Sólo para verle estrellarse poco después: es la historia de Tim Pawlenty, Michele Bachmann, Rick Perry, Herman Cain y ahora Newt Gingrich.

La metódica, efectiva y bien financiada máquina electoral de Romney ha podido con todos. Gingrich, ya más jubilado que otra cosa, paladeó la posibilidad de arrebatarle la nominación montado en esa ola de rechazo a Romney pero fracasó. En el fondo las campañas modernas necesitan organización y dinero y eso no se improvisa... Por eso tras el subidón inicial, las encuestas vuelven a la realidad e incluso en Iowa, con unos caucus dominados por conservadores sociales que no pueden ver a Romney, no hay alternativa viable:

Iowa: (Insider Advantage)
Ron Paul 24%
Mitt Romney 18%
Rick Perry 16%
Newt Gingrich 13%
Michele Bachmann 10%
Jon Huntsman 4%
Rick Santorum 3%

Ron Paul puede dar la campanada pero lo tiene difícil más allá de ese estado, los republicanos están dispuestos a jugársela con alguien que no sea Romney pero asumen que el fin último es ganar a Obama y con Paul está más que difícil. El desplome de Gingrich se hace aún más evidente en las encuestas nacionales que hace apenas unas semanas dominaba con quince puntos de diferencia sobre Romney y que hoy estám empatadas.

Nacional: CNN y Gallup

Gingrich 28-26%
Romney 28-24%
Paul 14-11%
Perry 8-7%
Bachmann 7-7%
Santorum 4-4%
Huntsman 2-2%

Y las noticias son aún peores para Gingrich en New Hampshire, el estado clave para la campaña de Mitt Romney y sobre el que mantiene un férreo dominio. Lo de Gingrich parece visto para sentencia.

New Hampshire: PPP

Romney 35%
Paul 19%
Gingrich 17%
Huntsman 13%
Bachmann 5%
Santorum 3%
Perry 2%
Gary Johnson 1%

De propina y mientras tanto Obama disfruta de un respiro en forma de popularidad. La última encuesta de ABC/WashingtonPost le da un 49% de aprobación, el máximo desde primavera y una cifra ya más aceptable para intentar la reelección. Veremos si no es cosa sólo de la retirada de Iraq.

La bola de cristal: Sarah Palin dice que "no es demasiado tarde todavía para que alguien más entre en la carrera presidencial". Aparte de que sólo intenta llamar la atención, no pasará mucho antes de que los poco que aún la toman en serio dejen de hacerlo.

martes, 13 de diciembre de 2011

Devastador anuncio de Ron Paul contra Newt Gingrich (VÍDEO)

Para todos los que todavía creen que Ron Paul es un entrañable viejecillo y un candidato amateur, aquí dejo este anuncio brillante pero devastador que ha sacado en New Hampshire. Esto es boxeo sin guantes... Y a la yugular, a recordarle a los votantes de New Hapshire, siempre críticos con el poder, que Newt es el consumado insider y que tiene pasado de corrupción.


domingo, 11 de diciembre de 2011

Todo sobre Newt Gingrich

¿Puede esto ser de verdad? Es una pregunta muy repetida en el Partido Republicano estos días... Newt Gingrich ha protagonizado una muy improbable resurrección política que le ha llevado a ser el favorito para obtener la nominación del partido y enfrentarse a Obama por la presidencia el próximo noviembre. ¿De verdad? Mi opinión personal es que descarrilará tarde o temprano pero eso es para después, vamos a hablar un poco más de eso.

Increíble: dejó la primera línea política en a finales de los 90, ha amenazado con participar en todas las primarias republicanas que yo recuerdo, lleva dos divorcios y varias infidelidades a sus espaldas y hace apenas seis meses, todo el alto mando de su campaña dimitió porque les parecía que el candidato no se tomaba en serio su intento de alcanzar la presidencia. ¿Que más hace falta para hundir a un político? Pues se ve que la oposición a Mitt Romney es más sólida de lo que la mayoría de los expertos pensaban. Mitt no gusta y están dispuestos a ensalzar a cualquiera, incluso a Newt, que ha resultado ser el más listo a la hora de aprovechar la oportunidad.

Y tal vez por eso, con poco dinero y una campaña medio desmantelada, ha conseguido la primacía absoluta tanto en Iowa como en las encuestas nacionales. Pero, ¿qué nos asegura que no caerá como antes Herman Cain, Rick Perry o Michele Bachmann? Pues nada, nada en absoluto, porque si algo tiene Gingrich es una increíble capacidad de ser su peor enemigo y aun si consiguiera no meter la pata, argumentos no le faltan a sus enemigos. Recopilados con ayuda de Mother Jones:

- Su complicada vida sentimental cuando trata de presentarse como un candidato de "valores familiares": divorcios e infidelidades públicas y publicadas. No le ayudará esa historia de que le comunicó el divorcio a su primera mujer mientras estaba en el hospital recuperándose de cáncer.
- Sus fase de "creyente" en el cambio climático, un pecado para las bases republicanas que encima empeora con este anuncio al respecto que grabó con Nancy Pelosi (AKA Satán para los conservadores)
- Su carrera post-congreso en la que ha ganado más de 100 millones $ aconsejando a lobbies... Los insiders no venden en primarias.
- Su postura "blanda" ante la inmigración ilegal (blanda según los estándares ultraconservadores que dominan las primarias)
- Su apoyo inicial a la reforma sanitaria del que luego, por supuesto, se ha desmarcado para atacar a Obama. El problema es que hay vídeo.

Y con todo y con eso sigue avanzando porque, las cosas como son, a muchos republicanos les da igual que Romney tenga posibilidades de cargarse a Obama, simplemente no lo soportan.

De propina: el debate de ayer en Iowa fue malo para Romney, que ya veía ganadas las primarias y ahora se pone nervioso con el ascenso de Newt. Su punto más bajo fue cuando quiso apostarle 10.000 $ a Rick Perry... una cifra tan alta que puso de manifiesto lo alejado que está un millonario de la realidad de la crisis. "Twenty bucks" hubiera sido un término mejor.

La bola de cristal: Dios mío, no permitas que los candidatos accedan a acudir a un debate moderado por Donald Trump... el hombre que sigue dudando que Obama naciera en Estados Unidos.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Ronda de encuestas: así están las primarias

Con la salida de Herman Cain parece que se estabiliza por fin la dinámica de la carrera, al menos hasta que en un mes se celebren los caucus de Iowa y nos deparen, o no, sorpresas. Vamos a ver en las encuestas cómo andan las cosas.

Iowa: este es el peor estado para Mitt Romney porque, como ya hemos dicho, los conservadores sociales no son su fuerte y dominan los caucus en este primer estado. Precisamente por eso es la mejor oportunidad para que los menos conocidos ganen y le den así un susto al frontrunner Romney. Eso incluye también a su rival más viable hoy por hoy, Newt Gingrich.

NBC-Marist
Gingrich 26%
Romney 18%
Ron Paul 17%
Rick Perry 9%
El resto por debajo del 5%

Des Moines Register
Gingrich 25%
Ron Paul 18%
Romney 16%
Michele Bachmann 8%
Rick Perry 6%
Rick Santorum 6%
jon Huntsman 2%

Fuera de los tres primeros al resto le queda poco tiempo, apenas un mes, para remontar. Llama la atención especialmente por Michele Bachmann que ganó la straw poll de Ames hace apenas cuatro meses. Santorum también anda desinflado y Rick Perry ha dejado de ser un factor en la carrera. Ron Paul puede dar la campanada, eso sí, ayudado por la base libertaria de los caucuses y la gran habilidad organizativa de su campaña.

New Hampshire: es la gran apuesta de Mitt Romney desde el principio ya ha dedicado mucho tiempo, dinero y esfuerzo al estado. Además su perfil político le va bien a New Hampshire, con ese pasado empresarial exitoso y cierto 'laissez faire' en temas sociales. Sigue en cabeza con solidez pero también sufre desgaste por el "efecto Gingrich"

NBC-Marist
Mitt Romney 39%
Newt Gingrich 23%
Ron Paul 16%
Jon Huntsman 9%
Ningún otro candidato supera el 3%

Romney tiene el estado bastante atado pero ha perdido 6% en sólo un mes. La clave a mi entender es saber si esa ventaja podrá resistir no sólo este mes sino la ola de "momentum" que impulsará al candidato ganador en Iowa en los siete días que faltarán hasta la primaria de New Hampshire el 10 de enero. Quien gane los caucus de Iowa, y probablemente no será Romney, se beneficiará de un boom mediático que puede empujarle en New Hampshire y descarrilar los planes del hasta ahora favorito.

De propina: interesante estrategia del "Team Romney" contra Gingrich: recordarle a los conservadores que este supuesto adalid de los valores familiares va por su tercera esposa y es un infiel confeso. Yo no tengo muy claro que funcione, los votantes funcionan mucho por ideas preconcebidas y ya hace tiempo que tienen una idea hecha de Gingrich.

La bola de cristal: un mesecito de nada para que empiece esto de verdad... Ganas

viernes, 2 de diciembre de 2011

Esto es Romney vs. Gingrich

"So this is Romney v. Gingrich now" han declarado los expertos ante la implosión de Herman Cain. Creen que esto está entre Mitt Romney y Newt Gingrich, pero se equivocan, esto es Romney contra sí mismo y contra las circunstancias. Han intentado encontrarle rivales a toda costa y al fnal han tenido que desenterrar a un político de los 90 para ver si puede hacer algo.

Herman Cain no se ha retirado aún pero las múltiples acusaciones de "faldas" han dinamitado su campaña. No alcanzo a comprender como personas con tantos secretos, con vidas personales tan complejas, se siguen presentando a la presidencia a sabiendas de que esas cosas siempre salena la luz. Hasta su mujer, Gloria Cain, le ha pedido públicamente que se retire y ha anunciado que no lo defenderá más. A pesar de lo cual Herman tiene otra opinión:

"Alguien, en algún lugar, está pagandoles para que me calumnien así me detengan
"

Lo dice por las dos que le acusaron de acoso, la mujer que dice tener una relación con él desde hace trece años... Él piensa que alguien lo persigue con mentiras pero desde luego el votante se lo cree. Una nueva encuesta en el conservador y decisivo Iowa muestra que ha caído del primer puesto con un 23% a apenas un 8%. Y ahí se murieron sus esperanzas.

Así que ahora a Newt Gingrich le ha caído del cielo la etiqueta de candidato cualquiera-menos-Romey. Por eso tiene que construir a toda velocidad una campaña que ya tenía medio desmantelada y enfrentarse a la maquinaria perfectamente engrasada y bien financiada de Romney. Su mejor baza en tan desigual batalla es el hecho de que él cae mucho mejor a los votantes republicanos, de eso no hay duda, pero no está nada claro que suficiente. Por lo pronto puede darse el gustazo de verse arriba de todas las encuestas nacionales.

De propina: en un claro afán por aparecer ya como el nominado "de hecho" Romney se trabaja al establishment. Se ha reunido con el expresidente Bush padre. La maquinaria de la familia podría echarle una buena mano.

La bola de cristal: Gingrich, recurriendo a la famosa frase, "nunca pierde una buena oportunidad de perder una buena oportunidad". Creo que no tardará mucho en liarla y dejar a Romney, experto en no meterse en líos, como incontestable favorito a la nominación,

jueves, 24 de noviembre de 2011

Happy Thanksgiving!

Feliz día de Acción de Gracias a todos! Yo este año daré gracias como siempre por la familia, por los amigos y por tener un trabajo que me gusta en tiempos difíciles. Pero además daré gracias por seguir manteniendo un blog sobre política estadounidense en español desde hace casi cinco años. Y más aún por cada uno de los más o menos 500 amigos que cada semana me honran leyendo el Diario de USAmérica. Soy verdaderamente afortunado. Os dejo un clásico de las fechas:





miércoles, 23 de noviembre de 2011

Newtmanía y las mentiras de Romney

En un ratillo los candidatos republicanos se vana a ver las caras en Washington DC para un debate sobre política exterior y seguridad que retransmitirá la CNN. Es la oportunidad de que el ala neocon del partido pueda ponerlos a prueba y, al menos a priori, representa una ventaja para el ex embajador en China Jon Huntsman y el ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich. Salvo por ellos dos, el plantel de candidatos está bastante flojo en todo cuanto sucede más allá de sus fronteras. No conviene olvidar que Herman Cain dijo hace poco que los talibanes iban a gobernar Libia.

Así que es una nueva oportunidad para el lucimiento del chico de moda... Newt Gingrich, una persona que ha amenazado con presentarse a la presidencia mil veces, que dejó su último cargo público hace más de una década y que sin embargo lidera la última encuesta de CNN con un 24% de apoyos sobre el 20% de Mitt Romney. Otras encuestas le dejan también líder en Arizona y Pennsylvania, aunque Romney domina aún New Hampshire.

Otra demostración de que no importa cuántos rivales se cargue Romney (Pawlenty, Bachmann, Perry, Cain...) porque al final las bases republicanas siempre encuentran a otro que les gusta más. ¿Por qué? Fácil. Porque Mitt no les gusta anda, desconfían de él como bien apuntaba hoy el blogger conservador por excelencia Erick Eriksen. Sigo pensando que acabará llevándose la nominación pero antes los republicanos van a explorar cualquier alternativa posible. La última, tal vez, es Gingrich.

A mí me encanta Gingrich, no me entendáis mal: es inteligente, ácido, habla bien, tiene horizontes que van más allá de la política interior y los demócratas le odian: los ingredientes perfectos para entretenernos en la general. Sin embargo... ¿Gingrich? El hombre subió a la cima cuando llevó a los republicanos a una impensable mayoría en la Cámara tras años y años de domnio absoluto demócrata... Fue en 1994. ¿De verdad no hay nadie más reciente que pueda enfrentarse a Obama? Gingrich abandonó la vida pública en 1999, ¡En el siglo anterior! Entre eso y su proverbial capacidad para empezar un incendio verbal de la manera más tonta, yo no le veo inquietando a Romney más de lo debido.

Tal vez por eso Romney se concentra en Obama y lleva a New hampshire su primer anuncio para atacar a presidente. Se estrena con clase, ya que el spot miente descaradamente al sacar un corte de Obama en 2008 en el que dice "Si hablamos de la economía, perderemos". Estaría bien si la frase completa no fuera: "Los asesores de McCain dicen: si hablamos de la economía, perderemos". Una treta burda a la altura moral de cortar el "no" inicial de la frase "no mataría a mi madre por un dólar". Aquí os lo dejo para que lo disfrutéis.



De propina: muy malas noticias para Obama en Pennsylvania donde una encuesta señala que perdería ante Romney... Sin ese estado, mal asunto.

La bola de cristal: el fracaso del "Supercomité" encargado de reducir el déficit sólo demuestra una cosa, ninguna de las bases está dispuesta a ceder para llegar a un entendimiento. Los liberales no lo perdonarían y los conservadores están a mitad de primarias. La gran batalla se librará a final de año cuando "caducan" los recortes de impuestos que impulsó en su día George W. Bush.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Todas las malas noticias de Obama (y alguna buena)

La Corte Suprema tiene la última palabra, por fin. Se calcula que el próximo mes de junio, en pleno apogeo de la campaña por la presidencia, el tribunal decidirá si la reforma sanitaria es o no constitucional. Es decir, si es legal obligar a alguien a pagarse un seguro médico. Si la echa abajo puede ser un golpe mortal para el presidente.

Una mala noticia más en una semana, un mes, una era de malas noticias... Anclada su popularidad entorno al 45% y con más suspensos que aprobados, las perspectivas electorales para 2012 no le lucen bien. A estas alturas de la película sólo Jimmy Carter y Gerald Ford estaban peor y ambos perdieron sus intentos de reelección. Esta semana ha tenido que ver cómo las encuestas ya le pronostican un empate contra un "republicano genérico" y si Mitt Romney acaba por ganar las prmarias republicanas, como parece, va a ser un rival formidable en organización y recaudación de fondos.

Y sin embargo, echar a un presidente en ejercicio nunca ha sido fácil. Sólo tres han perdido la reelección en el último siglo y es por algo. No sólo por las evidentes ventajas del cargo en financiación, logística y atención del público; sino porque en el cas de Obama cuenta con un importante colchón electoral a su favor. Obama ganó tres estados que ningún demócrata se había llevado en dos décadas (Virginia, North Carolina e Indiana) y seis más que el republicano George W. Bush se había llevado en 2004 (Colorado, Florida, Iowa, Nevada, New Mexico and Ohio). Sólo ahí hay 112 votos electorales de los que, es de suponer, podrá retener alguno; Indiana está perdido pero al menos puede pelear el resto. Y aunque no fuera así podría perderlos todos y ganar la relección sólo con el resto de los que se llevó en 2008.

Como decíamos, no es fácil largar de la Casa Blanca a un presidente en ejercicio.

De propina: es evidente que Romney lo tiene difícil para ganar en Iowa, donde gustan mucho más conservadores, pero después de haber logrado un segundo puesto hace cuatro años debería al menos competir. Hacer de menos al primer estado no es una buena estrategia au que vayas (de momento) sobrado en New Hampshire.

La bola de cristal: echadle un ojo a esta magnífica recopilación en vídeo de las mejores "cagadas" de candidatos en debates. Os garantizo que la de Rick Perry no os va a parecer la peor.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Mitt Romney, todo a favor

Mitt Romney lo tiene todo a su favor para hacerse con la nominación republicana a la presidencia y eso significa estar en una posición envidiable a la vez que peligrosa: las ventajas por un lado están claras. Hay una gran porción del establishment republicano al que básicamente le da igual quién gane estas primarias con tal de estar ellos mismos en el bando ganador: cuánto más segura parece la victoria de Romney, más apoyo logra de ese establishment en forma de endorsements, talento y donantes. Esa gente mira las encuestas y lo que quiere es decidir un candidato rapidito y defenderlo bien para que pueda con Obama dentro de un año.

Por otro lado no hay lugar más peligroso que la cumbre, porque todos quieren bajarte. Hasta ahora candidatos como Herman Cain, Rick Perry, Newt Gingrich o Michele Bachmann se han peleado entre ellos por convertise en alternativa a Romney pero cuando uno de ellos lo haya logrado, probablemente hacia final de añ), va a dirigir toda su artillería contra el exgobernador de Massachusetts. Ya lo hemos dicho muchas veces, Mitt Romney tiene a su favor la "electabilidad" de un empresario exitoso y casi centrista (para lo que son los republicanos hoy en día, claro) pero no encandila a las bases. Para ganar tiene que mantener la carrera controlada y no cometer errores a estilo Perry. De momento lo está haciendo de maravilla.

A los conservadores nunca les va a encantar Perry pero no van a tener más remedio que tragar con él porque Perry les ha salido rana, Cain es demasiado extravante hasta para ellos, Bachmann no tiene madera de candidata y la última resurrección de Gingrich es a la desesperada. Además quieren echar a Obama más que cualquier otra cosa... Por eso algunos ya se han hecho a la idea y a mes y medio de Iowa ya dicen eso de "que pase el trago rapidito y a pensar en la general"

De propina: Fue triste escuchar a Bachmann decir que si fuera presidenta volvería a usar el ahogamiento simulado o waterboarding en los interrogatorios antiterroristas. Lo verdaderamente penoso fue el aplauso que vino después.

La bola de cristal: no me creo la resurrección de Newt Gingrich en las encuestas. Es un tipo inteligentísimo y da gusto oírle, pero su tiempo ha pasado por mucha tirria que le tengan las bases a Romney.




jueves, 3 de noviembre de 2011

Para seguir las Primarias en Twitter - empezando por nosotros!

Hoy faltan exactamente dos meses para los caucus de Iowa, las primarias empiezan su fase más caliente. El flujo de información se multiplica y para estar informado de todo, nada mejor que Twitter. Os contamos a quíen seguir, empezando por la cuenta oficial del mismísimo Diario de USAmérica. Pulsad en cada link para seguir.

Para todo:
Diario de USAmérica.
Im-pres-cin-di-ble. Todo lo que no cabe en este blog, información al minuto.

Los candidatos:
Mitt Romney
Herman Cain
Rick Perry
Michele Bachmann
Ron Paul


Los sabios:
Allahpundit 
Jonathan Martin (Politico)
Chris Cilizza (The Fix - Washington Post)
Taegan Goddard (Political Wire)
Mike Allen Politico)

Ben Smith (Politico)
Matt Drudge

Los medios:
CNN Political Ticker
Mother Jones
The Caucus (New York Times)

Humor político usamericano:
Wonkette
Stephen Colbert

lunes, 31 de octubre de 2011

Herman Cain acusado de acoso sexual

Hay días en los que uno pensaría que Mitt Romney tiene un pacto con el diablo para lograr la nominación. Cada vez que despunta uno de sus rivales, algo pasa. La realidad es más simple... El aburrido, gris, organizado Romney tiene poco que ocltar. Lo que no le investigaran hace cuatro años tampoco lo han encontrado esta vez. Sin embargo, cada vez que las bases republicanas se entusiasman con otro candidato, el elegido resulta ser un bluff (Michele Bachmann), un inepto (Rick Perry), no se presenta (Mitch Daniels) o tiene oscuros secretos por desvelar.

Tal es el caso del empresario Herman Cain, la sensación del momento en las encuestas y en los medios, que ve cómo el escándalo le envuelve estos días. Una información de Politico revela que dos empleadas de la Asociación Nacional de Restaurantes que él presidía le acusaron de acoso sexual. Ninguno de los casos llegó a juicio y ambas recibieron una compensación económica de varias cifras por abandonar su trabajo.

Las implicaciones para un candidato son obvias, más aún si éste es republicano y además está casado desde hace 40 años. Pero más preocupante aún es la reacción del candidato que tras ser pregutado hasta tres veces "¿Ha sido usted acusado alguna vez de acoso sexual?" se limitó a guardar silencio, suspirar y por último devolverle la pregunta al periodista "¿Ha sido usted acusado alguna vez de acoso sexual?"

Su campaña ha respondido, aunque tarde, negando la acusación y repitiendo el argumento favorito de los políticos de la derecha cuando se ven ante un escándalo: la prensa liberal trata de hundir a blablablabla. Necesitará algo más que eso cuando el texto del artículo es muy detallado y llende citas. Veremos cómo sale de esto pero una cosa es segura, Mitt Romney lo está celebrando.

De propina: por alguna razón olvidé comentaros que los trabajadores de campaña de Michele Bachmann dimitieron en masa hace una semana porque sentían que "no los tomaban en serio" y que su candidata "ignora" ese estado clave. Buena señal cuando hasta los tuyas abandonan el barco y encima dan portazo en los medios.

La bola de cristal: en próximas ediciones... Los mejores twitters para seguir la campaña estadounidense.

jueves, 27 de octubre de 2011

Así están las primarias a 27/10/2011


Hace mucho que no recapitulamos, así que vamos a ver dónde están las cosas en esta encarnizada lucha por la nominación republicana a la presidencia:

El plan de Mitt Romney está saliendo a la perfección: sin escándalos, sin sorpresas, con dinero... El exgobernador de Massachusetts sigue sin entusiasmar a muchos republicanos pero casi me atrevería a decir que hasta sus enemigos se ham resignado a verle ganador. Según la última encuesta de CNN Romney va por delante en los cuatro primeros estados (Iowa, New Hampshire, Florida y South Carolina), el sueño cumplido de todo frontrunner. Ha logrado librarse de sus rivales más serios pero tal vezpueda ponerle en problemas uno de los... No tan serios.

Porque el empresario pizzero Herman Cain es hoy por hoy la principal alternativa a una victoria de Romney. A su explosión nacional que le llevó a liderar algunas encuestas se suma ahora su buen papel en los primeros estados. En esos cuatro prmeros que lidera Romney el queda segundo, un logro casi milagroso contando con que tiene rivales mejor financiados y organizados, y sbre todo que él no ha dedicado gran esfuerzo a pasearse como correponde por esos estados clave. También con él pasará la fascinación inicial y le sacarán trapos sucios. Ya tenemos el primero: sus asesores de campaña no le dirigen la palabra si él no les pregunta primero.

Lo que nos lleva a los dos globos pichados de esta carrera. Por un lado Michele Bachmann, la ídolo de la extrema derecha que parecía destinado (por Dios, claro) a ganar al menos Iowa y hoy se hunde en encuestas y recaudación. Por otro lado el responsable de su ruina, Rick Perry, que prácticamente la echó de la carrera cuando irrumpió en las prmarias con su imagen presidencial y su currículo supuestamente inmaculado para los conservadores. Se quitó de encima a Bachmann, sí, pero no tardó mucho en hundirse él mismo con meteduras de pata y extrañas historias del pasado. Eso sin contar su decepcionante actuación en seis debates seguidos... Ahora dice que no quiere debatir más, pero parece que es tarde. Su último inteno de reabrir la cuestión de si Obama nació o no en Estados Unidos le ha sultado penoso hasta a sus compañeros de partido.

El resto de los candidatos son, siguen siendo, de adorno; pero eso decíamos de Cain y mírale ahora.

De propina: y mientras tanto Obama ve como sus éxitos exteriores le echan una mano a su popularidad que escala 5 puntos en Gallup hasta situarse por encima de los 40. Pero sus problemas siguen ahí.

La bola de cristal: y hoy por hoy a Obama le supera en las encuestas... Su exrival y Secretaria de Estado hhillary Clinton, como debe estarlo disfrutando. Yo ya lo he dicho y me da igual cúanto lo niegue: srá candidata en 2016

viernes, 21 de octubre de 2011

La implosión de Perry, la alegría de Romney, la histeria de Cain

Perdón, perdón, perdón por el larguísimo tiempo sin postear, y más en plena época de primarias. Se me ha juntado un mes de cursos, viajes y trabajo y de verdad que no me ha dejado un minuto. No volverá a suceder :D  
Carlos

Dicen que todo lo que sube debe bajar, como la popularidad de Obama, pero en el caso de las primarias republicanas es mucho más adecuado decir que lo que rápido sube, se estrella con más fuerza. Tal es la historia del gobernador de Texas Rick Perry, un señor con una pinta de lo más presidencial que se ha desinflado antes de lo previsto. Será su poco arte en los cuatro debates, será el desencanto de la derecha que no lo ve tan conservador como parecía, será lo que sea... pero ha pasado de liderar todas las encuestas a quedarse en un discreto tercer puesto. Como muestra, en vez de un botón, la última de NBC/Wall St. Journal:


Herman Cain 27 
Mitt Romney 23
Rick Perry 16
Ron Paul 11
Newt Gingrich 8
Michele Bachman 5


Sí, no es una broma, ahí tenéis al empresario pizzero Herman Cain liderando las encuestas nacionales. Podría pasar por un chiste pero es que en New Hampshire, ese estado definitivo, mirad lo que pasa según Magellan:

Romney 41%
Cain 20%
Paul 10%

Sorpresas te da la vida. Por cierto que Perry, como el resto, está en single digits... Lo mismo Michele Bachmann, con el buen ritmo que parecía llevar hace poco. Iowa puede resucitar a cualquiera, aún así.

De propina: en otra carrera paralela, la del dinero, Romney también va arriba. Bachmann, esa que fue la sensación de las primarias, no tiene un duro.

La bola de cristal: se sigue hablando de que Hillary y Biden "intercambien trabajos" para las próximas elecciones, ella candidata a la vicepresidencia y él secretario de estado. Yo no lo veo.



                     

















martes, 20 de septiembre de 2011

Obama, su plan de recorte del deficit y la reelección

Dice Obama, cargado de razón, que para librar al país del deficit no se puede contar sólo con los recortes porque no se cubriría jamás el agujero. Que no puede ser que se meta la tijera en los programas más caros, los sacrosantos Medicare y Social Security, y que mientras tanto no se toquen los impuestos. En definitiva, que qué es esto de que los pobres sufran la austeridad y los ricos no paguen más impuestos. Por eso, los que ganen más de un millón de dólares tendrán que pagar más de lo que hacían hasta ahora.

Con el actual sistema fiscal son las clases medias las que pagan el pastel: los pobres no pagan y los ricos pagan poco, proporcionalmente. Esto se debe a um complicado sistema de exenciones fiscales y a que se gravan mucho más los sueldos que los beneficios empresariales. Obama anunció ayer que quiere cambiar esto, aunque sea mínimamente, y como era de esperar se ha encontrado con la oposición frontal de los republicanos de "ni un impuesto más".

Esto, en año preelectoral tiene sus pros y sus contras:

A FAVOR: Obama moviliza a las bases demócratas, que buena falta le hacía después de darles muchos disgustos con su percibida moderación. Los liberales están felices porque por fin planta cara y los demócratas moderados no tienen problema, porque no es un asunto polémico que afecte a valores sociales. Además obliga a los republicanos a situarse en una postura impopular: según todas las encuestas una sólida mayoría de los estadounidenses está a favor de que el plan contra el déficit incluya más impuestos a los ricos. A fin de cuentas, la mayoría de los estadounidenses no gana un millón al año y a nadie le gusta pagar a Hacienda.

Con esto se acerca más a un electorado demócrata tradicional que puede no estar de acuerdo con otras cosas pero sí con esto. Los sindicatos estarán felices y en estados con tradición blue collar, algunos swing states, puede funcionar muy bien: pienso en Michigan, Pennsylania, West Virginia, Ohio... Pero sobre todo Obama cambia la conversación política a un tema ganador, muestra al votante que está haciendo algo para solucionar el primer problema del país (el paro) y le da un argmento nuevo a su campaña de reelección.

EN CONTRA: A los multimillonarios, al menos a la mayoría que no son tan filántropos com Warren Buffet, no les gusta nada laidea de pagar más impuestos. Así que Obama acaba de movilizar a su favor a un grupo de estadounidenses que pueden no ser determinantes en las urnas (son muy pocos) pero son claves en el proceso electoral por su dinero. Las donaciones van a ir en río hacia los republicanos, aparecerán "grupos independientes" muy bien financiados que harán anuncios de teleisión salvajes contra el presidente durante la campaña... El dinero es un enemigo poderoso.

Y desde luego esta medida influye en las primarias republicanas y no de un modo que beneficie a Obama. El candidato con más fuerza en este asunto es Mitt Romney y al presidente no le conviene vérselas con un nmoderado en la elección general, sino con un radical que asuste a los dems en temas sociales como Perry o Bachmann. Dándole a Romney un tema principal en el que está de acuerdo con el Tea Party, le permite conciliarse con un ala del partido que no le tiene mucha estima.

De propina: En el veto de EEUU a la entrada del estado palestino en la ONU tiene un papel importate los problemas electorales de los demócratas con la comunidad judía en las últimas elecciones especiales al Congreso. Ahora bien, con los paises musulmanes ha echado a perder su relación... De la buena fe lograda con aquel discurso en El Cairo nada más empezar su mandato, no queda nada.

La bola de cristal: y ahora leo que Ralph Nader se declara admirador de Sarah Palin... ¿Qué nos depara el futuro? ¿Jane Fonda como gruppie de Rick Perry? No creo, no

martes, 13 de septiembre de 2011

Rick Perry Pierde brillo en los debates y yo cada vez entiendo menos a los republicanos

Esta campaña de primarias republicanas cada vez se parece más a una mala película de Michael Moore, donde los republicanos son malos malísimos o, en el mejor de los casos, estúpidos. Yo siempre he rechazado estos estereotipos que jamás había visto en la realidad hasta el debate del lunes noche en Florida... CNN y Tea Party Express organizaban el debate y reunían al público, dispuesto a abuchear la menor muestra de moderación o incluso sentido común por parte de los candidatos.

Rick Perry volvió a salir trasquilado y Mitt Romney, por cuarta cita consceutiva que ya es decir, se libró de la quema sin heridas mayores. Si algo dejó claro el debate es que ha perdido la condición de favorito frente al gobernador de Texas que fue el blanco de todos los ataques. El chico nuevo ha llegado al barrio reventando todas las encuestas pero los que ya llevan n tiempo en esto de la pcandidatura tienen toda la intención de hacérselo pasar mal. Romney lo intentó primero con la Seguridad Social pero la cosa no llegó muy lejos. Si Perry llega a la general con sus ideas de que es "un fraude" seguro que le va a costar muchos votos, pero ante un auditorio de radicales y en plenas primarias, esa opinión extrema le gana más simpatías que otra cosa.

Después de esto Romney se retiró a la comodidad de su atril y dejó que las tortas empezaran a llegarle a Perry desde la derecha. El tema de la noche fue su decisión de obligar a las adolescentes de Texas a recibir una vacuna contra un determinado tipo de cáncer. Las vacunas y las imposiciones del gobierno son temas calientes para una parte de las bases conservadoras y Michele Bachmann estuvo muy bien golpeando una y otra vez a Perry por esto. También supo ponerle un punto de populismo interesante cuando mencionó que la empresa que fabricaba la vacuna había donado dinero a la campaña de su rival.

La veda estaba abierta y los siguientes golpes le llegaron por la vía de la inmigración. A los votantes de primarias republicanas no les gusta nada su versión tejana de la Dream Act, que garantizaba la educación superior a cualquier estudiante que llevara tres años en Texas. Ahí Romney volvió a por él y el resto siguieron.

No, no fue una buena noche para Rick Perry ni tampoco para Ron Paul, que esperaba mucho de este debate y fue machacado en la sección de política exterior. El congresista además protagonizó uno de los momentos más tristes para mí en una pregunta sobre sanidad. La cuestión era que Paul está en contra de que se obligue a alguien estar asegurado, así que Wolf Blitzer le dijo: "Supongamos que un hombre sano y que se gana bien la vida no quiere asegurarse y tiene un accidente por el que necesita estar seis meses en coma asistido, ¿Qué debería hacer el estado?" Cuando Ron Paul, después de muchas vueltas, dijo básicamente que deberían dejarlo morir porque "esa es la libertad" toda la audiencia aplaudió. Muy triste.

De propina: Tim Pawlenty ha decidido apoya a Mitt Romney tras retirarse. El establishment está intranquilo con el ascenso de Romney... Pero no sé yo si forman un buen támdem para el ticket presidencial. Para mí que Pawlenty no va a sacar mucho de este movimiento.

La bola de cristal: sin este exhibicionismo radical que define al partido republicano estos días, Obama ya iría veinte puntos por detrás del candidato republicano a estas alturas. Están espantando a muchos.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Para terminar el verano: las malditas encuestas y el debate de mañana

Qué cosa tan graciosa que son las encuestas. Ahora mismo todas sitúan la aprobación de Obama entorno a un miserable 43% y alrededor de 73% dice que el país no va en la dirección adecuada. Unas cifras más que preocupantes porque la sabidurí popular dice que las posibilidades de reelección de un presidente se miden bien con su aprobación al final del tercer año. En esto Obama se parece más a Carter que a Clinton y sin embargo... La gente le quiere, según la misma encuesta que desvela el decontento con su gestión, se ve que nada menos que un 74% le aprecia "personalmente". Habrá que ver qué influye más a la hora de decidir el voto pero en ese atractivo reside una de sus mejores bazas para la reelección. Pese a tanta retórica encendida, a los estadounidenses les gusta Obama. Al que las encuestas no le traen sin buenas noticias es a Rick Perry. La última incoporación a las primarias republicanas destaca por encima de los demás, condenando al supuesto "favorito" Mitt Romney a un distante segundo puesto. Michele Bachmann, por suparte, ve que el gobernador de Texas le ha robado su estrellato conservador y ha decidido despedir a lpsus jefes de campaña para recuperar el liderazgo en Iowa, el estado decisivo para ella que se le está escapando entre las manos. Si Perry arrasa allí y se carga de momentum Romney puede tener problemas para vencer su estado clave, el siguiente, Iowa. Dos encuestas recientes pintan un panorama nacional que sólo gusta a Perry: Perry (38%), Romney (23), Ron Paul (9), Bachmann (8). Pero todo puede cambiar mañana... Rick Perry se enfrenta a su primer debate mañana miércoles... Es cómodo hacer campaña sin que te repliquen pero ahora le toca demostrar su verdadera valía. Sus rivales ya están bien entrenados yu na metedura de pata grande podría situarle fuera de juego. Será interesante ver tambíen si Mitt Romney, que hasta ahora ha interpretado el papel de faborito esquivando ataques, se lanza al ataque contra Rmney antes de que acabe de quitarle la merienda. Lo veremos mañana desde la Biblioteca Presidencial Reagan, en California. Al final no coincidirá con el discurso económico de Obama ante el Congreso porque el presidente ha abandonado esa idea algo ridícula de "contraprogramar" a los republicanos. Lo hará al día siguiente cortándoles el ciclo de noticias. De propina: Obama jugará la baza electoral de Iraq reduciendo las tropas estadounidenses a sólo 3.000 según Fox. Habrá que oír a los jefes militares a través de sus amigos en el Congreso y estar muy atentos a la estabilidad del país. Lo mismo se le tuerce. La bola de cristal: al presidente le será difícil acusar de extremismo al Tea Party si deja que los líderes sindicales que le presentan en los actos (en este caso Jim Hoffa Jr.) llamen hijos de puta a sus adversarios políticos. Es sólo una idea

Amigos de El Diario