Mostrando entradas con la etiqueta Iowa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iowa. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2012

Sobresaltos para todos: arde South Carolina

Así que esta noche hay debate... Sí, pero parece difícil que nos llame la atención con todo lo que ha pasado en sólo dos días: el dinero de Mitt Romney en paraísos fiscales, el abandono de Rick Perry y su apoyo a Newt Gingrich. La reaparición de la ex esposa de este último explicando que le pidió un "matrimonio abierto" y la confirmación de que, según parece, Rick Santorum ganó al final en Iowa una vez contados todos los votos. ¡No está mal!

La gran clave a apenas un día de la decisiva primaria de South Carolina es saber qué candidato se llevará los apoyos del retirado Rick Perry. Él ha apoyado a Gingrich pero sus partidarios no tienen por qué verlo así, sobre todo después de esas últimas revelaciones que vuelven a socavar los intentos de Gingrich por mantener su imagen de "campeón" de los valores familiares. El destinatario podría ser Santorum que con seguridad se estará tirando de los pelos después de que el recuento le haya dado la victoria en Iowa con más de dos semana de retraso... De cara al reparto de delegados no se notará la diferencia pero el empujón de una victoria en el prmier estado le habría ayudado mucho si se hubiera conocido a tiempo.

Así las cosas la alternativa conservadora a Romney podría ser tanto Gingrich como Santorum, aunque en South Carolina el primero va muy muy por delante en las encuestas. Después de esos tres queda Ron Paul que cuenta con un electorado importante. Tal vez no para ganar pero sí para seguir difundiendo su mensaje antigubernamental.

Va a estar bonito el tema.

Hoy, por un grave problema de sueño profundo, suspendemos la propina y la ola de cristal ¡Pero sin que sirva de precedente!

miércoles, 4 de enero de 2012

Y ahora, ¿qué? - Las primarias después de Iowa

Lo de ayer fue genial. Casi 10 horas de posteo, twitteo y buena conversación. Una noche electoral emocionante como no recordaba a otra... Y también tuvimos el mejor día en visitas de los últimos dos años. Muchas gracias a todos!

Menudo día de sorpresas. Primero ha sido Michele Bachmann que tras un pobre 5% en los caucus, desmentía sus declaraciones de ayer y ponía fin a su candidatura por la presidencia. Lo más gordo venía unas horas después y tal vez, siendo malvados, como consecuencia de la decisión de Bachmann: Rick Perry anunciaba en su twitter que competirá en South Carolina, dando marcha atrás de sus palabras de ayer en las que anunciaba casi una retirada diciendo que iba a "volver a Texas y replantearse la campaña". Debe ser que ahora sin Bachmann y un estado conservador y vecino al suyo, ve alguna posibilidad de resucitar.

Así se matizan las alegrías de Rick Santorum que con su casi-victoria de ayer en Iowa se convierte en el conservador de referencia de la carrera y por tanto, alternativa a Mitt Romney. Sin Bachmann ni Perry tenía una buena oportunidad de acaparar todo el apoyo conservador y darle un disgusto al favorito pero eso está menos claro  ahora que el gobernador de Texas se ha vuelto atrás y Newt Gingrich tampoco piensa retirarse.

Para Romney, cuantos menos se retiren mejor, es el candidato indiscutible de los moderados que sólo tendrían de opción a Jon Huntsman y no está en condiciones de hacerle sombra. El martes que viene hay primarias en New Hampshire que parecen hechas para Romney. El verdadero interés está en las primarias de South Carolina el próximo sábado 21 de enero. Es la última oportunidad de los conservadores para arrebatarle a Romney la nominación.

De propina: John McCain ha endorsado hoy a Mit Romney en New Hampshire. Mitt tiene tantas ganas de acabar esto pronto que lo mismo erra el tiro.

La bola de cristal: He fallado en mi predicción de que iba a vencer Santorum pero no se me puede decir que que no me he quedado cerca, a ocho votos... Por si acaso voy a hacer otra: esto se acaba el Supermartes.

Empate en Iowa: Romney gana a Santorum por 8 votos entre 120.000 (ANÁLISIS)

Lo podemos llamar empate. De hecho han ganado los dos porque la verdad es que hace sólo un mes nadie apostaba porque alguno pudiera ganar aquí. Parece que seis horas después de que empezaran los caucus vamos a poder irnos a dormir pero antes, hagamos un poco de análisis:

GANADORES Y PERDEDORES

Mitt Romney - 24% - Ganador
Nos hemos hartado de decir que no tenía nada que hacer en Iowa, que era un estado demasiado conservador para él. Hasta él mismo se lo creyó y centró sus esfuerzos en New Hampshire. Su victoria es un testimonio de su paciencia, tranquilidad y capacidad de organización. Una y otra vez han aparecido candidatos alternativos que le atacaban y le superaban en las encuestas, pero una y otra vez ha sobrevivido. Ahora tiene por delante una victoria casi segura en New Hampshire, donde las encuestas le dan una ventaja abultadísima. Si no pasa nada raro, se llevará la nominación.

Rick Santorum - 24% -Ganador
Nadie ha ganado esta noche tanto como él. Durante más de un año, mientras las encuestas no le daban más apoyo que el margen de error, él recorría con su familia uno a uno los 99 condados de Iowa haciendo campaña "a la antigua": presentándose a los votantes, visitando ferias y dando charlas en residencias de ancianos. Todo ello acompañado de su extensísima familia, casi sin dinero ni personal, sólo él con su esfuerzo... Y le ha salido bien. Hoy se ha convertido en la alternativa conservativa a Mitt Romney, que ya es decir, y además ha hecho un discurso impecable y emotivo. Puede que New Hampshire no le venga muy bien la próxima semana ni tampoco Florida el mes que viene, pero entre medias está la primaria de South Carolina que está dominada por los conservadores. Con Rick Perry retirado de la liza una victoria es probable y tras eso, todo es posible el Supermartes.

Ron Paul - 21% - Ganador y perdedor
Marginado por los medios y por el establishment como un candidato "poco serio", el impresionante resultado de Ron Paul deja clara su capacidad. El problema es que no ha ganado y para él ganar era la única opción para dar un golpe en la mesa y convertirse en alternativa. Se ha quedado cerca, muy cerca, pero era Iowa o nada. Su mejor baza ya ha pasado y no ha podido aprovecharla. Todavía tiene la opción de dar el susto en New Hampshire pero es improbable. No se retirará aún pero irá desapareciendo.

Newt Gingrich - 13% - Perdedor
Parece mentira que hace sólo un mes no sólo iba a ganar Iowa, iba a arrasar el país... pero qué rápido cambian las cosas y las encuestas. El cuarto puesto lo mantendrá un tiempo en liza pero la irrupción de Santorum no le deja espacio en la esfera conservadora. Su discurso de esta noche ha sonado resentido y amargo, una queja muy larga de los ataques en spots de TV que le ha lanzado Mitt Romney. Así sólo se hunde más.

Rick Perry - 10% - Perdedor
En realidad es el más perdedor de todos porque es el único que a raíz de los resultados ha dicho que lo deja. Más en concreto que "regresa a Texas a replantearse la campaña" lo que es tanto como decir adiós. Seguro que durante muchos años se acordará de sus lamentables actuaciones en los debates que le llevaron de encabezar todas las encuestas a estrellarse con un 10% hoy. Era un buen candidato sólo en teoría y aún podía haber dado guerra en Carolina del Sur pero retirándose se ahorra la vergüenza de que le derroten en un estado conservador vecino al suyo y de paso se ocupa de su futuro político inmediato.

Michele Bachmann - 5% - Perdedora
El peor desastre tal vez, porque Bachmann no sólo nació en Iowa sino que además su conservadurismo duro le iba como anillo al dedo al estado. En agosto llegó a ganar la "straw poll" de Ames que se considera un buen termómetro de las posibilidades de un candidato en Iowa pero desde entonces, ha ido en caída libre. Tiene intención de seguir pero se ha convertido en una candidata de segunda, no ha sabido convertirse en una opción de consenso para los conservadores.

Jon Huntsman - 0,6% - Perdedor
No se trabajó nada el estado pero aún así, su resultado es penoso y lo descalifica como presidenciable serio.

Ahora a dormir! Esta tarde más análisis sobre la importancia de Iowa y lo que viene después

A 30 minutos del caucus: básicos que saber

Para el minuto a minuto síguenos en twitter a @diariousamerica y a través de hashtag #diariocaucus

- Desde las 20h (2h ESP) están llamados al caucus los votantes de Iowa registrados como republicanos. La participación se espera en 100.000

- Hay 1.774 caucus en 900 lugares. Hoy hace frío.

- Los evangélicos son el bloque más importante de votantes (60%) y hace tiempo que dominan los caucus eligiendo a sus candidatos: conservadores sociales.

- El caucus es una asamblea, no se vota en urna. Los votantes se juntan en grupos en función de su candidato preferido y se hace el recuento.

- El 90% de los votantes en Iowa son blancos, aún más en las primarias republicanas. Por eso se considera que reciben un poder demasiado alto para no ser representativos del país en general.

- Iowa ha votado al candidato demócrata en las 5 de las 6 últimas presidenciales. La principal industria del estado es la agricultura.

- Al ser un estado pequeño se considera que obliga a los candidatos a "acercarse" personalmente a los votantes y da una oportunidad a los que no tienen mucho dinero o son muy conocidos. Los habitantes de Iowa se toman muy en serio esta responsabilidad de hacer la primera selección de los candidatos.

Noche de caucus!! Sigue nuestro livetweet en @diariousamerica

Qué ganas de caucus! La votación propiamente dicha empezará a las 20h hora del Este, que son las 2 hora peninsular española. Los votantes empezarán a llegar un poco antes y no deberíamos tener que esperar mucho antes de los primeros resultados, una hora o así. Aunque iré actualizando el blog, para seguir el minuto a minuto os será más util seguirnos en twitter a @diariousamerica y a través de hashtag #diariocaucus

lunes, 2 de enero de 2012

Mañana caucus en Iowa: triple empate Romney-Paul-Santorum

La noche de mañana martes habrá edición especial del Diario de USAmérica para los caucus de Iowa. Informaremos a través de twitter en @diariousamerica y con el hashtag #diariocaucus. También, por supuesto, estaremos en el blog.

Tras un año de ser cortejados y agasajados con una insistencia casi malsana, los republicanos de Iowa votan mañana en los caucus para elegir a su candidato favorito para la nominación a la presidencia. Es su gran noche porque al día siguiente, se acaba todo: Adiós a las llamadas personales de los candidatos, a que te den la mano en el supermercado, a que la prensa nacional se desviva por tus opiniones. Mañana por la noche volverán al anonimato, pero antes habrán repartido unas cuantas penas y alegrías. ¿A quién cada cúal? Difícil saberlo por que ahora mismo todo son dudas.




Es la última encuesta de PPP y el dato más reciente es la columna azul oscuro, mientras que la azul clara representa el sondeo del hace 4 días. Vemos que la mínima ventaja que Ron Paul le sacaba a Mitt Romney se ha desvanecido hasta llegar prácticamente a un empate pero lo más espectacular es el ascenso de Rick Santorum, que casi ha duplicado su apoyo en menos de una semana. Eso se llama momentum y no para... el ex senador de Pennsylvania lleva trabajándose el estado desde hace un año en compañía de su mujer y sus hijos, así que podría convertirse en la opción de mayor consenso para el dividido voto conservador. Yo no le descarto incluso para la victoria porque otra encuesta nos ha dado un dato revelador: de los partidarios de Romney y Paul aproximadamente la mitad han dicho que votarán "pase lo que pase". En el caso de Santorum, esa cifra llega casi al 65%. No hay que tomarlo a la ligera cuando la noche de mañana se presenta con temperaturas bajo cero.

La última encuesta del New York Times también habla de un empate casi perfecto con Romney llevándose el 21%, Paul el 20,6% y Santorum quemando las distancias al 19,3%. En cierto modo será una victoria para todos porque se llevarán un número muy parecido de delegados, pero es que además ninguno tenía grandes esperanzas hace tan sólo un mes: Romney tenía el estado abandonado porque parecía demasiado conservador para alguien como él, Ron Paul también se había concentrado en New Hampshire porque su apoyo libertario no parecía dar tanto de sí en Iowa, y Santorum era un candidato completamente desconocido que casi vivía en el estado pero por el que nadie apostaba. Cómo cambian las cosas...

De propina: candidatos trasquilados como Rick Perry y Michele Bachmann ya se han mudado a South Carolina, el tercer estado en liza, a ver si allí los conservadores les echan una mano. Se saltan así New Hampshire donde parece que Romney se va a dar un festín pase lo que pase.

La bola de cristal: venga, me la juego con un poco de futurología. Ganará Santorum.

sábado, 31 de diciembre de 2011

A cuatro días de los caucus, Iowa se perfila como la fiesta de Romney

El próximo martes, los republicanos de Iowa serán los primeros en poder votar por su su candidato favorito para disputarle a Obama la presidencia el próximo mes de enero. El complejo sistema de asambleas es el pistoletazo de salida a una temporada de primarias cuyo resultado parece cada vez menos incierto. Veamos las encuestas.

Según la última NBC/Marist
Mitt Romney 23%
Ron Paul 21%
Rick Santorum 15%
Rick Perry 14%
Newt Gingrich 13%
Michele Bachmann 6%

Como dice el tópico "lo imposible parece haber pasado" y Mitt Romney está en condiciones de ganar Iowa, ese estado conservador que parecñia completamente fuera de su alcance frente a rivales de historial impecable como Rick Santorum, Rick Perry o Michele Bachmann. Y puede que ahí esté precisamente el problema, en que no los conservadores tradicionales no han encontrado un candidato de consenso y han dividido su voto. Eso favorece a Romney, que sí suscita el acuerdo entre los sectores más empresariales y moderados del partido, y a Ron Paul que acapara sin problemas el voto libertario que tiene fuerza en Iowa y además le va muy bien el formato de caucus frente al de primarias normales y corrientes. Newt Gingrich se ha hundido bastante víctima de los ataques negativos que ha sufrido a través de anuncios de televisión.

Veamos We Ask America
Romney 24%
Santorum 17%
Paul 14%
Gingrich 13%
Bachmann 12%
Perry 10%

Además de confirmar el liderazgo de Romney, esta encuesta confirma el magnífico momento con el que llega el ex senador Santorum a la cita. No me resulta del todo extraño habida cuenta de que tiene el perfil conservador ideal para el votante tipo de estos caucus. Se ha dejado la piel en el estado desde hace meses y además, como nunca ha levantado grandes expectativas, se ha ahorrado el tipo de escrutinio y atención que ha hundido a sus compañeros conservadores Perry y Bachmann. Si de alguien debe temer Romney es de él y de Ron Paul; el ex gobernador de Massachusetts lidera las encuestas pero no levanta el entusiasmo de sus dos rivales porque ha puesto poco énfasis en el estado, su apuesta principal ha sido New Hampshire. Un problema porque ese entusiasmo es el que produce la movilización decisiva en el formato de caucus.

De propina: y por supuesto habrá cobertura especial de los caucus de Iowa en la noche del martes, con resultados en directo hasta la madrugada vía twitter (@diariousamerica) y blog.

La bola de cristal: las buenas noticias de Romney no acaban en los dos primeros estados. El calendario sigue por Florida donde las encuestas le dan lider aunque mantienen vivo a Newt Gingrich. Si se hace con las primeras cuatro primarias, esto va a acabar muy pronto.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Ronda de encuestas: así están las primarias

Con la salida de Herman Cain parece que se estabiliza por fin la dinámica de la carrera, al menos hasta que en un mes se celebren los caucus de Iowa y nos deparen, o no, sorpresas. Vamos a ver en las encuestas cómo andan las cosas.

Iowa: este es el peor estado para Mitt Romney porque, como ya hemos dicho, los conservadores sociales no son su fuerte y dominan los caucus en este primer estado. Precisamente por eso es la mejor oportunidad para que los menos conocidos ganen y le den así un susto al frontrunner Romney. Eso incluye también a su rival más viable hoy por hoy, Newt Gingrich.

NBC-Marist
Gingrich 26%
Romney 18%
Ron Paul 17%
Rick Perry 9%
El resto por debajo del 5%

Des Moines Register
Gingrich 25%
Ron Paul 18%
Romney 16%
Michele Bachmann 8%
Rick Perry 6%
Rick Santorum 6%
jon Huntsman 2%

Fuera de los tres primeros al resto le queda poco tiempo, apenas un mes, para remontar. Llama la atención especialmente por Michele Bachmann que ganó la straw poll de Ames hace apenas cuatro meses. Santorum también anda desinflado y Rick Perry ha dejado de ser un factor en la carrera. Ron Paul puede dar la campanada, eso sí, ayudado por la base libertaria de los caucuses y la gran habilidad organizativa de su campaña.

New Hampshire: es la gran apuesta de Mitt Romney desde el principio ya ha dedicado mucho tiempo, dinero y esfuerzo al estado. Además su perfil político le va bien a New Hampshire, con ese pasado empresarial exitoso y cierto 'laissez faire' en temas sociales. Sigue en cabeza con solidez pero también sufre desgaste por el "efecto Gingrich"

NBC-Marist
Mitt Romney 39%
Newt Gingrich 23%
Ron Paul 16%
Jon Huntsman 9%
Ningún otro candidato supera el 3%

Romney tiene el estado bastante atado pero ha perdido 6% en sólo un mes. La clave a mi entender es saber si esa ventaja podrá resistir no sólo este mes sino la ola de "momentum" que impulsará al candidato ganador en Iowa en los siete días que faltarán hasta la primaria de New Hampshire el 10 de enero. Quien gane los caucus de Iowa, y probablemente no será Romney, se beneficiará de un boom mediático que puede empujarle en New Hampshire y descarrilar los planes del hasta ahora favorito.

De propina: interesante estrategia del "Team Romney" contra Gingrich: recordarle a los conservadores que este supuesto adalid de los valores familiares va por su tercera esposa y es un infiel confeso. Yo no tengo muy claro que funcione, los votantes funcionan mucho por ideas preconcebidas y ya hace tiempo que tienen una idea hecha de Gingrich.

La bola de cristal: un mesecito de nada para que empiece esto de verdad... Ganas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Para terminar el verano: las malditas encuestas y el debate de mañana

Qué cosa tan graciosa que son las encuestas. Ahora mismo todas sitúan la aprobación de Obama entorno a un miserable 43% y alrededor de 73% dice que el país no va en la dirección adecuada. Unas cifras más que preocupantes porque la sabidurí popular dice que las posibilidades de reelección de un presidente se miden bien con su aprobación al final del tercer año. En esto Obama se parece más a Carter que a Clinton y sin embargo... La gente le quiere, según la misma encuesta que desvela el decontento con su gestión, se ve que nada menos que un 74% le aprecia "personalmente". Habrá que ver qué influye más a la hora de decidir el voto pero en ese atractivo reside una de sus mejores bazas para la reelección. Pese a tanta retórica encendida, a los estadounidenses les gusta Obama. Al que las encuestas no le traen sin buenas noticias es a Rick Perry. La última incoporación a las primarias republicanas destaca por encima de los demás, condenando al supuesto "favorito" Mitt Romney a un distante segundo puesto. Michele Bachmann, por suparte, ve que el gobernador de Texas le ha robado su estrellato conservador y ha decidido despedir a lpsus jefes de campaña para recuperar el liderazgo en Iowa, el estado decisivo para ella que se le está escapando entre las manos. Si Perry arrasa allí y se carga de momentum Romney puede tener problemas para vencer su estado clave, el siguiente, Iowa. Dos encuestas recientes pintan un panorama nacional que sólo gusta a Perry: Perry (38%), Romney (23), Ron Paul (9), Bachmann (8). Pero todo puede cambiar mañana... Rick Perry se enfrenta a su primer debate mañana miércoles... Es cómodo hacer campaña sin que te repliquen pero ahora le toca demostrar su verdadera valía. Sus rivales ya están bien entrenados yu na metedura de pata grande podría situarle fuera de juego. Será interesante ver tambíen si Mitt Romney, que hasta ahora ha interpretado el papel de faborito esquivando ataques, se lanza al ataque contra Rmney antes de que acabe de quitarle la merienda. Lo veremos mañana desde la Biblioteca Presidencial Reagan, en California. Al final no coincidirá con el discurso económico de Obama ante el Congreso porque el presidente ha abandonado esa idea algo ridícula de "contraprogramar" a los republicanos. Lo hará al día siguiente cortándoles el ciclo de noticias. De propina: Obama jugará la baza electoral de Iraq reduciendo las tropas estadounidenses a sólo 3.000 según Fox. Habrá que oír a los jefes militares a través de sus amigos en el Congreso y estar muy atentos a la estabilidad del país. Lo mismo se le tuerce. La bola de cristal: al presidente le será difícil acusar de extremismo al Tea Party si deja que los líderes sindicales que le presentan en los actos (en este caso Jim Hoffa Jr.) llamen hijos de puta a sus adversarios políticos. Es sólo una idea

martes, 30 de agosto de 2011

Todos contra todos

Qué maravilla el verano de campaña... Los destinos del mundo se deciden en ferias agrícolas y meriendas populares a lo largo y ancho de Iowa y New Hampshire. Los candidatos se las ven con votantes reales y cometen errores muy muy muy reales. Michele Bachmann insinúa que el huracán Irene nos trae un mensaje un mensaje divino:
"
No sé qué más tiene que hacer Dios para que los políticos presten atención. Hemos tenido un terremoto, un huracán... Él dice: ¿Vais ahora a escucharme?"
Encantadoras palabras para pronunciarlas además en un estado como Florida, acostumbrado a los devastadores efectos de estos mensajes meteorológicos de un Dios vengativo. Mala cosa este tipo de chistes cuando hay muertos de por medio. Tal vez ya cuenta con que la costa Este, que se ha llevado lo peor, no es su territorio natural.

Rick Perry, mientras tanto, aprende el duro trabajo del candidato presidencial. Al gobernador le va bien, al menos en las encuestas, a pesar de que mantiene su estilo tejano sin pelos en la lengua que ya le ha dado algún que otro disgusto. Ahora centra sus ataques en la Seguridad Social con palabras gruesas: "timo piramidal" o "mentira monstruosa" son algunas de las frases. Peligrosa estrategia, en mi opinión, habida cuenta de que para la tercera edad es un tema sobre el que no se bromea y que precisamente los jubilados son el bloque fundamental de votantes en primarias republicanas.

Mitt Romney, mientras tanto, sigue con supaciente estrategia de favorito. Hoy por hoy su principal terror consiste en una victoria arrasadora de Perry en los caucus de Iowa ¿Por qué? Porque de Iowa depende el futuro de los candidatos conservadores y si Perry los machaca hasta hacerlos retirarse puede llegar a New Hampshire como el único conservador con todo el momentum y aguarle la fiesta a Romney, que depende en todo de su desempeño en el Granite State.

Los tres candidatos principales están a tope en campaña pero la prensa sigue especulando con incorporacines de última hora. El congresista Paul Ryan es es de los que más se lo han pensado, aunque yo sigo diciendo que es tarde para él. Es el hombre de moda por su buen hacer presupuestario pero habiendo gobenadores experimentados en liza, parece faltarle un poquito aún. Sarah Palin, por supuesto, sigue haciéndose la interesante y se pelea con un gurú republicano como Karl Rove por especular con su juego.

Vuelan las pullas y surgen citas anónimos sobre la mala opinión que tienen los candidatos unos de otros... Cosas de los calores de agosto y de una campaña al rojo vivo.

De propina: Tanta agitación entre republicanos se ha contagiado hasta a los que ya están retirados... Menuda bronca ha provocado el libro de memorias del exvicepresidente Dick Cheney en el que critica a compañeros de administración como Condolezza Rice y Colin Powell. Cotilleos aparte, tiene pinta de ser interesante para adictos al politiqueo estadounidense.

La bola de cristal: vaya repaso que le han dado a Jon Huntsman en FOX News por decir que cree en el calentamiento global, peor que si hubiera insultado a Ronald Reagan. Demasiado centrista para unas primarias, aunque las primarias de New Hampshire siempre gustan de dar sorpresas.

martes, 16 de agosto de 2011

Así están las primarias republicanas tras la semana decisiva de Ames

Acaba de finalizar la semana más importante de las primarias hasta el momento. Los activistas repulicanos reunidos en Ames, Iowa, emitieron sus votos y encumbraron a algunos y le rompieron el corazón a otros. Así quedó la cosa:

Michele Bachmann confirmó las predicciones y se impuso al resto de los candidatos, reforzando y mucho la seriedad de su candidatura. Ron Paul hizo un meritorio y bastante inesperado segundo puesto, lo que impulsará su recaudación permitiéndole dar guerra en los caucus dentro de unos meses. Tim Pawlenty se quedó en un decepcionante y lejano tercer puesto que le llevó a abandonar su campaña tan sólo un día después. Nadie podía exlicarlo mejor que él mismo: "Necesitábamos demostrar algo aquí y no lo hemos hecho". Aparte de eso Rick Santorum logró un mpresinante cuarto puesto y Herman Cain ocupó el quinto, lo que o está nada mal y les permite seguir viviendo en estas primarias. Mitt Romney no competía, tampoco Jon Huntsman y desde luego no Rick Perry, que entró oficialmente en la liza el mismo sábado.

Así que ahora es, en los sustancial, una guerra a tres. Podemos mantener a Mitt Romney como favorito: tiene muy avanzada su organización, es bastante conocido y tiene aspecto y currículum presidencial. Luego tendríamos a Bachmann, la ideóloga conservadora que despierta el entusiasmo de las bases y cuya candidatura está creciendo. Por último, Perry, sería una especie de medio camino: Un gobernador con buenas cifras económicas que además es reconocido como un auténtico conservador.

Esto deja un panorama de lo más interesante porque ahora Romney tiene que presumir de su amplia experiencia en la empresa privada, que el resto no tienen, y además dejar claro que Bachmann es muy extremista para ser elegida en la general. Perry tiene que destacar la gestiómn de Romney como gobernador de un estado tan liberal como Massachusetts y venderle a los votantes un conservadurismo más suave y electable que el radicalismo de Bachmann. Y ella debe asegurarse de amarrar fuerte Iowa y explicar que Perry no es un "verdadero" conservador y Romney es poco menos que un demócrata disfrazado.

El problema inmediato de Bachmann y Perry es que son desconocidos en la esfera nacional y la prensa les va a pasar el escáner pero bien. El supuesto "milagro económico de Texas" ya está sufriendo los primeros golpes así como las declaraciones y movimientos más absurdos de Perry. De Bachmann su negocio familiar de clínicas para "curar" homosexuales, las frecuentes mentiras en sus declaraciones, sus meteduras de pata con grandes donantes...ambos ya se están dando cuenta de que ser candido a la presidencia es algo muy distinto a ser gobernador de Texas o congresista por Minnesota.

De propina: interesante que a la biblia republicana "The Wall Street Journal" no le guste ninguno de los favoritos. Lo dicen bien claro en este editorial aunque yo creo que la América empresarial elegiría a Romney sin dudarlo.

La bola de cristal: gran parte de este embrollo se va a ganar o a perder en la sucesión de debates de septiembre (7,12 y 22) y octubre(11 y 18)

sábado, 13 de agosto de 2011

Semana clave en Iowa: así van las cosas tras el debate y antes de Ames

Iowa ocupa esta semana el centro del universo político estadouonidense. Mañana se celebra la straw poll de Ames, el sondeo más fiable de cómo van las primarias republicanas, y anoche los candidatos se dieron cita en el segundo debate "importante" de la temporada.

El titular del debate podría ser tal vez que Mitt Romney salió otra vez sin un rasguño, igual que en el anterior. De hecho pudo quedarse cómodamente observando cómo sus rivales se atacaban entre ellos. En cuanto a Michele Bachmann casi se puede decir que fue vencedora, al menos en mi opinión. Estrenaba su condición de "candidata revelación" y tal vez hasta favorita para ganar en Iowa. Muchos esperaban verla fallar, lo que habría sido hasta natural, pero de eso nada. Recibió muchos ataques y los despejó con firmeza pero buen tono. Con lo lejos ques estoy de sus opiniones, cada vez me sorprende más como candidata. Y Tim Pawlenty... pues bueno, bastante mejor que en el último y todavía con espacio para mejorar. Del resto poco que reportar pero visto el panorama general, hay espacio para más que suficiente para que Rick Perry entre en la carrera y se sitúe por los primeros puestos.

Y hablando de Rick Perry, el gobernador de Texas es una de las grandes incógnitas de la straw poll de Ames que se celebra mañana. Este sondeo tiene una importancia desmedida para las candidaturas, no sólo porque los que opinan son los activistas republicanos clave, sino porque el resultado de Ames influye y mucho en su futuro. Es como un test de viablidad en el que se fijan muchos donantes y activistas antes de decidir a quíen apoyan para comprobar que no apuestan por alguien sin posibilidades.

El que más se juega mañana es Tim Pawlenty, que como él mismo reconoce necesita al menos un segundo puesto para que la gente se tome en serio su candidatura. Tiene una buena organización en Iowa pero la gente no ha respondido muy bien, veremos. Mitt Romney está en el extremo contrario, su apuesta es New Hampshire así que no tiene mucha presión y un buen resultado podría confirmar su estela de favorito para lograr la nominación. Bachmann es hoy por hoy la favorita y su candidatura pasa por hacer un buen resultado en los caucus de Iowa porque su extremismo religioso juega bien aquí pero no en New Hampshire. Una victoria mañana en Ames marcaría el camino correcto. Fuera de eso hay que estar atentos a Ron Paul, al que se le dan bien este tipo de competiciones cerradas y a Herman Cain que ha estado muy fuerte en el estado. Rick Santorum ha hecho campaña sin descanso acompañado de sus siete hijos y podría dar la sorpresa metiéndose entre los tres primeros, aunque sería extraño.

Y luego por supuesto está Rick Perry que, en realidad, va a ganar o a ganar. Su nombre no está en la papeleta pero sus partidarios van a intentar que los votantes lo escriban y si se mete entre los tres primeros, será una bomba que dará credibilidad a su candidatura y muchos disgustos al resto de candidatos. Y si no es así, ¡Da igual! De todas formas anunciará oficialmente su candidatura también el sábado y robará atención al vencedor. Una jugada maestra. Por cierto, no os perdáis la explicación que da James C. Moore de por qué Perry será el próximo presidente y llevará al país al desastre junto a Sarah Palin.

De propina: entretanto me sorprende que una encuesta de McClatchy-Marist que Dice que seis de cada diez estadounidenses no culpan a Obama de la mala situación económica y creen que la heredó de Bush. Qué raro.

La bola de cristal: Palin Ha estado hoy en Iowa para seguir sembrando dudas y ha dicho que decidirá si se presenta a la presidencis en uno o dos meses. También se ha distanciado de Romney... Todo pose, creo casi imposible que se postule.

martes, 9 de agosto de 2011

Semana decisiva: gran debate en Iowa y la encuesta de Ames

Y hay quien dice todavía que en agosto no pasa nada... Al final de esta semana algunos de los candidatos de las primarias republicanas serán considerados favoritos, otros estarán sumidos en la desesperación de la derrota y hasta puede que alguno haya decicido ya hacer las maletas y abandonar toda ambición presidencial. Esta semana tenemos las dos citas más importantes del verano de campaña en Iowa, el primer y trascendental estado del calendario electoral. Hablamos del debate de la Fox el jueves y de la Straw Poll de Ames el sábado.

El jueves por la noche todos los favoritos se verán las caras en un debate a siete. Como favorito que es, Mitt Romney intentará salir lo menos manchado posible tal y como consiguió en el último debate. La sensación del momento, Michele Bachmann, tendrá que hacer un esfuerzo para hablar lo más posible de economía y no enredarse en respuestas incómodas sobre sus tendencias más extremistas: hablar mucho de economía y poco de conspiraciones Gays. El debate es decisivo para Tim Pawlenty para no repetir el error catastrófico del anterior, ya que Bachmann le ha pasado como un rayo y Iowa es clave en su estrategia. Tampoco estaría mal que el inerte Jon Huntsman diera algo de que hablar. El resto esperan dar la sorpresa.

Pero el sábado llega lo importante de verdad, la Straw Poll de Ames. La cosa es así: el partido republicano de Iowa se reúne para recaudar fondos y a los asistentes se les pide que voten por su candidato favorito. Parece algo sencillo pero la competencia es absolutamente brutal, ya que el resultado es un buen termómetro de hacia dónde van las simpatías de los electores clave. Las campañas se gastan mucho dinero en fletar autobuses que lleven a sus partidarios hasta el lugar y pujan grandes cantidades por conseguir los mejores sitios para hablar a la multitud una vez allí. Tanta preparación tiene una explicación clara, tres de los últimos cinco ganadores de la straw poll de Ames ganaron también meses después los caucus de Iowa.

Aquí casi todos se matan por ganar pero el favorito Mitt Romney y el independiente Jon Huntsman prefieren preparar el camino en New Hampshire, el segundo estado en votar tras Iowa y que le va más a sus perfiles. En Iowa son fuertes los conservadores sociales así que aquí la lucha está principalmente en sí Bachmann le da la puntilla a la candidatura de Pawlenty. Al libertario Ron Paul se le dan bien estas convocatorias y podría dar la sorpresa porque ha invertido mucho y tampoco hay que dejarse fuera a Herman Cain Y Rick Santorum porque su discurso se mueve muy bien aquí. Fuera de eso los votantes pueden apoyar a quien quieran, aunque no sea a candidatos oficiales, así que se puede ver el apoyo a figuras como Sarah Palin y sobre todo el gobernador de Texas Rick Perry, que se plantea muy seriamente presentarse.

Así que lo dicho, ¡Gran semana!

De propina: los recortes presupuestarios no respetan ni las tradiciones centenarias. Por acuerdo de los dos partidos, se pone fin al programa de "pages" de la Cámara de Representantes. Eran estudiantes de secundario que realizaban tareas administrativas pagadas para los legisladores, fundamentalmente de mensajería interna. La blackberry y los cinco millones anuales que cuestan han acabado con ellos.

La bola de cristal: la popularidad de Obama no ha sufrido gran desgaste a pesar de los últimos varapalos en el Congreso y de que por primera vez una de las grandes agencias de rating ha bajado la calificación de la deuda estadonidense por debajo del máximo. Sigue atascado entre el 40 y el 50% y yo, que no veo clara su reelección, no me lo explico del todo. Tal vez sea "inmune" a los palos, como se decía de Reagan.



ABQSSUARQRR4

lunes, 27 de junio de 2011

Noticias de Iowa: Romney y Bachmann despuntan, malas noticias para Pawlenty

El Des Moines Register De Iowa publica una nueva encuesta y viene pero que muy cargadita de noticias. Es un sondeo a "probables" votantes de los próximos caucus republicanos de enero que muestra un muy sorprendente empate técnico en cabeza. Mitt Romney (23%) y Michelle Bachmann(22%)tienen motivos para la alegría, aunque mucho más la congresista de Minnesota que ha pasado de total desconocida a una de las favoritas. Interesante, sobre todo teniendo en cuenta que aún no ha empezado su campaña "de verdad" en este estado clave. Romney por su parte se apunta una importante victoria pero con signos de preocupación: sabe bien que al perfil de votante de Iowa le va mucho más el conservadurismo social de Bachmann que sus planteamientos. Aun así, su batalla principal es ganar New Hampshire y puede hasta permitirse dejar Iowa en manos de esta nueva estrella que tiene mucho del encanto de Sarah Palin y algo más.

Fuera del ascenso meteórico de Michele Bachmann lo más sorprendente es el excelente resultado de Herman Cain, un millonario por el que nadie nada ni un duro y que ha obtenido nada más y nada menos que un tercer puesto con un 10%, por encima del 7% que han logrado Newt Gingrich y Ron Paul. El lado penoso lo ha protagonizado Tim Pawlenty, considerado uno de los favoritos y con una campaña ya bien formada, que apenas recibe un 6%. Rick Santorum y Jon Huntsman están aun más abajo.

Por supuesto todo eso puede cambiar. Empieza ahora el verano, tiempo de campaña, y los ganadores de hoy pueden llegar a enero acabados o directamente no llegar.

De propina: y con todo el follón de la legalización neoyorquina del matrimonio gay le llega a Obama presión desde la izquierda y sitúa al gobernador demócrata Andy Cuomo en la carrera presidencial de... 2016.

La bola de cristal: ya lo tengo dicho, de poco le va a valer a Romney criticar la "experiencia" de Obama. Eso valía en 2008 pero ahora es el más experto de todos, lleva cuatro años en el cargo.

martes, 12 de abril de 2011

Candidato Mitt Romney

Pues ya es oficial. Mitt Romney ha anunciado la creación de un "comité exploratorio" que le permitirá empezar a recaudar dinero y a contratar talento para su campaña presidencial. Normalmente es el primer paso, pero para Romney es sólo una etapa más en una cuidada estrategia que debe llevarle a la Casa Blanca. Una estrategia que ha ido desarrollándose con efectividad maquinal desde que tuvo que renunciar a la nominación republicana en 2008.

En un partido como el republicano, amante del orden y las buenas costumbres, Romney ha adquirido la etiqueta de "favorito para la nominación" sólo porque fue el que se quedó más cerca la última vez, pero esta campaña puede ser distinta. Al anunciar hoy la creación de su comité exploratorio, ha preferido hablar de economía en vez de dar caña  con el conservadurismo social. Tal vez se ha dado cuenta ya de que a su currículum le va más el mensaje de contención fiscal que el de adalid la religión y los valores familiares que trató de adoptar en 2008. A un pastor baptista como Mike Huckabee o a una verdadera radical como Michele Bachmann le queda mucho mejor el papel.

A mí me parecía un buen candidato para 2008 pero tengo serias dudas sobre sus perspectivas en 2012. Sin John McCain en liza, Romney puede funcionar bien en las primarias de New Hampshire y Florida y así coger momentum antes del Supermartes, pero no veo que pueda dar la campanada en lugares mucho más conservadores como Iowa o South Carolina donde su pasado liberal y su condición de mormón no ayudan. Incluso en lugares menos consevadores, va a pesar la idea de que su reforma sanitaria como gobernador de Massachusetts se parece demasiado a la de Obama y eso es un grave  problema. Ese asunto le va a machacar en los debates.

Con todo, siempre cabe recordar que Romney es un gran recaudador y un político muy capaz, así que puede darnos una sorpresa. Por lo pronto ya está mejor organizado que nadie y hace bien, porque va a ser el blanco de muchos ataques desde el primer momento.

De propina: apuntad una fecha importante en el calendario. Martes 11 de octubre de 2011, debate entre los candidatos republicanos a la presidencia en el Dartmouth College de New Hampshire. El tema será la economía y los organizadores la cadena de televisión Bloomberg y el Washington Post.

La bola de cristal: me he resistido todo lo posible, pero ya no me queda otra que hablar sobre ese fenómeno paranormal que es la posible candidatura a la presidencia de Donald Trump. La última encuesta de Wall Street Journal / NBC lo coloca segundo sólo detrás de Romney y empatado con Huckabee. Eso se merece un post.





viernes, 3 de diciembre de 2010

Iowa le pide un cambio a Sarah Palin

Mucho se han quejado los medios y algunos de sus seguidores de que Sarah Palin es inaccesible, pero si los que lo piensan son los votantes de los caucus de Iowa, entonces la cosa cambia. En su último viaje al estado Hawkeye para firmar libros ha estado, como siempre, encerrada en una burbuja en la que nadie podía hacerle preguntas. Eso no gusta a los votantes de Iowa, acostumbrados a poner a prueba a los candidatos en persona y sin asesores, y no a través de la televisión, en mitines o comparecencias sin preguntas.

Los asesores de Palin han tomado buena nota de los anteriores desastres de su candidata al enfrentarse con preguntas difíciles, así que la mantienen aislada de todo riesgo, pero esa no es la forma de ganar Iowa y tarde o temprano tendrá que ponerse las pilas al respecto. Sobre todo si compite con genios del encanto personal como Huckabee.

De propina: Tim Pawlenty se ha visto metido en un escándalo muy propio de las presidenciales. Como Gobernador de Minesota indultó a un violador que ahora ha sido acusado de once crímenes más. Se parece bastante al caso del asesino Willie Horton que hundió la campaña presidencial del demócrata Michael Dukakis, de no ser porque esta vez el agresor había cumplido la pena y además se casó con la agredida, que pidió al gobernador su indulto.

La bola de cristal: ya véis que cada vez hablamos más de 2012... el verdadero interés informativo, o el morbo si queréis verlo así, ya se ha desplazado a la nominación republicana con dos años de adelanto. El Diario de USAmérica se desplazará a la Convención Nacional Republicana en Tampa, Florida, en agosto de 2012.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Hoy Sarah Palin desembarca en Iowa con la vista puesta en 2012

Mil personas han desembolsado 100$ cada una para hacerse con una silla en uno de los grandes eventos políticos de la temporada en Iowa. Un récord absoluto de asistencia para la "Cena Reagan" del partido republicano estatal, que ha apostado este año por Sarah Palin como oradora principal en una maniobra que aseguró el lleno en la sala y la atención de la prensa.50 medios acreditados a pesar de que, como siempre, Palin no va a responder preguntas.

Felices los organizadores por la recaudación y más feliz todavía la propia Palin, que se lleva una oportunidad de oro de hablarle a la gente (de momento) más influyente para su futuro presidencial. Si se decide a presentarse, los caucus de Iowa serán el primer y principal reto para lograr la nominación. El discurso pro-family y conservador de Palin le va muy bien al electorado de los caucus republicanos y una victoria aquí le propulsaría en dirección a una primaria de New Hampshire que le va peor (sobre todo con Mitt Romney en liza) y después a Carolina del Sur, donde tiene una oportunidad más que decente de ganar.

Así que todos los focos están puestos en su discurso de esta noche, qué dirá y cómo lo dirá. Se puede decir con seguridad que guiñará algo y dirá nada o poco, pero aún así, merecerá la pena. Sólo como dato diremos que el orador principal de la edición de 2007, Mike Huckabee, ganó por sorpresa los caucus. Ahí queda.

De propina: la tormenta mediática perfecta sigue envolviendo a Christine O'Donnell, flamante candidata republicana al Senado por Delaware. Sólo en las últimas horas nos han contado que tiene a su madre cobrando de la campaña, que no cree en la teoría de la evolución, que se compró un colchón con dinero de las donaciones... y son sólo tres ejemplos.

La bola de cristal: problemas para los demócratas en (hasta en!) Connecticut... si al republicana Linda McMahon llega al Senado significará que los demócratas han perdido el control de la cámara.

domingo, 12 de septiembre de 2010

¡Guantes fuera! Gingrich, Obama y Kenya

Newt Gingrich se ha hecho una carrera exitosa a base de decir cosas imprudentes... Ahora dice, como casi siempre, que a lo mejor se presenta a las próximas elecciones. Una vez más lo está decidiendo con su mujer... esta vez con la tercera. Al final no se va a presentar, como hace siempre, pero entre tanto nos deja una perla de sabiduría que va a caer muy bien entre los birthers. La podríamos titular: Obama, ese extranjero.
"¿Y si Obama estuviera tan fuera de nuestra comprensión, que sólo pudieras
entender del todo sus acciones si conocieras la conducta anticolonial keniata?
Es el modo más preciso de predecir su conducta."

De propina: si no hubiera sido por Newt, la frase del día se la habría llevado el senador republicano de Iowa Chuck Grassley. Le han preguntado por qué no había llamado por su nombre a su rival y le costaba mirarla durante una aparición conjunta. Grassley, el mismo que tiene un problema con el voto femenino, responde: "Es una mujer muy atractiva, no tengo ningún problema en mirarla".

La bola de cristal: No veo a Tim Pawlenty como nominado republicano a la presidencia en 2012, creo que harían mejor papel Mitch Daniels o Haley Barbour. John Thune me gusta, pero no creo que un senador vaya a ganar esta vez.

sábado, 4 de abril de 2009

Iowa aprueba el matrimonio gay

La corte Suprema de Iowa ha dictaminado por unanimidad que limitar el matrimonio a una unión entre un hombre y una mujer es discriminatorio e inconstitucional. Es desde luego el estado más conservador que abre la puerta al matrimonio homosexual y como siempre, regresa el debate nacional al respecto. Dada la importancia de Iowa en el proceso de elección de candidatos presidenciales, hoy es un gran día para los activistas del movimiento gay pero también para los candidatos republicanos más conservadores de cara a 2012. Será un punto caliente en las próximas primarios republicanas.

Amigos de El Diario