Doble golpe. Los liberales de Estados Unidos han estado siempre encantados con Barack Obama, su postura frente a la guerra de Irak, las cárceles secretas, la tortura, Guantánamo... pero la luna de miel se acabó y como tantos otros, Obama se pliega a las exigencias realistas de su cargo y la izquierda se decepciona.
Si ayer se negaba a difundir las fotos de la tortura, como había prometido, para no aumentar el sentimiento mundial antiamericano, hoy ha anunciado que vuelven los juicios militares en la prisión de Guantánamo. El centro se cerrará, pero antes estos tribunales especiales volverán a funcionar para juzgar a algunos terroristas a los que se considera responsables de la organización y la financiación del 11-S. Ahí va otra promesa electoral rota... Ha dicho que aumentará las garantías legales de estos juicios, pero eso no es suficiente para los grupos en defensa de los derechos civiles.
Archivo
-
►
2013
(51)
- noviembre (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- agosto (1)
- julio (5)
- junio (3)
- mayo (3)
- abril (4)
- marzo (8)
- febrero (6)
- enero (12)
-
►
2012
(86)
- diciembre (3)
- noviembre (10)
- octubre (16)
- septiembre (3)
- agosto (2)
- julio (1)
- junio (8)
- mayo (4)
- abril (1)
- marzo (8)
- febrero (8)
- enero (22)
-
►
2011
(57)
- diciembre (6)
- noviembre (6)
- octubre (3)
- septiembre (3)
- agosto (8)
- julio (3)
- junio (3)
- mayo (5)
- abril (6)
- marzo (8)
- febrero (1)
- enero (5)
Mostrando entradas con la etiqueta Política Interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política Interior. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
Reforma sanitaria antes de fin de año
Obama dice que las estrellas se han alineado para que la reforma sanitaria (por fin) salga adelante. Cree que puede triunfar donde otros presidentes han fracasado, muy notablemente el último demócrata que ocupó la Casa Blanca, Bill Clinton.
Cuenta el presidente con el apoyo decidido de la supermayoría demócrata en la Cámara de Representantes. Su presidenta, Nancy Pelosi, ha dicho que aprobarán la reforma sanitaria para el final de julio y por tanto, llegará al Senado para el final del verano. La gran meta es fin de año, aunque a mí me parece un tanto optimista. En cualquier caso, ha empezado mejor que sus antecesores. Ayer habló con la industria para meterles en el saco de la reforma, bastante mejor método que chocar frontalmente contra ellos como hizo Clinton.
Cuenta el presidente con el apoyo decidido de la supermayoría demócrata en la Cámara de Representantes. Su presidenta, Nancy Pelosi, ha dicho que aprobarán la reforma sanitaria para el final de julio y por tanto, llegará al Senado para el final del verano. La gran meta es fin de año, aunque a mí me parece un tanto optimista. En cualquier caso, ha empezado mejor que sus antecesores. Ayer habló con la industria para meterles en el saco de la reforma, bastante mejor método que chocar frontalmente contra ellos como hizo Clinton.
jueves, 26 de febrero de 2009
Un avance del primer presupuesto de Obama
Esta noche sabremos mucho más de las prioridades de Obama, sobre cúanto dinero va a gasta y en qué parcelas. Ya conocemos una: 634.000 millones para dar cobertura sanitaria a 47 millones de estadounidenses que no tienen seguro médico. ¿De dónde saldrá la pasta? De recortes en Medicare y más impuestos para los más ricos.
martes, 27 de enero de 2009
Programa 6: "Geithner aprueba por los pelos"
Hoy, en el Diario de USAmérica:
- Tim Geithner ya es oficialmente nuevo Secretario del Tesoro. El Senado lo ha confirmado por 60-34, con más oposición de la que se esperaba. Sus problemas para pagar impuestos no han gustado.
- El plan de estímulo económico de Obama no navega del todo bien en el Capitolio. Y eso que ha renunciado a quitar el dinero para planificación familiar.
- Al Gore va mañana al congreso para hablar del Calentamiento Global. Mal día para la concienciación, se espera una gran nevada.
Programa 5: "Guerra Ecológica"
Hoy, en el Diario de USAmérica
- Obama cabrea a la vez a la industria, a los sindicatos y a los republicanos del Senado. Eso sí, por una causa noble.
- El gobernador de Nueva York disgusta a las tres familia verdaderamente poderosas y se hunde en las encuestas. ¿El error Gillibrand?
- Sigue la pesadilla tecnológica en la Casa Blanca. Sin email para nadie
sábado, 24 de enero de 2009
Obama cambia la política sobre el aborto
La "Gag Rule" es una antigua provisión que prohibe el que el Gobierno estadounidense subvencione a organizaciones promuevan de cualquier modo la interrupción del embarazo fuera de las fronteras del país. La impuso originalmente Ronald Reagan en 1984, un gesto más bien para la galería ya que el presidente poco puede hacer para restringir el acceso al aborto dentro de Estados Unidos, donde la sentencia de la Corte Suprema Roe v. Wade puso el aborto dentro de la ley hace ya 64 años.
Precisamente para el aniversario, Barack Obama ha rescindido la orden como ya hizo en su día Bill Clinton. Hace ocho años, fue George W. Bush quien la instituyó por segunda vez al comienzo de su mandato. Se va a convertir en una tradición entre demócratas y republicanos.
Precisamente para el aniversario, Barack Obama ha rescindido la orden como ya hizo en su día Bill Clinton. Hace ocho años, fue George W. Bush quien la instituyó por segunda vez al comienzo de su mandato. Se va a convertir en una tradición entre demócratas y republicanos.
viernes, 23 de enero de 2009
Nashville, Tennessee, habla español
El español ha ganado una batalla en la capital mundial de la música country. Un referendo planteaba a los ciudadanos la posibilidad de que el inglés se convirtiera en la única lengua oficial de la ciudad. Un 57% de los votantes ha rechazado la medida, en una urbe donde el 10% de los votantes son extranjeros, la mayoría hispanos o kurdos.
Los defensores del "SÍ" al inglés-sólo decían que el gasto en traducir documentos oficiales podía emplearse mejor en otros servicios y que ayudaría a que los inmigrantes se integraran obligándoles aprender el inglés. Lo partidarios del "NO", con el alcalde a la cabeza, creían que sólo crearía divisiones y no solucionaría ningún problema.
Los defensores del "SÍ" al inglés-sólo decían que el gasto en traducir documentos oficiales podía emplearse mejor en otros servicios y que ayudaría a que los inmigrantes se integraran obligándoles aprender el inglés. Lo partidarios del "NO", con el alcalde a la cabeza, creían que sólo crearía divisiones y no solucionaría ningún problema.
miércoles, 21 de enero de 2009
Programa 2: "El primer discurso del Presidente Obama"
Hoy, en el diario de USAmérica
- Obama vive su primer día en la Casa Blanca, con varias reuniones con seguridad y un servicio religioso en la Catedral Nacional de Washington DC
- Un discurso para reconocer la crisis pero también para transmitir esperanza. (AQUÍ EL TEXTO COMPLETO)
- Presentamos la primera colaboración de DiariodeUSAmérica.com, a cargo de Dorada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)