Mostrando entradas con la etiqueta Rick Santorum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rick Santorum. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de mayo de 2012

Empieza el partido

Después de una año y medio de dura batalla, las primarias han terminado y volvemos la vista por fin a la general. Obama comienza la difícil tarea de gobernar y hacer campaña al mismo tiempo, mientras que Mitt Romney emprende otra misión compleja: la de despegarse de la imagen algo más radical que uno debe dar para ganar en primarias y hacerse lo bastante atractivo como para conquistar el voto moderado el próximo seis de noviembre.

Mientras esperamos que la campaña vaya in crescendo en su intensidad, estos días a medio camino entre la primaria y las convenciones ya nos están dejando algunas claves: vemos por ejemplo cómo la economía sigue siendo el factor decisivo. Romney usa la debilidad del descenso del paro (115.000 en abril) para atacar a Obama, que responde reforzando el estereotipo de su rival como un ricachón desconectado de los problemas de la gente corriente: "las corporaciones no son gente, la gente es gente" le ha dicho, recordando una frase de Romney que a buen seguro escucharemos mucho en su campaña.

Tanta prisa por ponerse negativos puede sorprender, pero recordemos por un lado que Obama ya no puede jugar la carta del cambio y la esperanza, mientras que Romney es bien consciente de que no entusiasma a los votantes por su carácter así que más le vale pintar al presidente de la peor manera posible. Tendrá que criticar sus acciones de gobierno ya que en el pasado de Obama ya hay pocas cosas que no se hayan usado en campañas anteriores, mientras que él acaba de salir de un largo proceso de primarias en que sus rivales ya le han adelantado mucho trabajo al inquilino de la Casa Blanca. De hecho los demócratas acaban de sacar un vídeo titulado "Rick, no podemos estar más de acuerdo" en el que usa cortes de su rival en primarias para atacar a Romney.

Mientras las últimas encuestas ya empieza a mostrar un panorama ajustado en los tradicionales swing states, los candidatos también se posicionan para capturar el voto latino. Obama, consciente de que no ha hecho grandes gestos a la comunidad durante su primer mandato, ve con preocupación cómo bajan las cifras de registro de votantes hispanos (y afroamericanos también, por cierto). Para él su participación es vital, ya que su apoyo lo tiene prácticamente asegurado. No es de extrañar, habida cuenta de que la durísima postura de Romney en cuanto a la cuestión migratoria y su aparente apatía a la hora de conquistar a esta pieza clave del electorado: no tiene web ni portavoz en español, apenas ha concedido una entrevista a un medio hispano y tampoco introduce publicidad en canales tan vistos como Univisión o Telemundo. Mala señal...

De propina: casi todos los expertos insisten en que Romney necesitará un candidato a vicepresidente muy conservador para movilizar a las bases... Yo no veo que a McCain le funcionará con Palin en 2008 pero eso es otra historia. Según una encuesta, lo favoritos de los votantes republicanos para acompañarlo en el ticket son su reciente rival Rick Santorum y el senador de ascendencia cubana Marco Rubio..


La bola de cristal: Obama tiene en la agenda una cena-recaudación en la casa de George Clooney en Los Ángeles. Se espera que obtenga 12 millones de dólares en esa breve visita a Hollywood pero me atrevo a asegurar que después del verano no le veremos mucho en público con las estrellas... Algún cantante, como mucho.

jueves, 12 de abril de 2012

Balance final de las primarias republicanas: ganadores y perdedores

De acuerdo, es cierto, las primarias republicanas en realidad no han terminado todavía... pero no iréis a negar que tras la retirada de Rick Santorum está ya bien claro quién será el candidato que se enfrentará a Obama por la presidencia. Será Mitt Romney ya que Newt Gingrich y Ron Paul son ahora comparsas en el último acto de estas primarias. Así que ahora que ya podemos, vamos a hacer nuestra edición especial de "Ganadores y Perdedores" de la lucha por la nominación.

GANADOR:

Mitt Romney es el más obvio ganador y en realidad el único de estas primarias. Y es justo decir que no lo ha tenido nada fácil... Ahora es extraño recordarlo pero su candidatura nació con todos los problemas del mundo que además eran bien reales. Primero los de su propia personalidad: Romney era "demasiado moderado" para vencer en unas primarias, "demasiado rico" para conectar con la clase media y "demasiado mormón" para gustar en el Sur. Y luego estaban todos puntos negros de su trayectoria: empresario destructor de empleo, gobernador de la izquierdosa Massachusetts, precursor de la reforma sanitaria... un retrato que ha logrado derrotar.

Su campaña debería entrar en los libros de historia como ejemplo de eficiencia. Cometiendo muy pocos errores y dando poco que hablar por guerras internas, han montado una formidable operación en todo el país. Su capacidad de recaudar fondos ha sido excelente, una verdadera promesa de que tal vez sea capaz de competir con la maquinaria de Obama en la general. Pero a pesar de estas virtudes, el verdadero mérito se lo lleva el candidato que apenas ha metido la pata dos o tres veces (muy razonable contando con que lleva en campaña una eternidad) y sobre todo que ha demostrado una inmensa capacidad de recuperación. Ha caído al segundo lugar en numerosísimas ocasiones, siempre superado por candidatos que conectaban mucho mejor que él con las bases republicanas, sin embargo ahí están Gingrich, Cain o Perry para demostrar que todas las veces ha sabido darle la vuelta a la tortilla.

Y ahora se ve de nuevo en esa incómoda situación de ir por detrás... Sale de las primarias con las peores cifras de aprobación de un nominado en la época moderna. Ahora que visto lo visto, Obama no debería confiarse.


PERDEDORES:

Rick Santorum es un perdedor, pero su derrota ha sido mucho más dulce de lo que nadie podía anticipar. No olvidemos que Santorum venía de recibir una paliza electoral que le costó su escaño en el Senado, pero aún así se ha reinventado como la referencia conservadora de estas primarias. Saliendo de la nada, se las apañó para arrancar una sorprendente victoria en los caucus de Iowa y amargarle la fiesta a Mitt Romney durante cuatro meses. No está nada mal para para una candidatura por la que nadie daba un centavo y a la que nadie daba un centavo. Con muchas estrecheces económicas se las ha apañado para ser un rival formidable y la mejor prueba de ello son las heridas que se lleva Romney de las primarias. El retrato que ha hecho Santorum de él como un millonario despegado de la clase trabajadora ha sido un gran regalo para Obama.

Por supuesto hay más perdedores. Para empezar aquellos que habrían podido tal vez ganar si se hubieran presentado, como Mitch Daniels o Sarah Palin. También alguno que se rindió demasiado pronto como Tim Pawlenty y sobre todo aquellos que llegaron a ir por delante y la fastidiaron miserablemente: Herman Cain, Rick Perry y Newt Gingrich.

De propina: acabadas las primarias la conversación se centra, evidentemente, en quién escogerá Romney como su candidato a vicepresidente. Candidatos no le faltan: Marco Rubio, Tim Pawlenty, John Thune...

La bola de cristal: ¿Cúanto tardará Santorum en fichar por FOX News?

miércoles, 21 de marzo de 2012

Hoy, primarias en Illinois

Los republicanos del estado del presidente Obama votan hoy a su favorito para desbancarlos. Mitt Romney parece ganador según las encuestas, favorecido por un electorado más rico y menos conservador que el de otros estados. Uno de cada cuatro votantes hoy serán católicos pero Rick Santorum no ha sacado mucho provecho. Mañana, analizamos.

jueves, 15 de marzo de 2012

Santorum: sobrevivir para luchar un día más (en Illinois)

Live to fight another day, dice el dicho. O engordar para morir, en una traducción muy libre al español. Rick Santorum vive su momento más dulce desde aquella lejana victoria en Iowa. Su "semana grande" comenzó el pasado sábado con una victoria cómoda en la conservadora Kansas, y culminó ayer martes con dos nuevas ganancias en el Sur: Mississippi y Alabama. Todo el mundo coincide en que no puede ganar a Mitt Romney a la larga pero sí complicarle el camino. El favorito no queda muy bien perdiendo todos los bastiones republicanos mientras se anota victorias en Hawaii, las islas Vírgenes, las Marianas o Samoa.

Romney lleva casi el doble de delegados que Santorum (495 a 252) pero aquí se da una rara casualidad: es Santorum el que encabeza las encuestas a nivel nacional a pesar de que la mayoría cree que no alcanzará la nominación. Parece que el exsenador de Pennsylvania ha decidido que, para bien o para mal, lo que más le interesa en este momento es continuar con su campaña y hacerse lo más conocido posible. Incluso se pierde le caerán así contratos de televisión y aumentarán sus posibilidades para 2016.

Lo siguiente que tenemos en el menú son los caucus de Missouri este sábado pero el gran drama se prepara en Illinois, donde ambos van muy empatados de cara a la primaria del martes. Romney ha gastado ya en publicidad en el estado tres millones, Santorum cero. Romney tiene que ganar para no levantar más dudas, Santorum tiene que... sobrevivir para luchar un día más.

De propina: interesante cómo han acabado los otros dos candidatos. Ron Paul inclinándose hacia pactar con Romney para "convertirle" al menos un poco. Gingrich, dispuesto a casi todo con tal de hundir a Romney. A todo no, desde luego, porque no quiere retirarse.

La bola de cristal: el 59% de los estadounidenses cree que Obama vencería a Romney y el 68% que se impondría a Santorum. Pero eso es lo que apuestan, claro, no lo que ellos mismos votarían y que sería mucho menos optimista para el presidente.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Ganadores y Perdedores del Supermartes 2012

Si tuviéramos que dar un titular de la noche de ayer podría ser "Romney gana pero no por K.O", una de esas metáforas deportivas que tanto gustan en EEUU. Lo que es seguro es que a continuación añadiríamos un subtítulo que dijera "Buena noche para Santorum". Vamos con nuestros "Ganadores y Perdedores", edición especial de Supermartes.

GANADORES

Mitt Romney ha vencido en Ohio, Alaska, Idaho, Vermont, Virginia, Massachusetts y probablemente Wyoming
Romney tenía grandes esperanzas puestas en este Supermartes, principalmente porque competir en diez estados a la vez no es nada fácil y él tiene la campaña mejor organizada y financiada. Esas ventajas se han cristalizado en algunas victorias fáciles y le han permitido apuntarse el premio gordo de la noche, Ohio. También ha neutralizado cualquier amenaza que pudiera suponer Ron Paul, al que ha derrotado en todos los estados en los que tenía una mínima posibilidad (Alaska y Idaho)y nadie puede discutir que sigue siendo el máximo favorito tras esta prueba de fuego. Sin embargo sus márgenes en muchos sitios son más bien estrechos y la matemática de los delegados no le otorga ni mucho menos la victoria clara con la que estaba soñando para poner fin a las primarias. Ahora se va a hablar y mucho de por qué no es capaz de ganar en el conservador Sur, donde ya ha perdido Georgia, Tennessee y South Carolina. Ha ganado, sí, pero la sensación es agridulce.

Rick Santorum ha vencido en North Dakota, Oklahoma y Tennessee
Salir vivo del Supermartes ya era en cierto modo una victoria para él, y sale muy vivo. Un balance de 3 a 6 frente a Mitt Romney es todo un éxito para él y demuestra que su campaña es viable. Es la única referencia en la liza aparte del favorito y eso, a la fuerza, tiene que beneficiarle. Su victoria es especialmente significativa frente a Newt Gingrich, que sólo ha sido capaz de ganar su propio estado y que ya no puede disputarle la hegemonía entre los conservadores. Si ahora se retirara sería perfecto, pero Newt es poco amigo de hacer lo que todo el mundo le indica que haga... Aún así es de suponer que su actuación esta noche permitirá a Santorum recaudar donaciones más fácilmente y amargarle la vida a Romney un rato más.

PERDEDORES

Newt Gingrich ha ganado en Georgia
Newt intentó crear una falsa expectativa diciendo que si no ganaba Georgia se retiraría pero estaba claro que iba a ganar, es el estado que lo eligió para el Congreso durante dos décadas... Así que su victoria allí y el desesperado intento de maquillar un Supermartes desastroso da bastante pena. Se ha gastado casi un millón más que Santorum para lograr un resultado pobre. A partir de ahora lo tendrá bastante difícil para recaudar donaciones y sentirá aún más la presión de las llamadas a que abandone la lucha y permita a Santorum recibir el apoyo unánime de los conservadores.

Ron Paul no ha ganado en ningún estado
Paul se ha hundido aún un poco más, demostrando que tiene sólidas bases de apoyo pero que no es capaz de ganar ni un sólo estado, no lo ha hecho en todas las primarias. Ahora mismo su papel en la carrera se limita al de "ayudante" de Mitt Romney, atacando con fuerza a Santorum mientras se asegura un buen discurso en la convención y un plan de futuro para su hijo el senador Rand Paul. Ha vuelto a ser el candidato menor que fue en 2008.

Algunas grandes preguntas para este Supermartes

A partir de las 7 pm del Este (1.00 hora peninsular española) empezaremos a tener resultados de este Supermartes. Sin embargo ya antes os dejo por aquí algunas de las preguntas que, con suerte, encontrarán respuesta esta noche.

¿Cómo de grande será la victoria de Mitt Romney?
Parece claro que será el candidato que más delegados se llevará esta noche pero la clave está en cuanto, sobre todo en si será capaz de superar el umbral psicológico del 50%. Si logra hacerse con más de la mitad será poderosos mensaje de que su victoria es casi inevitable.

¿Quién ganará en Ohio y Tennessee?
Ohio es el estado más disputado y la gran opción de Santorum de mantener la esperanza. Allí su pasado "blue collar" de clase trabajadora conecta bien con los votatespero ideológicamente están más cercade un moderado como Romney. En Tennessee la cosa también anda igualada y Romney necesita ganar allí porque, con la victoria segura de Gingrich en Georgia, le hace falta demostrar que es capaz de ganar en el Sur.

¿Se retirarán Gingrich y Ron Paul?
Gingrich va camino de hacerse con una única victoria esta noche y además en su estado, Georgia. Habrá que ver si cuando pase este Supermartes no tiene que replantearse las cosas. Ron Paul por su parte está haciéndole un gran favor a Romney atacando a sus rivales. Tal vez ha habido alguna promesa de futuro pero el caso es que aún no ha ganado ni un estado y no sé cuánto tiempo puede mantener la esperanza.

¿Por qué tiene tanto sueño Newt Gingrich?
No os perdáis este vídeo.

¿Cuánto dinero pueden gastarse los republicanos en destrozarse los unos a los otros?
Sólo en los diez estados que votan hoy Romney ha gastado más de 8 millones $, Gingrich 3 y Santorum 2.

lunes, 5 de marzo de 2012

Una guía para el Supermartes de mañana

Mañana no es un martes cualquiera, es Supermates. Diez estados llamados a primarias y caucus para elegir al candidato republicano a la presidencia. Hay 447 delegados en juego, más que todos los que se han jugado hasta ahora. Parece claro que Mitt Romney tendrá una buena noche pero, ¿cuánto de buena? El reparto proporcional de delegados hace difícil que las primarias queden finiquitadas pero nunca se sabe. Vamos estado por estado

Alaska (Caucus - 27 delegados):
Ron Paul es el único de los cuatro candidatos que ha hecho campaña en el estado del norte pero el resultado es incierto, sobre todo porque lo decidirá un puñado de personas. En 2008 apenas 14.000 republicanos participaron. La exgobernadora Sarah Palin apoya a Newt Gingrich aunque no está claro el impacto que eso puede tener.

Georgia (Primaria - 76 delegados):
Es el estado de Newt Gingrich y ha dicho que si no gana aquí se retirará. Las encuestas le pronostican de momento una victoria (Mason-Dixon: Gingrich 38%, Romney 24%, Santorum 22%)

Idaho: (Caucus - 32 delegados)
Aquí la cosa está calentita y todos los candidato intentan ganar. Romney cuenta con ganar en parte porque el 25% de la población es mormona, pero Ron Paul también tiene esperanzas ya que éste fue el estado en que mejor resultado obtuvo en 2008.

Massachusetts: (Primaria - 41 delegados)
En el estado del que Mitt Romney fue gobernador, no hay mucha duda de que se hará con la victoria. Aquí sí que se le ve como un moderado y este, desde luego, es un estado moderado.

North Dakota: (Caucus - 28 delegados)
Mitt Romney cuenta con apoyo del establishment y además ganó el estado en 2008. Ron Paul tratará de darle batalla porque le favorecen los estados que celebran caucus.

Ohio: (Primaria - 66 delegados)
Es el gran premio de la noche. El estado con más delegados, clave en la próxima general y además muy competido. El que gane aquí se llevará la victoria más importante del Supermartes 2012. Las encuestas hablan poco menos que de un empate entre Romney y Santorum, diferencias de entre uno y tres puntos en las últimas encuestas de Quinnipiac y PPP.

Oklahoma: (Primaria - 43 delegados)
Un estado muy conservador donde en teoría, Santorum y Gingrich tendrían que pelear por la victoria y Romney esperar a dar la sorpresa si se divide el voto conservador. Sin embargo las encuestas demuestran que Gingrich ha perdido mucho fuelle y que Santorum va disparado hacia la victoria. Según la última de ARG Santoum 37%, Romney 26%,  Gingrich 22%

Tennessee: (Primaria - 58 delegados)
Otro estado sureño, conservador, donde Santorum se las prometía muy felices y ha visto su ventaja evaporarse. Llegó a ir 15 puntos por encima de Romney pero ahora andan casi empatados. Según Rasmussen: Santorum 34% - Romney 30%.

Vermont: (Primaria - 17 delegados)
Las encuestas más pesimistas ponen a Romney siete puntos por delante, pero todo el mundo cuenta con que los muy moderados republicanos de Vermont le darán un margen aún mayor. Todo lo que no fuera una victoria suya sería una gran sorpresa.

Virginia: (Primaria - 49 delegados)
Un regalo del cielo para Romney ya que sólo él y Ron Paul aparecerán en la papeleta electoral, Santorum y Gingrich no cumplieron con los trámites administrativos. También ganará aquí salvo sorpresa.

De propina: a Obama se le acumulan las buenas noticias y no sólo por esta guerra civil republicana. Las dos últimas encuestas ponen su nivel de aprobación por encima del 50% y, lo que es más importante, según Gallup el 60% cree que dentro de un año la economía estadounidense seguirá creciendo. El optimismo es toda una bendición para un presidente en busca de renovar el cargo.

La bola de cristal: Y por supuestísimo que habrá cobertura especial del Supermartes en Diario de USAmérica, tanto en el blog como en twitter. Ya estamos preparando el café, no digo más.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Romney salva en 'match ball' con una doble victoria en Michigan y Arizona

Mitt Romney está muy vivo y sigue siendo el favorito. Ha pasado muchos malos momentos esta campaña pero con seguridad nunca ha tenido un nudo en la garganta tan grande como cuando hace un par de semanas iba quince puntos por debajo en las encuestas de Michigan, el estado en el que se crió. Su estrecha victoria allí frente a Rick Santorum (41% a 38%) le ha salvado la vida pero también Arizona tiene su importancia. Allí ha ganado de forma incontestable (47% a 27%) demostrando que podía hacerse con un estado sureño y fuertemente conservador, tal vez ayudado por su postura dura contra la inmigración. Este logro puede aminorar, aunque no romper del todo, la retórica de que Romney no es suficientemente conservador para reunir al partido republicano.
Ahora sólo nos queda el caucus de Washington antes del Supermartes con sus diez estados en liza. Romney llega como favorito, Santorum es el único que sigue con vida, la candidatura de Newt Gingrich está en la UVI y Ron Paul sigue, casi a todos los efectos, desahuciado. La cosa se está poniendo bien.
De propina: sorprenden aún las lagunas organizativas de la campaña de Santorum. No presentó los papeles a tiempo para figurar como candidato en Virginia y no ha propuesto delegados en tres condados de Ohio... Así es difícil vencer a un tipo como Romney.
La bola de cristal: ¿Cómo evolucionará la economía? Esa es la clave. Cada mes que EEUU crece y reduce el paro Obama se acerca a la reelección.

Romney ante la noche más importante de su vida: hoy primarias en Michigan (y Arizona)

Ya nos hemos hartado de contar por qué la primaria de Michigan es vital para Mitt Romney y sus aspiraciones de alcanzar la nominación republicana a la presidencia. Después de mucho ir y venir, las encuestas arrojaaban poca claridad sobre esta noche. Las diferencias eran mínimas aunque la primera ronda de pie de urna pinta un panorama más brillante para Romney. Sólo un 50% de los evangélicos se ha inclinado por Rick Santorum, que imaginaba márgenes mayores. Además la principal preocupación de los votantes ha sido la economía y no los valores. La ayuda a Santorum ha venido por un lugar insospechado: los no republicanos puede votar en estas primarias y muchos lo han hecho por Santorum para contribuir a que la batalla de primarias se alargue.

Y por supuesto hoy también hay primarias en Arizona. Daremos todos los resultado por aquí en sólo unas horas: una doble victoria puede ser el último empujón que necesita Romney pero si pierde en un estado tan suyo como Michigan, tal vez será recordado como el principio de su fin.

martes, 21 de febrero de 2012

Michigan a vida o muerte y la guerra religiosa de Rick Santorum

Una semanita de nada que queda para las primarias de Arizona y Michigan y cómo está la cosa de caliente. Las primarias están llenas de citas "a vida o muerte" porque los opinadores profesionales las necesitan para justificar el sueldo, pero en este estado industrial y mayoritariamente demócrata si que hay en juego mucho más que los 30 delegados.

Ya hemos explicado lo importante que es este estado para Mitt Romney. No sólo creció allí sino que su padre fue un popular empresario y gobernador con las conexiones políticas que eso supone. A un candidato con este pasado se le supone ganador pero la cosa no anda tan clara. Veamos los números en Michigan:

We Ask America:
Mitt Romney 29%
Rick Santorum 29%
Ron Paul 12%
Newt Gingrich 10%

PPP
Santorum 37%
Romney 33%
Paul 15%
Gingrich 10%

La campaña de Rick Santorum sigue con buena salud a pesar de la tendencia de su candidato a atraer los problemas, o tal vez precisamente por eso. Santorum no puede huir de lo que es, un extremista religioso, así que ni siquiera lo intenta y no se aparta de los temas espinosos. No trata de amoldarse a los votantes y eso le gana toda la simpatía de los suyos, los conservadores. En ese sentido es el exacto opuesto a Romney.

La polémica de la semana viene por un discurso de 2008 en el que vino a decir que para él los protestantes mainline (excluye los evangélicos) están "básicamente fuera del mundo cristiano". En boca de un católico de Pennsylvania tiene su interés, sobre todo por el peligro de alienar a 150 millones de estadounidenses episcopalianos, baptistas, metodistas, presbiterianos... que también votan. Cuando hace nada dijo que Obama seguía "una teología no basada en la Biblia" no se armó ni la mitad de jaleo. Tal vez esto sea un último intento de llevar la religión a primera plana y llamar la atención sobre el mormonismo de Romney, pero creo que simplemente el hombre no puede evitar este tipo de polémicas.

Un frente unido de católicos y evangélicos puede llevarle hasta la nominación pero, como siempre con Santorum, queda la duda de hasta qué punto puede este hombre apelar a los votantes independientes que deciden las elecciones en Estados Unidos. Él sabe que perderá a los que son fiscalmente conservadores pero socialmente liberales, aunque espera conquistar a aquellos atraídos por su discurso populista contra bancos y grandes corporaciones pero que son socialmente más conservadores. Yo no veo claras esas matemáticas pero de momento, hay que reconocer que no le va mal.

De propina: igual que Romney se la juega en Michigan, también Gingrich se la juega en su estado. Él mismo ha reconocido que si no gana la primaria de Georgia el Supermartes su campaña se "debilitará". No ha dicho que se retirará, pero es difícil ver cómo puede ganar ya... Aunque si algo nos han enseñado estas primarias es a no dar por muerto a nadie antes de tiempo.

La bola de cristal: si Romney pierde Michigan, cosa que aún dudo, la crisis no llegará sólo a su campaña sino a todo el partido republicano. No habría que descartar incluso que surgieran nuevos candidatos porque el establishment es bien consciente de las pocas posibilidades de Santorum en una general. Ningún senador le apoya todavía mientras que 14 se han comprometido con Romney. Eso a pesar de los 12 años que Santorum pasó en una cámara de la que Romney no ha sido miembro.

lunes, 13 de febrero de 2012

Mitt Romney gana en Maine pero no disipa las dudas

Para mi la gran pregunta de los caucus de Maine era si el libertario Ron Paul ganaría, demostrando así que era capaz de hacerse al menos con un estado. La cosa ha estado reñida pero al final, por unos doscientos votos, Mitt Romney se ha apuntado una nueva victoria en un estado del noreste. En circunstancias normales esto podría ser entendido como un pequeño respiro pero esta temporada de primarias está siendo de todo menos normal y Romney anda una vez más angustiado.

La triple victoria de Rick Santorum la pasada semana ha infundido nuevos ánimmos en algunos conservadores y se ha traducido en una subida en las encuestas nacionales:


PPP
Rick Santorum 38%
Mitt Romney 23%
Newt Gingrich 17%
Ron Paul 13%

Gallup
Romney 34%
Santorum 27%
Gingrich 16%
Paul 8%

Incluso si la primera encuesta fuera exagerada y Santorum no hubiera adelantado aún a Romney, empieza a ser embarazoso para el favorito verse siempre amenazado por candidatos peor preparados, sobre todo a estas alturas de la película. Santorum no hizo campaña en Maine pero está dispuesto a pelear muy duro por arrebatarle Michigan y eso sí que sería un problema, habida cuenta de que Romney se crió en el estado y de que su padre fue un popularcísimo gobernador allí. Si pierde Michigan las pequeñas grietas de hoy se convertirán en socavones y la posibilidad no parece tan remota. Algunas encuestas le ponen hasta 10-15 puntos por detrás.

Aún quedan dos semanas para las últimas dos votaciones antes del Supermartes (Michigan y Arizona) y es de esperar que la maquinaria de Romney se gaste mucho dinero en retratar a Santorum como un "insider" de Washington, un político de carrera y un derrochador. De momento lo único que conocen los votantes es su inmaculado currículum conservador así que hay que darle tiempo al asunto. El problema es que la campaña de Obama ya avanza viento en popa y todo el esfuerzo y dinero que gaste Romney en defenderse dentro de su partido es el mismo que habrá perdido si se hace finalmente con la nominación.

De propina: esto parece el mundo al revés. En una sola semana Obama se ha echado atrás y se salta todo escrúpulo para pedir donaciones a una PAC

La bola de cristal: si a Gingrich le diera por retirarse y apoyar a Santorum sí que le crearía un problema gordo a Romney creando una oposición conservadora unida. No creo que lo haga porque aún lidera las encuestas en Georgia, uno de los premios gordos del Supermartes. De momento mucho más conocido que Santorum de cara a competir en diez estados al mismo tiempo.

jueves, 9 de febrero de 2012

Descarrila Mitt Romney? Apuntadme al no

Pues que Rick Santorum está de moda. Tuvo un magnífico martes en el que ganó los caucus de Colorado y Minnesota y la primaria de Missouri. Ha demostrado lo más importante, que era capaz de ganar más allá de Iowa. Una noticia terrible, sobre todo, para Newt Gingrich que corre serio peligro de perder el puesto de "rival conservador" de Mitt Romney.

Sin embargo, como nada aburre más a los periodistas que un culebrón donde el final está bien claro, la pregunta de moda entre los analistas vuelve a ser: ¿Qué pasa con Mitt Romney? ¿Por qué no cierra este asunto de una vez? La respuesta es evidente, porque no es un conservador al uso y por tanto no cuenta con la confianza de una porción muy importante de los votantes republicanos, conservadores al uso. Otra cuestión muy diferente es si este asunto pone en peligro su camino a la nominación.

A Mitt Romney le queda un mes y cuatro estados hasta llegar al Supermartes. Es el único candidato capaz económicamente de competir con posibilidades en todos sitios. Las únicas victorias que le han "robado" hasta ahora han sido en estados donde sus rivales han podido dedicar mucho esfuerzo olvidándose de los mes, pero con diez citas el mismo día, no sé si veo claro que puedan hacerle daño el Supermartes.

Con este panorama tan fragmentado, el peor enemigo de Romney es la matemática de los delegados. Asumiendo que ganará en los estados liberales del Noreste y en la Costa Oeste, Gingrich y Santorum pueden repartirse el Sur y el Medio Oeste, más conservadores. Si a eso le sumas que Ron Paul se hará con algunos delegados te da un resultado incierto. Romney necesita una mayoría de 1.144 delegados que con tanto reparto, no es fácil de alcanzar.

Yo soy de los que pienso que su dinero y su organización acabarán por imponerse a ese "ejército de Pancho Villa" que son sus rivales. La maquinaria de Romney ya machacó a Gingrich con publicidad negativa y ahora que Santorum levanta cabeza, es más que probable que le pase lo mismo. La ventaja táctica me parece muy grande y creo que será decisiva.

De propina: las voces malvadas señalan que el excandidato Tim Pawlenty ya puede olvidarse de ser candidato a vicepresidente. Su apoyo no le ha valido de nada a Romney en los caucus del estado del que fue gobernador, Minnesota, donde ha quedado tercero.

La bola de cristal: la popularidad del Congreso en mínimo histórico, al 10%... Yo creo que subirá, no veo como puede bajar más!

viernes, 3 de febrero de 2012

Las primarias después de Florida: de Nevada al Supermartes

Mitt Romney vive un momento dulce. No hablo de su cómoda victoria en Florida sino de una consoliación más fundamental que ha llegado en parte gracias a ella. Romney no ha dejado ni por un momento de ser el favorito pero ahora ha dado un paso más. Sólo con Newt Gingrich por delante, en Florida venció no sólo en la votación general, también lo hizo entre los votantes que se identificaban como conservadores y entre los que se consideraban parte del Tea Party. Eso sólo tiene una lectura posible: el ala dura del partido empieza a aceptar como inevitable que Romney va a ser el candidato republicano y por lo tanto lo rodean con su apoyo.

El próximo día 4 tenemos caucus en Nevada. Es un estado con mucha población mormona y eso es una indudable ventaja para Romney, que ya ganó allí en 2008 y cuenta con una formidable organización. Ahí Gingrich no se recuperará.

Del 4 al 11 se celebran también caucus en Maine, otro lugar donde Romney ganó en 2008. Ron Paul se ha trabajado mucho este pequeño estado y tal vez lo gane. Mal lugar también para Gingrich, que no tiene pinta de recuperar el paso aquí.

El 7 de febrero hay caucus en Minnesota, donde Romney cuenta con el importantísimo apoyo del exgobernador y excandidato Tim Pawlenty. Sin embargo, los entendidos cuentan que los caucus de Minnesota también tienen poca participación y están dominados por conservadores sociales anti-establishment. Evidentemente eso beneficia a cualquiera menos a él. Gingrich y Paul tienen aquí una oportunidad.

También el 7 de febrero Missouri vota, aunque lo hace en primarias. Newt Gingrich ni siquiera se presenta en este estado por un error administrativo así que la oportunidad de socavar a Romney es para Rick Santorum. El favorito cuenta con todo el apoyo del aparato del partido pero se trata de un estado muy conservador donde los votantes van a dudar de él. Si Santorum se lo trabaja, puede hacer algo importante aquí.

Ese mismo día 7 hay caucus también en Colorado, donde Romney también ganó en 2008 y mantiene una fuerte organización. Aunque el estado ha virado algo hacia a la izquierda en los últimos tiempos los evangélicos siguen teniendo una influencia importantísima en los caucus republicanos. A ellos se encomienda Rick Santorum en uno de sus últimas oportunidades para dejar huella en esta campaña.

Tras un largo descanso el día 28 de febrero hay una interesantísima primaria en Arizona que presenta una buena batalla Gingrich-Romney. Este último cuenta con importantes apoyos institucionales, entre otros el de su antiguo rival y senador del estado John McCain. Además de cierta población mormona, Romney también tiene a su favor la inmigración: Gingrich trató de ganarse a los hispanos de Florida con un enfoque más humano y eso va a hundirlo en Arizona. Allí el tema fronterizo es vital para los republicanos. Por otro lado es un estado sólidamente conservador y eso favorece a Gingrich. Veremos.

Ese mismo día 28 vota también Michigan. Aquí hay poca duda. Romney nació en Detroit y su padre fue un gobernador muy popular en el estado. Ya lo ganó en 2008 y no veo cómo podría perder esta vez. Después de esto ya pasamos al Supermartes, con siete primarias y tres caucus el mismo dia. Si cuando despunte el alba Romney no tiene asegurada la nominación, será por poco.

De propina: las encuestas nos dicen que en los doce estados más competitivos, Romney empata con Obama. Gingrich pierde por unos catorce puntos. Va a ser una batalla digan de verse...

La bola de cristal: en Florida Romney ganó el voto hispano con un 54%. En las generales tal vez pueda conformarse con un 25%... Esa es mi predicción.

domingo, 22 de enero de 2012

Newt Gingrich se lleva la primaria de South Carolina

No hubo sorpresa y cuando no se ha cumplido aún una hora del cierre de las urnas, las televisiones ya han declarado ganador a Newt Gingrich por encima de Mitt Romney. En la batalla por el podio, Rick Santorum se ha impuesto a Ron Paul. Mañana haremos análisis sobre cuánto han ayudado a Gingrich los debates y cuánto han perjudicado a Romney los impuestos. Qué futuro espera a Santorum y Paul y cómo pinta la siguiente etapa, Florida. ¿Puede de verdad ganar Gingrich la general? ¿Le ha pasado factura su complicada vda familiar y sus ataques a los medios? Lo dicho: mañana en Diario de USAmérica todo lo que hay que saber sobre el impacto de South Carolina en el proceso de primarias.

sábado, 21 de enero de 2012

Tres grandes preguntas para hoy en South Carolina

Las urnas ya están abiertas en South Carolina. Una votación clave para el futuro reciente del partido republicano... que tiene la respuesta para algunas incógnitas:

- ¿Puede ganar Newt Gingrich como dicen las encuestas?
Las encuestas por lo menos lo tienen claro. Su ventaja ante Mitt Romney ha ido agrandádose durante los últimos días y a falta de sorpresas de última hora, será suficiente para una victoria limpia. Todo indica que los conservadores, como han hecho Sarah Palin y Rick Perry, han decidido que su candidato de consenso es su viajo conocido Newt Gingrich. Ni las noticias de sus sórdidas aventuras extramatrimoniales han podido con él, un fenómeno que dado el cariz de sus votantes resulta aún más extraño. Anotarse una victoria esta noche contra Romney acabaría con el debate sobre quién es la alternativa al moderado exgobernador de Massachusetts.

- ¿Cómo se acostará Mitt Romney?
Si arrancara una improbable victoria, daría el golpe definitivo a sus rivales. Sin embargo parece más probable que su primera derrota (sin contar el caso raro de Iowa) levante nuevas dudas sobre por qué no acaba de llevarse bien con los conservadores. La siguiente primaria es Florida donde tiene buenas perspectivas pero esto puede animarse si dura la buena racha de Gingrich. De una victoria segura hace unas semanas podríamos pasar a un Supermartes abierto y decisivo.

- ¿Es el fin de Rick Santorum y Ron Paul?
Empieza a faltar espacio para tanto candidato. Si hoy acaba esto con un favorito (Romney) y una alternativa (Gingrich) eso dejará en mal lugar a los otros dos. La única carta de Santorum tras su éxito en Iowa era ser EL conservador y en eso parece que le ha ganado Gingrich. Ron Paul no se retirará pase lo que pase, no va en su ADN y sus partidarios no lo entenderían, pero aún así sus escasas posibilidades pueden desaparecer del todo en South Carolina.

De propina: atacar a los periodistas no suele darle mal resultado a los políticos, sin embargo Newt Gingrich lo ha elevado a la categoría de arte. Su indignación cuando le preguntaron por las afirmaciones de su exmujer, que dijo que Newt le propuso un "matrimonio abierto", fue una impostura barata. Era una pregunta relevante sobre todo en un estado como South Carolina.

La bola de cristal: la manera que tiene Mitt Romney da dar respuestas evasivas cada vezque le preguntan por sus impuestos me hace pensar que algo tiene que ocultar... No entiendo tantas vueltas y no soy el único.

viernes, 20 de enero de 2012

Sobresaltos para todos: arde South Carolina

Así que esta noche hay debate... Sí, pero parece difícil que nos llame la atención con todo lo que ha pasado en sólo dos días: el dinero de Mitt Romney en paraísos fiscales, el abandono de Rick Perry y su apoyo a Newt Gingrich. La reaparición de la ex esposa de este último explicando que le pidió un "matrimonio abierto" y la confirmación de que, según parece, Rick Santorum ganó al final en Iowa una vez contados todos los votos. ¡No está mal!

La gran clave a apenas un día de la decisiva primaria de South Carolina es saber qué candidato se llevará los apoyos del retirado Rick Perry. Él ha apoyado a Gingrich pero sus partidarios no tienen por qué verlo así, sobre todo después de esas últimas revelaciones que vuelven a socavar los intentos de Gingrich por mantener su imagen de "campeón" de los valores familiares. El destinatario podría ser Santorum que con seguridad se estará tirando de los pelos después de que el recuento le haya dado la victoria en Iowa con más de dos semana de retraso... De cara al reparto de delegados no se notará la diferencia pero el empujón de una victoria en el prmier estado le habría ayudado mucho si se hubiera conocido a tiempo.

Así las cosas la alternativa conservadora a Romney podría ser tanto Gingrich como Santorum, aunque en South Carolina el primero va muy muy por delante en las encuestas. Después de esos tres queda Ron Paul que cuenta con un electorado importante. Tal vez no para ganar pero sí para seguir difundiendo su mensaje antigubernamental.

Va a estar bonito el tema.

Hoy, por un grave problema de sueño profundo, suspendemos la propina y la ola de cristal ¡Pero sin que sirva de precedente!

martes, 17 de enero de 2012

"Respuesta fácil": el vídeo bomba de Santorum contra Romney en South Carolina

No hace falta saber mucho inglés para entender el mensaje:

South Carolina a vida o muerte: la última oportunidad para los conservadores

Si Mitt Romney gana la primaria de South Carolina, habrá ganado la nominación. La frase no es mía, es de casi todos los analistas y al escucharla, los conservadores sienten un escalofrío por la espalda. En 2008 ya tuvieron que tragar con un candidato moderado como John McCain pero en fin, era una situación desesperada tras el desastre de Bush. Lo que desde luego no imaginaban es que en 2012, con un Obama impopular y una base llena de entusiasmo, iban a tener que vérselas con un candidato todavía menos conservador, un mormón de Massachusetts como Romney.

Primero no consiguieron que se presentara ningún conservador de primera fila, luego permitieron que el voto evangélico se dividiera entre varios candidatos menores y ahora se ven ya ante lo inevitable: un Romney fuerte que ha ganado fácilmente Iowa y New Hampshire y que va derechito a la nominación. Sólo les queda una oportunidad, una pequeñísima ventana a través de la que evitar la nominación de Romney y colocar en su lugar a "uno de los suyos".

Su mínima oportunidad se llama South Carolina: una primaria dominada por los conservadores, un estado sureño con fortísimos lazos evengélicos, un campo minado para un moderado empresario de Nueva Inglaterra como Romney. Es la oportunidad perfecta y están decididos a aprovecharla, tal vez no será suficiente para robarle la nominación pero sí al menos para presentar batalla, demostrar que siguen siendo la familia más importante del Partido. Por eso no quieren repetir errores y quieren evitar confusión: una reunión de los más importantes líderes conservadores decidió ayer apoyar a Rick Santorum.

¿Un nuevo y último error? Puede ser porque lo que nos dicen las encuestas es que el candidato capaz de disputarle a Romney la victoria en South Carolina es hoy por hoy Newt Gingrich, aún popular aunque con menos credibilidad entre los conservadores. Su apoyo explícito conseguirá algo de momentum para Santorum pero es difícil que logre dar la vuelta a estas cifras que publicó ayer Insider Advantage para South Carolina:

Mitt Romney 32%
Newt Gingrich 21%
Ron Paul 14%
Rick Santorum 13%

Quedan cinco días para que los electores vayan a las urnas y no parece que los conservadores lo vayan a tener fácil. A Romney le han dañado las críticas por sus despidos en Bain Capital pero eso puede ser un arma de doble filo: lo que le mataría en South Carolina son los temas sociales en los que siempre será más moderado que Santorum, no la economía.

De propina: Jon Huntsman, ese republicano tan moderado que podría ser demócratas, ese embajador de Obama que habla chino con fluidez, se ha retirado. Su apoyo electoral se trasladará automáticamente a Romney aunque en South Carolina es difícil que se note. El propio Huntsman ya se ha comprometido públicamente a apoyarlo.

La bola de cristal: Veo imposible que Rick Perry no se retire después de South Carolina. En un estado vecino a Texas, donde es gobernador, está al 5% en las encuestas.

miércoles, 11 de enero de 2012

Una noche corta en New Hampshire: Romney, más favorito que nunca (ANÁLISIS)

El orden de los tres primeros candidatos es definitivo y el resto difícil que cambie, pero los porcentajes de voto de cada uno están tomados al 35% de escrutinio y los actualizaré mañana. Ahora a dormir!

Apenas veinte minutos han necesitado las televisiones estadounidenses para dar la foto final de las primaria republicana de New Hampshire. En cuanto han cerrado las urnas han declarado a Mitt Romney vencedor y apenas en un cuarto de hora han terminado también con la incógnita del segundo puesto, que ha sido para Ron Paul. Ni cinco minutos han pasado antes de que colocaran tercero a Jon Huntsman. No ha tenido la emoción de otros años, pero sí mucho que comentar: GANADORES y PERDEDORES.

1-Mitt Romney 39,3%: GANADOR
Llegaba con tan altas expectativas que su victoria por más de diez puntos sobre Ron Paul puede parecer algo rácana, pero es lo que pasa cuando todo el mundo espera de ti un tsunami electoral. Sin embargo debemos tomar la victoria de Romney como lo que es, el sueño hecho realidad de todo favorito a la nominación: ha solventado Iowa y New Hampshire con dos victorias y su liderazgo es incontestable. Cada vez se hace más difícil imaginar un escenario en el que no se lleve la nominación. Su falta de errores impide que sus adversarios crezcan y aunque los últimos ataques a su trayectoria empresarial le pasarán sin duda factura, no será en la temporada de primarias.

2-Ron Paul 22,9%: GANADOR
Si el doctor Paul hubiera quedado tercero hoy, sin duda su candidatura hubiera sido declarada muerta y enterrada. Este sólido segundo puesto por encima de Huntsan le mantiene sin ninguna duda como la alternativa más popular a Romney. Su apoyo es mucho menos marginal que hace cuatro años y todavía puede dar sustos en South Carolina y Florida. Su buen resultado de hoy le asegura dinero para competir allí.

3-Jon Huntsman 16,9%: GANADOR y PERDEDOR
Después de su 1% en Iowa y de su trayectoria general en las primarias, es difícil entender este 17% como un fracaso para Huntsman pero lo cierto es que se había dedicado en cuerpo y alma a este estado y un tercer puesto es poco ilusionante. Para él NH era como Iowa para Santorum, y fallar al no conseguir al menos un segundo puesto cancela las pocas opciones que pudiera tener de alcanzar la nominación. Hoy se ha comprometido en televsión a no abandonar y competir también en South Carolina pero yo creo que su aventura ha terminado ya. Entiendo que no quiera retirarse antes de viajar al estado natal de su mujer pero necesita más que un milagro.

4-Newt Gingrich 9,4%: PERDEDOR
A Newt se le acaban las oportunidades. Abonarse al cuarto puesto es un billete seguro para la retirada y cuando antes lo comprenda, más dinero y disgustos se ahorrará. Tal vez tenga sus últimas esperanzas depositas en una resurreción en South Carolina porque tiene buenas cifras en la siguiente cita, Florida, pero está extremadamente difícil.

5-Rick Santorum 9,4%: PERDEDOR
El gran impulso que sacó en Iowa no le ha ayudado en New Hampshire y ha demostrado que competir en el estado fue un error. Si hubiera pasado y acudido directamente a South Carolina, una primaria donde como conservador tiene muchas más posibilidades, nadie habría prestado tanta atención. Ha perdido puntos como alternativa a Romney y su improbable camino a la nominación ahora está casi cerrado. Sólo un resultado verdaderamente espectacular en South Carolina podría salvarlo y para eso tiene mucha competencia.

6-Rick Perry 0,7%: PERDEDOR
Su falsa retirada después de Iowa no le ha ayudado pero en este punto debería dejar de avergonzarse a sí mismo y regresar a Texas a gobernar. Si necesitaba una señal más ahí está. Puede que su instinto le invite a quedarse y competir en South Carolina, un estado vecino a Texas y conservador, muy bueno para él, pero creo que políticamente le beneficiaría más retirarse y apoyar a otro candidato conservador de consenso: su imagen quedaría rehabilitada como "buen soldado" y tal vez se olvidaría este asunto ridículo que ha sido su candidatura. 

martes, 10 de enero de 2012

Hoy, primarias en New Hampshire

Dentro de unas horas abren las urnas para que los votantes registrados en New Hampshire como republicanos o como independientes elijan su candidato favorito para disputarle a Obama la Casa Blanca. Sí, en el segundo estado del calendario de primarias también pueden votar los independientes, otro ingrediente que hace que New Hampshire sea terreno abonado para candidatos republicanos más moderados. Todos los indicadores señalan que la ventaja de Mitt Romney, aunque ha menguado un poco, sigue siendo lo suficientemente amplia como para que todo lo que no sea una victoria aplastante resulte difícil de imaginar. Además si Rick Santorum tenía alguna esperanza de repetir su éxito de Iowa y establecerse como alternativa única a Romney, las encuestas no lo ven así. Echemos una ojeada de última hora a los números: 

Según PPP 
Mitt Romney 35% 
Ron Paul 18% 
Jon Huntsman 16% 
Newt Gingrich 12% 
Rick Santorum 11% 
Buddy Roemer 3% 
Rick Perry 1% 
 
WMUR 
Romney 41% 
Paul 17% 
Huntsman 11% 
Gingrich 11% 
Santorum 8% 
Buddy Roemer 1% 
Rick Perry 1% 

En la batalla por ser segundo, Ron Paul sigue mejor posicionado pero es evidente su tendencia negativa, según pasan los días pierden puntos en las encuestas y en cambio asombra el progreso de Jon Huntsman, con diferencia el más moderado. Pareciera que Mitt Romney es lo más suave que se puede encontrar en una primaria republicana pero es lo que tiene New Hampshire. Ya hemos dicho que Santorum va flojo, como se esperaba, pero resulta particularmente triste el papel de Rick Perry, todo un gobernador de Texas, que se ve empatado o adelantado por un candidato-chiste como Buddy Roemer. Así difícilmente podrá disputar el voto conservador y retrasar una inevitable retirada. Mañana lo veremos. 
 
De propina: tal vez lo más interesante de esta "minicampaña" en New Hampshire sea el descubrimiento de un importante punto flaco de omney en su pasado empresarial. Siempre presume de sus éxitos en el sector privado y es uno de sus principales atractivos, pero sus rivales empiezan a recordarle que sus operaciones de "rescate de empresas" en Bain Capital amenudo se basaban en despedir mucha gente. Obama se frota las manos. 
 
La bola de cristal: mañana os espero desde primera hora de la noche en el twitter de Diario de USAmérica y en el hashtag que hemos creado para la ocasión: #diarioNH. Por supuesto, también en el blog.

Amigos de El Diario