Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones 2012. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2012

Mitt Romney, guía del mal perdedor

Vaya por delante que yo creo que Mitt Romney ha sido un buen candidato a la presidencia y es por eso que llama la atención el espectáculo bochornoso que está dando a posteriori. Cuando apenas ha pasado una semana desde que lo derrotaron en las urnas, Romney ha abandonado ya la tradicional prudencia y silencio que suele tener el candidato rechazado y se ha lanzado a recorrer las peores sendas de un mal perdedor.

En un acto de recaudación de fondos le contó a la concurrencia que si ha perdido las elecciones ha sido por los "regalos" que le ha hecho el presidente Obama a sus electores clave: "especialmente africanos, latinos y gente joven". Cita las ayudas a los créditos universitarios, la reforma sanitaria... Cosas que ya no son "políticas" y han pasado a ser "regalos".

El  escenario y el contenido recuerdan mucho a los de sus insultos al 47% de la población que tanto han tenido que ver con su derrota. No sé qué es más preocupante, que de verdad se crea estas cosas o que las suelte sin creérselas sólo por ventilar sus rencores. ¿Si Obama ha ganado ha sido porque ha sobornado a los votantes? ¿No podría ser que esos grupos hayan hecho una buena valoración de sus logros? Sería un absurdo en cualquier país pero más aún en uno acostumbrado a perdedores honrados que desean suerte al nuevo presidente, asumen su derrota e intentan cerrar las naturales heridas de la campaña. El papel que debe cumplir un perdedor es el de legitimar el sistema democrático admitiendo su derrota, no el de mal perdedor que se queja del árbitro, del campo, del tiempo y de todo lo que pueda excusar su derrota. Imposible no pensar en la altura de miras de John McCain hace cuatro años, aunque hoy siga peleando con el Presidente. Y qué decir de Al Gore presidiendo en el Senado la votación que ba a darle la presidencia a su rival George W. Bush a pesar de todas las dudas razonbles sobre quién había ganado en Florida.

Con esta pataleta Romney le hace un flaco favor su país que necesita pasar página, a su partido que tiene que reinventarse tras una amarga derrota, y a su propia estatura como político. Históricamente, la mayoría de los votantes no perdona a los malos perdedores y espera de los candidatos derrotados una actitud muy diferente. Tanto es así que dos de los ya favoritos para lograr la nominación republicana en 2016 han tardado pocas horas en distanciarse de sus palabras sobre las minorías. El gobernador de Louisiana Bobby Jindal ha dicho que está "absolutamente equivocado" y el senador Marco Rubio se ha limitado a señalar "Yo no creo que en este país haya millones y millones de personas que no quieran trabajar". Ellos tienen mucho que perder si su partido sigue fastidiando a todos los que no sean viejos y blancos. Parece que la has liado, Mitt.

De propina: sobre el papel que juegan los candidatos derrotados a la presidencia, os recomiendo un gran libro: Almost President, de Scott Farris. Que yo sepa sólo está editado en inglés y en versión electrónica.

La bola de cristal: y hablando de malos perdedores, dejo aquí un enlace por si alguien quiere ver a Los Simpson burlándose del supergurú republicano Karl Rove. No será la última parodia, ya que su supersecreta organización Crossroads GPS se gastó 200 millones en las pasadas elecciones y ninguno de sus candidatos ganó.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Ganadores y perdedores: mi análisis de la elección

Tras dos años de campaña, carísima y salvaje, ayer casi 120 millones de estadounidenses fueron a las urnas. Aún se están contando los últimos votos, pero las lecciones ya están bastante claras:

GANADORES:

Barack Obama y los demócratas:

El presidente ha sido reelegido. Ese era el objetivo y eso es lo que ha conseguido. Con un paro del 7,9% y la economía creciendo aún débilmente, con un 77% de la población aún pensando que la economía va mal, Obama ha desafiado a la sabiduría popular con una victoria sólida: frente a los temores de un empate técnico, ha obtenido casi tres millones de votos más que su rival y se ha llevado sin discusión la inmensa mayoría de los estados indecisos. Ha ganado el disputado Ohio, sí, pero también mantiene Virginia y los estados pequeños. Además está en condiciones de llevarse Florida, donde sigue por delante mientras aún se cuentan los votos.

Cierto es que en 2008 la victoria fue mayor, Obama se ha dejado en el camino unos cuantos estados y nueve millones de votos. La ventaja de casi diez millones de su primera victoria se ha recortado a tres millones, pero eso ni es consuelo para Romney ni enturbia la gran noche de Obama. En las peores circunstancias ha vencido y se ha ganado, ahora sí, un lugar en la historia. El primer mandato es para asegurarse la reelección, el segundo es para construir un legado. Cabe esperar mayor énfasis en política exterior y desde luego un intento de reforma de calado, inmigración tal vez. Sobre todo después del apoyo inmenso que le han dado los hispanos.

El presidente ha logrado mantener su coalición, con un apoyo casi unánime entre las minorías en un país que cada vez es menos blanco. Sólo representaron algo más del 70% del voto, de los que Obama obtuvo un 40%. Sin embargo se llevó el 90% del voto afroamericano y el 70% de latinos y asiáticos. También conservó su fuerte apoyo entre los jóvenes, seis de cada diez entre 18 y 29 le han votado y lo que es más importante, contra todo pronóstico han participado más que en la histórica elección de hace cuatro años.

Pero más allá deObama, todo el partido demócrata tiene mucho que celebrar. Con la siempre amarga papeleta de tener un presidente en ejercicio en una mala economía, se las han apañado para no sólo no perder el Senado sino hacerse con varios escaños más en elecciones complicadísimas. Mantener el asiento de Claire McCaskill en Missouri y llevar a Elizabeth Warren a vencer en una difícil elección en Massachusetts son dos buenos ejemplos. Cierto es que siguen en minoría en la Cámara de Representantes pero han salvado con nota una bola de partido y sobre todo, su victoria brilla más a la luz de la derrota del rival.

PERDEDORES

Mitt Romney y los republicanos:

Mitt Romney podía haber ganado: ha sido un buen candidato y contaba con el dinero suficiente, el talento necesario y la bendición de enfrentarse a un presidente no excesivamente popular en un momento económico complicado. Aún así ha perdido. Para asegurarse la nominación republicana tuvo que huir de su propia trayectoria moderada, y como su currículum no cuadraba en temas como el aborto o la sanidad, optó por un camino peligroso para endurecerse a los ojos de los conservadores: la inmigración. Con esto desperdició una oportunidad de oro para atraerse a un grupo clave que se sentía decepcionado con Obama.

Es un problema republicano en general. Siguen siendo un partido casi exclusivamente blanco en una sociedad cada vez menos blanca y eso tiene que cambiar si quieren que cada elección no sea como escalar un ochomil. Hay figuras hispanas indudable en el futuro del partido: el senador Marco Rubio o los gobernadores Susana Martinez y Brian Sandoval, pero sin embargo los latinos sigen pintando muy poco en las decisiones del partido. Las corrientes más conservadoras, empezando por el Tea Party, FOX News o Rush Limbaugh, han logrado tal posición de fuerza que arrastran a todo el partido a la derecha de un modo que resulta imposible de corregir cuando se pasa de la elección primaria a la general. El hecho de que un tipo como Mitt Romney haya tenido que disfrazarse de conservador para poder luchar por la presidencia es significativo.

Los republicanos se apuntan una derrota particularmente dolorosa en el Congreso. Mantienen su mayoría en la Cámara de Representantes, pero no han podido lograr esa victoria en el Senado que parecía segura hace sólo unos meses. La elección de candidatos ha dejado mucho que desear: un tipo como Todd Akin no sólo ha dejado esar un escaño casi seguro en Missouri sino que con sus comentarios extemporáneos sobre la violación ha costado muchos votos en otros sitios. George Allen ha perdido en Virginia y han dejado escapar Indiana. Han perdido una gran oportunidad de bloquear la agenda de Obama en ambas cámaras y de forzar su mano con legislación.

Lo cual nos lleva al fracaso de la estrategia republicana en el Congreso. El "No a todo" que han presentado los republicanos de John Boehner contra Obama no ha funcionado. Con esto no han conseguido que Obama se lleve la culpa por los numerosos bloqueos del gobierno, sino que en cierto modo han aparecido muchas veces como obstruccionistas. La elección de una de sus principales estrellas, el congresista Paula Ryan, como candidato a vicepresidente ha traído más problemas que otra cosa. Ha permitido a Obama atribuir a Mitt Romney las propuestas más radicales de los republicanos del Congreso que, hoy por hoy, están bastante alejadas de común estadounidense.

De propina: una noche casi perfecta para los liberales además. En tres estados los votantes han hecho legal la marihuana y en cuatro más han permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La bola de cristal: y por supuesto ahora empieza la guerra republicana, la batalla por redefinir el partido. También las culpas...

Barack Obama, reelegido

No pudo con él el paro, ni la oposición a la derrota republicana, ni los enfrentamientos por la reforma sanitaria... y tampoco pudo Mitt Romney. Los estadounidenses no estarán muy felices con Barack Obama pero sí que están dispuestos a darle otra oportunidad. Lo decían las encuestas a pie de urna: aún culpan a los republicanos del desastre económico. Ningún presidente había sido reelegido con una cifra de paro así de alta desde los años treinta, pero lo ha logrado. Y lo ha hecho con una generosa ventaja en el Colegio Electoral y una algo más estrecha en el voto popular.

En Florida sigue el recuento, que pinta bien para Obama, pero Romney ni se ha acercado a la sorpresa: ha perdido estados clave como Ohio, Iowa Colorado....

Romney ha estado correcto en su discurso de concesión, breve pero educado, sin partidismos altisonantes, y Obama también ha tenido buenas palabras para su rival. Pero dejadme dormir unas horas y lo analizamos con calma.

De propina: geniales nueve horas de radio en directo sobre las elecciones. Insuperable

La bola de cristal: mañana empìezan los codazos para presentarse a presidente en 2016. Veréis, seguro qué sí

lunes, 5 de noviembre de 2012

Mañana, elecciones. Hoy, predicciones

Ya está... El primer post que escribí con la etiqueta "Elecciones 2012" fue el 9 de abril de 2009, hace más de tres años, y he tenido tiempo de escribir unos cuantos más. Después de una intensísima temporada de primarias y una campaña casi salvaje en su intensidad, dentro de 48 horas y si no hay sorpresas ni recuentos raros tendremos un ganador y un perdedor.

Mañana desde la medianoche peninsular estaremos con un programa especial en Radio Universitaria de Alcalá de Henares con conexiones en directo con Estados Unidos, expertos y toda la actualidad que nos ofrezca el último y definitivo asalto a muerte entre Obama y Romney. Y en las predicciones, que como siempre pueden fallar,hay bastante consenso a la hora de pronosticar un ganador:

Según el modelo estadístico de Nate Silver en FiveThrityEight Obama tiene una probabilidad de ganar del 86.3%. Esto es, de conseguir al menos 270 votos electorales. Larry Sabato cree que el resultado será de 290 a 248 para Obama y Dave Wissing le da 303. Reuters/Ipsos da a Obama 294 y PPP 332. Si miramos a las encuestas nacionales vemos también bastante unanimidad en pronosticar que Obama se llevará también el voto popular, aunque las diferencias son estrechísimas y es digno de mención que las dos únicas encuestas que ponen por delante a Romney son las dos firmas estadísticas más reconocidas: Gallup y Rasmussen.

Obama 50%, Romney 47% (ABC News/Washington Post)

Obama 49%, Romney 49% (American Research Group)
Obama 49%, Romney 45% (Democracy Corps)
Romney 49%, Obama 48% (Gallup) 
Obama 48%, Romney 48% (Monmouth)
Obama 50%, Romney 48% (Public Policy Polling)
Romney 49%, Obama 48% (Rasmussen)
Obama 48%, Romney 46% (Reuters/Ipsos) 
Obama 49%, Romney 47% (UPI/CVoter) 



Pero como siempre, las verdaderas conclusiones se sacan de las encuestas de los estados clave: he aquí la última ronda antes de la elección!

Colorado:
Obama 52%, Romney 46% (Public Policy Polling)

Florida:
Romney 52%, Obama 47% (InsiderAdvantage)
Obama 50%, Romney 49% (Public Policy Polling)
Romney 50%, Obama 48% (Pulse Opinion Research)
Obama 50%, Romney 45% (Zogby)
Obama 49%, Romney 45% (UNF)

Iowa:
Romney 49%, Obama 48% (American Research Group)

New Hampshire:
Obama 51%, Romney 48% (WMUR)
Obama 49%, Romney 49% (American Research Group)

North Carolina:
Obama 49%, Romney 49% (Public Policy Polling)

Ohio:
Obama 48%, Romney 46% (Pulse Opinion Research)
Obama 50%, Romney 44% (Zogby)
Obama 50%, Romney 49% (University of Cincinnati)
Obama 49%, Romney 49% (Rasmussen)
Obama 49%, Romney 44% (SurveyUSA)

Pennsylvania:
Obama 49%, Romney 46% (Pulse Opinion Research)

Virginia:
Obama 48%, Romney 47% (NBC/WSJ/Marist)
Obama 49%, Romney 48% (Pulse Opinion Research)
Romney 50%, Obama 48% (Rasmussen)
Obama 52%, Romney 44% (Zogby)

Wisconsin:
Obama 49%, Romney 48% (Pulse Opinion Research)


De propina: recordad! Mañana arrancamos algo después de media noche con el maratón de radio especial Elecciones en Radio Universitaria de Alcalá de Henares www.ruah.es

La bola de cristal: si yo hoy tuviera que poner dinero encima de la mesa, diría que va a ganar Obama. Y que puede ser desde una victoria ajustadísima hasta un sorprendente maremoto electoral.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Últimas horas, últimas encuestas

El viernes entrevisté al embajador estadounidense en España Adam Solomont, un veterano que ha trabajado en seis campañas presidenciales. Sobre estos últimos días me dijo: "El gran pensamiento que tienen ahora las campañas es 'Qué puedo hacer hoy para no levantarme el miércoles siete de noviembre y decir: por qué no hice tal cosa'. No quieren dejar una sóla piedra sin remover". Define bastantante bien lo que son los últimos días de una campaña, cuando en realidad poco hay que se pueda hacer para convencer a unos votantes que en su inmensa mayoría ya saben cuál es su favorito.

Por supuesto hay que ocuparse de que los tuyos vayan a las urnas, un esfuerzo que se ha hecho si cabe más difícil en las zonas afectadas por el huracán Sandy. Y por si acaso cambia algo, los candidatos se pegan una última paliza para recorrer cuantos más estados clave mejor. Saben bien que el miércoles tendrán tiempo para descansar, sobre todo uno de ellos.

Lo cierto es que el panorama no cambia mucho: las encuestas siguen muy apretadas aunque Obama mantiene su corta ventaja intacta. Si vemos las encuestas a nivel nacional, el empate técnico es la mejor manera de definirlas:


Obama 50%, Romney 47% Public Policy Polling
Obama 48%, Romney 48% Rasmussen tracking
Y si nos vamos a las de los estados decisivos, observamos que Obama sigue arriba en el estado que de verdad necesita para ganar, Ohio, y que además opta a llevarse unos cuantos premios más. Romney mantiene el premio gordo de Florida, pero su camino hacia los 270 votos electorales que necesita se antoja complicado:
Colorado
Romney 47%, Obama 45% (Reuters/Ipsos)

Florida
Romney 51%, Obama 45% (Miami Herald/Mason-Dixon)
Obama 49%, Romney 47% (NBC/WSJ/Marist)
Obama 47%, Romney 47% (Reuters/Ipsos)

Iowa
Obama 47%, Romney 42% (Des Moines Register)
Obama 47%, Romney 44% (Project New America)

Michigan
Obama 52%, Romney 46% (Public Policy Polling)

New Hampshire
Obama 47%, Romney 47% (WMUR)

Ohio
Obama 50%, Romney 46% (We Ask America)
Obama 51%, Romney 45% (NBC/WSJ/Marist)
Obama 46%, Romney 45% (Reuters/Ipsos)
Obama 49%, Romney 45% (Project New America)

Pennsylvania
Obama 52%, Romney 46% (Public Policy Polling)

Virginia
Obama 49%, Romney 48% (We Ask America)
Obama 48%, Romney 45% (Reuters/Ipsos)

Wisconsin
Obama 52%, Romney 45% (We Ask America)
Obama 51%, Romney 48% (Public Policy Polling)
Obama 48%, Romney 43% (Project New America)

De propina: no me puede hacer más ilusión. El martes gran maratón radiofónico de Diario de USAmérica para seguir la noche electoral. Nos podréis escuchar a través de www.ruah.es
La bola de cristal: y sí, mínimo hasta las cinco de la madrugada.

martes, 30 de octubre de 2012

La política de Sandy

Pues sí, con sus 26 muertos hasta el momento y la terrible devastación que ha dejado a su paso, el huracán Sandy es el indudable protagonista del día. Casi hasta el punto de eclipsar la campaña, pero que nadie piense que el monstruo político puede dormir a sólo una semana de las elecciones. Muchas cosas están pasando:

- El huracán: 
Cierto es que Sandy ha obligado a suspender mítines y giras electorales, pero la tormenta se ha convertido en un factor político más. Ninguno de los candidatos quiere aparecer como el que politiza una tragedia, pero ninguno puede frenar por completo la campaña cuando queda tan poco tiempo. La cosa favorece a Obama porque mientras que Romney tiene que relajar un poco, el presidente tiene que gestionar la catástrofe y eso le permite aparecer con un aire presidencial de "estoy al mando" que le viene de fábula. Está por supuesto la posibilidad de que esa gestión sea mala y los votantes le castiguen, pero en condiciones normales la población hace piña entorno al gobernante en tiempos de zozobra. Por supuesto que Romney haya propuesto recortes en el presupuesto de la agencia federal de control de desastres, la FEMA, no ayuda ahora que es quien debe rescatar y ayudar a los afectados.

- Una cita imprescindible: 
El viernes se publican los datos del paro de octubre, los últimos antes de las elecciones. Una cifra clave que será usada por ambos bandos pero en la que Obama tiene más que perder. También en esto Sandy tiene algo que decir: el departamento de Trabajo se plantea retrasar su publicación por la tormenta. Mejor que no lo haga, por el nivel de teorías conspiratorias que provocaría.

- Romney amplía el mapa: 
Puede que Romney tenga que pasar más tiempo bajo techo, pero eso no le impide usar el teléfono. La campaña del republicano y sus aliados han contratado una poderosa campaña publicitaria de 2,6 millones $ en Pennsylvania. Aunque las distancias no son mayúsculas, todo el mundo da por seguro que Obama ganará en este estado, por lo que parece que lo que Romnney intenta es obligarle a gastar allí y así distraer recursos de otros estados más ajustados como Virginia, Ohio o Colorado. Lo ha conseguido, los demócratas ya han contratado 600.000 $ en anuncios para resistir.

- Siguen las encuestas:
Y tampoco paran las encuestas en los estados clave. Apretadísimas, como es costumbre, aunque Obama continúa su línea ascendente..
Florida:
Romney 48%, Obama 47% (Newsmax/Zogby)
Obama 47%, Romney 47% (SurveyUSA)
Ohio:
Obama 50%, Romney 46% (Newsmax/Zogby) 
Virginia:
Obama 48%, Romney 47% (Newsmax/Zogby)

De propina: uno de los estados más demócratas en los que puedo pensar, Oregon, está viviendo una extraña resurrección de Romney. No creo que Obama pierda allí de ninguna manera, pero es llamativo.

La bola de cristal: será muy difícil que alguien que viva en un 'battleground state' no acabe esta semana harto de ver anuncios políticos en televisión.

lunes, 29 de octubre de 2012

Si la elección fuera hoy...

Queda aún una semana para que los estadounidenses tengan su cita con las urnas, pero si la elección fuera hoy...

Probablemente Barack Obama habría ganado cuatro años más en la Casa Blanca y Mitt Romney iría camino del panteón de los 'also-run', los candidatos fallidos y destinados al olvido. Sería sin embargo una victoria mucho más amarga que la de hace cuatro años, salvándose tal vez por un puñad de votos. Muy probablemente, si la elección fuera hoy, Obama obtendría menos votos que Romney y por tanto perdería el voto popular, pero ganaría donde cuenta: en el colegio electoral. Sería la quinta vez en la historia estadounidense en que un presidente pierde el voto popular pero gana la elección. La última fue Gore-Bush del 2000.

Si la elección fuera hoy, es más que probable que Romney lograra hacerse con Florida y sus codiciados 29 votos electorales, pero Obama está en condiciones de mantener Ohio y eso todo cuanto hace falta. Incluso si perdiera allí y también en Virginia y en North Carolina, podría mantener el trabajo con la combinación de Iowa, Michigan y New Hampshire. Todos esos estados están en disputa pero las encuestas señalan ciertas tendencias difíciles de cambiar en sólo una semana salvo que algo muy gordo suceda: tendencias que marcan el camino a una Florida republicana y un Ohio demócrata. Que casi aseguran que Obama ganará Pennsylvania y que Romney devolverá North Carolina a su partido.

Pero sobre todo, y esto es lo más importante, la elección NO se celebra hoy por difícil que sea, todavía todo puede darse la vuelta.

De propina: un huracán desfilando por la costa este a una semana de las elecciones... Ya ha tenido su impacto en la cancelación de eventos y agendas, pero seguro que la gestión de la catástrofe va a recibir muchas miradas e interpretaciones. Habrá quien quiera alabarla para favorecer a Obama y quien la critique para ayudar a Romney.

La bola de cristal: Y por seguir con las elucubraciones, si la elección del día 6 se celebara hoy el senado se mantendría en manos demócratas y la Cámara de Representantes será una vez más republicana.

jueves, 25 de octubre de 2012

¿Obama le da la vuelta?

Después de cada uno de los debates, siempre alguien me ha hecho la misma pregunta: ¿Cuándo se notará el impacto en las encuestas? Yo siempre respondo que prefiero esperar dos días, tiempo suficiente para que la gente absorba la cobertura mediática del cara a cara. Bien, han pasado dos días del último debate de la temporada y las encuestas traen buenas boticias para Obama. Necesita sólo un puñado de los estados más disputados para poder ganar y ahora mismo va por delante:


Nevada
Obama 50%, Romney 48% (Rasmussen)



Obama 51%, Romney 47% (Public Policy Polling)


New Hampshire
Romney 50%, Obama 48% (Rasmussen)


Obama 48%, Romney 45% (Lake Research)


Ohio
Obama 49%, Romney 44% (Time)


Obama 47%, Romney 44% (SurveyUSA)

Obama 48%, Romney 48% (Rasmussen)

Obama 46%, Romney 44% (Lake Resaearch)


Virginia
Obama 50%, Romney 43% (Old Dominion University)
Virginia: Obama 49%, Romney 46% (Newsmax/Zogby)

El premio gordo sigue siendo Ohio, donde las cortas ventajas de Obama se mantienen tercas, pero me sorprende más su buen desempeño en la también decisiva Virginia. Hoy no hay encuestas de Florida, que completa el trio de los estados clave.

Veo un movimiento similar a favor de Obama en las encuestas nacionales, que hasta hace dos días daban una ventaja unánime pero sólida a Romney. Ahora hay un cierto cambio de tendencia que deja diversidad de opiniones:

Gallup: Romney 50%, Obama 47%
IBD/TIPP: Obama 47%, Romney 44%
RAND: Obama 49%, Romney 45%
Rasmussen: Romney 50%, Obama 46%
Reuters/Ipsos: Romney 47%, Obama 46%
Public Policy Polling: Obama 48%, Romney 48%
UPI/CVoter: Obama 49%, Romney 47%

Lo que parece claro es que los dos últimos debates han hecho que Obama pueda disputarle el 'momentum' a Romney. Ya el republicano no va tan en ascenso ni el presidente en aída libre. Aún así nadie puede relajarse: quedan trece días para la elección y, con estas diferencias tan cortas, un resbalón puede ser letal para cualquiera de las campañas.

De propina: tal vez la encuesta que se está pasando por alto  y que es vital es la del voto anticipado. Se calcula que dos de cada tres de los que ya han votado lo han hecho para el presidente. En Ohio, según Reuters, el 60% de los 'madrugores' ha votado a favor del presidente y eso supone una importame ventaja de cara al día 'Día'

La bolsa de cristal: el candidato republicano al Senado por Indiana dice que si una chica se queda embarazada después de ser violada no debe abortar , porque el embarazo también es voluntad de Dios.

martes, 23 de octubre de 2012

Obama se lleva de largo el último debate

Obama ha llegado a este debate motivado, centrado y sobre todo bien preparado. Romney ha llegado con la dinámica de la carrera a su favor y por tanto en una posición más conservadora, centrado en aparecer presidencial y evitar errores. El resultado no le ha ido bien: ha tardado demasiado en ir al cuerpo a cuerpo mientras Obama le sacudía de lo lindo desde el primer momento. Además ha quedado patente uno de los graves problemas de Romney en política exterior: que está básicamente de acuerdo con casi todo lo que ha hecho Obama y eso, ante un presidente en ejercicio, le perjudica.

Obama llevaba bien aprendida la lista de los cambios de opinión de Romney en Irak, Afganistán y otros muchos, pero además ha estado sorprendentemente fuerte en las pregntas sobre los recortes de defensa. Más allá del aspecto meramente presupuestario, Obama ha sido efectivo a la hora pintar a Romney como alguien que no tiene mucha idea de la defensa. Uno de los momento más memorables de la noche es cuando Romney ha señalado que la marina tenía menos buques que nunca y el presidente ha empezado su respuesta diciendo que "También tenemos menos bayonetas y caballos". ¿Ofenderá a algún militar?

Entre muchos acuerdos, tal vez los momentos dialécticos más amargos han venido a cuenta de un viaje. Romney acusa a Obama de viajar por los países árabes pidiendo perdón y el presidente le contesta que en Israel él no fue a recaudar fondos, sino a visitar el memorial del Holocausto y a pasear por las ciudades víctimas de los cohétes de Hamás. La fortaleza de la respuesta ha oscurecido el ataque.

Si volvemos la vista hacia el lenguaje corporal, para mi gusto Obama ha arrasado. Romney estaba envarado, con una media sonrisa permanente que le hacía parecer desconectado... mientras que el presidente ha conseguido por fin mantener sus respuestas cortas, afiladas y sencillas. Romney parecía sudar, impacientarse, pero el presidente estaba bastante más cómodo.

En definitiva, y esto es solamente mi opinión, creo que Romney no se ha derrmbado pero aún así el presidente se ha anotado todo un home-run. A estas alturas de la partida quedan pocos por convencer, pero creo que muchos independientes han visto esta noche a un presidente fuerte, sólido y al mando. Sólo eso ya me hace presagiar que Obama ha avanzado hoy nos cuantos pasos hacia su relación. Por supuesto mis presagios son sólo eso, impresiones personales. Hora de irse a la cama.

De propina: la encuesta instántanea de CBS tiene grandes noticias para Obama. ¿Ganador? Obama 53%, Romney 23%, empate 24%. La de CNN Lo tiene más ajustado pero también pone a Obama por delante: Obama 48%, Romney 40%.

La bola de cristal: la única pregnta que importa hoy, cómo lo han visto los votantes de Ohio, Virginia y Florida.

lunes, 22 de octubre de 2012

Las claves del debate de esta noche: el último Obama-Romney

Como en los dos primeros debates, esta noche tuitearé el tercer y definitivo Romney-Obama desde mi cuenta de twitter @carlos_hem. Trasnochad, que hasta dentro de cuatro años no hay otro!!

La carrera electoral está más que empatada, al rojo vivo. En este panorama Obama y Romney se ven las caras esta noche por última vez antes de que uno sea el vencedor y otro el perdedor. Será en la Lynn University de Boca Ratón, Florida, estado clave donde los haya, y desde las 9pm hora del este (3.00 hora peninsular española) tendrán noventa minutos para discutir única y exclusivamente sobre política exterior bajo la moderación del periodista de la CBS Bob Schieffer.

Se espera que Mitt Romney intente atacar a Obama por su gestión de la crisis en Libia y que lo haga con más acierto que en el segundo debate, donde una torpe confusión le hizo perder el intercambio. También querrá llamar la atención sobre los recortes de la administración al presupuesto de defensa y, seguro, saldrán las inevitables acusaciones de "debilidad". Obama por su parte exhibirá su único logro indiscutible, la muerte de Osama Bin Laden, y también presumirá de haber terminado la guerra de Iraq, haber reducido la de Afganistán y haber mejorado la imagen de EEUU en el mundo respecto a los tiempos de George W. Bush.

Además de todo esto, es de suponer que ambos candidatos se enzarzarán a cuenta de Irán y su programa nuclear, sobre todo después de que el New York Times publicara el domingo que los dos países habían acordado negociar de manera bilateral el asunto. La información ha sido desmentida por la Casa Blanca, pero seguro que será objeto de controversia esta noche.
 

domingo, 21 de octubre de 2012

Nota: Obama puede perder

Como me gusta mucho la política estadounidense, procuro escribir muy poco sobre el modo en que se informa de ella desde otros países o las opiniones de los extranjeros sobre la carrera presidencial. Y lo hago así porque la "sabiduría popular" que se tiene en España, Alemania o América Latina es bastante limitada, llena de estereotipos y casi siempre sesgada.

Sin embargo y en beneficio de la salud mental de muchos compatriotas, debo decir esto: Obama puede perder. Lo hago notar más que nada porque en cada conversación en que me veo en los últimos días la gente simplemente no puede creer que algo así pueda pasar. Pues créanme que esta elección esta reñidísima, empatadísima, llámese como se quiera. Cierto es que Obama tiene un mapa electoral algo más favorable pero sólo quiero decir, para evitar decepciones, que hoy por hoy es bien posible que la cosa vaya exactamente al contrario.

De propina: casi como una ironía en plena apoteosis electoral, hoy ha muerto el excandidato demócrata George McGovern, que recibió una de las peores palizas de la historia electoral a manos de Nixon en 1972. Con su mensaje pacifista anti-Vietnam sólo pudo ganar en Massachusetts y Washington DC, convirtiéndose su nombre en sinónimo de desastre electoral.

La bola de cristal: me contaron una buena anécdota una vez de la elección arrolladora de Reagan, cuando un o de los corresponsales extranjeros de Nueva York confesó que "nunca" había conocido a un votante de Reagan. EEUU es mucho más que Nueva York, yo sólo lo digo.

jueves, 18 de octubre de 2012

Encuestas enfrentadas

Si la buena actuación de Obama en el último debate se refleja en las encuestas, sólo lo sabremos mañana. Sin embargo, los sondeos de hoy nos traen noticias contradictorias. Por un lado los sondeos nacionales muestran al presidente perdiendo terreno y registran ventajas, aunque mínimas, para Romney. Sin embargo si miramos a los estados clave, los 'battleground' más igualados, vemos que Obama sigue manteniéndose por delante y por tanto con muchas probabilidades de llevarse la elección.

Veamos los ejemplos. Aquí están los sondeos a nivel nacional, incluido uno de Gallup que habrá hecho daño en Chicago:


Gallup: Romney 52%, Obama 45%
IBD/TIPP: Obama 46%, Romney 46%
Public Policy Polling: Obama 48%, Romney 48%
Rasmussen: Romney 49%, Obama 47%


Y aquí los últimos de los principales estados decisivos, en los que las diferencias también son escasas pero ponen a Obama en el buen camino.

Colorado: Obama 50%, Romney 47% (Public Policy Polling)
Florida: Obama 47%, Romney 44% (Newsmax/Zogby)
Michigan: Obama 44%, Romney 41% (Denno Research)
North Carolina: Romney 52%, Obama 46% (Rasmussen)
Ohio: Obama 49%, Romney 48% (Rasmussen)
Virginia: Obama 49%, Romney 48% (Public Policy Polling)


Por supuesto, a nadie se le escapa que un candidato puede recibr más votos que el otro y perder la presidencia por los votos electorales de los estados (que se lo digan a Gore, por ejemplo) así que puestos a elegir, cualquier campaña prefiere estar por delante en los estados clave y por detrás en las nacionales. Aún así es curioso.

De propina: cuando empezó yo no tenía mucha fe en la paginilla pero me retracto y tengo que recomendar la cobertura política fresca y diferente de BuzzFeed. Mucho menos serio que los grandes medios, pero todos los días cuentan algo interesante. Se nota la mano del ex de Politico.com Ben Smith

La bola de cristalla reciente mejoría en las encuestas hace preguntarse a la campaña de Mitt Romney si no debería disputarle a Obama más estados. En su lista están Michigan y Pennsylvania, por ejemplo. Yo veo muy difícil que pueda ganarlos, pero obligar a Obama a invertir tiempo y dinero en esos estados "seguros" puede ser también una buena estrategia para debilitarlo en los estados clave.

martes, 16 de octubre de 2012

El Romney-Obama de esta noche, en twitter

Esta noche tuitearé en directo el segundo cara a cara Romney- Obama. La cita es a las 9pm hora del Este, 3am peninsular española y lo haré desde mi cuenta de twitter @carlos_hem. Será un debate estilo 'town hall', es decir, en el que el público hará directamente las preguntas a los candidatos.

Es una cita absolutamente decisiva para Obama. Aunque la carrera sigue igualadísima, la verdad es que el momentum ha cambiado por completo. El viento sopla a favor de Romney y si Obama no consigue cambiar esta noche la dinámica de la campaña, es bien probable que el próximo mes enero se convierta en un parado más.

lunes, 15 de octubre de 2012

Aún más empatados en la víspera del debate clave

Podéis estar seguros de que Obama tiene la cabeza como un bombo. A estas horas sus asesores más cercanos le estarán machacando para que no repita los errores de su primer cada a cara con Mitt Romney, recordándole lo importante que es es que pelee esta vez con uñas y dientes. Los votantes perdonan muchas cosas, pero difícilmente se lo pasarán por alto si detectan que no desea realmente el puesto.

Mañana es el día. El presidente Obama y Mitt Romney tienen una cita en la Hofstra University de New York a las 9 pm del este, las 3am para los trasnochadores de la España peninsular. Se verán las caras no sólo entre ellos, sino con un buen grupo de votantes indecisos listos para preguntar. La moderadora será la periodista de CNN Candy Crowley pero las preguntas son de los ciudadanos y pueden versar sobre cualquier tema, no hay limitación a política exterior o interior.

Es el segundo de los tres debates que mantendrán y, para mí, el más importante a priori. Además llega en un momento de máxima igualdad en las encuestas. Aunque yo siempre prefiero fijarme en los estados clave, sobre todo Virginia, Ohio y Florida; los últimos sondeos nacionales muestran una buena foto de lo ajustado que anda el asunto. Siempre en el margen de error.

Here are the latest daily tracking polls for the presidential race:

Romney 49% -Obama 47% Gallup
Obama 47% - Romney 47% IBD/TIPP
Obama 50% - Romney 45% Rand/American Life
Romney 49% - Obama 48% Rasmussen
Obama 47% - Romney 45% Reuters/Ipsos
Obama 49% - Romney 46% Washington Post-ABC News poll
Obama 48% - Romney 47% Politico/GWU poll
Obama 47%-Romney 44% Newsmax/Zogby poll

De propina: y están las cosas tan igualadas que los republicanos empiezan a temer que el candidato libertario Gary Johnson les arrebate un puñado de votos decisivo en algún estado clave... parece un poco prematuro cuando las encuestas casi ni lo mencionan. Tal vez en el estado del que fue gobernador, New Mexico, pueda hacer algo de daño. Lo cuenta el New York Times.

La bola de cristal: y por si 2012 ya se os queda corto, empieza la especulación sobre las presidenciales de 2016... Dice el gobernador demócrata de Montana Brian Schweitzer "Si Hillary se presenta, se lleva de calle la nominación y vence a cualquier republicano". Cuanto más niega ella su intención de presentarse, más claro lo veo yo.





viernes, 12 de octubre de 2012

Biden cumple en su debate

Fueron 90 minutos apasionantes. A diferencia del debate presidencial de la pasada semana, ayer vimos a dos candidatos que tenían los cinco sentidos en derrotar al adversario pero no sólo eso. El vicepresidente Joe Biden y el republicano que quiere quitarle el puesto, Paul Ryan, hicieron exactamente lo que se esperaba de ellos: presentar sus planes y descalificar los del otro, ni más ni menos.

Más allá de esto, yo le anotaría una victoria clara a Biden. La desastrosa actuación de Obama lo hizo posible... Los demócratas necesitaban desesperadamente que un candidato que luchara, que plantara cara, que dijera bien alto todo lo que el demócrata medio piensa de la agenda Romney-Ryan. Y lo hizo, vaya si lo hizo. Sonó auténtico, con buenas respuestas cortas y afiladas, y en ningún momento se dejó arrebatar la iniciativa. En definitiva, fue el "guerrero de la clase media" que Obama debería haber sido en su debate y no dejó pasar ninguna de las oportunidades que su jefe desperdició: de hecho, se pasó todo el debate puntualizando a su oponente y bufando con exasperación o risas sarcásticas a cada argumento o dato que consideraba falso.

 Tengo la sensación que ese aire de autenticidad, indignación incluida, le habrá llevado a ganarse a algunos independientes e indecisos pero sobre todo, eso sin duda, habrá motivado a muchos de los "decepcionados". Con su actuación de ayer, Biden ha movilizado a muchos demócratas que se quedaron fríos con la última actuación del presidente. Su candidatura ha salvado un match ball, pero sólo Obama puede dar el golpe definitivo en los dos debates que aún tiene por delante.

De propina: las dos encuestas instantáneas entre votantes independientes dan ganador a Biden (CBS Biden 50% Ryan 31%. CNN/ORC Biden 48% Ryan 44%.

La bola de cristal: este martes debate presidencial. El formato "town hall", con preguntas directamente de los votantes, siempre da lugar a momentos originales y candidatos en aprietos. Será el más interesante de todos.

jueves, 11 de octubre de 2012

Un respiro para Obama y el debate de esta noche

El vicepresidente Joe Biden tiene esta noche una cita importante. En su debate con el candidato republicano a quitarle el puesto, Paul Ryan, lo único que necesita hacer es no convertirse en un nuevo problema para el presidente Obama. Parece por las encuestas de los estados clave, que el electorado empieza a olvidar o a relativizar la desastrosa actuación presidencial en el debate de la pasada semana. Veamos los datos:

Colorado
Romney 48%, Obama 47% (CBS/NYT/Quinnipiac)

Florida

Obama 47%, Romney 46% (NBC/WSJ/Marist)
Obama 49%, Romney 45% (University of North Florida)

Michigan

Obama 49%, Romney 42% (Detroit News)
Obama 46%, Romney 44% (Gravis)


Nevada

Obama 47%, Romney 45% (Suffolk)
Obama 47%, Romney 46% (SurveyUSA)
Obama 51%, Romney 47% (Public Policy Polling)

Ohio

Obama 51%, Romney 45% (NBC/WSJ/Marist)
Obama 45%, Romney 44% (SurveyUSA)
Obama 46%, Romney 42% (Newsmax/Zogby)

Virginia

Romney 48%, Obama 47% (NBC/WSJ/Marist)
Obama 51%, Romney 46% (CBS/NYT/Quinnipiac)


Wisconsin

Obama 50%, Romney 47% (CBS/NYT/Quinnipiac)
Obama 51%, Romney 49% (Rasmussen)

New Hampshire: Obama 48%, Romney 48% (Rasmussen)

Pennsylvania

Obama 51%, Romney 46% (Rasmussen)
Obama 50%, Romney 42% (Philadelphia Inquirer)



Son datos publicados en los dos últimos días que señalan que el camino hacia la victoria de Obama es aún posible y probable, pero tal vez por eso el debate de esta noche entre vicepresidenciables es aún más importante. La candidatura demócrata ya ha demostrado que es capaz de sobrevivir a un desastre, pero sería conveniente no ponerla a prueba mucho más si es que Obama no tiene intención de abandonar su vivienda actual.

De propina: según una encuesta de Pew Research el 40% cree que Paul Ryan ganará el debate de esta noche y sólo un 34% apuesta por el demócrata Joe Biden. Malas noticias... para Ryan. 

La bola de cristal: A Sarah Palin (sí, sigue viva) le han preguntado hoy si se presentará alguna vez a la presidencia. ¿Su respuesta?: "Qué sera, será". A pesar del guiño hispano, yo soy de los que pienso que está acabada en política a pesar de su juventud. No se ha organizado bien.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Seguimos a vueltas con el debate: mal para Obama

Ya ha pasado una semana completa desde que Mitt Romney vapuleó a Obama en el primer debate de la temporada y aquí seguimos, sin hablar prácticamente de otra cosa. Lo inesperado de la pifia presidencial, la resurrección de Romney, el vuelco en las encuestas... Una semana entera sin cambiar el tema y eso es, evidentemente, una noticia terrible para el presidente. En lugar de darle la vuelta a la conversación, que es lo que debía hacer, Obama ha ofrecido hoy su particular y breve explicación de la naturaleza del desastre: "Creo que fui demasiado educado". Señor, qué error.

Y digo error no sólo porque con sus palabras prolonga una discusión que no le beneficia en absoluto, sino también porque si esa es la única lección que ha extraído de su cara a  cara en Denver, es que no ve la realidad de manera clara. No fue la educación, fueron las ganas... Eso a pesar de que muchos obamistas tienen todas la razón cuando dicen que Romney mintió como un bellaco durante todo el debate, como prueba este video (ENG) recopilado por Daily Kos en el que Romney debate consigo mismo.



Con todo, por mucho esfuerzo que haga Obama ya no puede ganar el debate que perdió hace una semana, así que debería mejor concentrarse en las siguientes metas. La primera e inmediata será mañana por la noche, el debate vicepresidencial entre Joe Biden y Paul Ryan desde el Centre College de Kentucky. El siempre rebelde Biden tendrá que esforzarse por salir mejor parado que su rival y siendo dos personas brillantes, yo espero grandes cosas de la cita. Normalmente el duelo de los 'número 2' no levanta mucha expectación pero el precedente sentado por Romney ha hecho que este año estemos más atentos. Algún periodista, como siempre dados a magnificar, ya lo ha llamado: "El debate vicepresidencial más importante de la historia".

De propina: seguimos muy pendientes de la evolución de las encuestas en los estados clave. Se empieza a moderar la caída de Obama que se mantiene líder, aunque por poco, en los dos estados que a mí me parecen más cruciales: Ohio y Florida.

La bola de cristal: Romney a por los independientes: ahora dice que no cambiará leyes sobre aborto. Su campaña dice que sí... Otro reverso, aunque no creo que los conservadores le pasen factura tan cerca de las elecciones. Se tragarán el sapo.

viernes, 5 de octubre de 2012

Buenas y malas noticias para Obama (Encuestas, paro y donaciones)

No es que haya sido una buena semana para el presidente Obama. Una buena actuación en el debate del miércoles habría supuesto casi sellar la victoria, pero su mala actuación ha supuesto una resurreción política para Mitt Romney. Resurrección que ya se ve en las encuestas de los estados decisivos, que Obama ha liderado desde hace mucho con pequeños márgenes pero siempre en cabeza. Hoy el panorama ha cambiado:

Ohio:
(We Ask America) Romney 47%, Obama 46%
(Rasmussen) Obama 50%, Romney 49%

Florida:
(We Ask America) Romney 49%, Obama 46%

Virginia:
(Rasmussen) Romney 49%, Obama 48%
(We Ask America) Romney 48%, Obama 45%

Estas son las encuestas del día después del debate, por lo tanto las más afectadas por las imprrsiones inmediatas de los que lo vieron, por lo que es probable que Romney pierda algo de terreno en las siguientes. Eso es un pobre consuelo para Obama, pero seguro que encuentra mucho más alivio en dos noticias que ha recibido hoy: su campaña ha recaudado más de 181 millones de dólares en el mes de agosto, el récord absoluto de esta temporada electoral. Pero luego está la mejor de todas, el desempleo bajó al 7,8% tras la creación de 114.000 empleos. No sólo se trata de la cifra más baja de su mandato, también significa romper la barrera psicológica del 8%.

De propina: gracias a todos los que visitasteis el blog ayer y anteayer... récord absoluto de visitas :)

La bola de cristal: lo mismo es cosa mía, pero después de ver el mitin de Obama ayer en Colorado creo que el desastre del debate lo ha despertado... Preveo un gran duelo para el siguiente.

jueves, 4 de octubre de 2012

Romney gana. Obama, céntrate

Creo que todos tenemos muy claro que cuando eres presidente, el tiempo que puedes dedicar a prepararte es mucho menos que si eres un simple candidato entregado en cuerpo y alma a la campaña y sólo a la campaña. Pero de ahí a que se note tanto....he visto a un Obama absolutamente descentrado, siempre largo, sin fortaleza y que además ha dejado pasar una y otra vez oportunidades de asestar buenos golpes. El electorado no es siempre previsible, pero en mi opinión hoy las cosas han debido igualarse porque Mitt Romney ha estado francamente mucho mejor. Lo notará en las encuestas y en la cuenta bancaria.

Romney ha conectado, ha contado historias de votantes de verdad, se ha defendido de lo que consideraba mentira, mientras que el presidente daba la impresión de querer quitarse el asunto de encima lo antes posible. De manera increible ha renunciado a toda mención del comentario del 47% y ha pecado de una total falta de claridad... Sé que suena difícil de creer, pero creo que ha sido más que otra cosa cuestión de ganas. Obama ha dejado buenos argumentos, pero mal articulados y nunca finalizados. La actitud se ha filtrado al lenguaje corporal: el republicano parecía lleno de energía y el presidente muy cansado. Enfadado tal vez... La mirada titubeante, lejos de la cámara. No era un problema de razonamiento: la canción era buena, pero el cantante ha estado muy por debajo.

En una cosa desde luego tengo que darle la razón a Obama, me ha parecido un debate excelente. Nada o casi nada de golpes bajos, afabilidad, dos posturas bastantes claras... Ojalá por aquí viéramos cosas que se parecieran en algo.

De propina: cuando leáis esto mañana, tal vez resulte que he visto un debate completamente diferente de los demás y he sacado conclusiones erróneas, pero son las mías. Podéis ponerme verde en los comentarios.

La bola de cristal: unas presidenciales no son sólo sustancia... El presidente debería tener cuidado porque si algo no perdona el electorado es que n candidato no parezca querer la victoria com todas sus fuerzas. Lo dicho, puedo equivocarme, pero yo me prepararía para unas encuestas más ajustadas y los consiguientes artículos de "Mitt Romney resucita"


sábado, 29 de septiembre de 2012

Debates: la fase decisiva

Ni siquiera los partidarios más convencidos de Mitt Romney pueden negar que, hoy por hoy, la dinámica de esta carrera electoral se encamina hacia la reelección de Obama. Pero del mismo modo, ni siquiera el más entusiasta y optimista partidario de Obama debería dejar de darse cuenta de que algo va a pasar, tiene que pasar, en los próximos días. Primero porque los medios de comunicación no van a consentir que el gran culebrón de cada cuatro años se decida así sin más cuando falta todavía un mes para ir a la urnas; y segundo porque el equipo de Mitt Romney va a dedicarse en cuerpo, alma y dinero (mucho dinero) a asegurarse un modo de darse una sacudida a la campaña.

La oportunidad perfecta para que se genere ese estado de opinión de "el regreso de Romney" está en los debates. De hecho, más que la oportunidad perfecta es hoy por hoy la única oportunidad, más allá de desgracias imprevistas y sorpresas de mal gusto. Romney necesita una gran gran gran actuación en los debates, preferentemente en el primero de ellos que se celebrará el próximo miércoles en Denver, Colorado, un estado que sigue bastante disputado por cierto.

Los debates son siempre interesantes, lo que me gusta menos es el irritante jueguecito de las expectativas durante los días anteriores. Esos intentos burdos de decir que tu pobre candidato es casi analfabeto mientras que el otro es un orador que deja a Lincoln pequeño. No me entendáis mal, ese juego es una táctica política fundamental para ganar un debate, es sólo que resulta cada vez más difícil de creer. Eso sí, hasta que llegue la propia noche electoral, estos días serán la única oportunidad para ver a los candidatos alabándose el uno al otro.

Y sin embargo los dos ya han perdido el juego de sentar las expectativas más bajas. Por un lado Obama, con su bien merecida fama de fantásticos orador, no puede escapar del hecho de que los votantes ya saben de lo que es capaz y que por tanto no importa cuánto intente redefinirse. Por otro lado Romney tiene unas expectativas altísimas no tanto por sus propias cualidades como "debater" sino porque para él la cita es a vida a muerte. No le vale un empate ni un largo combate a los puntos, necesita un KO para darle la vuelta a esta elección que no le va por buen camino. Para ello cuenta con tres asaltos, tres. Tres debates que decidirán quién va a ganarse un despacho en la Casa Blanca para los próximos cuatro años.

De propina: no hay que dejar de recomendar la excelente cobertura en español de estas presidenciales que hace Antxón Garrogerrikabeitia en Dos Cero Doce.

La bola de cristal: es evidente que la dinámica Obama-Romney tiene una influencia, pero sigo sorprendido por la posibilidad de que los republicanos no consigan retomar el Senado en las próximas elecciones. Yo casi lo daba por seguro pero fiascos como el de Todd Akin lo están poniendo difícil.

Amigos de El Diario