Hoy a los demócratas de uno de los estados más demócratas se les ha atragantado el desayuno con las encuestas. Lo imposible se está haciendo posible, aunque todavía no llegue a probable.
La senadora Kirsten Gillibrand está en problemas casi desde el mismo minuto en que fue designada para sustituir a Hillary Clinton en su escaño neoyorquino, sobre todo con su propio partido, pero no parecía del todo posible que su rival republicano Joseph DioGuardi le fuera a dar problemas. Sin embargo hoy han saltado las alarmas con una encuestas de Quinnipac que dice que sólo le saca 6 puntos (48-42) y que los indecisos no se deciden. Lo peor para Gillibrand es que la inmensa mayoría de los votantes no tienen ni idea de quién es su rival pero aún así están divididos. Lo mejor es que se trata de una encuesta sobre "votantes registrados" de los que sólo unos pocos votarán. En las encuestas sobre "votantes probables" como la de Sienna también publicada hoy, su ventaja se alarga hasta los 26 puntos. Eso y el poder del aparato demócrata neoyorquino debería bastar.
Lo mismo pasa con el candidato a Gobernador Andrew Cuomo, al que se daba como seguro ganador frente a Carl Paladino, un tipo que parece un poco extremo para NY, aunque sólo sea por esos emails llenos de chistes racistas y su promesa de mandar a campos de concentración a los beneficiarios de las ayudas sociales. Y sin embargo el momentum de su victoria en la primaria republicana le ha permitido recortar su desventaja desde los insalvables 30 puntos hasta sólamente seis. Eso, como en el caso de Gillibrand, entre "votantes registrados", si preguntas a "votantes probables" sigue habiendo 33 puntos de diferencia.
A primera vista se podría decir que los demócratas pueden estar tranquilos pero, ¿tanto?
De propina: Mike Castle se plantea copiar a Lisa Murkowski y, tras perder también su primaria republicana, competir como candidato independiente. Un movimiento que podría dañar las escasas posibilidades republicanas de hacerse con el asiento en el Senado por Delaware.
La bola de cristal: los republicanos presentan un nuevo "Contrato con América" sólo que esta vez se llama "compromiso"... puede que arrasen como en el 1996 pero le falta la solidez de ideas del texto de Newt Gingrich entonces.
Archivo
-
►
2013
(51)
- noviembre (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- agosto (1)
- julio (5)
- junio (3)
- mayo (3)
- abril (4)
- marzo (8)
- febrero (6)
- enero (12)
-
►
2012
(86)
- diciembre (3)
- noviembre (10)
- octubre (16)
- septiembre (3)
- agosto (2)
- julio (1)
- junio (8)
- mayo (4)
- abril (1)
- marzo (8)
- febrero (8)
- enero (22)
-
►
2011
(57)
- diciembre (6)
- noviembre (6)
- octubre (3)
- septiembre (3)
- agosto (8)
- julio (3)
- junio (3)
- mayo (5)
- abril (6)
- marzo (8)
- febrero (1)
- enero (5)
Mostrando entradas con la etiqueta Delaware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delaware. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de septiembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
Hoy Sarah Palin desembarca en Iowa con la vista puesta en 2012
Mil personas han desembolsado 100$ cada una para hacerse con una silla en uno de los grandes eventos políticos de la temporada en Iowa. Un récord absoluto de asistencia para la "Cena Reagan" del partido republicano estatal, que ha apostado este año por Sarah Palin como oradora principal en una maniobra que aseguró el lleno en la sala y la atención de la prensa.50 medios acreditados a pesar de que, como siempre, Palin no va a responder preguntas.
Felices los organizadores por la recaudación y más feliz todavía la propia Palin, que se lleva una oportunidad de oro de hablarle a la gente (de momento) más influyente para su futuro presidencial. Si se decide a presentarse, los caucus de Iowa serán el primer y principal reto para lograr la nominación. El discurso pro-family y conservador de Palin le va muy bien al electorado de los caucus republicanos y una victoria aquí le propulsaría en dirección a una primaria de New Hampshire que le va peor (sobre todo con Mitt Romney en liza) y después a Carolina del Sur, donde tiene una oportunidad más que decente de ganar.
Así que todos los focos están puestos en su discurso de esta noche, qué dirá y cómo lo dirá. Se puede decir con seguridad que guiñará algo y dirá nada o poco, pero aún así, merecerá la pena. Sólo como dato diremos que el orador principal de la edición de 2007, Mike Huckabee, ganó por sorpresa los caucus. Ahí queda.
De propina: la tormenta mediática perfecta sigue envolviendo a Christine O'Donnell, flamante candidata republicana al Senado por Delaware. Sólo en las últimas horas nos han contado que tiene a su madre cobrando de la campaña, que no cree en la teoría de la evolución, que se compró un colchón con dinero de las donaciones... y son sólo tres ejemplos.
La bola de cristal: problemas para los demócratas en (hasta en!) Connecticut... si al republicana Linda McMahon llega al Senado significará que los demócratas han perdido el control de la cámara.
Felices los organizadores por la recaudación y más feliz todavía la propia Palin, que se lleva una oportunidad de oro de hablarle a la gente (de momento) más influyente para su futuro presidencial. Si se decide a presentarse, los caucus de Iowa serán el primer y principal reto para lograr la nominación. El discurso pro-family y conservador de Palin le va muy bien al electorado de los caucus republicanos y una victoria aquí le propulsaría en dirección a una primaria de New Hampshire que le va peor (sobre todo con Mitt Romney en liza) y después a Carolina del Sur, donde tiene una oportunidad más que decente de ganar.
Así que todos los focos están puestos en su discurso de esta noche, qué dirá y cómo lo dirá. Se puede decir con seguridad que guiñará algo y dirá nada o poco, pero aún así, merecerá la pena. Sólo como dato diremos que el orador principal de la edición de 2007, Mike Huckabee, ganó por sorpresa los caucus. Ahí queda.
De propina: la tormenta mediática perfecta sigue envolviendo a Christine O'Donnell, flamante candidata republicana al Senado por Delaware. Sólo en las últimas horas nos han contado que tiene a su madre cobrando de la campaña, que no cree en la teoría de la evolución, que se compró un colchón con dinero de las donaciones... y son sólo tres ejemplos.
La bola de cristal: problemas para los demócratas en (hasta en!) Connecticut... si al republicana Linda McMahon llega al Senado significará que los demócratas han perdido el control de la cámara.
Etiquetas:
Christine O'Donnell,
Connecticut,
Delaware,
Elecciones 2010,
Elecciones 2012,
Iowa,
Linda McMahon,
Mike Huckabee,
Mitt Romney,
Sarah Palin,
Senado,
South Carolina
miércoles, 15 de septiembre de 2010
La gran noche del Tea Party (y sus consecuencias)
Los signos eran muchos y su victoria, finalmente, llegó. Un éxito casi total en las principales primarias republicanas que todo el mundo estaba observando.
En Delaware Christine O'Donnell, consejera de abstinencia sexual, es la nominada republicana al Senado tras imponerse con relativa comodidad a Mike Castle, un republicano centrista y ex-gobernador con un gran historial electoral en el estado. En New York Carl Paladino, también apoyado en el Tea Party, ha sorprendido a todo el mundo deshaciéndose del candidato establishment Rick Lazio y convirtiéndose por tanto en el nominado republicano a Gobernador. Y la nominación republicana al Senado por New Hampshire pende aún de un hilo: muchas horas después del cierre de las urnas todavía refleja casi un empate entre el candidato Tea Party Ovide Lamontagne y Kelly Ayotte.
Así que el Tea Party se ha apuntado una de las mejores noches de su historia, en mi opinión, aunque en las primarias a gobernador de Wisconsin su candidato Mark Neumann ha perdido contra Scott Walker.
Y sin embargo... lo que más se oye ahora mismo es cómo esos candidatos algo extremistas pueden perjudicar a los republicanos en noviembre. Esas fuentes bien informadas, "un estratega republicano de máximo nivel", por ejemplo, ya empiezan a circular por ahí rumores de que el partido no pondrá dinero en la campaña de O'Donnell en Delaware porque, con ella como candidata, no ven el asiento "ganable". Y así en otros tantos sitios.
Yo creo que algo de eso hay, sobre todo en Delaware, pero también digo que cuando muchos de estos candidatos Tea Party cambien el chip de primarias a generales no van a sonar tan aterradores como ahora al votante "mainstream". Otra cosa es que en su mente sigan igual y que luego gobiernen igual, pero dudo que se vayan a dedicar a aterrorizar centristas de aquí a noviembre.
De propina: y por cierto que el poderoso congresista neoyorquino Charlie Rangel ha arrasado en su primaria demócrata, llevándose más de la mitad del voto y con el doble de sufragios que el más votado de sus cinco rivales. Ahora la victoria está asegurada en noviembre... Con acusaciones de corrupción y todo, como en casa.
La bola de cristal: la derrota de Adrian Fenty es una mala noticia para los gestores. A pesar de sus éxitos en educación y criminalidad, haber estado ajeno a los politiqueos de la capital durante un par de años le ha pasado una cara factura. Vincent Gray le ha derrotado por la nominación demócrata y es, casi sin duda, el futuro alcalde de Washington DC.
En Delaware Christine O'Donnell, consejera de abstinencia sexual, es la nominada republicana al Senado tras imponerse con relativa comodidad a Mike Castle, un republicano centrista y ex-gobernador con un gran historial electoral en el estado. En New York Carl Paladino, también apoyado en el Tea Party, ha sorprendido a todo el mundo deshaciéndose del candidato establishment Rick Lazio y convirtiéndose por tanto en el nominado republicano a Gobernador. Y la nominación republicana al Senado por New Hampshire pende aún de un hilo: muchas horas después del cierre de las urnas todavía refleja casi un empate entre el candidato Tea Party Ovide Lamontagne y Kelly Ayotte.
Así que el Tea Party se ha apuntado una de las mejores noches de su historia, en mi opinión, aunque en las primarias a gobernador de Wisconsin su candidato Mark Neumann ha perdido contra Scott Walker.
Y sin embargo... lo que más se oye ahora mismo es cómo esos candidatos algo extremistas pueden perjudicar a los republicanos en noviembre. Esas fuentes bien informadas, "un estratega republicano de máximo nivel", por ejemplo, ya empiezan a circular por ahí rumores de que el partido no pondrá dinero en la campaña de O'Donnell en Delaware porque, con ella como candidata, no ven el asiento "ganable". Y así en otros tantos sitios.
Yo creo que algo de eso hay, sobre todo en Delaware, pero también digo que cuando muchos de estos candidatos Tea Party cambien el chip de primarias a generales no van a sonar tan aterradores como ahora al votante "mainstream". Otra cosa es que en su mente sigan igual y que luego gobiernen igual, pero dudo que se vayan a dedicar a aterrorizar centristas de aquí a noviembre.
De propina: y por cierto que el poderoso congresista neoyorquino Charlie Rangel ha arrasado en su primaria demócrata, llevándose más de la mitad del voto y con el doble de sufragios que el más votado de sus cinco rivales. Ahora la victoria está asegurada en noviembre... Con acusaciones de corrupción y todo, como en casa.
La bola de cristal: la derrota de Adrian Fenty es una mala noticia para los gestores. A pesar de sus éxitos en educación y criminalidad, haber estado ajeno a los politiqueos de la capital durante un par de años le ha pasado una cara factura. Vincent Gray le ha derrotado por la nominación demócrata y es, casi sin duda, el futuro alcalde de Washington DC.
Etiquetas:
Carl Paladino,
Christine O'Donnell,
Delaware,
Elecciones 2010,
Kelly Ayotte,
Mike Castle,
New Hampshire,
New York,
Ovide LaMontagne,
Política Estatal,
Republicanos,
Rick Lazio,
Senado,
Tea Party
lunes, 13 de septiembre de 2010
Mañana hay elecciones: interesantes primarias para el 14-S
Gran menú el de mañana, protegonizado sobre todo por las duras batallas en primarias entre los candidatos más conservadores estilo Tea Party y los republicanos más establishment. Veamos qué tenemos por ahí...
En Delaware tenemos el concurso más interesante de la noche. El congresista Mike Castle, un republicano moderado muy "costa este", nunca pensó que lo tendría tan difícil para deshacerse de la muy muy muy conservadora Christine O'Donnell, que se ha puesto en cabeza en las últimas encuestas. La primaria decidirá al candidato republicano que luchará en noviembre por hacerse con el asiento en el Senado del vicepresidente Joe Biden. Mike Castle no gusta mucho entre las bases republicanas, pero creo que de los dos es el único capaz de vencer en un estado como Delaware. Los discursos anti-sexo y anti-masturbación en el pasado de Christine O'Donnell son una mala baza para una sociedad socialmente liberal como la de Delaware. Eso, a pesar del apoyo de Sarah Palin y Jim De Mint.
En New Hampshire, la favorita del establishment republicano Kelly Ayotte ha visto como su ventaja se ha evaporado frente al conservador Ovide LaMontagne. De momento sigue en cabeza pero su rival le pisa los talones. El vencedor ganará un ticket para enfrentarse al demócrata Paul Hodes por el asiento en el Senado de Judd Gregg, un republicano moderado.
Además tenemos que ver en New York qué tal resiste el veteranísimo congresista Charlie Rangel su primaria después de las acusaciones de corrupción. En Massachusetts el congresista demócrata moderado Stephen Lynch se la juega en primarias y tenemos a Scott Walker y Mark Neumann peleando por ser el próximo candidato republicano a gobernador de Wisconsin.
No está nada mal.
De propina: uno de las grandes víctimas del Tea Party en las primarias republicanas, el todavía senador Robert Benett, tiene un par de consejos que darle a su partido antes de marcharse: todo indica que van a tener una victoria histórica, pero más vale que se pongan de acuerdo en un modeo de gobernar porque la diferencia entre moderados y conservadores no hace más que crecer.
La bola de cristal: Mitt Romney se ha hecho con el apoyo de Wayne Berman, un importantísimo recaudador de fondos y lobbysta que fue uno de los primeros partidarios de Bush jr. y también de McCain. Con estos fichajes de establishment y con la temporada tan temprana, no voy a tener más remedio que replanterme a Romney, aunque le sigo viendo un poco pasado.
En Delaware tenemos el concurso más interesante de la noche. El congresista Mike Castle, un republicano moderado muy "costa este", nunca pensó que lo tendría tan difícil para deshacerse de la muy muy muy conservadora Christine O'Donnell, que se ha puesto en cabeza en las últimas encuestas. La primaria decidirá al candidato republicano que luchará en noviembre por hacerse con el asiento en el Senado del vicepresidente Joe Biden. Mike Castle no gusta mucho entre las bases republicanas, pero creo que de los dos es el único capaz de vencer en un estado como Delaware. Los discursos anti-sexo y anti-masturbación en el pasado de Christine O'Donnell son una mala baza para una sociedad socialmente liberal como la de Delaware. Eso, a pesar del apoyo de Sarah Palin y Jim De Mint.
En New Hampshire, la favorita del establishment republicano Kelly Ayotte ha visto como su ventaja se ha evaporado frente al conservador Ovide LaMontagne. De momento sigue en cabeza pero su rival le pisa los talones. El vencedor ganará un ticket para enfrentarse al demócrata Paul Hodes por el asiento en el Senado de Judd Gregg, un republicano moderado.
Además tenemos que ver en New York qué tal resiste el veteranísimo congresista Charlie Rangel su primaria después de las acusaciones de corrupción. En Massachusetts el congresista demócrata moderado Stephen Lynch se la juega en primarias y tenemos a Scott Walker y Mark Neumann peleando por ser el próximo candidato republicano a gobernador de Wisconsin.
No está nada mal.
De propina: uno de las grandes víctimas del Tea Party en las primarias republicanas, el todavía senador Robert Benett, tiene un par de consejos que darle a su partido antes de marcharse: todo indica que van a tener una victoria histórica, pero más vale que se pongan de acuerdo en un modeo de gobernar porque la diferencia entre moderados y conservadores no hace más que crecer.
La bola de cristal: Mitt Romney se ha hecho con el apoyo de Wayne Berman, un importantísimo recaudador de fondos y lobbysta que fue uno de los primeros partidarios de Bush jr. y también de McCain. Con estos fichajes de establishment y con la temporada tan temprana, no voy a tener más remedio que replanterme a Romney, aunque le sigo viendo un poco pasado.
Etiquetas:
Christine O'Donnell,
Delaware,
Elecciones 2010,
Jim de Mint,
Joe Biden,
Kelly Ayotte,
Mike Castle,
New Hampshire,
Ovide LaMontagne,
Política Estatal,
Sarah Palin,
Tea Party
viernes, 10 de septiembre de 2010
Una juez declara inconstitucional "Don't ask, don't tell"
Nuevo capítulo del eterno culebrón DADT y un paso más en su inevitable camino hacia la Corte Suprema. Una juez federal de California ha decidido que eso de que los gays no puedan servir abiertamente en el ejército viola los derechos garantizados en la primera y la quinta enmiendas de la Constitución. En definitiva: que no basta con que el ejército no pregunte a los militares por sus preferencias sexuales ni tampoc o vale que los expulsen si son ellos los que "confiesan".
Todo viene de una demanda del lobby gay republicano "Log Cabin Republicans" contra el secretario de defensa por discriminar a los soldados gays en comparación con los heterosexuales. Seguro que en estos días de campaña electora. y quema de coranes, escuchamos a algún exaltado hablando sobre esto. A la larga tendrá que intervenir la Corte de Apelación y después el Supremo, para decidir de una vez por todas si esta medida adoptada por Bill Clinton como "medio camino" vale también para un ejército del siglo XXI.
De propina: así que Daley no se presenta a la reelección como alcalde de Chicago... como es natural, el jefe de Gabinete de Obama Rahm Emmanuel se lo está pensando, pero tiene mucho que abandonar y un camino complicado. Otros posibles candidatos como el congresista Jesse Jackson Jr. ya han salido a la palestra a decir que es el "candidato del gran dinero de Washington" y a dejar claro que está desconectado de la realidad de Chicago.
La bola de cristal: puede que la vida me mande callar, pero de verdad que me parece imposible que una mujer como Christine O'Donnell sea la próxima senadora por Delaware... por Georgia o Mississippi, tal vez.
Todo viene de una demanda del lobby gay republicano "Log Cabin Republicans" contra el secretario de defensa por discriminar a los soldados gays en comparación con los heterosexuales. Seguro que en estos días de campaña electora. y quema de coranes, escuchamos a algún exaltado hablando sobre esto. A la larga tendrá que intervenir la Corte de Apelación y después el Supremo, para decidir de una vez por todas si esta medida adoptada por Bill Clinton como "medio camino" vale también para un ejército del siglo XXI.
De propina: así que Daley no se presenta a la reelección como alcalde de Chicago... como es natural, el jefe de Gabinete de Obama Rahm Emmanuel se lo está pensando, pero tiene mucho que abandonar y un camino complicado. Otros posibles candidatos como el congresista Jesse Jackson Jr. ya han salido a la palestra a decir que es el "candidato del gran dinero de Washington" y a dejar claro que está desconectado de la realidad de Chicago.
La bola de cristal: puede que la vida me mande callar, pero de verdad que me parece imposible que una mujer como Christine O'Donnell sea la próxima senadora por Delaware... por Georgia o Mississippi, tal vez.
Etiquetas:
"Don't Ask Don' Tell",
California,
Christine O'Donnell,
Defensa,
Delaware,
Gays,
Illinois,
Política Estatal,
Rahm Emmanuel,
Republicanos,
Senado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)