Mostrando entradas con la etiqueta New Hampshire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New Hampshire. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2013

Una nueva oportunidad para el control de armas

Bien sabéis todos los lectores de este blog que siempre soy escéptico con las posibilidades de endurecer el acceso a las armas. Es una prudencia que se adquiere mirando cómo acabaron los intentos pasados y echando un vistazo a la formidable maquinaria política de la NRA... Sin embargo puede ser que esta vez me haya equivocado.

Cierto es que hace unas semanas fracasó en el Senado el último y modesto intento de control de armas: la verificación de identidad para impedir que enfermos mentales y asesinos condenados puedan comprarlas. Sin embargo, a diferencia de otras veces, a los senadores que se han opuesto no les está saliendo gratis haber descarrilado una medida que contaba con un 90% de aprobación popular. Senadores republicanos como Kelly Ayotte de New Hampshire ha visto cómo se hundía su popularidad y demócratas en estados pro-armas como Max Baucus de Montana también han sentido el castigo. Este, que ya ha anunciado que se retira, está recibiendo presiones también en televisión.

Otros como el republicano de Pennsylvania Pat Toomey han vivido el efecto contrario. Tras prestar su nombre y su apoyo a la medida, el republicano ha subido como la espuma en las encuestas. Tanto que se le ha escapado alguna verdad:
"Si no se aprobó fue porque estamos demasiado politizados. Hubo algunos en mi bando que no querían aparecer ayudando al presidente a hacer algo que quería hacer. Sólo porque el presidente lo quería"
Varios senadores están sufriendo las consecuencias de oponerse a una medida con tanto apoyo popular. Puede que si la ley vuelve a votarse antes de verano sí tenga 60 votos para romper el filibuster... y no le faltan padrinos.

De propina: el senador republicano de Texas Ted Cruz se plantea competir por la presidencia. Otro novato con ambición como Obama, pero en este caso ultraconservador.

La bola de cristal: reciben mucha atención las encuestas que ponen a Hillary Clinton arrasando entre los candidatos a primarias presidenciales de 2016. Ninguna encuesta nacional será relevante hasta dentro de casi tres años, después de los caucus de Iowa y las primarias de New Hamsphire. ¿Dónde estaba Obama en las encuestas nacionales de 2005?

miércoles, 11 de enero de 2012

Una noche corta en New Hampshire: Romney, más favorito que nunca (ANÁLISIS)

El orden de los tres primeros candidatos es definitivo y el resto difícil que cambie, pero los porcentajes de voto de cada uno están tomados al 35% de escrutinio y los actualizaré mañana. Ahora a dormir!

Apenas veinte minutos han necesitado las televisiones estadounidenses para dar la foto final de las primaria republicana de New Hampshire. En cuanto han cerrado las urnas han declarado a Mitt Romney vencedor y apenas en un cuarto de hora han terminado también con la incógnita del segundo puesto, que ha sido para Ron Paul. Ni cinco minutos han pasado antes de que colocaran tercero a Jon Huntsman. No ha tenido la emoción de otros años, pero sí mucho que comentar: GANADORES y PERDEDORES.

1-Mitt Romney 39,3%: GANADOR
Llegaba con tan altas expectativas que su victoria por más de diez puntos sobre Ron Paul puede parecer algo rácana, pero es lo que pasa cuando todo el mundo espera de ti un tsunami electoral. Sin embargo debemos tomar la victoria de Romney como lo que es, el sueño hecho realidad de todo favorito a la nominación: ha solventado Iowa y New Hampshire con dos victorias y su liderazgo es incontestable. Cada vez se hace más difícil imaginar un escenario en el que no se lleve la nominación. Su falta de errores impide que sus adversarios crezcan y aunque los últimos ataques a su trayectoria empresarial le pasarán sin duda factura, no será en la temporada de primarias.

2-Ron Paul 22,9%: GANADOR
Si el doctor Paul hubiera quedado tercero hoy, sin duda su candidatura hubiera sido declarada muerta y enterrada. Este sólido segundo puesto por encima de Huntsan le mantiene sin ninguna duda como la alternativa más popular a Romney. Su apoyo es mucho menos marginal que hace cuatro años y todavía puede dar sustos en South Carolina y Florida. Su buen resultado de hoy le asegura dinero para competir allí.

3-Jon Huntsman 16,9%: GANADOR y PERDEDOR
Después de su 1% en Iowa y de su trayectoria general en las primarias, es difícil entender este 17% como un fracaso para Huntsman pero lo cierto es que se había dedicado en cuerpo y alma a este estado y un tercer puesto es poco ilusionante. Para él NH era como Iowa para Santorum, y fallar al no conseguir al menos un segundo puesto cancela las pocas opciones que pudiera tener de alcanzar la nominación. Hoy se ha comprometido en televsión a no abandonar y competir también en South Carolina pero yo creo que su aventura ha terminado ya. Entiendo que no quiera retirarse antes de viajar al estado natal de su mujer pero necesita más que un milagro.

4-Newt Gingrich 9,4%: PERDEDOR
A Newt se le acaban las oportunidades. Abonarse al cuarto puesto es un billete seguro para la retirada y cuando antes lo comprenda, más dinero y disgustos se ahorrará. Tal vez tenga sus últimas esperanzas depositas en una resurreción en South Carolina porque tiene buenas cifras en la siguiente cita, Florida, pero está extremadamente difícil.

5-Rick Santorum 9,4%: PERDEDOR
El gran impulso que sacó en Iowa no le ha ayudado en New Hampshire y ha demostrado que competir en el estado fue un error. Si hubiera pasado y acudido directamente a South Carolina, una primaria donde como conservador tiene muchas más posibilidades, nadie habría prestado tanta atención. Ha perdido puntos como alternativa a Romney y su improbable camino a la nominación ahora está casi cerrado. Sólo un resultado verdaderamente espectacular en South Carolina podría salvarlo y para eso tiene mucha competencia.

6-Rick Perry 0,7%: PERDEDOR
Su falsa retirada después de Iowa no le ha ayudado pero en este punto debería dejar de avergonzarse a sí mismo y regresar a Texas a gobernar. Si necesitaba una señal más ahí está. Puede que su instinto le invite a quedarse y competir en South Carolina, un estado vecino a Texas y conservador, muy bueno para él, pero creo que políticamente le beneficiaría más retirarse y apoyar a otro candidato conservador de consenso: su imagen quedaría rehabilitada como "buen soldado" y tal vez se olvidaría este asunto ridículo que ha sido su candidatura. 

Estamos en Twitter en directo

Os espero en el twitter de Diario de USAmérica y en el hashtag que hemos creado para la ocasión: #diarioNH. Por supuesto, también en el blog.

martes, 10 de enero de 2012

Las tres grandes preguntas de esta noche en New Hampshire

A partir de las 8 hora del este (2 peninsular española) cerrarán las urnas en New Hampshire y empezaremos a tener las respuestas a las grandes cuestiones de esta noche.

- ¿Por cuánto ganará Mitt Romney?
Parece más que claro que se anotará una victoria pero en el juego de las altas expectativas, a veces el margen importa másque el hecho de ganar en sí. En su últim intento fallido por alcanzar la nominación en 2008 llegó hasta el 32%. ¿Hoy? De ese margen depende en parte que sus rivales se desanmen y él emerja como inevitable nominado.

- ¿Quién será la alternativa?
Santorum se defendió mejor que bien en Iowa pero parece que se ha desinflado al llegar a la independiente New Hampshire. Con el dominio aplastante de Mitt Romney no queda espacio para muchas alternativas. En New Hampshire el tema está entre Ron Paul y Jon Huntsman, aunque ninguno parece apto para darle demasiados problemas al favorito.

- ¿Quién se retirará?
Como tienen más que difícil quedar entre los tres primeros, New Hampshire puede ser una estocada de muerte para la candidatura de Newt Gongrich o Rick Perry. La salida de cualquiera de los dos dejaría más oxígeno a una alternativa fuerte contra Mitt Romney.

Hoy, primarias en New Hampshire

Dentro de unas horas abren las urnas para que los votantes registrados en New Hampshire como republicanos o como independientes elijan su candidato favorito para disputarle a Obama la Casa Blanca. Sí, en el segundo estado del calendario de primarias también pueden votar los independientes, otro ingrediente que hace que New Hampshire sea terreno abonado para candidatos republicanos más moderados. Todos los indicadores señalan que la ventaja de Mitt Romney, aunque ha menguado un poco, sigue siendo lo suficientemente amplia como para que todo lo que no sea una victoria aplastante resulte difícil de imaginar. Además si Rick Santorum tenía alguna esperanza de repetir su éxito de Iowa y establecerse como alternativa única a Romney, las encuestas no lo ven así. Echemos una ojeada de última hora a los números: 

Según PPP 
Mitt Romney 35% 
Ron Paul 18% 
Jon Huntsman 16% 
Newt Gingrich 12% 
Rick Santorum 11% 
Buddy Roemer 3% 
Rick Perry 1% 
 
WMUR 
Romney 41% 
Paul 17% 
Huntsman 11% 
Gingrich 11% 
Santorum 8% 
Buddy Roemer 1% 
Rick Perry 1% 

En la batalla por ser segundo, Ron Paul sigue mejor posicionado pero es evidente su tendencia negativa, según pasan los días pierden puntos en las encuestas y en cambio asombra el progreso de Jon Huntsman, con diferencia el más moderado. Pareciera que Mitt Romney es lo más suave que se puede encontrar en una primaria republicana pero es lo que tiene New Hampshire. Ya hemos dicho que Santorum va flojo, como se esperaba, pero resulta particularmente triste el papel de Rick Perry, todo un gobernador de Texas, que se ve empatado o adelantado por un candidato-chiste como Buddy Roemer. Así difícilmente podrá disputar el voto conservador y retrasar una inevitable retirada. Mañana lo veremos. 
 
De propina: tal vez lo más interesante de esta "minicampaña" en New Hampshire sea el descubrimiento de un importante punto flaco de omney en su pasado empresarial. Siempre presume de sus éxitos en el sector privado y es uno de sus principales atractivos, pero sus rivales empiezan a recordarle que sus operaciones de "rescate de empresas" en Bain Capital amenudo se basaban en despedir mucha gente. Obama se frota las manos. 
 
La bola de cristal: mañana os espero desde primera hora de la noche en el twitter de Diario de USAmérica y en el hashtag que hemos creado para la ocasión: #diarioNH. Por supuesto, también en el blog.

domingo, 8 de enero de 2012

New Hampshire: la pelea por ser segundo

El debate de anoche en New Hampshire fue una buena metáfora de la primaria de New Hampshrie en general. La superioridad de Mitt Romney parece tan aplastante que sus rivales se pelean para ser segundo, poniéndoselo aún más fácil. Ayer sobrevivió bien al debate aunque le vi un poco flojo cuando le preguntaron por los datos del paro y casi pareció entristecerse porque hubiera bajado. Mientras negaba que la Casa Blanca tuviera algo que ver, parecía nervioso y enfadado. Rick Santorum intentó atacarle con un argumento veraz pero que no creo que resuene mucho con los votantes: el de que hay mucha diferencia entre ser el jefe de una empresa y el presidente del país. Newt Gingrich también hizo su intento por ahí.

Sin embargo, como decíamos, la lucha encarnizada de verdad en New Hampshire es por el segundo puesto; por convertirse en la alternativa a Romney antes de la crucial primaria de South Carolina. Ese honor se lo disputan Rick Santorum y Ron Paul, por lo que este último no dudó en buscar el choque: sabe dónde golpear, al menos en un estado que se precia de independiente: dijo de Santorum que era un partidario del "Gran Gobierno", del gasto, del intervencionismo... casi un pecado en New Hampshire. Cuando los dos se cruzan en el escenario se adivina una enemistad que va más allá de lo meramente político. Otro los momentos más amargos también lo protagonizó Paul cuando acusó a Gingrich de haber evitado ir a Vietnam. Mitt Romney disfrutaba de la carnciería en un discreto segundo plano pero el premio al absurdo del día es para Rick Perry que en un extraño giro dijo que devolvería las tropas estadounidenses a Iraq para así detener a Irán. Hay quien no sabe qué hacer para llamar la atención.
 
De propina: y por supuesto el martes por la noche habrá de nuevo cobertura especial del Diario de USAmérica en la noche de las primarias de New Hampshire. Esperemos que nos dejen acostarnos un poco antes que en Iowa...
 
La bola de cristal: yo no veo a Santorum segundo en New Hampshire. Creo que la medalla de plata será para Ron Paul que así indirectamente le haría un gran favor a Mitt Romney.

viernes, 6 de enero de 2012

¿Una coronación rápida para Mitt Romney? Sólo tal vez

Para todo aquel que supiera leer más allá de una encuesta aislada y concreta, durante todo este tiempo sólo ha habido un favorito para hacerse con la nominación. Un favorito gris y no muy popular pero mucho más organizado y concienzudo que sus rivales: Mitt Romney. Hay pocas cosas que se resistan más a la futurología que unas elecciones primarias pero parece que ahora, tras arrancar una victoria en Iowa que durante mucho tiempo se antojaba imposible, puede poner fin al drama rápidamente. O tal vez no... Os cuento por qué:

El próximo martes vota New Hampshire en primarias, un estado que ha sido desde el principio el centro de la estrategia de Mitt Romney, Su perfil más moderado en lo social y el hecho de que permita el voto de los independientes además de los republicanos, lo hace ideal para él. Por eso ha dedicado mucho tiempo y mucho mucho dinero a asegurarlo. Según todas las encuestas, incluidas dos de ayer, se diría que lo ha logrado.

Rasmussen
Mitt Romney 42% Ron Paul 18% Rick Santorum 13% Jon Huntsman 12%;
Casi lo mismo que nos cuenta Suffolk Romney 40% Paul 17% Santorum 11% Newt Gingrich 9% Huntsman 8% Pero no descartemos un avance rápido de Rick Santorum a expensas de candidatos como Newt Gingrich, ahora que su gran resultado de Iowa le ha dado la publicidad que necesitaba desesperadamente. El siguiente paso sería la primaria de South Carolina el sábado 21 de enero. Es a priori la más difícil de las cuatro primeras para Romney, pero he aquí lo que nos dicen las encuestas: Rasmussen Romney 27% Santorum 24% Gingrich 18% Paul 11% Perry 5% Huntsman 2 American Research Romney 31% Gingrich 24% Santorum 24% CNN/Time Romney 37% Santorum 19% Gingrich 18% Paul 12% Perry 5% Huntsman 1% Parece muy alentador para Romney pero mejor no sacar conclusiones precipitadas... Para empezar, la campaña de verdad apenas ha llegado al estado y los votantes tienen 11 largos días entre la segura victoria de Romney en New Hampshire y su propia cita con las urnas. Tiempo más que suficiente para que les tiente un candidato más conservador y al que casi ni conocen, como Santorum. Hay predisposición por parte de muchos ya que la encuesta de Rasmussen también revela que un 60% dice que podría cambiar su intención de voto. Creo que Santorum brillará más de lo que recogen las encuestas y que Rick Perry, siendo del estado vecino, puede también mejorar o hundirse definitivamente en beneficio de su colega conservador que en sólo dos meses ha pasado del 1% a más del 24%. Yo no me daría tanta prisa en dar el estado por amortizado, hay muchos conservadores que aún no han dicho la última palabra. De propina: en diciembre el paro bajó en 200.000 personas hasta el 8,5%, es la menor cifra de los últimos tres años. Sin duda la campaña de reelección de Obama lo utilizará como un argumento positivo de su gestión pero aún así, es un dato muy alto para EEUU. La bola de cristal: dice Newt Gigrich que si Romney gana la nominación, Obama "se reirá" de él. Cuidado porque a mí me parece que al final puede ser él el objeto de la burla. No es ni será más "elegible" que Romney.

miércoles, 4 de enero de 2012

Y ahora, ¿qué? - Las primarias después de Iowa

Lo de ayer fue genial. Casi 10 horas de posteo, twitteo y buena conversación. Una noche electoral emocionante como no recordaba a otra... Y también tuvimos el mejor día en visitas de los últimos dos años. Muchas gracias a todos!

Menudo día de sorpresas. Primero ha sido Michele Bachmann que tras un pobre 5% en los caucus, desmentía sus declaraciones de ayer y ponía fin a su candidatura por la presidencia. Lo más gordo venía unas horas después y tal vez, siendo malvados, como consecuencia de la decisión de Bachmann: Rick Perry anunciaba en su twitter que competirá en South Carolina, dando marcha atrás de sus palabras de ayer en las que anunciaba casi una retirada diciendo que iba a "volver a Texas y replantearse la campaña". Debe ser que ahora sin Bachmann y un estado conservador y vecino al suyo, ve alguna posibilidad de resucitar.

Así se matizan las alegrías de Rick Santorum que con su casi-victoria de ayer en Iowa se convierte en el conservador de referencia de la carrera y por tanto, alternativa a Mitt Romney. Sin Bachmann ni Perry tenía una buena oportunidad de acaparar todo el apoyo conservador y darle un disgusto al favorito pero eso está menos claro  ahora que el gobernador de Texas se ha vuelto atrás y Newt Gingrich tampoco piensa retirarse.

Para Romney, cuantos menos se retiren mejor, es el candidato indiscutible de los moderados que sólo tendrían de opción a Jon Huntsman y no está en condiciones de hacerle sombra. El martes que viene hay primarias en New Hampshire que parecen hechas para Romney. El verdadero interés está en las primarias de South Carolina el próximo sábado 21 de enero. Es la última oportunidad de los conservadores para arrebatarle a Romney la nominación.

De propina: John McCain ha endorsado hoy a Mit Romney en New Hampshire. Mitt tiene tantas ganas de acabar esto pronto que lo mismo erra el tiro.

La bola de cristal: He fallado en mi predicción de que iba a vencer Santorum pero no se me puede decir que que no me he quedado cerca, a ocho votos... Por si acaso voy a hacer otra: esto se acaba el Supermartes.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Ronda de encuestas: así están las primarias

Con la salida de Herman Cain parece que se estabiliza por fin la dinámica de la carrera, al menos hasta que en un mes se celebren los caucus de Iowa y nos deparen, o no, sorpresas. Vamos a ver en las encuestas cómo andan las cosas.

Iowa: este es el peor estado para Mitt Romney porque, como ya hemos dicho, los conservadores sociales no son su fuerte y dominan los caucus en este primer estado. Precisamente por eso es la mejor oportunidad para que los menos conocidos ganen y le den así un susto al frontrunner Romney. Eso incluye también a su rival más viable hoy por hoy, Newt Gingrich.

NBC-Marist
Gingrich 26%
Romney 18%
Ron Paul 17%
Rick Perry 9%
El resto por debajo del 5%

Des Moines Register
Gingrich 25%
Ron Paul 18%
Romney 16%
Michele Bachmann 8%
Rick Perry 6%
Rick Santorum 6%
jon Huntsman 2%

Fuera de los tres primeros al resto le queda poco tiempo, apenas un mes, para remontar. Llama la atención especialmente por Michele Bachmann que ganó la straw poll de Ames hace apenas cuatro meses. Santorum también anda desinflado y Rick Perry ha dejado de ser un factor en la carrera. Ron Paul puede dar la campanada, eso sí, ayudado por la base libertaria de los caucuses y la gran habilidad organizativa de su campaña.

New Hampshire: es la gran apuesta de Mitt Romney desde el principio ya ha dedicado mucho tiempo, dinero y esfuerzo al estado. Además su perfil político le va bien a New Hampshire, con ese pasado empresarial exitoso y cierto 'laissez faire' en temas sociales. Sigue en cabeza con solidez pero también sufre desgaste por el "efecto Gingrich"

NBC-Marist
Mitt Romney 39%
Newt Gingrich 23%
Ron Paul 16%
Jon Huntsman 9%
Ningún otro candidato supera el 3%

Romney tiene el estado bastante atado pero ha perdido 6% en sólo un mes. La clave a mi entender es saber si esa ventaja podrá resistir no sólo este mes sino la ola de "momentum" que impulsará al candidato ganador en Iowa en los siete días que faltarán hasta la primaria de New Hampshire el 10 de enero. Quien gane los caucus de Iowa, y probablemente no será Romney, se beneficiará de un boom mediático que puede empujarle en New Hampshire y descarrilar los planes del hasta ahora favorito.

De propina: interesante estrategia del "Team Romney" contra Gingrich: recordarle a los conservadores que este supuesto adalid de los valores familiares va por su tercera esposa y es un infiel confeso. Yo no tengo muy claro que funcione, los votantes funcionan mucho por ideas preconcebidas y ya hace tiempo que tienen una idea hecha de Gingrich.

La bola de cristal: un mesecito de nada para que empiece esto de verdad... Ganas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Para terminar el verano: las malditas encuestas y el debate de mañana

Qué cosa tan graciosa que son las encuestas. Ahora mismo todas sitúan la aprobación de Obama entorno a un miserable 43% y alrededor de 73% dice que el país no va en la dirección adecuada. Unas cifras más que preocupantes porque la sabidurí popular dice que las posibilidades de reelección de un presidente se miden bien con su aprobación al final del tercer año. En esto Obama se parece más a Carter que a Clinton y sin embargo... La gente le quiere, según la misma encuesta que desvela el decontento con su gestión, se ve que nada menos que un 74% le aprecia "personalmente". Habrá que ver qué influye más a la hora de decidir el voto pero en ese atractivo reside una de sus mejores bazas para la reelección. Pese a tanta retórica encendida, a los estadounidenses les gusta Obama. Al que las encuestas no le traen sin buenas noticias es a Rick Perry. La última incoporación a las primarias republicanas destaca por encima de los demás, condenando al supuesto "favorito" Mitt Romney a un distante segundo puesto. Michele Bachmann, por suparte, ve que el gobernador de Texas le ha robado su estrellato conservador y ha decidido despedir a lpsus jefes de campaña para recuperar el liderazgo en Iowa, el estado decisivo para ella que se le está escapando entre las manos. Si Perry arrasa allí y se carga de momentum Romney puede tener problemas para vencer su estado clave, el siguiente, Iowa. Dos encuestas recientes pintan un panorama nacional que sólo gusta a Perry: Perry (38%), Romney (23), Ron Paul (9), Bachmann (8). Pero todo puede cambiar mañana... Rick Perry se enfrenta a su primer debate mañana miércoles... Es cómodo hacer campaña sin que te repliquen pero ahora le toca demostrar su verdadera valía. Sus rivales ya están bien entrenados yu na metedura de pata grande podría situarle fuera de juego. Será interesante ver tambíen si Mitt Romney, que hasta ahora ha interpretado el papel de faborito esquivando ataques, se lanza al ataque contra Rmney antes de que acabe de quitarle la merienda. Lo veremos mañana desde la Biblioteca Presidencial Reagan, en California. Al final no coincidirá con el discurso económico de Obama ante el Congreso porque el presidente ha abandonado esa idea algo ridícula de "contraprogramar" a los republicanos. Lo hará al día siguiente cortándoles el ciclo de noticias. De propina: Obama jugará la baza electoral de Iraq reduciendo las tropas estadounidenses a sólo 3.000 según Fox. Habrá que oír a los jefes militares a través de sus amigos en el Congreso y estar muy atentos a la estabilidad del país. Lo mismo se le tuerce. La bola de cristal: al presidente le será difícil acusar de extremismo al Tea Party si deja que los líderes sindicales que le presentan en los actos (en este caso Jim Hoffa Jr.) llamen hijos de puta a sus adversarios políticos. Es sólo una idea

martes, 30 de agosto de 2011

Todos contra todos

Qué maravilla el verano de campaña... Los destinos del mundo se deciden en ferias agrícolas y meriendas populares a lo largo y ancho de Iowa y New Hampshire. Los candidatos se las ven con votantes reales y cometen errores muy muy muy reales. Michele Bachmann insinúa que el huracán Irene nos trae un mensaje un mensaje divino:
"
No sé qué más tiene que hacer Dios para que los políticos presten atención. Hemos tenido un terremoto, un huracán... Él dice: ¿Vais ahora a escucharme?"
Encantadoras palabras para pronunciarlas además en un estado como Florida, acostumbrado a los devastadores efectos de estos mensajes meteorológicos de un Dios vengativo. Mala cosa este tipo de chistes cuando hay muertos de por medio. Tal vez ya cuenta con que la costa Este, que se ha llevado lo peor, no es su territorio natural.

Rick Perry, mientras tanto, aprende el duro trabajo del candidato presidencial. Al gobernador le va bien, al menos en las encuestas, a pesar de que mantiene su estilo tejano sin pelos en la lengua que ya le ha dado algún que otro disgusto. Ahora centra sus ataques en la Seguridad Social con palabras gruesas: "timo piramidal" o "mentira monstruosa" son algunas de las frases. Peligrosa estrategia, en mi opinión, habida cuenta de que para la tercera edad es un tema sobre el que no se bromea y que precisamente los jubilados son el bloque fundamental de votantes en primarias republicanas.

Mitt Romney, mientras tanto, sigue con supaciente estrategia de favorito. Hoy por hoy su principal terror consiste en una victoria arrasadora de Perry en los caucus de Iowa ¿Por qué? Porque de Iowa depende el futuro de los candidatos conservadores y si Perry los machaca hasta hacerlos retirarse puede llegar a New Hampshire como el único conservador con todo el momentum y aguarle la fiesta a Romney, que depende en todo de su desempeño en el Granite State.

Los tres candidatos principales están a tope en campaña pero la prensa sigue especulando con incorporacines de última hora. El congresista Paul Ryan es es de los que más se lo han pensado, aunque yo sigo diciendo que es tarde para él. Es el hombre de moda por su buen hacer presupuestario pero habiendo gobenadores experimentados en liza, parece faltarle un poquito aún. Sarah Palin, por supuesto, sigue haciéndose la interesante y se pelea con un gurú republicano como Karl Rove por especular con su juego.

Vuelan las pullas y surgen citas anónimos sobre la mala opinión que tienen los candidatos unos de otros... Cosas de los calores de agosto y de una campaña al rojo vivo.

De propina: Tanta agitación entre republicanos se ha contagiado hasta a los que ya están retirados... Menuda bronca ha provocado el libro de memorias del exvicepresidente Dick Cheney en el que critica a compañeros de administración como Condolezza Rice y Colin Powell. Cotilleos aparte, tiene pinta de ser interesante para adictos al politiqueo estadounidense.

La bola de cristal: vaya repaso que le han dado a Jon Huntsman en FOX News por decir que cree en el calentamiento global, peor que si hubiera insultado a Ronald Reagan. Demasiado centrista para unas primarias, aunque las primarias de New Hampshire siempre gustan de dar sorpresas.

martes, 12 de abril de 2011

Candidato Mitt Romney

Pues ya es oficial. Mitt Romney ha anunciado la creación de un "comité exploratorio" que le permitirá empezar a recaudar dinero y a contratar talento para su campaña presidencial. Normalmente es el primer paso, pero para Romney es sólo una etapa más en una cuidada estrategia que debe llevarle a la Casa Blanca. Una estrategia que ha ido desarrollándose con efectividad maquinal desde que tuvo que renunciar a la nominación republicana en 2008.

En un partido como el republicano, amante del orden y las buenas costumbres, Romney ha adquirido la etiqueta de "favorito para la nominación" sólo porque fue el que se quedó más cerca la última vez, pero esta campaña puede ser distinta. Al anunciar hoy la creación de su comité exploratorio, ha preferido hablar de economía en vez de dar caña  con el conservadurismo social. Tal vez se ha dado cuenta ya de que a su currículum le va más el mensaje de contención fiscal que el de adalid la religión y los valores familiares que trató de adoptar en 2008. A un pastor baptista como Mike Huckabee o a una verdadera radical como Michele Bachmann le queda mucho mejor el papel.

A mí me parecía un buen candidato para 2008 pero tengo serias dudas sobre sus perspectivas en 2012. Sin John McCain en liza, Romney puede funcionar bien en las primarias de New Hampshire y Florida y así coger momentum antes del Supermartes, pero no veo que pueda dar la campanada en lugares mucho más conservadores como Iowa o South Carolina donde su pasado liberal y su condición de mormón no ayudan. Incluso en lugares menos consevadores, va a pesar la idea de que su reforma sanitaria como gobernador de Massachusetts se parece demasiado a la de Obama y eso es un grave  problema. Ese asunto le va a machacar en los debates.

Con todo, siempre cabe recordar que Romney es un gran recaudador y un político muy capaz, así que puede darnos una sorpresa. Por lo pronto ya está mejor organizado que nadie y hace bien, porque va a ser el blanco de muchos ataques desde el primer momento.

De propina: apuntad una fecha importante en el calendario. Martes 11 de octubre de 2011, debate entre los candidatos republicanos a la presidencia en el Dartmouth College de New Hampshire. El tema será la economía y los organizadores la cadena de televisión Bloomberg y el Washington Post.

La bola de cristal: me he resistido todo lo posible, pero ya no me queda otra que hablar sobre ese fenómeno paranormal que es la posible candidatura a la presidencia de Donald Trump. La última encuesta de Wall Street Journal / NBC lo coloca segundo sólo detrás de Romney y empatado con Huckabee. Eso se merece un post.





miércoles, 15 de septiembre de 2010

La gran noche del Tea Party (y sus consecuencias)

Los signos eran muchos y su victoria, finalmente, llegó. Un éxito casi total en las principales primarias republicanas que todo el mundo estaba observando.

En Delaware Christine O'Donnell, consejera de abstinencia sexual, es la nominada republicana al Senado tras imponerse con relativa comodidad a Mike Castle, un republicano centrista y ex-gobernador con un gran historial electoral en el estado. En New York Carl Paladino, también apoyado en el Tea Party, ha sorprendido a todo el mundo deshaciéndose del candidato establishment Rick Lazio y convirtiéndose por tanto en el nominado republicano a Gobernador. Y la nominación republicana al Senado por New Hampshire pende aún de un hilo: muchas horas después del cierre de las urnas todavía refleja casi un empate entre el candidato Tea Party Ovide Lamontagne y Kelly Ayotte.

Así que el Tea Party se ha apuntado una de las mejores noches de su historia, en mi opinión, aunque en las primarias a gobernador de Wisconsin su candidato Mark Neumann ha perdido contra Scott Walker.

Y sin embargo... lo que más se oye ahora mismo es cómo esos candidatos algo extremistas pueden perjudicar a los republicanos en noviembre. Esas fuentes bien informadas, "un estratega republicano de máximo nivel", por ejemplo, ya empiezan a circular por ahí rumores de que el partido no pondrá dinero en la campaña de O'Donnell en Delaware porque, con ella como candidata, no ven el asiento "ganable". Y así en otros tantos sitios.

Yo creo que algo de eso hay, sobre todo en Delaware, pero también digo que cuando muchos de estos candidatos Tea Party cambien el chip de primarias a generales no van a sonar tan aterradores como ahora al votante "mainstream". Otra cosa es que en su mente sigan igual y que luego gobiernen igual, pero dudo que se vayan a dedicar a aterrorizar centristas de aquí a noviembre.

De propina: y por cierto que el poderoso congresista neoyorquino Charlie Rangel ha arrasado en su primaria demócrata, llevándose más de la mitad del voto y con el doble de sufragios que el más votado de sus cinco rivales. Ahora la victoria está asegurada en noviembre... Con acusaciones de corrupción y todo, como en casa.

La bola de cristal: la derrota de Adrian Fenty es una mala noticia para los gestores. A pesar de sus éxitos en educación y criminalidad, haber estado ajeno a los politiqueos de la capital durante un par de años le ha pasado una cara factura. Vincent Gray le ha derrotado por la nominación demócrata y es, casi sin duda, el futuro alcalde de Washington DC.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Mañana hay elecciones: interesantes primarias para el 14-S

Gran menú el de mañana, protegonizado sobre todo por las duras batallas en primarias entre los candidatos más conservadores estilo Tea Party y los republicanos más establishment. Veamos qué tenemos por ahí...

En Delaware tenemos el concurso más interesante de la noche. El congresista Mike Castle, un republicano moderado muy "costa este", nunca pensó que lo tendría tan difícil para deshacerse de la muy muy muy conservadora Christine O'Donnell, que se ha puesto en cabeza en las últimas encuestas. La primaria decidirá al candidato republicano que luchará en noviembre por hacerse con el asiento en el Senado del vicepresidente Joe Biden. Mike Castle no gusta mucho entre las bases republicanas, pero creo que de los dos es el único capaz de vencer en un estado como Delaware. Los discursos anti-sexo y anti-masturbación en el pasado de Christine O'Donnell son una mala baza para una sociedad socialmente liberal como la de Delaware. Eso, a pesar del apoyo de Sarah Palin y Jim De Mint.

En New Hampshire, la favorita del establishment republicano Kelly Ayotte ha visto como su ventaja se ha evaporado frente al conservador Ovide LaMontagne. De momento sigue en cabeza pero su rival le pisa los talones. El vencedor ganará un ticket para enfrentarse al demócrata Paul Hodes por el asiento en el Senado de Judd Gregg, un republicano moderado.

Además tenemos que ver en New York qué tal resiste el veteranísimo congresista Charlie Rangel su primaria después de las acusaciones de corrupción. En Massachusetts el congresista demócrata moderado Stephen Lynch se la juega en primarias y tenemos a Scott Walker y Mark Neumann peleando por ser el próximo candidato republicano a gobernador de Wisconsin.

No está nada mal.

De propina: uno de las grandes víctimas del Tea Party en las primarias republicanas, el todavía senador Robert Benett, tiene un par de consejos que darle a su partido antes de marcharse: todo indica que van a tener una victoria histórica, pero más vale que se pongan de acuerdo en un modeo de gobernar porque la diferencia entre moderados y conservadores no hace más que crecer.

La bola de cristal: Mitt Romney se ha hecho con el apoyo de Wayne Berman, un importantísimo recaudador de fondos y lobbysta que fue uno de los primeros partidarios de Bush jr. y también de McCain. Con estos fichajes de establishment y con la temporada tan temprana, no voy a tener más remedio que replanterme a Romney, aunque le sigo viendo un poco pasado.

lunes, 2 de febrero de 2009

Programa 10: "No existe el crimen perfecto"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • El senador Judd Gregg no traga: sólo entrará en el Gobierno si su sustituto es también republicano. el plan para conseguir 60 senadores demócratas se frustra.
  • Michelle Obama da sus primeros pasos políticos y no rompe moldes.
  • Los Republicanos se preparan: Charlie Crist, para el Senado. Sarah Palin, para la Casa Blanca en 2012.

Amigos de El Diario