Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2009

Sin escudo que valga

Era un secreto a voces que se ha confirmado. Obama se ha cargado uno de los proyectos estrella de la era Bush y en realidad, una de las obsesiones que más gusta a todos los republicanos que han llegado a la Casa Blanca desde Ronald Reagan. El escudo antimisiles o "Guerra de las galaxias" ha pasado a mejor vida.

Nunca funcionó muy bien, que digamos... o para ser exactos, nunca funcionó, a secas. Todavía no existe la tecnología que permita derribar un misil atómico ruso en pleno vuelo dirigiéndose a Kentucky. Es así y hay que asumirlo. Es lo que ha hecho Obama, que prefiere gastarse el dineral en otra cosa y ha tenido que anunciarlo por sorpresa después de que lo filtara el gobierno polaco.

Aparte del plano económico, tiene otras consecuencias positivas como quitarse el principal problema con Rusia (la teoría Bush era que el escudo protegía contra un ataque iraní, pero nadie se lo llegó a creer) y relajar las relaciones con Irán. Le hace una faena a Polonia y la República Checa, los países donde se iba a instalar el escudo, porque les interesaba este seguro de vida frente a una agresión rusa. No es que tal ataque sea probable, pero dada la relación histórica con su vecino yo tampoco estaría tranquilo.

Lo que es seguro es que el movimiento va a recibir crítica interna. Hablo de los republicanos y más en concreto de los neocons, que van a azuzar el fantasma del miedo a la bomba a través de sus think-tanks y medios afines. No es nada probable que los rusos o los iraníes lancen un misil, pero si la seguridad del país se deteriora, la decisión podría pasarle factura.

domingo, 28 de junio de 2009

Ahjmadineyad vs. Obama

Cuando la ingente tarea de asesinar a sus ciudadanos se lo permite, el presidente iraní Mahmud Ahjmadineyad intenta sacar tiempo para criticar a Estados Unidos. Ahora, amigos míos, resulta que USA conspira para que los manifestantes exijan elecciones justas en la república islámica.
"Estamos sorprendidos por el señor Obama, ¿no dijo que quería 'cambio'? ¿Por qué entonces ha interferido"
Ahjmadineyad no sabe qué hacer para rechazar la mano de Obama y no quedar mal al mismo tiempo. Y eso que el presidente ha dado más muestras de acercamiento que cualquiera de sus antecesores. Lo que quiere el iraní es, una vez más, buscar un enemigo externo que haga olvidar las penurias internas.

Y eso que a muchos nos parece que Obama ha estado blando, blando....

domingo, 21 de junio de 2009

Arde Irán


No está directamente relacionado con la política estadounidense, pero aún así... El régimen iraní está ahogando en sangre las protestas, dado el bloqueo informativo se habla de 30 muertos y centenares de herido sólo en Teherán, las pocas noticias que llegan de fuera de la capital son más terribles todavía. Parece que ahora que el gran Ayatolá Ali Khamenei ha bendecido la victoria (o el fraude), las fuerzas de seguridad han renunciado ya a todo tipo de escrúpulo y vana reprimir la ola de manifestaciones con violencia pura y dura.

El candidato reformista cuya derrota impulsó la protesta, Mir Musavi, ha dicho: "estoy preparado para morir". No digo más....

Obama por fin a traspasado la línea tímida que ha llevado esta semana y está denunciado la matanza. "Llamo al gobierno de Irán a detener todas las acciones violentas e injustas contra su propio pueblo". El Senado y la Cámara de Representantes han aprobado dos resoluciones de condena

Buenos twitters para seguir información de Irán:
http://twitter.com/Tehranbureau
http://twitter.com/dailydish

jueves, 18 de junio de 2009

Mirada a las encuestas: ¿Se acabó la luna de miel de Obama?

Se buscan ideas y colaboradores

"El pueblo americano", como se suele decir, está contento con Obama. De eso no cabe duda, tiene un 61% de aprobació según Pew, un 56% en Wall St. Journal y un 52% en PPP. Está muy bien, pero la bajada en sus números es evidente. No es que no anticiparamos que sus números estratosféricos iban a bajar, pero llama la atención.

Si buceamos un poco más en los números, podemos observar que nada menos que un 90% de los ciudadanos no está satisfecho con la economía, aunque también es cierto que casi nadie culpa al presidente. Sólo un 14% creen que el estado de la economía es resultado de sus políticas. El problema es que según pase el tiempo esas circunstancias van a cambiar y la economía que le aupó al poder, supone también el mayor riesgo para su presidencia.

Ahora mismo Obama vive una dicotomía muy propia de los líderes carismáticos. Goza de una aprobación alta pero no pasa lo mismo con sus políticas. El público rechaza su postura sobre Guantánamo, sobre la intervención en Chrysler... y su mayor prioridad, la reforma sanitaria, está atascada en el Congreso sin visos de desbloquearse hasta al menos el final del verano. A eso se une la crisis de Irán, donde parece que la Administración Obama no tiene una opinión formada. En mi opinión, son muchas fuentes de problemas potenciales, así que el presidente tiene que "ponerse las pilas"

viernes, 20 de marzo de 2009

Dos vídeos para la historia: Paz en Irán y meteduras de pata con Jay Leno

Obama manda un mensaje a los iraníes en su fiesta de año nuevo. En inglés, subtitulado en farsi, les felicita y apuesta por relajar 30 años de tensas relaciones. Una inteligente jugada para sustituir las conversaciones directas que prometió en campaña ya que Irán va a celebrar ahora sus propias presidenciales y Obama no quiere mejorar la imagen del radical presidente MahmudAhjmadineyad. Un guiño después de renovar las sanciones contra este país. Podéis verlo y también leerlo aquí.


Luego está lo del show de Jay Leno. Obama hace chistes, habla de sus hijas y también de temas serios como AIG. Le están dando palos porque al hablar de su manera de jugar a los bolos la comparó con "los Juegos Paraolímpicos". Un poco desafortunado. Podéis verlo y leerlo aquí.

Amigos de El Diario