Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Crist. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Crist. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de octubre de 2010

Así están las cosas a tres semanas de las elecciones

Vamos a dar una pequeña ronda para ver por dónde marchan las encuestas. Son datos principalmente del New New York Times y CNN.

Cámara de Representantes:
Se renuevan los 435 escaños, de los que se considera que los demócratas mantendrán seguro 159 y los republicanos 168. Eso nos deja 108 asientos en juego, así que para controlar la Cámara cada partido necesitaría ganar entre 50 y 60. Tal cual están hoy las cosas, parece probable que los demócratas se hagan al menos con 45 y los republicanos con 26. Los 37 que siguen empatados son la clave.



Senado:

En el Senado se renuevan 37 escaños de 100, así que como punto de partida los republicanos parten con 40 por sólo 23 de los republicanos. Para controlar la cámara éstos últimos necesitan por tanto ganar 28 elecciones de 37. Hoy por hoy tienen seguras unas 12 victorias y siete más son probables. Aún cuando se hicieran con todo eso, necesitarían 9 senadores más para ganar y eso que sólo 10 estados muestran ahora un empate.

Esta semana daremos un repaso a cómo van las elecciones a gobernador.

De propina: tal vez el mejor medidor sobre la popularidad actual de Obama lo tengamos en la última encuesta de CNN. Pregunta: ¿Es Obama mejor presidente que su antecesor Bush? SÍ: 47%. NO: 45%. Sólo diré que la diferencia de dos puntos era hace un año de 23...

La bola de cristal: se rumorea un acuerdo Crist-Meek en Florida para que este último no se retire y así Crist pueda beneficiarse de la totalidad del voto anti Marco Rubio. No sólo creo que Rubio ganará de todas formas, sino que además será el fin del partido demócrata en Florida para unos cuantos años.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Tormenta en Colorado... una elección imprevisible

Parecía que los republicanos iban tener una oportunidad de oro de hacerse con la mansión del Gobernador de Colorado después de una legislatura en las manos demócratas de Bill Ritter, que no se presenta a la reelección. Pero ha habido sorpresa y ahora todo está en el aire.

Los republicanos eligieron en sus primarias a Dan Maes, el candidato del Tea Party, pero ahora medio partido está pidiéndole que renuncie antes de ser "certificado" oficialmente como nominado. Todo viene de las acusaciones de haber falseado su currículo, incluida una experiencia como agente de policía en Kansas desmentida por la propia policía del Estado. Luego están las violaciones de las leyes que rigen la economía de las campañas y su peculiar acusación de el programa de intercambio de bicicletas de Denver es un complot de la ONU para recortar las libertades estadounidenses.

Este cóctel ha decidido a gran parte del establishment, que no le tenían mucho cariño de por sí, a pedirle que se retire. El último en unirse es Ken Buck, candidato republicano al Senado por Colorado, que lleva muy buen camino y le ha retirado su apoyo para asegurarse de que nada de esto le salpica. Lo mismo que han hecho un buen número de cargos republicanos y los dos principales períodicos del Estado.

El más beneficiado es el candidato independiente y ex-congresista Tom Tancredo, un halcón anti-inmigración que puede reunir gran parte del voto republicano si Maes se hunde. Una bronca entre estos dos republicanos extremistas puede ser una bendición para los dems.

De propina: la igualdad en las encuestas entre Marco Rubio y Charlie Crist da miedo. Es muy raro ver un candidato independiente tan competitivo, pero es que como gobernador cultivó una buena base centrista.

La bola de Cristal: Obama mejora en las encuestas sobre Irak y mantiene mínimos históricos en las que preguntar por su manejo de la economía. Peligroso camino para este año electoral.

lunes, 30 de agosto de 2010

La rebelión de las bases


A las republicanas las vimos hace dos días en el Mall de Washington, cientos de miles de personas jaleando a un extremista como Glenn Beck y escuchando con adoración a Sarah Palin. A las demócratas las vemos más discretas, en Internet, planeando una revolución contra un gobierno que no da de sí tanto como pensaban y rebelándose contra una matemática electoral que pone peor cara cada día que pasa. Las bases han saltado a la palestra y en noviembre hay elecciones.

El Tea Party no organizaba el encuentro de Washington pero estaba bien presente junto al monumento a Lincoln. Con un punto provocador, la derecha tomó las mismas calles que Martin Luther King el día en que se cumplían 47 años de su "I have a dream". They have a dream too, pero un poco diferente y tampoco muy concreto. Saben que no les gusta lo que ven pero, como les sucede a todos los grandes movimientos espontáneos, sólo la indignación y la reacción les pueden mantener unidos.

Puede no parecerlo pero el mismo run-run comienza a sonar en una izquierda ya abiertamente decepcionada por la Casa Blanca. Los mismos activistas que le declararon mesías murmullan por los pasillos que la tierra prometida no era tal, que este paraíso Obamista se parece muy mucho a lo que han vistos antes y que, en su menú, quedan muchos platos por cocinar: Gays en el ejército y en el altar, energías verdes, inmigración, financiación electoral...

Por eso quieren ahora cambiar las reglas del senado y eliminar las mayorías cualificadas, como si los republicanos no fueran a recobrar jamás la mayoría. Por eso ponen el grito en el cielo por una comisión presidencial para el equilibrio presupuestario "llena de blue dogs y enemigos republicanos de la Seguridad Social". Ahora sí que pueden empezar los problemas, porque el centro es un lugar muy peligroso donde estar en la actual coyuntura. Ahí le caerán muchos palos a Obama.

De propina: el senador de Louisiana David Vitter tiene mucho que agradecer al mal momento de los dems. Ha ganado su primaria sin problema a pesar de tatno escándalo sexual a sus espaldas. Veremos la general.
La bola de cristal: el demócrata Kendrick Meek, el independiente Charlie Crist y el republicano Marco Rubio. La elección al senado por Florida es la carrera más interesante del año.

viernes, 23 de julio de 2010

Briefing de política estadounidense

Es imposible resumir lo que ha pasado en estos dos meses de inactividad, pero vamos a tratar de ubicarnos un poco en los temas de los que se haba actualmente. En formato telegráfico, claro.

El presidente Obama está de enhorabuena porque se ha anotado el segundo gran éxito legislativo de su mandato, la reforma financiera, que se queda corta para la izquierda y va demasiado lejos para la derecha. Mucho más floja con Wall Street que sus primeros borradores pero histórica sin duda alguna. Pasó con sólo tres votos republicanos, casi un récord de bipartidismo para estos tiempos de division. Este éxito no trasluce en las encuestas, que tienen a los republicanos como el partido favorito de los estadounidenses de cara a las elecciones de noviembre y a Obama en mínimos históricos de popularidad.

La Casa Blanca sigue atascada en la nominación de la solicitora general Elena Kagan
como nueva juez de la Corte Suprema. Además ha abandonado la lucha por una legislación contra el cambio climático. Supongo que es una cuestión de pragmatismo ante su debilidad política y la complicación del asunto. No deja de ser curioso que con un inmenso vertido de petróleo destrozando las costas del Golfo no haya aparecido el consenso necesario para sacar una ley sobre energía muy necesaria.

Fuera de Washington la vida sigue, caminando hacia unas interesantísimas elecciones de mitad de mandato en noviembre. En la apasionante lucha por ser el nuevo senador de Florida, el gobernador Charlie Crist no se ha evaporado tras perder la nominación republicana, ni mucho menos. Las encuestas muestran que empata con el conservador Marco Rubio y que ambos quedan muy por encima del probable candidato demócrata Kendrick Meek. La senadora demócrata Blanche Lincoln es una derrota casi segura en Arkansas, aunque el gobernador Fritz Bebee probablemente logre mantener la gobernación del estado para el partido de Obama.

miércoles, 28 de abril de 2010

Todos a la espera de Charlie Crist

El gobernador de Florida Charlie Crist podría anunciar en los próximos días que renuncia a la nominación de su partido, el republicano, y que tratará de conseguir un asiento en el Senado presentándose como independiente. Va 20 puntos por debajo en las encuestas de primarias y se le acaba el tiempo, si quiere ser independiente el plazo termina el viernes. Pobre Crist, quién lo iba a decir.

Y lo mejor es que yo creo que podría granar aún dividiendo el voto republicano. El probable candidato demócrata Kendrick Meek no es que sea muy fuerte y Marco Rubio, que encanta a los conservadores, no tiene tanto reconocimiento como el actual gobernador. Todavía dura el efecto de la novedad para Rubio y cuenta con un partido republicano que goza de buena salud en el estado, pero no hay que darse mucha prisa en enterrar a Crist si decide hacerse independiente. Su atractivo centrista no haría sino aumentar en cuanto pudiera romper con su partido abiertamente en varios temas.

Sería interesante ver a un independiente con el peso de Crist en el Senado, daría lugar a unos curiosos juegos de poder en el equilibrio de la cámara. Ésta es una de las grandes batallas de este año.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

La gran batalla electoral del 2010, en Florida


Habrá grandes luchas este año, pero una de las más interesantes estará en Florida. Hay un asiento del Senado en juego, un escaño que parecía destinado al actual gobernador del estado Charlie Crist. Triste historia la de Crist... Era (es) un gobernador popular, un republicano que también atrae a demócratas e independientes. Por eso mismo cuando decidió "pasar" de una reelección casi segura y competir por el Senado, nadie creyó que tendría tantos problemas para ganar, mucho menos en la primaria republicana.

Y los ha tenido. Uno principalmente: se llama Marco Rubio y es joven, conservador, ambicioso y ex-presidente de la Cámara de Representantes de Florida. Cuando he dicho conservador, he dicho poco. Es el nuevo niño bonito de los conservadores de todo el país, de esa gente que considera a Crist demasiado liberal para ser republicano. Además han escuchado esos rumores sobre que no ha acabado de salir del armario y eso les gusta menos todavía.

Por eso corren malos tiempos para Crist, su victoria casi segura se ha convertido en más que dudosa. El apoyo institucional que fue enteramente para él se ha desmoronado y ahora se va corriendo a Rubio. Los últimos en hacerlo han sido los hermanos Díaz-Balart. Ambos son congresistas y las figuras más importantes del exilio cubano de Florida. Es el último símbolo del hundimiento de Crist.

Ahora estará diciendo... ¿por qué no me quedé tranquílamente de gobernador?

domingo, 27 de septiembre de 2009

Obama, ¿un nuevo Carter?

Eso dice Charlie Crist, gobernador republicano de Florida y candidato al Senado en 2010. Está llamado a ser una de las grandes figuras republicanas del futuro cercano, a pesar de todos esos rumores de que es gay y otros problemas con los conservadores.

Uno puede estar de acuerdo o no con el paralelismo, pero merece la pena pensarlo.
"Creo que la gente quería un cambio. Querían un cambio también en 1976, ¿recordáis? Richard Nixon había sido presidente, Gerald Ford tomó el relevo y la gente decidió que quería un cambio. Obtuvieron a Jimmy Carter. Cuatro años después se ocuparon del asunto... Ronald Reagan."

miércoles, 1 de julio de 2009

Por qué Charlie Crist quiere huir de Florida

La teoría no es mía, que conste, sino de la biblia republicana. El Wall Street Journal ha publicado un destructor editorial en el que dice, entre otras cosas:

"El gobernador de Florida Charlie Crist compite por el Senado el año que viene y nos preguntamos si una de las razones es que no quiere estar en Tallahasee cuando el próximo huracán sacuda el estado. Su veto a una ley de reformas de seguros para huracanes prácticamente asegura un desastre en el estado ante cualquier desastre de la madre de la naturaleza"
No es una novedad que los republicanos anti-impuestos no le tienen mucho aprecio a Crist, ni tampoco los conservadores que nunca le ven hablar de los temas que le interesan y que dudan incluso de su orientación sexual... Y sin embargo es un gobernador republicano popular en un estado clave, que tiene prácticamente asegurada la victoria en esta carrera senatorial.

Eso si Marco Rubio no le da un susto en la primaria republicana. El ex-presidente de la Cámara de Representantes es un republicano conservador mucho más ortodoxo. Nadie daba un duro por él y sin embargo, las encuestas muestran que es una baza real.

Preguntados por sus preferencias, los republicanos eligen Crist 51, Rubio 23. Pero tiene margen para crecer, porque si se les pregunta sólo a aquellos que conocen a los dos candidatos es Crist 33 - Rubio 31. Que no se confíe.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Charlie Crist quiere ser senador


El gobernador de Florida Charlie Crist, una de las figuras más prominentes del Partido Republicano hoy en día, ve su futuro en el Senado. Renuncia a la reelección y quiere marcharse a Washington, en un movimiento ya anticipado por casi todos. Tiene por delante una primaria más que probable frente a Marco Rubio, presidente la Cámara de Representantes de Florida, aunque el mismo día de su anuncio Crist ya ha recibido el apoyo de dos pesos pesados republicanos fundamentales: el líder del partido en el Senado Mitch McConnell y el presidente del comité de campaña John Cornyn. Estaban aterrorizados de perder el asiento y Crist es una baza de victoria casi segura.

¿Un movimiento inteligente? No sé hasta qué punto. Sería razonable pensar que un gobernador con dos mandatos lo tiene más fácil para aspirar a la presidencia que un senador novato, aunque después de la elección de Barack Obama nunca se sabe. Seguro que es una decisión profundamente meditada, en cualquier caso.

¿Y los demócratas? Pues son buenas y malas noticias para ellos? Por un lado, es muy improbable que con Crist de candidato puedan recuperar el asiento que deja el también republicano Mel Martínez. Por otro, se les pone muy bien la cosa para regresar a la mansión del gobernador de Florida, un puesto clave que no ocupan desde hace una década.

lunes, 23 de febrero de 2009

Programa 22: "Y Obama cayó en las encuestas"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • Obama cae nueve puntos en un mes, pero sigue con unas cifras estratosféricas
  • Los gobernadores republicanos, entre la ideología y la necesidad de dinero, discuten qué hacer con el plan de Estímulo económico.
  • Calienta motores la elección a alcalde de Nueva York.

jueves, 19 de febrero de 2009

Programa 20: "Entre hipotecados y futuras estrellas"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • Obama ultima su último rescate, el de los hipotecados a punto de perder su casa. 75.000 millones del ala.
  • Cielos claros para los gobernadores de Florida y Louisiana, Bobby Jindal y Charlie Crist, borrascas en Alaska para Sarah Palin.
  • Una corte federal prohibe que los presos de Guantánamo acaben en Estados Unidos.

lunes, 2 de febrero de 2009

Programa 10: "No existe el crimen perfecto"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • El senador Judd Gregg no traga: sólo entrará en el Gobierno si su sustituto es también republicano. el plan para conseguir 60 senadores demócratas se frustra.
  • Michelle Obama da sus primeros pasos políticos y no rompe moldes.
  • Los Republicanos se preparan: Charlie Crist, para el Senado. Sarah Palin, para la Casa Blanca en 2012.

Amigos de El Diario