Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Social. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

Lo que dijo Obama tema a tema: armas, cambio climático, gays, guerra, energía, inmigración...

Tras nuestro análisis más general aquí va un esquema para los fans del detalle: el discurso de Obama, tema a tema.

Armas:
"Nuestra misión no estará completa hasta que todos nuestros hijos, desde las calles de Detroit o las colinas de Appalachia a las tranquilas aceras de Newtown, sepan que nos preocupamos de ellos, los cuidamos y los mantenemos a salvo del dolor"

Cambio climático:
"Responderemos a la amenaza del cambio climático, sabiendo que no hacerlo traicionaría a nuestros hijos y a las futuras generaciones. Algunos aún niegan el abrumador veredicto de la ciencia, pero nadie puede ignorar el devastador impacto de los incendios, la sequía y las tormentas cada vez más poderosas"

Energía:
"El camino hacia las fuentes de energía renovables será largo y a veces difícil pero América no puede resistirse a esta transición; debemos liderarla. No podemos ceder a otras naciones la tecnología que moverá nuevos trabajos y nuevas industrias"

Gays:
"Nuestra misión no estará completa hasta que nuestros hermanos y hermanas gays sean tratados por la ley como cualquier otra persona, ya que si de verdad fuimos creados iguales, con seguridad el amor que nos tengamos unos a otros ha de ser igual también"

Guerra y Paz:
"Creemos que una seguridad permanente y una paz duradera no requieren una guerra perpetua.

Igualdad:
"Nuestro país no puede triunfar si a una parte cada vez más pequeña de nosotros le va muy bien y a una parte cada vez más grande apenas sale adelante. Creemos que la prosperidad de América debe descansar sobre los hombros de una creciente clase media"

Inmigración:
"Nuestra misión no estará completa hasta que no encontremos un modo mejor de dar la bienvenida a los esforzados y esperanzados inmigrantes que aún ven América como una tierra de oportunidades.. Hasta que brillante estudiantes e ingenieros trabajen en vez de ser expulsados del país"

Mujer:
"Nuestra misión no estará completa hasta que nuestras esposas, nuestras madres e hijas puedan ganarse la vida conforme a sus esfuerzos"

Política:
"La fidelidad a nuestros principios no nos obliga a estar de acuerdo en cada aspecto de la vida. No significa que todos definamos la libertad exactamente del mismo modo, o que sigamos el mismo camino hacia la felicidad. El progreso no nos fuerza a acabar para siempre con debates centenarios sobre el papel del gobierno. Pero nos obliga a actuar cuando nos toca. Porque ahora las decisiones dependen de nosotros y no podemos permitirnos retrasarlas. No podemos confundir el absolutismo con la conciencia o sustituir la política por el espectáculo, o llamar debate político al intercambio de insultos"

Presente:
"Una década de guerra está acabando. Una recuperación económica ha empezado, las posibilidades son ilimitadas, ya que poseemos todas las cualidades que este mundo sin fronteras exige: diversidad y apertura, una capacidas infinita para el riesgo y n don para reinventarnos. Mis compatriotas americanos, estamos hechos para este momento y lo aprovecharemos, siempre que lo aprovechemos juntos"

Programas sociales:
"Rechazamos la creencia de que hay que elegir entre cuidar de la generación que construyó este país o invertir en la generación que va a construir su futuro. Porque recordamos las lecciones de nuestro pasado, cuando los años de vejez se pasaban en la pobreza y los padres de un hijo con discapacidad no tenían a quién recurrir. No creemos que en este país la libertad esté reservada para los afortunados y la felicidad sólo para unos pocos"

Reforma electoral:
"Nuestra misión no estará completa hasta que ningún ciudadano se vea forzado a esperar durante horas para ejercer su derecho al voto"

Relaciones internacionales:
"Defenderemos a nuestra gente y apoyaremos nuestros valores a través de la fuerza de las armas y el imperio de la ley. Tendremos el coraje de intentar resolver nuestras diferencias con otras naciones pacíficamente. No porque seamos ingenuos sobre los peligros a los que nos enfrentamos, sino porque el diálogo puede levantar la sospecha y el miedo de forma más duradera"

"Apoyaremos la democracia desde Asia a África, desde América hasta Oriente Medio, porque nuestro interés y nouestra conciendia nos obligan a actuar en nombre de aquellos que desean la libertad. Y debemos ser una fuente de esperanza para el pobre, el enfermo, el marginado, la víctima de los prejuicios. No sólo por mera caridad, sino porque la paz en nuestra era requiere del avance constante de los principios que nuestro credo común describe: tolerancia y oportunidad, dignidad humana y justicia"

De propina: lástima ver que Mitt Romney se mantiene un mal perdedor... Por primera vez desde 1997, el candidato del otro partido no ha acudido al juramento del ganador.

La bola de cristal: Obama tiene año y medio para conseguir sus retos, de aquí a la campaña de las próximas mid term. En los dos últimos años, con la gente ya peleando por sucederle, su influencia en el Congreso será mucho menor.

viernes, 6 de enero de 2012

¿Una coronación rápida para Mitt Romney? Sólo tal vez

Para todo aquel que supiera leer más allá de una encuesta aislada y concreta, durante todo este tiempo sólo ha habido un favorito para hacerse con la nominación. Un favorito gris y no muy popular pero mucho más organizado y concienzudo que sus rivales: Mitt Romney. Hay pocas cosas que se resistan más a la futurología que unas elecciones primarias pero parece que ahora, tras arrancar una victoria en Iowa que durante mucho tiempo se antojaba imposible, puede poner fin al drama rápidamente. O tal vez no... Os cuento por qué:

El próximo martes vota New Hampshire en primarias, un estado que ha sido desde el principio el centro de la estrategia de Mitt Romney, Su perfil más moderado en lo social y el hecho de que permita el voto de los independientes además de los republicanos, lo hace ideal para él. Por eso ha dedicado mucho tiempo y mucho mucho dinero a asegurarlo. Según todas las encuestas, incluidas dos de ayer, se diría que lo ha logrado.

Rasmussen
Mitt Romney 42% Ron Paul 18% Rick Santorum 13% Jon Huntsman 12%;
Casi lo mismo que nos cuenta Suffolk Romney 40% Paul 17% Santorum 11% Newt Gingrich 9% Huntsman 8% Pero no descartemos un avance rápido de Rick Santorum a expensas de candidatos como Newt Gingrich, ahora que su gran resultado de Iowa le ha dado la publicidad que necesitaba desesperadamente. El siguiente paso sería la primaria de South Carolina el sábado 21 de enero. Es a priori la más difícil de las cuatro primeras para Romney, pero he aquí lo que nos dicen las encuestas: Rasmussen Romney 27% Santorum 24% Gingrich 18% Paul 11% Perry 5% Huntsman 2 American Research Romney 31% Gingrich 24% Santorum 24% CNN/Time Romney 37% Santorum 19% Gingrich 18% Paul 12% Perry 5% Huntsman 1% Parece muy alentador para Romney pero mejor no sacar conclusiones precipitadas... Para empezar, la campaña de verdad apenas ha llegado al estado y los votantes tienen 11 largos días entre la segura victoria de Romney en New Hampshire y su propia cita con las urnas. Tiempo más que suficiente para que les tiente un candidato más conservador y al que casi ni conocen, como Santorum. Hay predisposición por parte de muchos ya que la encuesta de Rasmussen también revela que un 60% dice que podría cambiar su intención de voto. Creo que Santorum brillará más de lo que recogen las encuestas y que Rick Perry, siendo del estado vecino, puede también mejorar o hundirse definitivamente en beneficio de su colega conservador que en sólo dos meses ha pasado del 1% a más del 24%. Yo no me daría tanta prisa en dar el estado por amortizado, hay muchos conservadores que aún no han dicho la última palabra. De propina: en diciembre el paro bajó en 200.000 personas hasta el 8,5%, es la menor cifra de los últimos tres años. Sin duda la campaña de reelección de Obama lo utilizará como un argumento positivo de su gestión pero aún así, es un dato muy alto para EEUU. La bola de cristal: dice Newt Gigrich que si Romney gana la nominación, Obama "se reirá" de él. Cuidado porque a mí me parece que al final puede ser él el objeto de la burla. No es ni será más "elegible" que Romney.

martes, 13 de septiembre de 2011

Rick Perry Pierde brillo en los debates y yo cada vez entiendo menos a los republicanos

Esta campaña de primarias republicanas cada vez se parece más a una mala película de Michael Moore, donde los republicanos son malos malísimos o, en el mejor de los casos, estúpidos. Yo siempre he rechazado estos estereotipos que jamás había visto en la realidad hasta el debate del lunes noche en Florida... CNN y Tea Party Express organizaban el debate y reunían al público, dispuesto a abuchear la menor muestra de moderación o incluso sentido común por parte de los candidatos.

Rick Perry volvió a salir trasquilado y Mitt Romney, por cuarta cita consceutiva que ya es decir, se libró de la quema sin heridas mayores. Si algo dejó claro el debate es que ha perdido la condición de favorito frente al gobernador de Texas que fue el blanco de todos los ataques. El chico nuevo ha llegado al barrio reventando todas las encuestas pero los que ya llevan n tiempo en esto de la pcandidatura tienen toda la intención de hacérselo pasar mal. Romney lo intentó primero con la Seguridad Social pero la cosa no llegó muy lejos. Si Perry llega a la general con sus ideas de que es "un fraude" seguro que le va a costar muchos votos, pero ante un auditorio de radicales y en plenas primarias, esa opinión extrema le gana más simpatías que otra cosa.

Después de esto Romney se retiró a la comodidad de su atril y dejó que las tortas empezaran a llegarle a Perry desde la derecha. El tema de la noche fue su decisión de obligar a las adolescentes de Texas a recibir una vacuna contra un determinado tipo de cáncer. Las vacunas y las imposiciones del gobierno son temas calientes para una parte de las bases conservadoras y Michele Bachmann estuvo muy bien golpeando una y otra vez a Perry por esto. También supo ponerle un punto de populismo interesante cuando mencionó que la empresa que fabricaba la vacuna había donado dinero a la campaña de su rival.

La veda estaba abierta y los siguientes golpes le llegaron por la vía de la inmigración. A los votantes de primarias republicanas no les gusta nada su versión tejana de la Dream Act, que garantizaba la educación superior a cualquier estudiante que llevara tres años en Texas. Ahí Romney volvió a por él y el resto siguieron.

No, no fue una buena noche para Rick Perry ni tampoco para Ron Paul, que esperaba mucho de este debate y fue machacado en la sección de política exterior. El congresista además protagonizó uno de los momentos más tristes para mí en una pregunta sobre sanidad. La cuestión era que Paul está en contra de que se obligue a alguien estar asegurado, así que Wolf Blitzer le dijo: "Supongamos que un hombre sano y que se gana bien la vida no quiere asegurarse y tiene un accidente por el que necesita estar seis meses en coma asistido, ¿Qué debería hacer el estado?" Cuando Ron Paul, después de muchas vueltas, dijo básicamente que deberían dejarlo morir porque "esa es la libertad" toda la audiencia aplaudió. Muy triste.

De propina: Tim Pawlenty ha decidido apoya a Mitt Romney tras retirarse. El establishment está intranquilo con el ascenso de Romney... Pero no sé yo si forman un buen támdem para el ticket presidencial. Para mí que Pawlenty no va a sacar mucho de este movimiento.

La bola de cristal: sin este exhibicionismo radical que define al partido republicano estos días, Obama ya iría veinte puntos por detrás del candidato republicano a estas alturas. Están espantando a muchos.

martes, 30 de agosto de 2011

Todos contra todos

Qué maravilla el verano de campaña... Los destinos del mundo se deciden en ferias agrícolas y meriendas populares a lo largo y ancho de Iowa y New Hampshire. Los candidatos se las ven con votantes reales y cometen errores muy muy muy reales. Michele Bachmann insinúa que el huracán Irene nos trae un mensaje un mensaje divino:
"
No sé qué más tiene que hacer Dios para que los políticos presten atención. Hemos tenido un terremoto, un huracán... Él dice: ¿Vais ahora a escucharme?"
Encantadoras palabras para pronunciarlas además en un estado como Florida, acostumbrado a los devastadores efectos de estos mensajes meteorológicos de un Dios vengativo. Mala cosa este tipo de chistes cuando hay muertos de por medio. Tal vez ya cuenta con que la costa Este, que se ha llevado lo peor, no es su territorio natural.

Rick Perry, mientras tanto, aprende el duro trabajo del candidato presidencial. Al gobernador le va bien, al menos en las encuestas, a pesar de que mantiene su estilo tejano sin pelos en la lengua que ya le ha dado algún que otro disgusto. Ahora centra sus ataques en la Seguridad Social con palabras gruesas: "timo piramidal" o "mentira monstruosa" son algunas de las frases. Peligrosa estrategia, en mi opinión, habida cuenta de que para la tercera edad es un tema sobre el que no se bromea y que precisamente los jubilados son el bloque fundamental de votantes en primarias republicanas.

Mitt Romney, mientras tanto, sigue con supaciente estrategia de favorito. Hoy por hoy su principal terror consiste en una victoria arrasadora de Perry en los caucus de Iowa ¿Por qué? Porque de Iowa depende el futuro de los candidatos conservadores y si Perry los machaca hasta hacerlos retirarse puede llegar a New Hampshire como el único conservador con todo el momentum y aguarle la fiesta a Romney, que depende en todo de su desempeño en el Granite State.

Los tres candidatos principales están a tope en campaña pero la prensa sigue especulando con incorporacines de última hora. El congresista Paul Ryan es es de los que más se lo han pensado, aunque yo sigo diciendo que es tarde para él. Es el hombre de moda por su buen hacer presupuestario pero habiendo gobenadores experimentados en liza, parece faltarle un poquito aún. Sarah Palin, por supuesto, sigue haciéndose la interesante y se pelea con un gurú republicano como Karl Rove por especular con su juego.

Vuelan las pullas y surgen citas anónimos sobre la mala opinión que tienen los candidatos unos de otros... Cosas de los calores de agosto y de una campaña al rojo vivo.

De propina: Tanta agitación entre republicanos se ha contagiado hasta a los que ya están retirados... Menuda bronca ha provocado el libro de memorias del exvicepresidente Dick Cheney en el que critica a compañeros de administración como Condolezza Rice y Colin Powell. Cotilleos aparte, tiene pinta de ser interesante para adictos al politiqueo estadounidense.

La bola de cristal: vaya repaso que le han dado a Jon Huntsman en FOX News por decir que cree en el calentamiento global, peor que si hubiera insultado a Ronald Reagan. Demasiado centrista para unas primarias, aunque las primarias de New Hampshire siempre gustan de dar sorpresas.

Amigos de El Diario