Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2013

El lado más oscuro de Obama

No, el título no es un chiste malo. Es la constatación de que la presidencia de Obama ha llegado a ese punto al que suelen llegar todas las administraciones que se alargan en el tiempo: el momento en que aparecen los fantasmas. Los del actual presidente han terminado de explotar esta semana, cuando se ha sabido que el IRS se ha dedicado a inspeccionar a fondo los impuestos de grupos de derechas y ha quedado además claro que el gobierno hizo todos los esfuerzos para ocultar el papel del terrorismo en el asalto al consulado de Bengasi en Libia.

Ahora en Washington empieza la inevitable serie de preguntas: quién lo ordenó, quién lo sabía y cuándo lo supo. ¿Obama en persona? No es como si fuera el primer presidente que usa a los inspectores de Hacienda para perseguir a sus enemigos políticos ni la primera administración que maquilla una gran crisis internacional. Tampoco le pasará factura en las encuestas inmediatamente, donde el presidente goza de buena salud. El problema, como siempre, son las expectativas. No puedes ser el presidente de la esperanza y el cambio y a la vez producir la misma basura y usar los mismos trucos de toda la vida.

Ya es lamentable que se hagan 'inspecciones especiales' a las organizaciones que lleven en su declaración las palabras "tea party", "patriota" o que se declaren preocupadas por el gasto gubernamental. Casi más triste es que con un diplomático muerto la se editaran una y otra vez los informes de la CIA para camuflar la naturaleza del ataque. Y sin embargo son dos caras de la mis moneda: que la primera prioridad para un gobierno es ocultar sus fallos y mantenerse fuerte en el poder. El resto, incluido el 'Yes we can', es poesía. Y en los segundos mandatos se lleva más la prosa.

De propina: el escándalo del IRS suena mucho a Nixon. Pero que nadie se engañe, otro al que también le gustaba mandarle los inspectores a sus enemigos políticos era al ícono liberal Fanklin D. Roosevelt. 

La bola de cristal: sin embargo ya veréis como Obama no se lleva gran culpa por lo de Bengasi. A fin de cuentas el presidente ya está de retirada y los republicanos pueden intentar derribar a toda una pieza de caza mayor, la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton. A esa sí que les interesa tirarla del caballo.

lunes, 22 de abril de 2013

Las consecuencias políticas del atentado de Boston

Aunque cuatro muertos sean normalmente un pie de página en la prensa nacional estadounidense, el atentado de Boston es mucho más que el drama de los tres asistentes a la maratón y el policía tiroteado mientras iba a la caza de los autores. Mucho más que los dos centenares de heridos y los dos días que ha pasado Boston en estado de sitio. La violencia ciega, premeditada e indiscriminada siempre deja una consecuencia política pero en este punto tiene la oportunidad de darle la vuelta a la agenda legislativa del país.

Primero tenemos que los supuestos responsables son dos inmigrantes legales de origen checheno, justo ahora que por fin ocho senadores de ambos partidos se habían puesto de acuerdo en una reforma de la política de inmigración que hace mucha falta. Dos jóvenes que entraron en el país como refugiados, que recibieron becas educativas y que sin embargo golpearon con saña contra el país que les había acogido. Es como para reflexionar sobre el asilo y la integración, pero además abre la puerta a aquellos que quieren una política de simple mano dura y fronteras cerradas. Se ha creado un buen caldo de cultivo emocional para el miedo al emigrante. Lo cierto es que el punto más controvertido de la ley era la posibilidad de nacionalización para más de diez millones de 'sinpapeles' y eso poco tiene que ver con los hermanos Tsarnaev que estaban en el país de forma legal, pero eso no va a detener a los muchos enemigos de la legislación. Un ambiente en que se vea al extranjero como peligroso siempre les beneficia y si la semana pasada era el congresista Steve King quien relacionaba las dos cosas hoy ha sido el poderoso líder republicano del comité judicial del Senado, Chuck Grassley.

También debería surgir un debate sobre cómo el Senado acaba de echar atrás un muy limitado intento de control de armas que se basaba en analizar los antecedentes. Los dos sospechosos habían estado vigilados por el FBI y sin embargo pudieron comprar armas y usarlas en un tiroteo que dejó un policía muerto. Obama podría usarlo como argumento pero lo cierto es que en líneas generales, el terrorismo siempre beneficia políticamente a los republicanos. Una nación asustada se vuelve hacia el que más mano dura promete y si uno estudia las últimas citas electorales siempre se da cuenta de lo mismo: si la conversación va de economía, bienestar, sanidad... Se imponen los demócratas. Si la cosa se centra en seguridad nacional o defensa, los republicanos se llevan el debate.

Cuando el Senado no pudo sacar adelante esta tímida reforma sobre las armas Obama lo llamó "una vergüenza" y dijo que había sido sólo "el primer asalto". Si los senadores ya mostraron poco interés por jugarse su carrera en una medida que tenía pocas posibilidades de ser refrendada por la mayoría republicana en Cámara de Representantes, ahora la cosa pinta mucho peor y no sólo políticamente. Una persona asustada tiene muchas más posibilidades de querer un arma en su mesilla sin ningún trámite administrativo de por medio... Aunque la siguiente frase de un senador estatal de Arkansas es desafortunada, también encierra algo de verdad: "Me pregunto cuántos liberales de Boston pasaron la noche acobardados en su casa y deseando tener un AR-15 con n cargador de alta capacidad".

De propina: interesante teoría también la del congresista republicano de Texas Louie Gohmert. Al Qaeda entrena agentes para que se hagan pasar por hispanos para cruzar la frontera desde Méjico como iñegales. Se ve que a él todas las pieles marrones le parecen iguales.

La bola de cristal: por cierto que el expresidente George W. Bush va saliendo del ostracismo para decir por ejemplo que quiere que su hermano Jeb se presente a presidente. Él sigue siendo muy impopular pero aún así el apellido ayudaría: dinero y grandes contactos.

miércoles, 17 de abril de 2013

Sacando tajada del atentado de Boston

Tres muertos, dos centenares de heridos y muchas incógnitas. Algunos dicen que el hecho de que las bombas explotaran el "tax day", el último día para presentar la declaración de la renta, apunta a que el autor puede ser un radical antigubernamental como el del atentado de Oklahoma. Otros hablan de un estudiante árabe. No faltan los de siempre que culpan al gobierno. ¿La realidad? Ahora mismo nada se sabe, pero muchos están dispuestos a sacar partido.

El premio al más repugnante es para el congresista republicano de Iowa Steve King. El señor King ya lleva un tiempo enfadado porque se siente ninguneado por los ocho senadores de ambos partido que están pactando una reforma migratoria. Hoy, el día después del salvaje atentado, esto es lo que tenía que decir:
"Hay que tener cuidado con las prisas para la reforma migratoria, especialmente tras el atentado de Boston (...) Algunas especulaciones dicen que sí, que era un extranjero, que potencialmente era una persona con un visado de estudiante"
Ahí tenéis a un miembro del congreso que quiere descarrilar un proyecto de ley aún no presentado por "algunas especulaciones" que dicen que el autor del atentado era "potencialmente" un extranjero. La verdadera pena es que no va a ser el único que aproveche el río revuelto de Boston... Y no me cabe duda de que dentro de poco oiremos a alguien decir que lo que hacía falta para haber evitado el desastre eran más facilidades para conseguir armas, a ver si así pueden obstaculizar también de paso esa reforma.

De propina: interesantes las cifras de donaciones de este primer trimestre de 2013 como termómetro de la preparación de algunos candidatos para las presidenciales de 2016. Fantástico récord para Marco Rubio con 2,28 millones, sobre todo teniendo en cuenta que no le tocaría presentarse a la reelección en el senado hasta 2018...

La bola de cristal: ¿Recordáis al congresista neoyorquino que dimitió tras enviar fotos de cntenido sexual a mujeres a través de su twitter? Pues el demócrata Anthony Weiner tiene revolucionada la política neoyorquina con su más que probable regreso para presentarse a alcalde. Deben pensar los votantes que tal cual está la política hoy en día, hay cosas mucho más difíciles de perdonar. Yo no lo descarto.

martes, 3 de mayo de 2011

Osama, Obama y su reelección


Obama se ha apuntado un tanto, esa es la verdad. Podríamos hablar de la Historia con mayúsculas, de una muerte que no acaba de cerrar un ciclo que comenzó hace diez años y que hoy sigue en Afganistán y en Irak... pero este blog va de política con minúsculas y en esa parcela, la noticia hoy es que Obama ha dado un gran paso hacia la reelección. No lo ha hecho por eso, pero así es.

Para un presidente demócrata afroamericano que se distancia cuanto puede de la retórica antimusulmana, la muerte de Bin Laden a manos del ejército estadounidense es mejor que un regalo de navidad. Todos los dems que quieren se presidentes, pero Obama con más motivo, tienen que demostrar continuamente que no son unos "blandos", que pueden mantener al país seguro. ¿Hay mejor receta para eso que acabar con el asesino de más de 3.000 estadounidenses? Y encima con estas fotos tan buenas de como seguía la operación en la "Sala de Emergencias" de la Casa Blanca. Esto transmite un mensaje de dureza y, más importante, de efectividad. Después de diez años persiguiéndole en vano, la venganza se ha completado y Obama cuenta con el aura especial como para que nadie olvide en las elecciones que es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. En 2012 va  a ser difícil que encajen las etiquetas de "inexperto" y "blando", dos de los argumentos más típicos de los republicanos.

El 2008 la campaña de Obama siempre dijo que había que retirarse de Iral y dedicar más recursos a Afganistán. El primer objetivo, decían, es cazar al que provocó todo esto. Conseguido...  La derecha intenta decir ahora que el mérito es de los interrogatorios-tortura aprobados por George W. Bush. O que Obama se cree demasiado importante.O que sigue siendo un comunista keniata... pero la realidad es que vamos a ver un subidón espectacular en su popularidad. La Casa Blanca está dispuesto a ordeñar políticamente el asunto lo más posible: ya ha dicho que el presidente se irá el jueves a la Zona Cero para conmemorar la muerte de Bin Laden con las víctimas del 11-S,  Su nueva buena imagen puede no durar mucho pero desde luego ayuda a sus esfuerzos por ser reelegido dado que le solventa la papeleta en una materia clave.

De propina: que quede por escrito. No comparto la indignación de muchos españoles por las circunstancias  de la muerte de Bin Laden. ¿Hubiera sido mejor detenerlo y juzgarlo? Sí. ¿Era posible eso? En absoluto.

La bola de cristal: de momento los candidatos republicanos de 2012 permanecen en silencio pero va  a ser interesante ver qué tienen qué decir sobre bel notición.   

domingo, 1 de agosto de 2010

Una mezquita en la Zona Cero

El debate está servido. Un grupo de musulmanes liberales denominado "la iniciativa Córdoba" quiere levantar un centro cultural islámico a un par de manzanas del lugar donde se alzaban las Torres Gemelas antes del atentado de 11-S. Sus impulsores tienen unas credenciales impolutas de condena al terrorismo y lucha por la reconciliación, pero eso no ha evitado que la derecha ponga el grito en el cielo.

"Puerta de entrada a la ley islámica" o "un lugar de reunión para terroristas" son sólo dos de las expresiones que los conservadores han usado. Y no hablamos de locos sino de republicanos tan conocidos como New Gingrich y Sarah Palin, que ha pedido a la comunidad musulmana que no caiga en una "provocación innecesaria". No piensa así el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, que apoya el proyecto como símbolo de la tolerancia y la convivencia de Nueva York.

Y por aquí, ¿qué decís?

lunes, 28 de diciembre de 2009

El gobierno de Obama cree que "el sistema funcionó" en el incidente del vuelo de Detroit

Actualización: la secretaria Janet Napolitano ya ha rectificado y ha dicho que "el sistema de seguridad aérea falló miserablemente". Obama pondrá fin a su silencio mañana. Parece que no fui el único al que le sonó raro.

La administración Bush jugó la carta del miedo desde el 11 de septiembre de 2001 hasta el último día de su mandato. La permanente amenaza de un nuevo ataque en suelo estadounidense fue una de sus principales bazas políticas. Esta demostrado incluso que se hizo un uso partidista de las alertas terroristas poco antes de elecciones.

Los demócratas siempre han rechazado esta política, que los ha perjudicado mucho en las urnas, así que Obama ha tratado de hacer exactamente lo contrario. Su administración ha tratado de minimizar los dos roces con el terrorismo que ha tenido durante su mandato (Fort Hood y el avión de Detroit). La estrategia trata de no crear pánico en una economía muy necesitada de confianza, pero es arriesgada desde un punto de vista político.

En el avión un joven nigeriano logró detonar una pequeña cantidad de explosivo antes de ser reducido por el pasaje. La secretaria de seguridad interna Janet Napolitano ha dicho que "el sistema funcionó" y que todo el mundo reaccionó como debía............. Eso es lo que choca. El hombre estaba en un lista de personas vinculadas al terrorismo, a pesar de lo cual obtuvo un visado de entrada a Estados Unidos y logró embarcar en un avión y cruzar dos aduanas con explosivos. ¿El sistema funcionó? Esta es la típica frase que puede regresar como un boomerang si algún día, Dios no lo quiera, el terrorismo vuelve a golpear en EE.UU.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Al Qaeda le desea feliz navidad

Lo han intentado de nuevo, o eso parece. Un ciudadano nigeriano ha hecho explotar una pequeña cantidad de explosivo en un vuelo comercial que hacía la ruta Amsterdam - Detroit. Los 278 pasajeros están a salvo.

El nombre del joven de 23 años había estado en una lista de personas relacionadas con Al Qaeda pero no había evidencias suficientes para incluirle en la lista especial de personas a las que no se las permite volar a Estados Unidos. Tras su detención, él mismo ha reconocido su pertenencia a la organización terrorista, aunque no está del todo claro si es una extravagancia personal o el acto organizado de una célula yihadista.

En cualquier caso, a diferencia de la matanza de la base de Fort Hood, la administración Obama sí que ha considerado el caso como terrorismo. Aunque las fechas no acompañan, es de esperar un nuevo debate sobre la seguridad de los vuelos y cómo es imposible mantenerla al 100%.

PD. El presidente está vigilando la situación cuidadosamente desde sus vacaciones en Hawaii, ¿soy el único al que la frase le suena a chiste?

viernes, 6 de noviembre de 2009

Matanza en Fort Hood

12 personas han muertos y docenas han resultado heridas tras un tiroteo en la base militar de Fort Hood, Texas, la instalación más grande que posee el ejército de Estados Unidos. Las versiones hablaban al principio de tres atacantes pero finalmente se trata de sólo uno. Se trata de un psiquiatra militar que se llama, mucho ojo, Malik Nadal Hassán, de ascendencia jordana. Aunque durante horas se le ha dado por muerto, las autoridades han confirmado que se encuentra detenido en el hospital con una herida de bala y que se niega a cooperar con la investigación. Aparentemente iba a ser destinado a Irak en los próximos días y no estaba nada contento al respecto.

La instalación ha reabierto tras cinco horas completamente sellada. Se va a hablar y mucho de este ataque.

jueves, 21 de mayo de 2009

Duelo al sol: Obama vs. Cheney

Obama dice que hay que cerrar Guantánamo. ¿Qué hacemos con los 240 presos? Pues llevar sacar del país a los que se pueda y encerrar a los más peligrosos en cárceles de Estados Unidos. Problema: los cien senadores que no consentirían ni muertos que llevaran uno solo de los presos a su estado. No se comprende muy bien porque está claro que no los van a soltar en plena calle, pero en cualquier caso es una medida tremendamente impopular. El argumento de Obama es que es un problema heredado y que no hay más remedio que solucionar. Lo mismo para las torturas, métodos que consideran inaceptables. Para los amantes del simbolismo, Obama ha pronunciado estas palabras ante una copia original de la declaración de Derechos.

En otro lugar pero casi al mismo tiempo, el ex-vicepresidente Dick Cheney defendía el uso de "métodos de interrogatorio reforzados" que considera vitales para la seguridad nacional. Cheney ha tomado la bandera de la defensa de la administración Bush ya que su ex-jefe permanece silencioso y evita las polémicas. No es esa la estrategia de su ex-vice, un cañero de toda la vida.

viernes, 15 de mayo de 2009

Obama derrapa hacia la derecha

Doble golpe. Los liberales de Estados Unidos han estado siempre encantados con Barack Obama, su postura frente a la guerra de Irak, las cárceles secretas, la tortura, Guantánamo... pero la luna de miel se acabó y como tantos otros, Obama se pliega a las exigencias realistas de su cargo y la izquierda se decepciona.

Si ayer se negaba a difundir las fotos de la tortura, como había prometido, para no aumentar el sentimiento mundial antiamericano, hoy ha anunciado que vuelven los juicios militares en la prisión de Guantánamo. El centro se cerrará, pero antes estos tribunales especiales volverán a funcionar para juzgar a algunos terroristas a los que se considera responsables de la organización y la financiación del 11-S. Ahí va otra promesa electoral rota... Ha dicho que aumentará las garantías legales de estos juicios, pero eso no es suficiente para los grupos en defensa de los derechos civiles.

Amigos de El Diario