Mostrando entradas con la etiqueta Glenn Beck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glenn Beck. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de octubre de 2010

You're no Tea Party...


Yo pensé que iba a ser peor, la verdad, pero al final la manifestación "One Nation" ha hecho un papel medio digno en el Mall de Washington. Con todo y con eso, pensar que iba a aguantar las comparaciones con el "Restore the Honor" del Tea Party era mucho pensar. No está la izquierda estadounidense en este momento para un cara a cara en la calle con la revitalizada derecha que aterra y entusiasma a partes iguales.


Ed Shultz lo ha intentado, pero su poder de convocatoria no es el de Glenn Beck. En teoría "One Nation" iba a ser una gran concentración, un punto de inflexión en esa cuesta abajo de entusiasmo que lleva a los demócratas a una derrota segura el próximo noviembre. Al final lo dicho; un papel digno pero no para tirar cohetes.


De propina: qué rara está la política... un demócrata empufado como Alexi Giannoulias aguanta el tipo en las encuestas al Senado de Illinois y hasta la senadora Barbara Boxer, la incumbent por excelencia, levanta el vuelo acercándose a la reelección y dejando atrás a Carly Fiorina y sus apoyos millonarios. Mientras tanto, a un tipo razonable como Michael Bennet le van a dar la patada en Colorado frente a un tea partier bastante extremista como Ken Buck.


La bola de cristal: y parece que John Thune va a presentarse a presidente... qué bonita general nos daría contra Obama si sobrevive a una primaria que va a ser simplemente salvaje.


lunes, 30 de agosto de 2010

La rebelión de las bases


A las republicanas las vimos hace dos días en el Mall de Washington, cientos de miles de personas jaleando a un extremista como Glenn Beck y escuchando con adoración a Sarah Palin. A las demócratas las vemos más discretas, en Internet, planeando una revolución contra un gobierno que no da de sí tanto como pensaban y rebelándose contra una matemática electoral que pone peor cara cada día que pasa. Las bases han saltado a la palestra y en noviembre hay elecciones.

El Tea Party no organizaba el encuentro de Washington pero estaba bien presente junto al monumento a Lincoln. Con un punto provocador, la derecha tomó las mismas calles que Martin Luther King el día en que se cumplían 47 años de su "I have a dream". They have a dream too, pero un poco diferente y tampoco muy concreto. Saben que no les gusta lo que ven pero, como les sucede a todos los grandes movimientos espontáneos, sólo la indignación y la reacción les pueden mantener unidos.

Puede no parecerlo pero el mismo run-run comienza a sonar en una izquierda ya abiertamente decepcionada por la Casa Blanca. Los mismos activistas que le declararon mesías murmullan por los pasillos que la tierra prometida no era tal, que este paraíso Obamista se parece muy mucho a lo que han vistos antes y que, en su menú, quedan muchos platos por cocinar: Gays en el ejército y en el altar, energías verdes, inmigración, financiación electoral...

Por eso quieren ahora cambiar las reglas del senado y eliminar las mayorías cualificadas, como si los republicanos no fueran a recobrar jamás la mayoría. Por eso ponen el grito en el cielo por una comisión presidencial para el equilibrio presupuestario "llena de blue dogs y enemigos republicanos de la Seguridad Social". Ahora sí que pueden empezar los problemas, porque el centro es un lugar muy peligroso donde estar en la actual coyuntura. Ahí le caerán muchos palos a Obama.

De propina: el senador de Louisiana David Vitter tiene mucho que agradecer al mal momento de los dems. Ha ganado su primaria sin problema a pesar de tatno escándalo sexual a sus espaldas. Veremos la general.
La bola de cristal: el demócrata Kendrick Meek, el independiente Charlie Crist y el republicano Marco Rubio. La elección al senado por Florida es la carrera más interesante del año.

domingo, 21 de febrero de 2010

La América conservadora se reúne en DC

Los conservadores están contentos. Tras unos años aciagos la suerte parece volver a sonreirles. Obama está en horas bajas, el país rechaza la reforma sanitaria e incluso soplan buenos tiempos electorales a juzgar por la elección de Scott Brown en la república socialista de Massachusetts. Hasta los "tea party" representan un resurgir conservador.

Por eso el órgano casi oficial de los conservadores ha tenido mucho de fiesta este año. Por la CPAC han pasado muchos de los sopechosos habituales: Glenn Beck, Ann Coulter, Marco Rubio, Michele Bachman o Newt Gingrich que nunca se va sin dejar una perla:
"Creo que la izquierda radical es una maquinaria socialista y laica que se
decica a valores destructivo para América y que si se le permite seguir en el
poder, esa maquinaria es opuesta a la superviviencia de América como un país
sano y próspero".

Olé, pues cosas así.

Si hablamos de politiqueo diremos que el incombustible congresista libertario Ron Paul ha ganado el sondeo interno de "presidenciables". Los organizadores están un poco avergonzados, dicen, porque quita seriedad a la cita. Yo creo que demuestra una vez más que los seguidores de Paul pueden ser pocos, pero comprometidos y bien organizados. A dos años de Iowa no significa mucho, pero se llevarán una alegría.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Sarah Palin, el porno y las inundaciones...

Llega un buen día en que la casa de uno se inunda y tiene que volver a casa de sus padres, sin internet y con toda la ropa oliendo a humedad. Dicen los albañiles que, a lo mejor, para navidad podemos volver a nuestra recién estrenada vivienda. Sigh.

Y aparte de mis cuestiones caseras, la verdad es que la noticia de hoy es la inefable Sarah Palin. Ex-gobernadora de Alska, ex-candidata republicana a la vicepresidencia y siempre siempre siempre ídolo y heroína de las masas conservadoras. Mañana es el día del esperadísimo lanzamiento de su libro "Going Rogue: an american life" (Siendo Rebelde: una vida americana). Ha desatado un morbo espectacular en el mundillo político por sus suculentos relatos de las peleas con el equipo de asesores de John McCain durante la campaña. Broncas memorables. Narraciones poco realistas según la mayoría de los asesores implicados. El jefe de la campaña Steve Schmidt los ha calificado de "ficción total".

Palin se prepara para un maratoniana gira de presentación por ciudades pequeñas, por aquello de la "América Real" supongo, pero también para aparecer en los shows de televisión conservadores más importantes. Pronto la veremos con Glenn Beck, Sean Hannity y otros de este tipo. Ya ha empezado con la reina de la tele, Oprah Winfrey, con la que ha mantenido una larga charla. Lo más comentado hasta ahora son sus palabras sobre el padre de su nieto y ex-prometido de su hija, Levi Johnston. Aspirante a estrella porno lo ha llamado, no digo más.

Amigos de El Diario