Mostrando entradas con la etiqueta Jon Huntsman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jon Huntsman. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

Una noche corta en New Hampshire: Romney, más favorito que nunca (ANÁLISIS)

El orden de los tres primeros candidatos es definitivo y el resto difícil que cambie, pero los porcentajes de voto de cada uno están tomados al 35% de escrutinio y los actualizaré mañana. Ahora a dormir!

Apenas veinte minutos han necesitado las televisiones estadounidenses para dar la foto final de las primaria republicana de New Hampshire. En cuanto han cerrado las urnas han declarado a Mitt Romney vencedor y apenas en un cuarto de hora han terminado también con la incógnita del segundo puesto, que ha sido para Ron Paul. Ni cinco minutos han pasado antes de que colocaran tercero a Jon Huntsman. No ha tenido la emoción de otros años, pero sí mucho que comentar: GANADORES y PERDEDORES.

1-Mitt Romney 39,3%: GANADOR
Llegaba con tan altas expectativas que su victoria por más de diez puntos sobre Ron Paul puede parecer algo rácana, pero es lo que pasa cuando todo el mundo espera de ti un tsunami electoral. Sin embargo debemos tomar la victoria de Romney como lo que es, el sueño hecho realidad de todo favorito a la nominación: ha solventado Iowa y New Hampshire con dos victorias y su liderazgo es incontestable. Cada vez se hace más difícil imaginar un escenario en el que no se lleve la nominación. Su falta de errores impide que sus adversarios crezcan y aunque los últimos ataques a su trayectoria empresarial le pasarán sin duda factura, no será en la temporada de primarias.

2-Ron Paul 22,9%: GANADOR
Si el doctor Paul hubiera quedado tercero hoy, sin duda su candidatura hubiera sido declarada muerta y enterrada. Este sólido segundo puesto por encima de Huntsan le mantiene sin ninguna duda como la alternativa más popular a Romney. Su apoyo es mucho menos marginal que hace cuatro años y todavía puede dar sustos en South Carolina y Florida. Su buen resultado de hoy le asegura dinero para competir allí.

3-Jon Huntsman 16,9%: GANADOR y PERDEDOR
Después de su 1% en Iowa y de su trayectoria general en las primarias, es difícil entender este 17% como un fracaso para Huntsman pero lo cierto es que se había dedicado en cuerpo y alma a este estado y un tercer puesto es poco ilusionante. Para él NH era como Iowa para Santorum, y fallar al no conseguir al menos un segundo puesto cancela las pocas opciones que pudiera tener de alcanzar la nominación. Hoy se ha comprometido en televsión a no abandonar y competir también en South Carolina pero yo creo que su aventura ha terminado ya. Entiendo que no quiera retirarse antes de viajar al estado natal de su mujer pero necesita más que un milagro.

4-Newt Gingrich 9,4%: PERDEDOR
A Newt se le acaban las oportunidades. Abonarse al cuarto puesto es un billete seguro para la retirada y cuando antes lo comprenda, más dinero y disgustos se ahorrará. Tal vez tenga sus últimas esperanzas depositas en una resurreción en South Carolina porque tiene buenas cifras en la siguiente cita, Florida, pero está extremadamente difícil.

5-Rick Santorum 9,4%: PERDEDOR
El gran impulso que sacó en Iowa no le ha ayudado en New Hampshire y ha demostrado que competir en el estado fue un error. Si hubiera pasado y acudido directamente a South Carolina, una primaria donde como conservador tiene muchas más posibilidades, nadie habría prestado tanta atención. Ha perdido puntos como alternativa a Romney y su improbable camino a la nominación ahora está casi cerrado. Sólo un resultado verdaderamente espectacular en South Carolina podría salvarlo y para eso tiene mucha competencia.

6-Rick Perry 0,7%: PERDEDOR
Su falsa retirada después de Iowa no le ha ayudado pero en este punto debería dejar de avergonzarse a sí mismo y regresar a Texas a gobernar. Si necesitaba una señal más ahí está. Puede que su instinto le invite a quedarse y competir en South Carolina, un estado vecino a Texas y conservador, muy bueno para él, pero creo que políticamente le beneficiaría más retirarse y apoyar a otro candidato conservador de consenso: su imagen quedaría rehabilitada como "buen soldado" y tal vez se olvidaría este asunto ridículo que ha sido su candidatura. 

martes, 10 de enero de 2012

Las tres grandes preguntas de esta noche en New Hampshire

A partir de las 8 hora del este (2 peninsular española) cerrarán las urnas en New Hampshire y empezaremos a tener las respuestas a las grandes cuestiones de esta noche.

- ¿Por cuánto ganará Mitt Romney?
Parece más que claro que se anotará una victoria pero en el juego de las altas expectativas, a veces el margen importa másque el hecho de ganar en sí. En su últim intento fallido por alcanzar la nominación en 2008 llegó hasta el 32%. ¿Hoy? De ese margen depende en parte que sus rivales se desanmen y él emerja como inevitable nominado.

- ¿Quién será la alternativa?
Santorum se defendió mejor que bien en Iowa pero parece que se ha desinflado al llegar a la independiente New Hampshire. Con el dominio aplastante de Mitt Romney no queda espacio para muchas alternativas. En New Hampshire el tema está entre Ron Paul y Jon Huntsman, aunque ninguno parece apto para darle demasiados problemas al favorito.

- ¿Quién se retirará?
Como tienen más que difícil quedar entre los tres primeros, New Hampshire puede ser una estocada de muerte para la candidatura de Newt Gongrich o Rick Perry. La salida de cualquiera de los dos dejaría más oxígeno a una alternativa fuerte contra Mitt Romney.

Hoy, primarias en New Hampshire

Dentro de unas horas abren las urnas para que los votantes registrados en New Hampshire como republicanos o como independientes elijan su candidato favorito para disputarle a Obama la Casa Blanca. Sí, en el segundo estado del calendario de primarias también pueden votar los independientes, otro ingrediente que hace que New Hampshire sea terreno abonado para candidatos republicanos más moderados. Todos los indicadores señalan que la ventaja de Mitt Romney, aunque ha menguado un poco, sigue siendo lo suficientemente amplia como para que todo lo que no sea una victoria aplastante resulte difícil de imaginar. Además si Rick Santorum tenía alguna esperanza de repetir su éxito de Iowa y establecerse como alternativa única a Romney, las encuestas no lo ven así. Echemos una ojeada de última hora a los números: 

Según PPP 
Mitt Romney 35% 
Ron Paul 18% 
Jon Huntsman 16% 
Newt Gingrich 12% 
Rick Santorum 11% 
Buddy Roemer 3% 
Rick Perry 1% 
 
WMUR 
Romney 41% 
Paul 17% 
Huntsman 11% 
Gingrich 11% 
Santorum 8% 
Buddy Roemer 1% 
Rick Perry 1% 

En la batalla por ser segundo, Ron Paul sigue mejor posicionado pero es evidente su tendencia negativa, según pasan los días pierden puntos en las encuestas y en cambio asombra el progreso de Jon Huntsman, con diferencia el más moderado. Pareciera que Mitt Romney es lo más suave que se puede encontrar en una primaria republicana pero es lo que tiene New Hampshire. Ya hemos dicho que Santorum va flojo, como se esperaba, pero resulta particularmente triste el papel de Rick Perry, todo un gobernador de Texas, que se ve empatado o adelantado por un candidato-chiste como Buddy Roemer. Así difícilmente podrá disputar el voto conservador y retrasar una inevitable retirada. Mañana lo veremos. 
 
De propina: tal vez lo más interesante de esta "minicampaña" en New Hampshire sea el descubrimiento de un importante punto flaco de omney en su pasado empresarial. Siempre presume de sus éxitos en el sector privado y es uno de sus principales atractivos, pero sus rivales empiezan a recordarle que sus operaciones de "rescate de empresas" en Bain Capital amenudo se basaban en despedir mucha gente. Obama se frota las manos. 
 
La bola de cristal: mañana os espero desde primera hora de la noche en el twitter de Diario de USAmérica y en el hashtag que hemos creado para la ocasión: #diarioNH. Por supuesto, también en el blog.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Newtmanía y las mentiras de Romney

En un ratillo los candidatos republicanos se vana a ver las caras en Washington DC para un debate sobre política exterior y seguridad que retransmitirá la CNN. Es la oportunidad de que el ala neocon del partido pueda ponerlos a prueba y, al menos a priori, representa una ventaja para el ex embajador en China Jon Huntsman y el ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich. Salvo por ellos dos, el plantel de candidatos está bastante flojo en todo cuanto sucede más allá de sus fronteras. No conviene olvidar que Herman Cain dijo hace poco que los talibanes iban a gobernar Libia.

Así que es una nueva oportunidad para el lucimiento del chico de moda... Newt Gingrich, una persona que ha amenazado con presentarse a la presidencia mil veces, que dejó su último cargo público hace más de una década y que sin embargo lidera la última encuesta de CNN con un 24% de apoyos sobre el 20% de Mitt Romney. Otras encuestas le dejan también líder en Arizona y Pennsylvania, aunque Romney domina aún New Hampshire.

Otra demostración de que no importa cuántos rivales se cargue Romney (Pawlenty, Bachmann, Perry, Cain...) porque al final las bases republicanas siempre encuentran a otro que les gusta más. ¿Por qué? Fácil. Porque Mitt no les gusta anda, desconfían de él como bien apuntaba hoy el blogger conservador por excelencia Erick Eriksen. Sigo pensando que acabará llevándose la nominación pero antes los republicanos van a explorar cualquier alternativa posible. La última, tal vez, es Gingrich.

A mí me encanta Gingrich, no me entendáis mal: es inteligente, ácido, habla bien, tiene horizontes que van más allá de la política interior y los demócratas le odian: los ingredientes perfectos para entretenernos en la general. Sin embargo... ¿Gingrich? El hombre subió a la cima cuando llevó a los republicanos a una impensable mayoría en la Cámara tras años y años de domnio absoluto demócrata... Fue en 1994. ¿De verdad no hay nadie más reciente que pueda enfrentarse a Obama? Gingrich abandonó la vida pública en 1999, ¡En el siglo anterior! Entre eso y su proverbial capacidad para empezar un incendio verbal de la manera más tonta, yo no le veo inquietando a Romney más de lo debido.

Tal vez por eso Romney se concentra en Obama y lleva a New hampshire su primer anuncio para atacar a presidente. Se estrena con clase, ya que el spot miente descaradamente al sacar un corte de Obama en 2008 en el que dice "Si hablamos de la economía, perderemos". Estaría bien si la frase completa no fuera: "Los asesores de McCain dicen: si hablamos de la economía, perderemos". Una treta burda a la altura moral de cortar el "no" inicial de la frase "no mataría a mi madre por un dólar". Aquí os lo dejo para que lo disfrutéis.



De propina: muy malas noticias para Obama en Pennsylvania donde una encuesta señala que perdería ante Romney... Sin ese estado, mal asunto.

La bola de cristal: el fracaso del "Supercomité" encargado de reducir el déficit sólo demuestra una cosa, ninguna de las bases está dispuesta a ceder para llegar a un entendimiento. Los liberales no lo perdonarían y los conservadores están a mitad de primarias. La gran batalla se librará a final de año cuando "caducan" los recortes de impuestos que impulsó en su día George W. Bush.

martes, 16 de agosto de 2011

Así están las primarias republicanas tras la semana decisiva de Ames

Acaba de finalizar la semana más importante de las primarias hasta el momento. Los activistas repulicanos reunidos en Ames, Iowa, emitieron sus votos y encumbraron a algunos y le rompieron el corazón a otros. Así quedó la cosa:

Michele Bachmann confirmó las predicciones y se impuso al resto de los candidatos, reforzando y mucho la seriedad de su candidatura. Ron Paul hizo un meritorio y bastante inesperado segundo puesto, lo que impulsará su recaudación permitiéndole dar guerra en los caucus dentro de unos meses. Tim Pawlenty se quedó en un decepcionante y lejano tercer puesto que le llevó a abandonar su campaña tan sólo un día después. Nadie podía exlicarlo mejor que él mismo: "Necesitábamos demostrar algo aquí y no lo hemos hecho". Aparte de eso Rick Santorum logró un mpresinante cuarto puesto y Herman Cain ocupó el quinto, lo que o está nada mal y les permite seguir viviendo en estas primarias. Mitt Romney no competía, tampoco Jon Huntsman y desde luego no Rick Perry, que entró oficialmente en la liza el mismo sábado.

Así que ahora es, en los sustancial, una guerra a tres. Podemos mantener a Mitt Romney como favorito: tiene muy avanzada su organización, es bastante conocido y tiene aspecto y currículum presidencial. Luego tendríamos a Bachmann, la ideóloga conservadora que despierta el entusiasmo de las bases y cuya candidatura está creciendo. Por último, Perry, sería una especie de medio camino: Un gobernador con buenas cifras económicas que además es reconocido como un auténtico conservador.

Esto deja un panorama de lo más interesante porque ahora Romney tiene que presumir de su amplia experiencia en la empresa privada, que el resto no tienen, y además dejar claro que Bachmann es muy extremista para ser elegida en la general. Perry tiene que destacar la gestiómn de Romney como gobernador de un estado tan liberal como Massachusetts y venderle a los votantes un conservadurismo más suave y electable que el radicalismo de Bachmann. Y ella debe asegurarse de amarrar fuerte Iowa y explicar que Perry no es un "verdadero" conservador y Romney es poco menos que un demócrata disfrazado.

El problema inmediato de Bachmann y Perry es que son desconocidos en la esfera nacional y la prensa les va a pasar el escáner pero bien. El supuesto "milagro económico de Texas" ya está sufriendo los primeros golpes así como las declaraciones y movimientos más absurdos de Perry. De Bachmann su negocio familiar de clínicas para "curar" homosexuales, las frecuentes mentiras en sus declaraciones, sus meteduras de pata con grandes donantes...ambos ya se están dando cuenta de que ser candido a la presidencia es algo muy distinto a ser gobernador de Texas o congresista por Minnesota.

De propina: interesante que a la biblia republicana "The Wall Street Journal" no le guste ninguno de los favoritos. Lo dicen bien claro en este editorial aunque yo creo que la América empresarial elegiría a Romney sin dudarlo.

La bola de cristal: gran parte de este embrollo se va a ganar o a perder en la sucesión de debates de septiembre (7,12 y 22) y octubre(11 y 18)

martes, 9 de agosto de 2011

Semana decisiva: gran debate en Iowa y la encuesta de Ames

Y hay quien dice todavía que en agosto no pasa nada... Al final de esta semana algunos de los candidatos de las primarias republicanas serán considerados favoritos, otros estarán sumidos en la desesperación de la derrota y hasta puede que alguno haya decicido ya hacer las maletas y abandonar toda ambición presidencial. Esta semana tenemos las dos citas más importantes del verano de campaña en Iowa, el primer y trascendental estado del calendario electoral. Hablamos del debate de la Fox el jueves y de la Straw Poll de Ames el sábado.

El jueves por la noche todos los favoritos se verán las caras en un debate a siete. Como favorito que es, Mitt Romney intentará salir lo menos manchado posible tal y como consiguió en el último debate. La sensación del momento, Michele Bachmann, tendrá que hacer un esfuerzo para hablar lo más posible de economía y no enredarse en respuestas incómodas sobre sus tendencias más extremistas: hablar mucho de economía y poco de conspiraciones Gays. El debate es decisivo para Tim Pawlenty para no repetir el error catastrófico del anterior, ya que Bachmann le ha pasado como un rayo y Iowa es clave en su estrategia. Tampoco estaría mal que el inerte Jon Huntsman diera algo de que hablar. El resto esperan dar la sorpresa.

Pero el sábado llega lo importante de verdad, la Straw Poll de Ames. La cosa es así: el partido republicano de Iowa se reúne para recaudar fondos y a los asistentes se les pide que voten por su candidato favorito. Parece algo sencillo pero la competencia es absolutamente brutal, ya que el resultado es un buen termómetro de hacia dónde van las simpatías de los electores clave. Las campañas se gastan mucho dinero en fletar autobuses que lleven a sus partidarios hasta el lugar y pujan grandes cantidades por conseguir los mejores sitios para hablar a la multitud una vez allí. Tanta preparación tiene una explicación clara, tres de los últimos cinco ganadores de la straw poll de Ames ganaron también meses después los caucus de Iowa.

Aquí casi todos se matan por ganar pero el favorito Mitt Romney y el independiente Jon Huntsman prefieren preparar el camino en New Hampshire, el segundo estado en votar tras Iowa y que le va más a sus perfiles. En Iowa son fuertes los conservadores sociales así que aquí la lucha está principalmente en sí Bachmann le da la puntilla a la candidatura de Pawlenty. Al libertario Ron Paul se le dan bien estas convocatorias y podría dar la sorpresa porque ha invertido mucho y tampoco hay que dejarse fuera a Herman Cain Y Rick Santorum porque su discurso se mueve muy bien aquí. Fuera de eso los votantes pueden apoyar a quien quieran, aunque no sea a candidatos oficiales, así que se puede ver el apoyo a figuras como Sarah Palin y sobre todo el gobernador de Texas Rick Perry, que se plantea muy seriamente presentarse.

Así que lo dicho, ¡Gran semana!

De propina: los recortes presupuestarios no respetan ni las tradiciones centenarias. Por acuerdo de los dos partidos, se pone fin al programa de "pages" de la Cámara de Representantes. Eran estudiantes de secundario que realizaban tareas administrativas pagadas para los legisladores, fundamentalmente de mensajería interna. La blackberry y los cinco millones anuales que cuestan han acabado con ellos.

La bola de cristal: la popularidad de Obama no ha sufrido gran desgaste a pesar de los últimos varapalos en el Congreso y de que por primera vez una de las grandes agencias de rating ha bajado la calificación de la deuda estadonidense por debajo del máximo. Sigue atascado entre el 40 y el 50% y yo, que no veo clara su reelección, no me lo explico del todo. Tal vez sea "inmune" a los palos, como se decía de Reagan.



ABQSSUARQRR4

lunes, 27 de junio de 2011

Noticias de Iowa: Romney y Bachmann despuntan, malas noticias para Pawlenty

El Des Moines Register De Iowa publica una nueva encuesta y viene pero que muy cargadita de noticias. Es un sondeo a "probables" votantes de los próximos caucus republicanos de enero que muestra un muy sorprendente empate técnico en cabeza. Mitt Romney (23%) y Michelle Bachmann(22%)tienen motivos para la alegría, aunque mucho más la congresista de Minnesota que ha pasado de total desconocida a una de las favoritas. Interesante, sobre todo teniendo en cuenta que aún no ha empezado su campaña "de verdad" en este estado clave. Romney por su parte se apunta una importante victoria pero con signos de preocupación: sabe bien que al perfil de votante de Iowa le va mucho más el conservadurismo social de Bachmann que sus planteamientos. Aun así, su batalla principal es ganar New Hampshire y puede hasta permitirse dejar Iowa en manos de esta nueva estrella que tiene mucho del encanto de Sarah Palin y algo más.

Fuera del ascenso meteórico de Michele Bachmann lo más sorprendente es el excelente resultado de Herman Cain, un millonario por el que nadie nada ni un duro y que ha obtenido nada más y nada menos que un tercer puesto con un 10%, por encima del 7% que han logrado Newt Gingrich y Ron Paul. El lado penoso lo ha protagonizado Tim Pawlenty, considerado uno de los favoritos y con una campaña ya bien formada, que apenas recibe un 6%. Rick Santorum y Jon Huntsman están aun más abajo.

Por supuesto todo eso puede cambiar. Empieza ahora el verano, tiempo de campaña, y los ganadores de hoy pueden llegar a enero acabados o directamente no llegar.

De propina: y con todo el follón de la legalización neoyorquina del matrimonio gay le llega a Obama presión desde la izquierda y sitúa al gobernador demócrata Andy Cuomo en la carrera presidencial de... 2016.

La bola de cristal: ya lo tengo dicho, de poco le va a valer a Romney criticar la "experiencia" de Obama. Eso valía en 2008 pero ahora es el más experto de todos, lleva cuatro años en el cargo.

miércoles, 22 de junio de 2011

Polos opuestos: Jon Huntsman y Michelle Bachman

Un educado exgobernador moderado y una congresista entregada al fundamentalismo cristiano. Un experto en diplomacia que habla mandarín y una madre de cinco que dice que fue llamada por Dios a la política. John Huntsman y Michele Bachmann no pueden ser dos personas más diferentes ni representar a sectores más diferentes del Partido Republicano, pero tienen una cosa en común: son candidatos excitantes y atractivos en unas primarias en las que los favoritos no parecen entusiasmar a nadie.

Jon Huntsman es un popular exgobernador de Utah, mormón como Romney, que tal vez sea el republicano más apreciado por los demócratas y el candidato más temido por la Casa Blanca, que le ofreció un puesto de embajador en China con la esperanza de mantenerlo fuera de juego pero ha tenido que verle marchar. Tiene un buen curriculum, sobre todo en materia de impuestos pero a nadie se le escapa que tener a Obama como último empleador no es la mejor carta de presentación para unos votante pde primarias que de momento casi no lo conocen. Su mejor baza puede ser su aspecto, muy presidencial, nada altisonante, pero está teniendo buen cuidado de no dar muchos detalles de sus planes de gobierno porque es bien consciente de que no puede ganar la carrera por ser el más conservador. Él, de hecho, se niega a definirse a sí mismo como conservador. Una apuesta arriesgada en el Partido Republicano de hoy en día.

Michelle Bachman se le parece sólo en una cosa: también a ella el aspecto la ayuda. Siempre sonriente, telegénica, gran comunicadora... No hace falta escucharla durante mucho tiempo para darse cuenta de que conecta con mucha gente a la que tampoco le hacen gracia los chistes de paletos rednecks que creen en la Biblia de modo literal. Ella cree en la Biblia de modo literal y tiene metidas en la cabeza conspiraciones que harían sonrojarse al mejor escritor de novelas de misterio. La ONU, los socialistas, Obama, Dios y quien se ponga por delante. Puede considerársela justamente como la congresista más radical del momento y sin embargo mira, ahí está dando sopas con onda al resto de los candidatos en los debates con el mismo entusiasmo que le pone a todo lo que hace. Normal, cuando es Dios en persona el que te indica los pasos a seguir desde estudiar derecho fiscal hasta presentaste al Congreso.

Os recomiendo dos perfiles publicados esta semana sobre ellos. El New York Times, bastante pelota sobre Huntsman, y Rolling Stone, absolutamente destructivo sobre Bachmann.

De propina: Pawlenty se pone serio y empieza a gastar dinero de verdad en spots de TV en Iowa. Su objetivo, como siempre, desacreditar a Mitt Romney pero ojo, Bachmann y él ya se han visto frente a frente en la política de Minnesota y no se deben tener mucho cariño. Al ser preguntado por ella, dijo: "Yo no pretendo ser Humorista en Jefe"

La bola de cristal: me pregunto cuando tardará en disolverse campaña de Newt Gingrich después de ser abandonado por su equipo de recaudación. No creo que vaya a tener un regreso mágico como el de McCain así que tal vez sea mejor retirarse a tiempo.

martes, 24 de mayo de 2011

Así están las primarias tras la marcha de Daniels

El gobernador republicano de Indiana Mitch Daniels habría sido un gran candidato pero su familia no quiere líos y no va a presentarse. Eso define ya bastante bien el anémico mapa de los presidenciables y beneficia a algunos más que a otros. Vamos a ver:

Se confirma lo que veníamos obsevando: un favorito bien organizado pero con evidentes debilidades (Mitt Romney) y una alternativa sólida pero relativamente desconocida (Tim Pawlenty). Por debajo de ellos hay un segundo nivel de candidatos long shot interesantes que tienen que luchar por destacar: Newt Gingrich es muy conocido pero poco disciplinado y algo pasado de moda. Jon Huntsman fue un buen gobernador moderado y tiene un gran currículum, pero es desconocido y los republicanos no se fían de él porque trabajó para Obama como embajador. Rick Santorum tiene buen predicamento entre las bases pero es desconocido y lleva ya unos años de perfil bajo. Ron Paul tiene una base entusiasta, aunque pequeña.

Luego están los que no están, es decir, los que no han dado indicaciones de que vayan a entrar en liza pero que no han cerrado la posibilidad con un portazo. En ese grupo anda siempre Sarah Palin, encantada de ver que no hay muchos ídolos conservadores entre los candidatos. Está Michele Bachman pero tiene problemas para que la gente les conozca y no sé decide, a pesar de que tendría que jugarse el todo por el todo en Iowa. También está el gobernador de Texas, Rick Perry, que ve poco nivel en el grupo y busca, tal vez, una entrada. Al establishment no le convence mucho nadie así que intentará convencer a última hora a alguna de sus "jóvenes estrellas": seguro que llaman al congresista Paul Ryan y al gobernador de New Jersey Chris Christie, tal vez presionen al exgobernador de Florida Jeb Bush. Pero todos han dicho por las claras que no están interesados. Veremos.

La propina: la familia Bush sigue siendo toda una fuerza en el partido republicano y con la negativa de Mitch Daniels se han quedado sin candidato. Habrá que ver por quién apuestan ahora, con sus contactos y su dinero.

La bola de cristal: después de ver el anuncio de campaña de Pawlenty, cada vez estoy más convencido de que puede darle muchísima guerra a Romney, si no desbancarlo desde el principio.VR62MZHV4PKA 

miércoles, 18 de mayo de 2011

Pocos candidatos y no muy emocionantes... (y por qué esto me recuerda a 1992)

Han sido unos días moviditos... Huckabee y Trump, dos de los candidatos mejor conocidos por los votantes, ya han dicho que no se presentarán. Esto fortalece la posición de frontrunner de Mitt Romney,favorece a Tim Pawlenty como alternativa y deja un estrecho pero interesante campo de candidatos menores luchando por hacerse notar: Jon Huntsman suena bien, Mitch Daniels podría ser un gran candidato Aparte de alguna sorpresa de última hora, la mayor incógnita es si ahora que Huckabee ha dejado el terreno libre, Sarah Palin entrará en liza para ser la candidata de los conservadores sociales... y si las insinuaciones del gobernador de Texas Rick Perry llegan a algo.

No es que haya gran entusiasmo entre la élite republicana por presentarse y es normal. A pesar de todos sus problemas últimamente, Obama es un gran campaigner y no tendrá ningún problema de dinero. Sólo tres presidentes han perdido la reelección en el último siglo así que, incluso históricamente, está difícil y muchos ya tendrán puesta la vista en 2016 (Bobby Jindal, John Thune...). 

A mí me recuerda mucho a las elecciones de 1992 en las que el presidente Bush padre parecía un candidato sólido y varios de los pesos pesados demócratas prefirieron esperar a que acabara su segundo mandato dando por segura una cuarta derrota consecutiva frente a los republicanos. Esta falta de concurrencia impulsó a un joven y desconocido gobernador sureño a entrar en las primarias y, a la larga, hacer lo que parecía imposible y vencer a Bush en la general. Por supuesto se trataba del Presidente Clinton y él no era precisamente el favorito del establishment que le consideraba demasiado centrista. Que alguno tome nota...

De propina: Jon Huntsman establecerá su cuartel general de campañ en Orlando, Florida. Varios candidatos menores quieren recrear la estrategia de Giuliani en 2008 de apostarlo todo a Florida pero, visto como salió la última vez, no sé cómo tienen ánimo.

La bola de cristal: vistas las meteduras de pata de Gingrich sólo en estos últimos días, me extrañaría si su campaña sobrevive hasta Iowa.

martes, 26 de abril de 2011

Dentro o fuera: los candidatos republicanos se deciden

Para un análisis de todos los posibles candidatos, puedes ver nuestra lista actualizada.

Se acaba el tiempo de las bromas (excepto para Donald Trump, claro). Estamos a punto de estrenar el verano y nadie puede ganar Iowa y New Hampshire si no pasa los meses del calor estrechando manos en las ferias del condado. La margarita tiene ya que estar deshojada y quien no lo vea claro, adiós, pero quien haya decidido que quiere seguir adelante, necesita empezar a reclutar talento, a recaudar dinero y a pasar mucho mucho tiempo en los estados clave... más que nada porque hay candidato como Tim Pawlenty o Mitt Romney que llevan haciéndolo bastante tiempo.

El gobernador de Mississippi Haley Barbour es de los que han optado por lo primero. Barbour anuncia que no se presenta y a mí, desde luego, me ha sorprendido porque estaba construyendo una organización muy inteligente para vencer. Barbour es estratega político de profesión y ha debido ver que el camino estaba más difícil de lo que pensaba. La explicación oficial que ha dado es que no podía poner todo su empeño y entusiasmo en la campaña.

Esta retirada tiene grandes consecuencias. En primer lugar abre camino a una posible candidatura de su amigo el gobernador de Indiana Mitch Daniels, porque parecía poco probable que se fueran a enfrentar. También acerca la posibilidad de que se presente Mike Huckabee, una figura de peso que había dicho en público que no pensaba luchar contra Barbour. Los dos son candidatos de indudable atractivo electoral pero que parecen indecisos al respecto. En el caso de Daniels, parece que su familiar tampoco está muy contenta con la idea de que se postule como presidenciable. El cuatro de mayo tiene un discurso importante, entonces veremos.

Pawlenty y Romney están totalmente implicados, y también Newt Gingrich, pero todavía hay muchos indecisos además de Huckabee y Daniels: Jon Huntsman regresa a EEUU la semana que viene y aún no ha dicho nada, lo mismo que la improbable Sarah Palin, el excéntrico Trump o la extremista Michele Bachmann. Todos tienen que dar un paso adelante muy pronto o ver pasar la oportunidad desde fuera.

De propina: Obama baja en popularidad al mismo ritmo que sube la gasolina, ése va a ser un gran problema... y seguro que no le agrada esa encuesta en la que Mitt Romney le gana Florida por nueve puntos.

La bola de cristal: el descontento de los republicanos con sus candidatos es normal e irá desapareciendo según les conozcan mejor.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Los presidenciables republicanos, hoy por hoy

Es una primera toma de contacto pero siempre habrá una lista actualizada aquí.

Estos son los que hoy por hoy se plantean competir por la nominación republicana a la presidencia, es decir, por la oportunidad de disputarle a Obama el sillón en las próximas elecciones. Como siempre pasa a estas alturas hay muchísimos interesados, lo que no es tan normal es que ninguno sobresalga por encima de los demás con la etiqueta de "favorito". Falta alguno que ha dicho que no se presentará y nos fiamos de su palabra; y también algún otro que ha dicho que se presenta pero que parece más un chiste que un candidato.

Este año nos vamos a divertir entre tanto gobernador... vamos con nuestros aspirantes y con lo que tienen a favor y en contra:

MITT ROMNEY (ex gobernador de Massachusetts)
(+) Desde el minuto en que perdió la última nominación frente a John McCain no ha hecho otra cosa que prepararse para 2012 y tiene importantes ventajas logísticas respecto a sus rivales. Además, es rico, que nunca está de más
(-) Lo mismo que hace cuatro años: Quiere aparecer como un conservador ortodoxo y su trayectoria como gobernador moderado en la rojísima Massachusetts no le deja. La reforma sanitaria que hizo en ese estado se parece en cosas a la de Obama y eso, en estos tiempos de Tea Party, es poco menos que una condena a muerte.



SARAH PALIN (ex gobernadora de Alaska)

(+) Es una estrella entre los conservadores y puede ser una fabulosa recaudadora de fondos. Su nombre es ya muy conocido y eso es un gran patrimonio en unas primarias repletas de candidatos.
(-) Demasiada gente ya tiene una mala idea de ella y los independientes no la tragan, es fácil argumentar que no lo tendría fácil en unas generales. Además está ganando mucho dinero y es perfectamente posible que no quiera complicarse de nuevo la vida como en 2008.



MIKE HUCKABEE (ex gobernador de Arkansas)
(+) Su capacidad de conectar con la gente es indudable y las bases más conservadoras simplemente lo adoran. Ya ganó Iowa en 2008 con poco dinero y ahora podría aprovechar esas lecciones para mejorar su organización y arrancar también una victoria en Carolina del Sur. Así, sería difícil no lograr la nominación.
(-) Es un auténtico radical y el amor que le tiene la derecha religiosa no es compartido por otros sectores del partido. Necesita mucha más organización, estrategia, disciplina y dinero del que nunca ha podido ofrecer.







TIM PAWLENTY (ex gobernador de Minnesota)
(+) Es un político inteligente con buenas credenciales conservadoras y sin las estridencias que esto suele conllevar. Sus victorias en un estado medianamente progresista como Minnesota, su imagen y su forma de hablar hacen de él buen material presidencial.
(-) Le falta carisma y no se hace con los auditorios como algunos de sus rivales. Es muy poco conocido y parece más destinados a un posible vicepresidente aprendiz que a inquilino por derecho propio de la Casa Blanca.




NEW GINGRICH (ex presidente de la Cámara de Representantes)
(+) Sigue siendo un icono republicano desde su "revolución" del 94. Se ha movido mucho en los últimos tiempos, lo que hace pensar que está montando una organización seria esta vez.
(-) Siempre se raja antes de presentarse, lo ha hecho ya mil veces. Además su infidelidad, divorcio y boda con su amante no funcionarán bien en los ambientes religiosos imprescindibles para lograr la nominación republicana. Por encima de todo, lleva más de una década fuera de la batalla diaria.



HALEY BARBOUR (gobernador de Mississippi)
(+) Gran gestión como gobernador y conocimiento del establishment republicano
(-) Pasado muy vinculado a los lobbys y ciertas declaraciones que muchos consideran racistas.







MICHELE BACHMAN (congresista de Minnesota)
(+) Conocida portavoz conservadora y con apoyo del Tea Party, una fuerza a tomar en cuenta este ciclo.
(-) Mete mucho la pata y si Palin entra en la liza no tendría nada que hacer.







MITCH DANIELS (gobernador de Indiana)
(+) Un perfil republicano muy completo, en Washington y fuera, además de una persona muy capaz y que conecta bien con lo votantes.
(-) Se ha metido en líos con la derecha religiosa pero principalmente, le falta mucho trabajo para que la gente lo conozca.






JON HUNTSMAN (ex gobernador de Utah)
(+) Un político con buena reputación y gran imagen, su experiencia en política exterior y su moderación podrían hacerle un gran candidato a vicepresidente para cualquiera de los favoritos.
(-) Ser moderado está muy mal visto en el campo republicano actual. Ser el actual embajador de Obama en China no le va a ayudar y su apoyo a las uniones civiles entre homosexuales menos todavía.




RICK SANTORUM (ex senador de Pennsylvania)
(+) Todo un conservador que nunca se ha cortado en demostrarlo. Se está trabajando Iowa desde hace tiempo y su carisma puede marcar la diferencia allí.
(-) Es bastante desconocido fuera de Pennsylvania y tras su derrota por la reelección es difícil imaginar una resurrección así. Todo depende de Iowa.







RON PAUL (congresista de Texas)
(+) Tiene una legión de seguidores entusiastas y un extraño atractivo para la prensa. Y la experiencia de 2008, y un hijo senador príncipe del Tea Party... nunca se sabe.
(-) Ehhhh... todo lo demás. 





lunes, 18 de mayo de 2009

Envíe a sus enemigos a China


¡Buena jugada! Obama ha anunciado que su enviado especial a China será el gobernador republicano de Utah Jon Huntsman. La clave del tema es por qué ha aceptado, ¿qué lleva a un moderado con importantes posibilidades de lograr la nominación presidencial de su partido a abandonar literalmente el país? Según dice él mismo, por patriotismo. Renuncia a su puesto porque el presidente le ha pedido que sirva a su país.

En mi opinión, Huntsman es muy listo como para eso. Un puesto de alta responsabilidad en política exterior es justo lo que necesita un gobernador republicano de Utah para labrarse una prometedora carrera política. Tal vez es más inteligente todavía de lo que pensamos y cree que Obama es invulnerable y que su turno llega en 2016, o incluso puede pasar un año en China y volver a tope. Era un candidato serio a las primarias republicanas, tanto que ya había contratado al ex-asesor de John McCain, John Weaver.

Si finalmente no se presenta, el ala moderada del partido pierde a una de sus bazas más importantes. Buenas noticias para Mitt Romney que pierde a un rival importante, pero mejores todavía para Obama que se apunta un importante tanto de bipartidismo y se quita a la vez a un rival.

Amigos de El Diario