37 estados, más de dos tercios del total, eligen a sus gobernadores el próximo martes. Su importancia a nivel político es inmensa, ya que la mayor parte de las decisiones que afectan a la vida de los ciudadanos se toman en los estados. Y desde luego los ganadores tendrán mucho que decir de cara a las presidenciales de 2012: una victoria puede revitalizar a un partido en un estado clave o lanzar a un vencedor como candidato en la carrera hacia la Casa Blanca.
De los 37 estados en juego, los demócratas tienen casi segura una victoria en 3 de ellos: la de Andrew Cuomo en New York, una fácil reelección del popular Mike Bebee en Arkansas y en Colorado, una victoria del alcalde de Denver John Hickenlooper gracias a la división del voto republicano entre Dan Maes y Tom Tancredo.
Los republicanos tienen mucho mejor panorama, con diez elecciones prácticamente ganadas, todas en estados considerados republicanos: Alaska, Arizona, Utah, Idaho, South Dakota, Nebraska, Wyoming, Kansas, Oklahoma y Tennessee. Estos cuatro últimos estaban hasta ahora en manos demócratas pero sus gobernadores no se presentan a a la reelección y el Partido no ha sabido combatir.
Así que fuera de eso la batalla está en 24 estados, de los que ocho pintan bien para los republicanos, tres pintan bien para los demócratas y trece registrados como empates:
Pintan republicano:
Susana Martinez está bien colocada para poner fin al reinado demócrata de ocho años en New Mexico con Bill Richardson. Lo mismo que Brian Sandoval en Nevada, dos bueno ejemplos de latinos republicanos cuyo atractivo electoral ha machacado a los dems. Rick Perry lo tiene casi hecho para su reelección en Texas y Robert Bentley lo mismo para perpetuar cuatro años más a los republicanos en Alabama. Si miramos más al norte encontramos tres estados de naturaleza más demócrata donde los republicanos llevan las de ganar: en Iowa, Michigan y Pennsylvania gobernaban hasta ahora los dems pero eso tiene pinta de terminar. Chet Culver lo lleva mal para la reelección en Iowa y los otros dos son candidatos nuevo que no parecen despegar.
Pintan demócrata:
La lista es corta. En el siempre demócrata Hawaii Neil Abercrombie, actual congresista, lo tiene todo a favor para vencer y sustituir a la gobernadora republicana Linda Lingle, que no opta a la recepción. Las otras dos opciones para los demócratas están en Nueva Inglaterra: Dan Malloy lo lleva muy bien para ser gobernador de Connecticut, ya que la republicana Jodi Rell no se presenta a la reelección y Tom Foley no lleva muy buen camino. John Lynch parece que también sera reelegido en New Hampshire.
Los empates:
Es difícil pronosticar el destino de 13 gobernaciones. En la Costa Oeste vemos empates en Oregon y California. La fortaleza demócrata en Ooregon podría inclinar la balanza, pero nada se sabe. En California la batalla épica entre la republicana Meg Whitman y el veteranísimo demócrata Jerry Brown está que arde y eso que se gobernador de California hoy en día no es un plato de buen gusto con las arcas del estado en ruina. En Minnesota los republicanos no han digerido bien la marcha de Tim Pawlenty y el popular demócrata Mark Dayton es favorito para mí, aunque las encuestas aún dan empate contra el conservador Tom Emmer. En Wisconsin e Illinois, gobernadas hasta ahora por demócratas, las encuestas siguen muy ajustadas pero veo en mejor forma a los republicanos, lo mismo que en el perenne swing state de Ohio donde el gobernador demócrata Ted Strickland está empatado en una dura lucha ppor la reelección. También el gobernador demócrata de Maryland tiene problemas para su reelección y Deval Patrick en Massachusetts. Georgia y Vermont salen de tener gobernadores republicanos y están empatados. En Maine, la marcha del gobernador John Baldacci ha dejado cojos a los demócratas que tienen el agua al cuello.
De propina: los republicanos andan bien de dinero para la recta final y van a demostrarlo. Sus grandes inversiones y campañas de última hora pueden por ejemplo elevar a Sharron Angle por encima de Reid en el eterno empate de Nevada.
La bola de cristal: la debacle demócrata está servida, la pregunta es: ¿cúanto de grave?
Archivo
-
►
2013
(51)
- noviembre (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- agosto (1)
- julio (5)
- junio (3)
- mayo (3)
- abril (4)
- marzo (8)
- febrero (6)
- enero (12)
-
►
2012
(86)
- diciembre (3)
- noviembre (10)
- octubre (16)
- septiembre (3)
- agosto (2)
- julio (1)
- junio (8)
- mayo (4)
- abril (1)
- marzo (8)
- febrero (8)
- enero (22)
-
►
2011
(57)
- diciembre (6)
- noviembre (6)
- octubre (3)
- septiembre (3)
- agosto (8)
- julio (3)
- junio (3)
- mayo (5)
- abril (6)
- marzo (8)
- febrero (1)
- enero (5)
Mostrando entradas con la etiqueta Dan Maes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dan Maes. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de octubre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
Tormenta en Colorado... una elección imprevisible
Parecía que los republicanos iban tener una oportunidad de oro de hacerse con la mansión del Gobernador de Colorado después de una legislatura en las manos demócratas de Bill Ritter, que no se presenta a la reelección. Pero ha habido sorpresa y ahora todo está en el aire.
Los republicanos eligieron en sus primarias a Dan Maes, el candidato del Tea Party, pero ahora medio partido está pidiéndole que renuncie antes de ser "certificado" oficialmente como nominado. Todo viene de las acusaciones de haber falseado su currículo, incluida una experiencia como agente de policía en Kansas desmentida por la propia policía del Estado. Luego están las violaciones de las leyes que rigen la economía de las campañas y su peculiar acusación de el programa de intercambio de bicicletas de Denver es un complot de la ONU para recortar las libertades estadounidenses.
Este cóctel ha decidido a gran parte del establishment, que no le tenían mucho cariño de por sí, a pedirle que se retire. El último en unirse es Ken Buck, candidato republicano al Senado por Colorado, que lleva muy buen camino y le ha retirado su apoyo para asegurarse de que nada de esto le salpica. Lo mismo que han hecho un buen número de cargos republicanos y los dos principales períodicos del Estado.
El más beneficiado es el candidato independiente y ex-congresista Tom Tancredo, un halcón anti-inmigración que puede reunir gran parte del voto republicano si Maes se hunde. Una bronca entre estos dos republicanos extremistas puede ser una bendición para los dems.
De propina: la igualdad en las encuestas entre Marco Rubio y Charlie Crist da miedo. Es muy raro ver un candidato independiente tan competitivo, pero es que como gobernador cultivó una buena base centrista.
La bola de Cristal: Obama mejora en las encuestas sobre Irak y mantiene mínimos históricos en las que preguntar por su manejo de la economía. Peligroso camino para este año electoral.
Los republicanos eligieron en sus primarias a Dan Maes, el candidato del Tea Party, pero ahora medio partido está pidiéndole que renuncie antes de ser "certificado" oficialmente como nominado. Todo viene de las acusaciones de haber falseado su currículo, incluida una experiencia como agente de policía en Kansas desmentida por la propia policía del Estado. Luego están las violaciones de las leyes que rigen la economía de las campañas y su peculiar acusación de el programa de intercambio de bicicletas de Denver es un complot de la ONU para recortar las libertades estadounidenses.
Este cóctel ha decidido a gran parte del establishment, que no le tenían mucho cariño de por sí, a pedirle que se retire. El último en unirse es Ken Buck, candidato republicano al Senado por Colorado, que lleva muy buen camino y le ha retirado su apoyo para asegurarse de que nada de esto le salpica. Lo mismo que han hecho un buen número de cargos republicanos y los dos principales períodicos del Estado.
El más beneficiado es el candidato independiente y ex-congresista Tom Tancredo, un halcón anti-inmigración que puede reunir gran parte del voto republicano si Maes se hunde. Una bronca entre estos dos republicanos extremistas puede ser una bendición para los dems.
De propina: la igualdad en las encuestas entre Marco Rubio y Charlie Crist da miedo. Es muy raro ver un candidato independiente tan competitivo, pero es que como gobernador cultivó una buena base centrista.
La bola de Cristal: Obama mejora en las encuestas sobre Irak y mantiene mínimos históricos en las que preguntar por su manejo de la economía. Peligroso camino para este año electoral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)