Mostrando entradas con la etiqueta Michele Bachmann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michele Bachmann. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

Y ahora, ¿qué? - Las primarias después de Iowa

Lo de ayer fue genial. Casi 10 horas de posteo, twitteo y buena conversación. Una noche electoral emocionante como no recordaba a otra... Y también tuvimos el mejor día en visitas de los últimos dos años. Muchas gracias a todos!

Menudo día de sorpresas. Primero ha sido Michele Bachmann que tras un pobre 5% en los caucus, desmentía sus declaraciones de ayer y ponía fin a su candidatura por la presidencia. Lo más gordo venía unas horas después y tal vez, siendo malvados, como consecuencia de la decisión de Bachmann: Rick Perry anunciaba en su twitter que competirá en South Carolina, dando marcha atrás de sus palabras de ayer en las que anunciaba casi una retirada diciendo que iba a "volver a Texas y replantearse la campaña". Debe ser que ahora sin Bachmann y un estado conservador y vecino al suyo, ve alguna posibilidad de resucitar.

Así se matizan las alegrías de Rick Santorum que con su casi-victoria de ayer en Iowa se convierte en el conservador de referencia de la carrera y por tanto, alternativa a Mitt Romney. Sin Bachmann ni Perry tenía una buena oportunidad de acaparar todo el apoyo conservador y darle un disgusto al favorito pero eso está menos claro  ahora que el gobernador de Texas se ha vuelto atrás y Newt Gingrich tampoco piensa retirarse.

Para Romney, cuantos menos se retiren mejor, es el candidato indiscutible de los moderados que sólo tendrían de opción a Jon Huntsman y no está en condiciones de hacerle sombra. El martes que viene hay primarias en New Hampshire que parecen hechas para Romney. El verdadero interés está en las primarias de South Carolina el próximo sábado 21 de enero. Es la última oportunidad de los conservadores para arrebatarle a Romney la nominación.

De propina: John McCain ha endorsado hoy a Mit Romney en New Hampshire. Mitt tiene tantas ganas de acabar esto pronto que lo mismo erra el tiro.

La bola de cristal: He fallado en mi predicción de que iba a vencer Santorum pero no se me puede decir que que no me he quedado cerca, a ocho votos... Por si acaso voy a hacer otra: esto se acaba el Supermartes.

sábado, 31 de diciembre de 2011

A cuatro días de los caucus, Iowa se perfila como la fiesta de Romney

El próximo martes, los republicanos de Iowa serán los primeros en poder votar por su su candidato favorito para disputarle a Obama la presidencia el próximo mes de enero. El complejo sistema de asambleas es el pistoletazo de salida a una temporada de primarias cuyo resultado parece cada vez menos incierto. Veamos las encuestas.

Según la última NBC/Marist
Mitt Romney 23%
Ron Paul 21%
Rick Santorum 15%
Rick Perry 14%
Newt Gingrich 13%
Michele Bachmann 6%

Como dice el tópico "lo imposible parece haber pasado" y Mitt Romney está en condiciones de ganar Iowa, ese estado conservador que parecñia completamente fuera de su alcance frente a rivales de historial impecable como Rick Santorum, Rick Perry o Michele Bachmann. Y puede que ahí esté precisamente el problema, en que no los conservadores tradicionales no han encontrado un candidato de consenso y han dividido su voto. Eso favorece a Romney, que sí suscita el acuerdo entre los sectores más empresariales y moderados del partido, y a Ron Paul que acapara sin problemas el voto libertario que tiene fuerza en Iowa y además le va muy bien el formato de caucus frente al de primarias normales y corrientes. Newt Gingrich se ha hundido bastante víctima de los ataques negativos que ha sufrido a través de anuncios de televisión.

Veamos We Ask America
Romney 24%
Santorum 17%
Paul 14%
Gingrich 13%
Bachmann 12%
Perry 10%

Además de confirmar el liderazgo de Romney, esta encuesta confirma el magnífico momento con el que llega el ex senador Santorum a la cita. No me resulta del todo extraño habida cuenta de que tiene el perfil conservador ideal para el votante tipo de estos caucus. Se ha dejado la piel en el estado desde hace meses y además, como nunca ha levantado grandes expectativas, se ha ahorrado el tipo de escrutinio y atención que ha hundido a sus compañeros conservadores Perry y Bachmann. Si de alguien debe temer Romney es de él y de Ron Paul; el ex gobernador de Massachusetts lidera las encuestas pero no levanta el entusiasmo de sus dos rivales porque ha puesto poco énfasis en el estado, su apuesta principal ha sido New Hampshire. Un problema porque ese entusiasmo es el que produce la movilización decisiva en el formato de caucus.

De propina: y por supuesto habrá cobertura especial de los caucus de Iowa en la noche del martes, con resultados en directo hasta la madrugada vía twitter (@diariousamerica) y blog.

La bola de cristal: las buenas noticias de Romney no acaban en los dos primeros estados. El calendario sigue por Florida donde las encuestas le dan lider aunque mantienen vivo a Newt Gingrich. Si se hace con las primeras cuatro primarias, esto va a acabar muy pronto.

jueves, 27 de octubre de 2011

Así están las primarias a 27/10/2011


Hace mucho que no recapitulamos, así que vamos a ver dónde están las cosas en esta encarnizada lucha por la nominación republicana a la presidencia:

El plan de Mitt Romney está saliendo a la perfección: sin escándalos, sin sorpresas, con dinero... El exgobernador de Massachusetts sigue sin entusiasmar a muchos republicanos pero casi me atrevería a decir que hasta sus enemigos se ham resignado a verle ganador. Según la última encuesta de CNN Romney va por delante en los cuatro primeros estados (Iowa, New Hampshire, Florida y South Carolina), el sueño cumplido de todo frontrunner. Ha logrado librarse de sus rivales más serios pero tal vezpueda ponerle en problemas uno de los... No tan serios.

Porque el empresario pizzero Herman Cain es hoy por hoy la principal alternativa a una victoria de Romney. A su explosión nacional que le llevó a liderar algunas encuestas se suma ahora su buen papel en los primeros estados. En esos cuatro prmeros que lidera Romney el queda segundo, un logro casi milagroso contando con que tiene rivales mejor financiados y organizados, y sbre todo que él no ha dedicado gran esfuerzo a pasearse como correponde por esos estados clave. También con él pasará la fascinación inicial y le sacarán trapos sucios. Ya tenemos el primero: sus asesores de campaña no le dirigen la palabra si él no les pregunta primero.

Lo que nos lleva a los dos globos pichados de esta carrera. Por un lado Michele Bachmann, la ídolo de la extrema derecha que parecía destinado (por Dios, claro) a ganar al menos Iowa y hoy se hunde en encuestas y recaudación. Por otro lado el responsable de su ruina, Rick Perry, que prácticamente la echó de la carrera cuando irrumpió en las prmarias con su imagen presidencial y su currículo supuestamente inmaculado para los conservadores. Se quitó de encima a Bachmann, sí, pero no tardó mucho en hundirse él mismo con meteduras de pata y extrañas historias del pasado. Eso sin contar su decepcionante actuación en seis debates seguidos... Ahora dice que no quiere debatir más, pero parece que es tarde. Su último inteno de reabrir la cuestión de si Obama nació o no en Estados Unidos le ha sultado penoso hasta a sus compañeros de partido.

El resto de los candidatos son, siguen siendo, de adorno; pero eso decíamos de Cain y mírale ahora.

De propina: y mientras tanto Obama ve como sus éxitos exteriores le echan una mano a su popularidad que escala 5 puntos en Gallup hasta situarse por encima de los 40. Pero sus problemas siguen ahí.

La bola de cristal: y hoy por hoy a Obama le supera en las encuestas... Su exrival y Secretaria de Estado hhillary Clinton, como debe estarlo disfrutando. Yo ya lo he dicho y me da igual cúanto lo niegue: srá candidata en 2016

viernes, 21 de octubre de 2011

La implosión de Perry, la alegría de Romney, la histeria de Cain

Perdón, perdón, perdón por el larguísimo tiempo sin postear, y más en plena época de primarias. Se me ha juntado un mes de cursos, viajes y trabajo y de verdad que no me ha dejado un minuto. No volverá a suceder :D  
Carlos

Dicen que todo lo que sube debe bajar, como la popularidad de Obama, pero en el caso de las primarias republicanas es mucho más adecuado decir que lo que rápido sube, se estrella con más fuerza. Tal es la historia del gobernador de Texas Rick Perry, un señor con una pinta de lo más presidencial que se ha desinflado antes de lo previsto. Será su poco arte en los cuatro debates, será el desencanto de la derecha que no lo ve tan conservador como parecía, será lo que sea... pero ha pasado de liderar todas las encuestas a quedarse en un discreto tercer puesto. Como muestra, en vez de un botón, la última de NBC/Wall St. Journal:


Herman Cain 27 
Mitt Romney 23
Rick Perry 16
Ron Paul 11
Newt Gingrich 8
Michele Bachman 5


Sí, no es una broma, ahí tenéis al empresario pizzero Herman Cain liderando las encuestas nacionales. Podría pasar por un chiste pero es que en New Hampshire, ese estado definitivo, mirad lo que pasa según Magellan:

Romney 41%
Cain 20%
Paul 10%

Sorpresas te da la vida. Por cierto que Perry, como el resto, está en single digits... Lo mismo Michele Bachmann, con el buen ritmo que parecía llevar hace poco. Iowa puede resucitar a cualquiera, aún así.

De propina: en otra carrera paralela, la del dinero, Romney también va arriba. Bachmann, esa que fue la sensación de las primarias, no tiene un duro.

La bola de cristal: se sigue hablando de que Hillary y Biden "intercambien trabajos" para las próximas elecciones, ella candidata a la vicepresidencia y él secretario de estado. Yo no lo veo.



                     

















martes, 13 de septiembre de 2011

Rick Perry Pierde brillo en los debates y yo cada vez entiendo menos a los republicanos

Esta campaña de primarias republicanas cada vez se parece más a una mala película de Michael Moore, donde los republicanos son malos malísimos o, en el mejor de los casos, estúpidos. Yo siempre he rechazado estos estereotipos que jamás había visto en la realidad hasta el debate del lunes noche en Florida... CNN y Tea Party Express organizaban el debate y reunían al público, dispuesto a abuchear la menor muestra de moderación o incluso sentido común por parte de los candidatos.

Rick Perry volvió a salir trasquilado y Mitt Romney, por cuarta cita consceutiva que ya es decir, se libró de la quema sin heridas mayores. Si algo dejó claro el debate es que ha perdido la condición de favorito frente al gobernador de Texas que fue el blanco de todos los ataques. El chico nuevo ha llegado al barrio reventando todas las encuestas pero los que ya llevan n tiempo en esto de la pcandidatura tienen toda la intención de hacérselo pasar mal. Romney lo intentó primero con la Seguridad Social pero la cosa no llegó muy lejos. Si Perry llega a la general con sus ideas de que es "un fraude" seguro que le va a costar muchos votos, pero ante un auditorio de radicales y en plenas primarias, esa opinión extrema le gana más simpatías que otra cosa.

Después de esto Romney se retiró a la comodidad de su atril y dejó que las tortas empezaran a llegarle a Perry desde la derecha. El tema de la noche fue su decisión de obligar a las adolescentes de Texas a recibir una vacuna contra un determinado tipo de cáncer. Las vacunas y las imposiciones del gobierno son temas calientes para una parte de las bases conservadoras y Michele Bachmann estuvo muy bien golpeando una y otra vez a Perry por esto. También supo ponerle un punto de populismo interesante cuando mencionó que la empresa que fabricaba la vacuna había donado dinero a la campaña de su rival.

La veda estaba abierta y los siguientes golpes le llegaron por la vía de la inmigración. A los votantes de primarias republicanas no les gusta nada su versión tejana de la Dream Act, que garantizaba la educación superior a cualquier estudiante que llevara tres años en Texas. Ahí Romney volvió a por él y el resto siguieron.

No, no fue una buena noche para Rick Perry ni tampoco para Ron Paul, que esperaba mucho de este debate y fue machacado en la sección de política exterior. El congresista además protagonizó uno de los momentos más tristes para mí en una pregunta sobre sanidad. La cuestión era que Paul está en contra de que se obligue a alguien estar asegurado, así que Wolf Blitzer le dijo: "Supongamos que un hombre sano y que se gana bien la vida no quiere asegurarse y tiene un accidente por el que necesita estar seis meses en coma asistido, ¿Qué debería hacer el estado?" Cuando Ron Paul, después de muchas vueltas, dijo básicamente que deberían dejarlo morir porque "esa es la libertad" toda la audiencia aplaudió. Muy triste.

De propina: Tim Pawlenty ha decidido apoya a Mitt Romney tras retirarse. El establishment está intranquilo con el ascenso de Romney... Pero no sé yo si forman un buen támdem para el ticket presidencial. Para mí que Pawlenty no va a sacar mucho de este movimiento.

La bola de cristal: sin este exhibicionismo radical que define al partido republicano estos días, Obama ya iría veinte puntos por detrás del candidato republicano a estas alturas. Están espantando a muchos.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Para terminar el verano: las malditas encuestas y el debate de mañana

Qué cosa tan graciosa que son las encuestas. Ahora mismo todas sitúan la aprobación de Obama entorno a un miserable 43% y alrededor de 73% dice que el país no va en la dirección adecuada. Unas cifras más que preocupantes porque la sabidurí popular dice que las posibilidades de reelección de un presidente se miden bien con su aprobación al final del tercer año. En esto Obama se parece más a Carter que a Clinton y sin embargo... La gente le quiere, según la misma encuesta que desvela el decontento con su gestión, se ve que nada menos que un 74% le aprecia "personalmente". Habrá que ver qué influye más a la hora de decidir el voto pero en ese atractivo reside una de sus mejores bazas para la reelección. Pese a tanta retórica encendida, a los estadounidenses les gusta Obama. Al que las encuestas no le traen sin buenas noticias es a Rick Perry. La última incoporación a las primarias republicanas destaca por encima de los demás, condenando al supuesto "favorito" Mitt Romney a un distante segundo puesto. Michele Bachmann, por suparte, ve que el gobernador de Texas le ha robado su estrellato conservador y ha decidido despedir a lpsus jefes de campaña para recuperar el liderazgo en Iowa, el estado decisivo para ella que se le está escapando entre las manos. Si Perry arrasa allí y se carga de momentum Romney puede tener problemas para vencer su estado clave, el siguiente, Iowa. Dos encuestas recientes pintan un panorama nacional que sólo gusta a Perry: Perry (38%), Romney (23), Ron Paul (9), Bachmann (8). Pero todo puede cambiar mañana... Rick Perry se enfrenta a su primer debate mañana miércoles... Es cómodo hacer campaña sin que te repliquen pero ahora le toca demostrar su verdadera valía. Sus rivales ya están bien entrenados yu na metedura de pata grande podría situarle fuera de juego. Será interesante ver tambíen si Mitt Romney, que hasta ahora ha interpretado el papel de faborito esquivando ataques, se lanza al ataque contra Rmney antes de que acabe de quitarle la merienda. Lo veremos mañana desde la Biblioteca Presidencial Reagan, en California. Al final no coincidirá con el discurso económico de Obama ante el Congreso porque el presidente ha abandonado esa idea algo ridícula de "contraprogramar" a los republicanos. Lo hará al día siguiente cortándoles el ciclo de noticias. De propina: Obama jugará la baza electoral de Iraq reduciendo las tropas estadounidenses a sólo 3.000 según Fox. Habrá que oír a los jefes militares a través de sus amigos en el Congreso y estar muy atentos a la estabilidad del país. Lo mismo se le tuerce. La bola de cristal: al presidente le será difícil acusar de extremismo al Tea Party si deja que los líderes sindicales que le presentan en los actos (en este caso Jim Hoffa Jr.) llamen hijos de puta a sus adversarios políticos. Es sólo una idea

martes, 30 de agosto de 2011

Todos contra todos

Qué maravilla el verano de campaña... Los destinos del mundo se deciden en ferias agrícolas y meriendas populares a lo largo y ancho de Iowa y New Hampshire. Los candidatos se las ven con votantes reales y cometen errores muy muy muy reales. Michele Bachmann insinúa que el huracán Irene nos trae un mensaje un mensaje divino:
"
No sé qué más tiene que hacer Dios para que los políticos presten atención. Hemos tenido un terremoto, un huracán... Él dice: ¿Vais ahora a escucharme?"
Encantadoras palabras para pronunciarlas además en un estado como Florida, acostumbrado a los devastadores efectos de estos mensajes meteorológicos de un Dios vengativo. Mala cosa este tipo de chistes cuando hay muertos de por medio. Tal vez ya cuenta con que la costa Este, que se ha llevado lo peor, no es su territorio natural.

Rick Perry, mientras tanto, aprende el duro trabajo del candidato presidencial. Al gobernador le va bien, al menos en las encuestas, a pesar de que mantiene su estilo tejano sin pelos en la lengua que ya le ha dado algún que otro disgusto. Ahora centra sus ataques en la Seguridad Social con palabras gruesas: "timo piramidal" o "mentira monstruosa" son algunas de las frases. Peligrosa estrategia, en mi opinión, habida cuenta de que para la tercera edad es un tema sobre el que no se bromea y que precisamente los jubilados son el bloque fundamental de votantes en primarias republicanas.

Mitt Romney, mientras tanto, sigue con supaciente estrategia de favorito. Hoy por hoy su principal terror consiste en una victoria arrasadora de Perry en los caucus de Iowa ¿Por qué? Porque de Iowa depende el futuro de los candidatos conservadores y si Perry los machaca hasta hacerlos retirarse puede llegar a New Hampshire como el único conservador con todo el momentum y aguarle la fiesta a Romney, que depende en todo de su desempeño en el Granite State.

Los tres candidatos principales están a tope en campaña pero la prensa sigue especulando con incorporacines de última hora. El congresista Paul Ryan es es de los que más se lo han pensado, aunque yo sigo diciendo que es tarde para él. Es el hombre de moda por su buen hacer presupuestario pero habiendo gobenadores experimentados en liza, parece faltarle un poquito aún. Sarah Palin, por supuesto, sigue haciéndose la interesante y se pelea con un gurú republicano como Karl Rove por especular con su juego.

Vuelan las pullas y surgen citas anónimos sobre la mala opinión que tienen los candidatos unos de otros... Cosas de los calores de agosto y de una campaña al rojo vivo.

De propina: Tanta agitación entre republicanos se ha contagiado hasta a los que ya están retirados... Menuda bronca ha provocado el libro de memorias del exvicepresidente Dick Cheney en el que critica a compañeros de administración como Condolezza Rice y Colin Powell. Cotilleos aparte, tiene pinta de ser interesante para adictos al politiqueo estadounidense.

La bola de cristal: vaya repaso que le han dado a Jon Huntsman en FOX News por decir que cree en el calentamiento global, peor que si hubiera insultado a Ronald Reagan. Demasiado centrista para unas primarias, aunque las primarias de New Hampshire siempre gustan de dar sorpresas.

martes, 16 de agosto de 2011

Así están las primarias republicanas tras la semana decisiva de Ames

Acaba de finalizar la semana más importante de las primarias hasta el momento. Los activistas repulicanos reunidos en Ames, Iowa, emitieron sus votos y encumbraron a algunos y le rompieron el corazón a otros. Así quedó la cosa:

Michele Bachmann confirmó las predicciones y se impuso al resto de los candidatos, reforzando y mucho la seriedad de su candidatura. Ron Paul hizo un meritorio y bastante inesperado segundo puesto, lo que impulsará su recaudación permitiéndole dar guerra en los caucus dentro de unos meses. Tim Pawlenty se quedó en un decepcionante y lejano tercer puesto que le llevó a abandonar su campaña tan sólo un día después. Nadie podía exlicarlo mejor que él mismo: "Necesitábamos demostrar algo aquí y no lo hemos hecho". Aparte de eso Rick Santorum logró un mpresinante cuarto puesto y Herman Cain ocupó el quinto, lo que o está nada mal y les permite seguir viviendo en estas primarias. Mitt Romney no competía, tampoco Jon Huntsman y desde luego no Rick Perry, que entró oficialmente en la liza el mismo sábado.

Así que ahora es, en los sustancial, una guerra a tres. Podemos mantener a Mitt Romney como favorito: tiene muy avanzada su organización, es bastante conocido y tiene aspecto y currículum presidencial. Luego tendríamos a Bachmann, la ideóloga conservadora que despierta el entusiasmo de las bases y cuya candidatura está creciendo. Por último, Perry, sería una especie de medio camino: Un gobernador con buenas cifras económicas que además es reconocido como un auténtico conservador.

Esto deja un panorama de lo más interesante porque ahora Romney tiene que presumir de su amplia experiencia en la empresa privada, que el resto no tienen, y además dejar claro que Bachmann es muy extremista para ser elegida en la general. Perry tiene que destacar la gestiómn de Romney como gobernador de un estado tan liberal como Massachusetts y venderle a los votantes un conservadurismo más suave y electable que el radicalismo de Bachmann. Y ella debe asegurarse de amarrar fuerte Iowa y explicar que Perry no es un "verdadero" conservador y Romney es poco menos que un demócrata disfrazado.

El problema inmediato de Bachmann y Perry es que son desconocidos en la esfera nacional y la prensa les va a pasar el escáner pero bien. El supuesto "milagro económico de Texas" ya está sufriendo los primeros golpes así como las declaraciones y movimientos más absurdos de Perry. De Bachmann su negocio familiar de clínicas para "curar" homosexuales, las frecuentes mentiras en sus declaraciones, sus meteduras de pata con grandes donantes...ambos ya se están dando cuenta de que ser candido a la presidencia es algo muy distinto a ser gobernador de Texas o congresista por Minnesota.

De propina: interesante que a la biblia republicana "The Wall Street Journal" no le guste ninguno de los favoritos. Lo dicen bien claro en este editorial aunque yo creo que la América empresarial elegiría a Romney sin dudarlo.

La bola de cristal: gran parte de este embrollo se va a ganar o a perder en la sucesión de debates de septiembre (7,12 y 22) y octubre(11 y 18)

sábado, 13 de agosto de 2011

Semana clave en Iowa: así van las cosas tras el debate y antes de Ames

Iowa ocupa esta semana el centro del universo político estadouonidense. Mañana se celebra la straw poll de Ames, el sondeo más fiable de cómo van las primarias republicanas, y anoche los candidatos se dieron cita en el segundo debate "importante" de la temporada.

El titular del debate podría ser tal vez que Mitt Romney salió otra vez sin un rasguño, igual que en el anterior. De hecho pudo quedarse cómodamente observando cómo sus rivales se atacaban entre ellos. En cuanto a Michele Bachmann casi se puede decir que fue vencedora, al menos en mi opinión. Estrenaba su condición de "candidata revelación" y tal vez hasta favorita para ganar en Iowa. Muchos esperaban verla fallar, lo que habría sido hasta natural, pero de eso nada. Recibió muchos ataques y los despejó con firmeza pero buen tono. Con lo lejos ques estoy de sus opiniones, cada vez me sorprende más como candidata. Y Tim Pawlenty... pues bueno, bastante mejor que en el último y todavía con espacio para mejorar. Del resto poco que reportar pero visto el panorama general, hay espacio para más que suficiente para que Rick Perry entre en la carrera y se sitúe por los primeros puestos.

Y hablando de Rick Perry, el gobernador de Texas es una de las grandes incógnitas de la straw poll de Ames que se celebra mañana. Este sondeo tiene una importancia desmedida para las candidaturas, no sólo porque los que opinan son los activistas republicanos clave, sino porque el resultado de Ames influye y mucho en su futuro. Es como un test de viablidad en el que se fijan muchos donantes y activistas antes de decidir a quíen apoyan para comprobar que no apuestan por alguien sin posibilidades.

El que más se juega mañana es Tim Pawlenty, que como él mismo reconoce necesita al menos un segundo puesto para que la gente se tome en serio su candidatura. Tiene una buena organización en Iowa pero la gente no ha respondido muy bien, veremos. Mitt Romney está en el extremo contrario, su apuesta es New Hampshire así que no tiene mucha presión y un buen resultado podría confirmar su estela de favorito para lograr la nominación. Bachmann es hoy por hoy la favorita y su candidatura pasa por hacer un buen resultado en los caucus de Iowa porque su extremismo religioso juega bien aquí pero no en New Hampshire. Una victoria mañana en Ames marcaría el camino correcto. Fuera de eso hay que estar atentos a Ron Paul, al que se le dan bien este tipo de competiciones cerradas y a Herman Cain que ha estado muy fuerte en el estado. Rick Santorum ha hecho campaña sin descanso acompañado de sus siete hijos y podría dar la sorpresa metiéndose entre los tres primeros, aunque sería extraño.

Y luego por supuesto está Rick Perry que, en realidad, va a ganar o a ganar. Su nombre no está en la papeleta pero sus partidarios van a intentar que los votantes lo escriban y si se mete entre los tres primeros, será una bomba que dará credibilidad a su candidatura y muchos disgustos al resto de candidatos. Y si no es así, ¡Da igual! De todas formas anunciará oficialmente su candidatura también el sábado y robará atención al vencedor. Una jugada maestra. Por cierto, no os perdáis la explicación que da James C. Moore de por qué Perry será el próximo presidente y llevará al país al desastre junto a Sarah Palin.

De propina: entretanto me sorprende que una encuesta de McClatchy-Marist que Dice que seis de cada diez estadounidenses no culpan a Obama de la mala situación económica y creen que la heredó de Bush. Qué raro.

La bola de cristal: Palin Ha estado hoy en Iowa para seguir sembrando dudas y ha dicho que decidirá si se presenta a la presidencis en uno o dos meses. También se ha distanciado de Romney... Todo pose, creo casi imposible que se postule.

martes, 9 de agosto de 2011

Semana decisiva: gran debate en Iowa y la encuesta de Ames

Y hay quien dice todavía que en agosto no pasa nada... Al final de esta semana algunos de los candidatos de las primarias republicanas serán considerados favoritos, otros estarán sumidos en la desesperación de la derrota y hasta puede que alguno haya decicido ya hacer las maletas y abandonar toda ambición presidencial. Esta semana tenemos las dos citas más importantes del verano de campaña en Iowa, el primer y trascendental estado del calendario electoral. Hablamos del debate de la Fox el jueves y de la Straw Poll de Ames el sábado.

El jueves por la noche todos los favoritos se verán las caras en un debate a siete. Como favorito que es, Mitt Romney intentará salir lo menos manchado posible tal y como consiguió en el último debate. La sensación del momento, Michele Bachmann, tendrá que hacer un esfuerzo para hablar lo más posible de economía y no enredarse en respuestas incómodas sobre sus tendencias más extremistas: hablar mucho de economía y poco de conspiraciones Gays. El debate es decisivo para Tim Pawlenty para no repetir el error catastrófico del anterior, ya que Bachmann le ha pasado como un rayo y Iowa es clave en su estrategia. Tampoco estaría mal que el inerte Jon Huntsman diera algo de que hablar. El resto esperan dar la sorpresa.

Pero el sábado llega lo importante de verdad, la Straw Poll de Ames. La cosa es así: el partido republicano de Iowa se reúne para recaudar fondos y a los asistentes se les pide que voten por su candidato favorito. Parece algo sencillo pero la competencia es absolutamente brutal, ya que el resultado es un buen termómetro de hacia dónde van las simpatías de los electores clave. Las campañas se gastan mucho dinero en fletar autobuses que lleven a sus partidarios hasta el lugar y pujan grandes cantidades por conseguir los mejores sitios para hablar a la multitud una vez allí. Tanta preparación tiene una explicación clara, tres de los últimos cinco ganadores de la straw poll de Ames ganaron también meses después los caucus de Iowa.

Aquí casi todos se matan por ganar pero el favorito Mitt Romney y el independiente Jon Huntsman prefieren preparar el camino en New Hampshire, el segundo estado en votar tras Iowa y que le va más a sus perfiles. En Iowa son fuertes los conservadores sociales así que aquí la lucha está principalmente en sí Bachmann le da la puntilla a la candidatura de Pawlenty. Al libertario Ron Paul se le dan bien estas convocatorias y podría dar la sorpresa porque ha invertido mucho y tampoco hay que dejarse fuera a Herman Cain Y Rick Santorum porque su discurso se mueve muy bien aquí. Fuera de eso los votantes pueden apoyar a quien quieran, aunque no sea a candidatos oficiales, así que se puede ver el apoyo a figuras como Sarah Palin y sobre todo el gobernador de Texas Rick Perry, que se plantea muy seriamente presentarse.

Así que lo dicho, ¡Gran semana!

De propina: los recortes presupuestarios no respetan ni las tradiciones centenarias. Por acuerdo de los dos partidos, se pone fin al programa de "pages" de la Cámara de Representantes. Eran estudiantes de secundario que realizaban tareas administrativas pagadas para los legisladores, fundamentalmente de mensajería interna. La blackberry y los cinco millones anuales que cuestan han acabado con ellos.

La bola de cristal: la popularidad de Obama no ha sufrido gran desgaste a pesar de los últimos varapalos en el Congreso y de que por primera vez una de las grandes agencias de rating ha bajado la calificación de la deuda estadonidense por debajo del máximo. Sigue atascado entre el 40 y el 50% y yo, que no veo clara su reelección, no me lo explico del todo. Tal vez sea "inmune" a los palos, como se decía de Reagan.



ABQSSUARQRR4

lunes, 27 de junio de 2011

Noticias de Iowa: Romney y Bachmann despuntan, malas noticias para Pawlenty

El Des Moines Register De Iowa publica una nueva encuesta y viene pero que muy cargadita de noticias. Es un sondeo a "probables" votantes de los próximos caucus republicanos de enero que muestra un muy sorprendente empate técnico en cabeza. Mitt Romney (23%) y Michelle Bachmann(22%)tienen motivos para la alegría, aunque mucho más la congresista de Minnesota que ha pasado de total desconocida a una de las favoritas. Interesante, sobre todo teniendo en cuenta que aún no ha empezado su campaña "de verdad" en este estado clave. Romney por su parte se apunta una importante victoria pero con signos de preocupación: sabe bien que al perfil de votante de Iowa le va mucho más el conservadurismo social de Bachmann que sus planteamientos. Aun así, su batalla principal es ganar New Hampshire y puede hasta permitirse dejar Iowa en manos de esta nueva estrella que tiene mucho del encanto de Sarah Palin y algo más.

Fuera del ascenso meteórico de Michele Bachmann lo más sorprendente es el excelente resultado de Herman Cain, un millonario por el que nadie nada ni un duro y que ha obtenido nada más y nada menos que un tercer puesto con un 10%, por encima del 7% que han logrado Newt Gingrich y Ron Paul. El lado penoso lo ha protagonizado Tim Pawlenty, considerado uno de los favoritos y con una campaña ya bien formada, que apenas recibe un 6%. Rick Santorum y Jon Huntsman están aun más abajo.

Por supuesto todo eso puede cambiar. Empieza ahora el verano, tiempo de campaña, y los ganadores de hoy pueden llegar a enero acabados o directamente no llegar.

De propina: y con todo el follón de la legalización neoyorquina del matrimonio gay le llega a Obama presión desde la izquierda y sitúa al gobernador demócrata Andy Cuomo en la carrera presidencial de... 2016.

La bola de cristal: ya lo tengo dicho, de poco le va a valer a Romney criticar la "experiencia" de Obama. Eso valía en 2008 pero ahora es el más experto de todos, lleva cuatro años en el cargo.

miércoles, 22 de junio de 2011

Polos opuestos: Jon Huntsman y Michelle Bachman

Un educado exgobernador moderado y una congresista entregada al fundamentalismo cristiano. Un experto en diplomacia que habla mandarín y una madre de cinco que dice que fue llamada por Dios a la política. John Huntsman y Michele Bachmann no pueden ser dos personas más diferentes ni representar a sectores más diferentes del Partido Republicano, pero tienen una cosa en común: son candidatos excitantes y atractivos en unas primarias en las que los favoritos no parecen entusiasmar a nadie.

Jon Huntsman es un popular exgobernador de Utah, mormón como Romney, que tal vez sea el republicano más apreciado por los demócratas y el candidato más temido por la Casa Blanca, que le ofreció un puesto de embajador en China con la esperanza de mantenerlo fuera de juego pero ha tenido que verle marchar. Tiene un buen curriculum, sobre todo en materia de impuestos pero a nadie se le escapa que tener a Obama como último empleador no es la mejor carta de presentación para unos votante pde primarias que de momento casi no lo conocen. Su mejor baza puede ser su aspecto, muy presidencial, nada altisonante, pero está teniendo buen cuidado de no dar muchos detalles de sus planes de gobierno porque es bien consciente de que no puede ganar la carrera por ser el más conservador. Él, de hecho, se niega a definirse a sí mismo como conservador. Una apuesta arriesgada en el Partido Republicano de hoy en día.

Michelle Bachman se le parece sólo en una cosa: también a ella el aspecto la ayuda. Siempre sonriente, telegénica, gran comunicadora... No hace falta escucharla durante mucho tiempo para darse cuenta de que conecta con mucha gente a la que tampoco le hacen gracia los chistes de paletos rednecks que creen en la Biblia de modo literal. Ella cree en la Biblia de modo literal y tiene metidas en la cabeza conspiraciones que harían sonrojarse al mejor escritor de novelas de misterio. La ONU, los socialistas, Obama, Dios y quien se ponga por delante. Puede considerársela justamente como la congresista más radical del momento y sin embargo mira, ahí está dando sopas con onda al resto de los candidatos en los debates con el mismo entusiasmo que le pone a todo lo que hace. Normal, cuando es Dios en persona el que te indica los pasos a seguir desde estudiar derecho fiscal hasta presentaste al Congreso.

Os recomiendo dos perfiles publicados esta semana sobre ellos. El New York Times, bastante pelota sobre Huntsman, y Rolling Stone, absolutamente destructivo sobre Bachmann.

De propina: Pawlenty se pone serio y empieza a gastar dinero de verdad en spots de TV en Iowa. Su objetivo, como siempre, desacreditar a Mitt Romney pero ojo, Bachmann y él ya se han visto frente a frente en la política de Minnesota y no se deben tener mucho cariño. Al ser preguntado por ella, dijo: "Yo no pretendo ser Humorista en Jefe"

La bola de cristal: me pregunto cuando tardará en disolverse campaña de Newt Gingrich después de ser abandonado por su equipo de recaudación. No creo que vaya a tener un regreso mágico como el de McCain así que tal vez sea mejor retirarse a tiempo.

martes, 14 de junio de 2011

Romney se salva, Pawlenty se hunde, Bachman sube

Tras el fiasco del primer debate en FOX, ayer tuvimos por fin uno en condiciones con los candidatos importantes y en un escenario tan significativo como New Hampshire. Se vieron algunas excentricidad y poca agresividad, pero se pueden sacar unas cuantas conclusiones. Recuperemos la tradición de jugar a GANADORES Y PERDEDORES:

La victoria corresponde en primer lugar a Mitt Romney que logró salir del debate sin un rasguño y se consolida como frontrunner. Cuando uno es más o menos el favorito, todo lo que no sea fallar es vencer, así que se le puede considerar ganador ya que estuvo elegante y no tuvo que pasar por el momento incómodo de defender esa reforma sanitaria que hizo como gobernador y que según sus rivales sirvió de "inspiración" para la de Obama.

Por supuesto esto significa que el gran perdedor fue Tim Pawlenty, que falló miserablemente en su lucha particula contra Mitt Romney. Después de una semana muy cañera criticando esa reforma sanitaria que denominó ObammeyCare, anoche le entró el miedo y prefirió no darle caña a Romney a la cara. Esto le hace perder puntos como alternativa y convierte en uno de los ganadores de la noche a alguien que ni siquiera estaba allí, el gobernador de Texas Rick Perry al que muchos pedirán que compita con Romney si Pawlenty sigue en este plan.

Pero la sorpresa, si es que la hubo, la dio por lo positivo Michele Bachmann: segura, optimista y desde luego la más "tea partier" de todos los que estaban en escena. Ensombreció a todos los candidatos menores y se la ve con fuerza para complicarle la vida a los más importantes. Malas noticias para Sarah Palin: las dos no caben en esta carrera y Bachmann la está cogiendo mucha ventaja. Y también para Newt Gingrich, que pasó sin pena ni gloria.

De propina: por si a alguien le interesa como van las encuestas, la popularidad de Romney sigue mandando. Según la última de CNN casi uno de cada cuatro republicanos apuesta por él, seguido a corta distancia por Sarah Palin. Podéis pasar de los sondeos, a estas alturas las únicas que importan están enIowa y new Hampshire.

La bola de cristal: las primarias siempre son radicales por naturaleza, porque es la base la que vota. Muchos de los excesos verbales de ayer tienen un beneficiario indudable: Barack Obama. Le harán recaudar dinero y movilizar a las bases demócratas.

martes, 24 de mayo de 2011

Así están las primarias tras la marcha de Daniels

El gobernador republicano de Indiana Mitch Daniels habría sido un gran candidato pero su familia no quiere líos y no va a presentarse. Eso define ya bastante bien el anémico mapa de los presidenciables y beneficia a algunos más que a otros. Vamos a ver:

Se confirma lo que veníamos obsevando: un favorito bien organizado pero con evidentes debilidades (Mitt Romney) y una alternativa sólida pero relativamente desconocida (Tim Pawlenty). Por debajo de ellos hay un segundo nivel de candidatos long shot interesantes que tienen que luchar por destacar: Newt Gingrich es muy conocido pero poco disciplinado y algo pasado de moda. Jon Huntsman fue un buen gobernador moderado y tiene un gran currículum, pero es desconocido y los republicanos no se fían de él porque trabajó para Obama como embajador. Rick Santorum tiene buen predicamento entre las bases pero es desconocido y lleva ya unos años de perfil bajo. Ron Paul tiene una base entusiasta, aunque pequeña.

Luego están los que no están, es decir, los que no han dado indicaciones de que vayan a entrar en liza pero que no han cerrado la posibilidad con un portazo. En ese grupo anda siempre Sarah Palin, encantada de ver que no hay muchos ídolos conservadores entre los candidatos. Está Michele Bachman pero tiene problemas para que la gente les conozca y no sé decide, a pesar de que tendría que jugarse el todo por el todo en Iowa. También está el gobernador de Texas, Rick Perry, que ve poco nivel en el grupo y busca, tal vez, una entrada. Al establishment no le convence mucho nadie así que intentará convencer a última hora a alguna de sus "jóvenes estrellas": seguro que llaman al congresista Paul Ryan y al gobernador de New Jersey Chris Christie, tal vez presionen al exgobernador de Florida Jeb Bush. Pero todos han dicho por las claras que no están interesados. Veremos.

La propina: la familia Bush sigue siendo toda una fuerza en el partido republicano y con la negativa de Mitch Daniels se han quedado sin candidato. Habrá que ver por quién apuestan ahora, con sus contactos y su dinero.

La bola de cristal: después de ver el anuncio de campaña de Pawlenty, cada vez estoy más convencido de que puede darle muchísima guerra a Romney, si no desbancarlo desde el principio.VR62MZHV4PKA 

martes, 26 de abril de 2011

Dentro o fuera: los candidatos republicanos se deciden

Para un análisis de todos los posibles candidatos, puedes ver nuestra lista actualizada.

Se acaba el tiempo de las bromas (excepto para Donald Trump, claro). Estamos a punto de estrenar el verano y nadie puede ganar Iowa y New Hampshire si no pasa los meses del calor estrechando manos en las ferias del condado. La margarita tiene ya que estar deshojada y quien no lo vea claro, adiós, pero quien haya decidido que quiere seguir adelante, necesita empezar a reclutar talento, a recaudar dinero y a pasar mucho mucho tiempo en los estados clave... más que nada porque hay candidato como Tim Pawlenty o Mitt Romney que llevan haciéndolo bastante tiempo.

El gobernador de Mississippi Haley Barbour es de los que han optado por lo primero. Barbour anuncia que no se presenta y a mí, desde luego, me ha sorprendido porque estaba construyendo una organización muy inteligente para vencer. Barbour es estratega político de profesión y ha debido ver que el camino estaba más difícil de lo que pensaba. La explicación oficial que ha dado es que no podía poner todo su empeño y entusiasmo en la campaña.

Esta retirada tiene grandes consecuencias. En primer lugar abre camino a una posible candidatura de su amigo el gobernador de Indiana Mitch Daniels, porque parecía poco probable que se fueran a enfrentar. También acerca la posibilidad de que se presente Mike Huckabee, una figura de peso que había dicho en público que no pensaba luchar contra Barbour. Los dos son candidatos de indudable atractivo electoral pero que parecen indecisos al respecto. En el caso de Daniels, parece que su familiar tampoco está muy contenta con la idea de que se postule como presidenciable. El cuatro de mayo tiene un discurso importante, entonces veremos.

Pawlenty y Romney están totalmente implicados, y también Newt Gingrich, pero todavía hay muchos indecisos además de Huckabee y Daniels: Jon Huntsman regresa a EEUU la semana que viene y aún no ha dicho nada, lo mismo que la improbable Sarah Palin, el excéntrico Trump o la extremista Michele Bachmann. Todos tienen que dar un paso adelante muy pronto o ver pasar la oportunidad desde fuera.

De propina: Obama baja en popularidad al mismo ritmo que sube la gasolina, ése va a ser un gran problema... y seguro que no le agrada esa encuesta en la que Mitt Romney le gana Florida por nueve puntos.

La bola de cristal: el descontento de los republicanos con sus candidatos es normal e irá desapareciendo según les conozcan mejor.

martes, 12 de abril de 2011

Candidato Mitt Romney

Pues ya es oficial. Mitt Romney ha anunciado la creación de un "comité exploratorio" que le permitirá empezar a recaudar dinero y a contratar talento para su campaña presidencial. Normalmente es el primer paso, pero para Romney es sólo una etapa más en una cuidada estrategia que debe llevarle a la Casa Blanca. Una estrategia que ha ido desarrollándose con efectividad maquinal desde que tuvo que renunciar a la nominación republicana en 2008.

En un partido como el republicano, amante del orden y las buenas costumbres, Romney ha adquirido la etiqueta de "favorito para la nominación" sólo porque fue el que se quedó más cerca la última vez, pero esta campaña puede ser distinta. Al anunciar hoy la creación de su comité exploratorio, ha preferido hablar de economía en vez de dar caña  con el conservadurismo social. Tal vez se ha dado cuenta ya de que a su currículum le va más el mensaje de contención fiscal que el de adalid la religión y los valores familiares que trató de adoptar en 2008. A un pastor baptista como Mike Huckabee o a una verdadera radical como Michele Bachmann le queda mucho mejor el papel.

A mí me parecía un buen candidato para 2008 pero tengo serias dudas sobre sus perspectivas en 2012. Sin John McCain en liza, Romney puede funcionar bien en las primarias de New Hampshire y Florida y así coger momentum antes del Supermartes, pero no veo que pueda dar la campanada en lugares mucho más conservadores como Iowa o South Carolina donde su pasado liberal y su condición de mormón no ayudan. Incluso en lugares menos consevadores, va a pesar la idea de que su reforma sanitaria como gobernador de Massachusetts se parece demasiado a la de Obama y eso es un grave  problema. Ese asunto le va a machacar en los debates.

Con todo, siempre cabe recordar que Romney es un gran recaudador y un político muy capaz, así que puede darnos una sorpresa. Por lo pronto ya está mejor organizado que nadie y hace bien, porque va a ser el blanco de muchos ataques desde el primer momento.

De propina: apuntad una fecha importante en el calendario. Martes 11 de octubre de 2011, debate entre los candidatos republicanos a la presidencia en el Dartmouth College de New Hampshire. El tema será la economía y los organizadores la cadena de televisión Bloomberg y el Washington Post.

La bola de cristal: me he resistido todo lo posible, pero ya no me queda otra que hablar sobre ese fenómeno paranormal que es la posible candidatura a la presidencia de Donald Trump. La última encuesta de Wall Street Journal / NBC lo coloca segundo sólo detrás de Romney y empatado con Huckabee. Eso se merece un post.





viernes, 11 de marzo de 2011

La carrera por ser el republicano más radical

Ser candidato a la presidencia no es nada fácil cuando uno está empezando. Sobrevivir a las primarias implica un complicado equilibrio entre ser lo suficientemente radical como para convencer a las bases del partido y no aparecer tan radical como para anular toda posibilidad de vencer en las generales donde el electorado es infinitamente más moderado. Pero más allá de eso, lo más importante en las primarias es encontrar tu espacio, ocuparlo y no dejar que te saquen de ahí porque en primarias sólo puede tener posibilidades un candidato de cada tipo. En las demócratas de 2008 Obama era el cambio y Hillary la experiencia, así que Edwards se quedó a medio camino y fracasó. De cara a las republicanas de 2012, la verdadera pelea es por el papel de radical, del más conservador. Es difícil porque todos lo son pero no que queda espacio para más roles: Jon Huntsman y tal vez Mitch Daniels son los únicos que pueden ir de moderados conciliadores y el papel de gestores eficaces es paragente con pasado gobernador como Mitt Romney, Haley Barbour o Tim Pawlenty. El excéntrico libertario, no puede ser otro que Ron Paul.
Así las cosas nos quedan cinco para pelearse por el gran premio: el conservador. Es un papel ganador para 2012, con las bases muy movilizadas y el Tea Party intentando purgar el partido de "falsos republicanos". El que se posicione como el más radical, estará fenomenalmente colocado para lograr la nominación.

Mike Huckabee:De el pastor Huck se podrán decir muchas cosas, pero no que es nuevo en esto del conservadurismo. De hecho, para él, ser republicano es ser conservador social y populista. La historia de los bajos impuestos y tal está bien, pero a él le va más lo de la familia, la lucha contra el aborto y la caña a los gays. Mira de lejos la explosión de gente como Palin y no quiere que le quite su aura de guerrero cristiano, por eso es el que está diciendo más barbaridades contra Obama en esta primera fase, para que los del Tea Party tengan claro que él ya era Tea Party mucho antes. Con medias palabras le gusta hablar de los orígenes "extraños" de Obama en un guiño a los que ven a este presidente muy negro y muy bien hablado para ser "all american". La de Huck es la América de las postales antiguas: ciudades pequeñas, iglesias llenas y niños jugando al baseball. Eso es lo que vende y vende mucho. El votante medio de primarias republicanas lo tiene muy fácil para asumir su discurso y sentirse cómo en él.

Sarah Palin: Sarah enamoró a los conservadores en 2008 porque les dio todoun motivo para ilusionarse. Sarah tenía toda la juventud que McCain no tenía, toda la frescura que su compañero de fórmula había perdido en sus mil años sentado en el Senado. ¡Era de Alaska, por Dios! ¡Cazaba! Nada de hacerse fotos con un rifle como todos los candidatos republicanos, ella sabía usarlo de verdad. Y además era una abnegada madre de familia con un bebé con síndrome de Down, parece el mismo poster del conservadurismo estadounidense. Sarah Palin puede ser simple pero eso funciona a su favor, tienen unos pocos principios políticos muy claros y con los que "su gente" se identifica. "La América Real", que dicen. El enamoramiento conservador con ella es tan profundo que tendría una buena oportunidad de ganar sólo con presentarse. Es normal, no todos los días los conservadores tienen la oportunidad de votar a alguien que no sea un viejo blanco muy enfadado.

Michele Bachman:Michele puede ser la Sarah Palin de unas elecciones sin Sarah Palin. Extremista, deslenguada y atractiva. Ha sabido salir de cada una de sus meteduras de pata con voluntad, sin conceder un palmo de terreno al enemigo liberal. Ella lleva siendo del Tea Party desde mucho antes de que existiera y el público más conservador la recibe con gusto. No tiene mucho nuevo que aportar pero tal vez ese sea su mayor valor porque esto de ser conservador va de eso, de conservar. Eso sí, si Palin se presenta, cero posibilidades.

Rick Santorum:Rick fue el niño bonito de la derecha religiosa durante sus dos legislaturas en el Senado pero claro, un extremista en un swing state como Pennsylvania no es una apuesta segura; perdió. Y ese a lo mejor es el problema porque han pasado ya cuatro años y muchos de sus admiradores han caído en las ramas otros ídolos de la derecha, más recientes y con más presencia en los medios conservadores. Aún así lo va a intentar, se está trabajando Iowa y todo es posible. Las credenciales para ser el gran conservador de la carrera las tiene de sobra.

Newt Gingrich:¿Quién le iba a decir a Newt que iban a dudar de su conservadurismo? ¡Él, que diseño la gran revolución conservadora que se hizo con las dos cámaras del Congreso en 1994! ¡Él, que lleva hablando de la familia desde hace tanto que ni se sabe! Pero claro, esas aventuras extramatrimoniales y su tercer matrimonio con su última amante... eso no funciona bien en los corrillos de después de misa y esos corrillos son donde esta gente se juega el pan. Le aprecian por haber sido el azote de ese amoral de Bill Clinton pero... ¿no ha hecho él lo mismo? Tiene muchas salidas de tono contra Obama, insinua que no ha nacido en EEUU para contentar a los birthers pero... ¿no es otro político más? Nunca se había tomado tan en serio presentarse y eso que había amenazado con ello varias veecs. Tal vez ya es demasiado tarde y el conservadurismo se le ha ido cayendo por el camino.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Los presidenciables republicanos, hoy por hoy

Es una primera toma de contacto pero siempre habrá una lista actualizada aquí.

Estos son los que hoy por hoy se plantean competir por la nominación republicana a la presidencia, es decir, por la oportunidad de disputarle a Obama el sillón en las próximas elecciones. Como siempre pasa a estas alturas hay muchísimos interesados, lo que no es tan normal es que ninguno sobresalga por encima de los demás con la etiqueta de "favorito". Falta alguno que ha dicho que no se presentará y nos fiamos de su palabra; y también algún otro que ha dicho que se presenta pero que parece más un chiste que un candidato.

Este año nos vamos a divertir entre tanto gobernador... vamos con nuestros aspirantes y con lo que tienen a favor y en contra:

MITT ROMNEY (ex gobernador de Massachusetts)
(+) Desde el minuto en que perdió la última nominación frente a John McCain no ha hecho otra cosa que prepararse para 2012 y tiene importantes ventajas logísticas respecto a sus rivales. Además, es rico, que nunca está de más
(-) Lo mismo que hace cuatro años: Quiere aparecer como un conservador ortodoxo y su trayectoria como gobernador moderado en la rojísima Massachusetts no le deja. La reforma sanitaria que hizo en ese estado se parece en cosas a la de Obama y eso, en estos tiempos de Tea Party, es poco menos que una condena a muerte.



SARAH PALIN (ex gobernadora de Alaska)

(+) Es una estrella entre los conservadores y puede ser una fabulosa recaudadora de fondos. Su nombre es ya muy conocido y eso es un gran patrimonio en unas primarias repletas de candidatos.
(-) Demasiada gente ya tiene una mala idea de ella y los independientes no la tragan, es fácil argumentar que no lo tendría fácil en unas generales. Además está ganando mucho dinero y es perfectamente posible que no quiera complicarse de nuevo la vida como en 2008.



MIKE HUCKABEE (ex gobernador de Arkansas)
(+) Su capacidad de conectar con la gente es indudable y las bases más conservadoras simplemente lo adoran. Ya ganó Iowa en 2008 con poco dinero y ahora podría aprovechar esas lecciones para mejorar su organización y arrancar también una victoria en Carolina del Sur. Así, sería difícil no lograr la nominación.
(-) Es un auténtico radical y el amor que le tiene la derecha religiosa no es compartido por otros sectores del partido. Necesita mucha más organización, estrategia, disciplina y dinero del que nunca ha podido ofrecer.







TIM PAWLENTY (ex gobernador de Minnesota)
(+) Es un político inteligente con buenas credenciales conservadoras y sin las estridencias que esto suele conllevar. Sus victorias en un estado medianamente progresista como Minnesota, su imagen y su forma de hablar hacen de él buen material presidencial.
(-) Le falta carisma y no se hace con los auditorios como algunos de sus rivales. Es muy poco conocido y parece más destinados a un posible vicepresidente aprendiz que a inquilino por derecho propio de la Casa Blanca.




NEW GINGRICH (ex presidente de la Cámara de Representantes)
(+) Sigue siendo un icono republicano desde su "revolución" del 94. Se ha movido mucho en los últimos tiempos, lo que hace pensar que está montando una organización seria esta vez.
(-) Siempre se raja antes de presentarse, lo ha hecho ya mil veces. Además su infidelidad, divorcio y boda con su amante no funcionarán bien en los ambientes religiosos imprescindibles para lograr la nominación republicana. Por encima de todo, lleva más de una década fuera de la batalla diaria.



HALEY BARBOUR (gobernador de Mississippi)
(+) Gran gestión como gobernador y conocimiento del establishment republicano
(-) Pasado muy vinculado a los lobbys y ciertas declaraciones que muchos consideran racistas.







MICHELE BACHMAN (congresista de Minnesota)
(+) Conocida portavoz conservadora y con apoyo del Tea Party, una fuerza a tomar en cuenta este ciclo.
(-) Mete mucho la pata y si Palin entra en la liza no tendría nada que hacer.







MITCH DANIELS (gobernador de Indiana)
(+) Un perfil republicano muy completo, en Washington y fuera, además de una persona muy capaz y que conecta bien con lo votantes.
(-) Se ha metido en líos con la derecha religiosa pero principalmente, le falta mucho trabajo para que la gente lo conozca.






JON HUNTSMAN (ex gobernador de Utah)
(+) Un político con buena reputación y gran imagen, su experiencia en política exterior y su moderación podrían hacerle un gran candidato a vicepresidente para cualquiera de los favoritos.
(-) Ser moderado está muy mal visto en el campo republicano actual. Ser el actual embajador de Obama en China no le va a ayudar y su apoyo a las uniones civiles entre homosexuales menos todavía.




RICK SANTORUM (ex senador de Pennsylvania)
(+) Todo un conservador que nunca se ha cortado en demostrarlo. Se está trabajando Iowa desde hace tiempo y su carisma puede marcar la diferencia allí.
(-) Es bastante desconocido fuera de Pennsylvania y tras su derrota por la reelección es difícil imaginar una resurrección así. Todo depende de Iowa.







RON PAUL (congresista de Texas)
(+) Tiene una legión de seguidores entusiastas y un extraño atractivo para la prensa. Y la experiencia de 2008, y un hijo senador príncipe del Tea Party... nunca se sabe.
(-) Ehhhh... todo lo demás. 





domingo, 21 de febrero de 2010

La América conservadora se reúne en DC

Los conservadores están contentos. Tras unos años aciagos la suerte parece volver a sonreirles. Obama está en horas bajas, el país rechaza la reforma sanitaria e incluso soplan buenos tiempos electorales a juzgar por la elección de Scott Brown en la república socialista de Massachusetts. Hasta los "tea party" representan un resurgir conservador.

Por eso el órgano casi oficial de los conservadores ha tenido mucho de fiesta este año. Por la CPAC han pasado muchos de los sopechosos habituales: Glenn Beck, Ann Coulter, Marco Rubio, Michele Bachman o Newt Gingrich que nunca se va sin dejar una perla:
"Creo que la izquierda radical es una maquinaria socialista y laica que se
decica a valores destructivo para América y que si se le permite seguir en el
poder, esa maquinaria es opuesta a la superviviencia de América como un país
sano y próspero".

Olé, pues cosas así.

Si hablamos de politiqueo diremos que el incombustible congresista libertario Ron Paul ha ganado el sondeo interno de "presidenciables". Los organizadores están un poco avergonzados, dicen, porque quita seriedad a la cita. Yo creo que demuestra una vez más que los seguidores de Paul pueden ser pocos, pero comprometidos y bien organizados. A dos años de Iowa no significa mucho, pero se llevarán una alegría.

jueves, 5 de marzo de 2009

Un palabra fea que empieza con S...

Socialista, ése es el insulto de moda en Washington estos días. En otro tiempo fue el vocablo "liberal" pero hoy parece que se ha quedado corto y poco contundente. "Socialista" tiene mucha más entidad como ataque, con ese regustillo a McCarthysmo y Guerra Fría.

Es la nueva bandera de los republicanos del Senado que quieren luchar contra la "socialización de la economía americana", "la marcha rápida hacia el socialismo" y en definitiva contra "el intento de Obama de convertir los Estados Unidos en una nación socialista". Todas esas expresiones se han escuchado hoy en la rueda de prensa de algunos congresistas republicanos de la Cámara de Representantes. La voz cantante la llevaba una de las más odiadas por los liberales, más amadas por los conservadores: Michele Bachmann, de Minnesota.

Amigos de El Diario