Archivo
-
►
2013
(51)
- noviembre (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- agosto (1)
- julio (5)
- junio (3)
- mayo (3)
- abril (4)
- marzo (8)
- febrero (6)
- enero (12)
-
►
2012
(86)
- diciembre (3)
- noviembre (10)
- octubre (16)
- septiembre (3)
- agosto (2)
- julio (1)
- junio (8)
- mayo (4)
- abril (1)
- marzo (8)
- febrero (8)
- enero (22)
-
►
2011
(57)
- diciembre (6)
- noviembre (6)
- octubre (3)
- septiembre (3)
- agosto (8)
- julio (3)
- junio (3)
- mayo (5)
- abril (6)
- marzo (8)
- febrero (1)
- enero (5)
Mostrando entradas con la etiqueta Sonia Sotomayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonia Sotomayor. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de agosto de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
Sonia Sotomayor, nueva juez de la Corte Suprema
El Senado ha votado 68-31 a favor de confirmar a Sonia Sotomayor como juez asociada de la Corte Suprema. El sábado por la mañana jurará su cargo ante el presidente de la Corte, John Roberts y se convertirá con todas las de la ley, a sus 55 años, en la primera persona hispana que ocupa un asiento en el alto tribunal.
En el campo del politiqueo hay que destacar que sólo nueve republicanos han votado a su favor, de los cuales cuatro se retiran de la política en las próximas elecciones y por tanto no están muy preocupados con hacerle un feo a las bases del partido. Llama la atención tal nivel de oposición a una juez manifiestamente preparada, pero al electorado republicano no le va mucho esta mujer y sus comentarios sobre "una chica latina lista...". En cuanto a Obama, es una victoria indudable. Ha conseguido una confirmación tranquila para su primera nominación a la Corte Suprema, lo que es bastante más de lo que lograron otros presidentes.
Una fecha en rojo para la historia del latino power.
En el campo del politiqueo hay que destacar que sólo nueve republicanos han votado a su favor, de los cuales cuatro se retiran de la política en las próximas elecciones y por tanto no están muy preocupados con hacerle un feo a las bases del partido. Llama la atención tal nivel de oposición a una juez manifiestamente preparada, pero al electorado republicano no le va mucho esta mujer y sus comentarios sobre "una chica latina lista...". En cuanto a Obama, es una victoria indudable. Ha conseguido una confirmación tranquila para su primera nominación a la Corte Suprema, lo que es bastante más de lo que lograron otros presidentes.
Una fecha en rojo para la historia del latino power.
miércoles, 15 de julio de 2009
Sotomayor, ante su confirmación
El Comité Judicial del Senado ha acabado ya con las sesiones de confirmación de Sonia Sotomayor como nueva juez asociada de la Corte Suprema, ahora queda votarla y trasladar una nueva votación al pleno del Senado. Los republicanos no se lo han puesto fácil en la última sesión, la que estaba destinada a analizar el punto más controvertido de su biografía.
La explicación es un poco chapucera, pero no lo suficiente como para descarrilar la confirmación de una mujer preparada y con experiencia, que además marcaría la primera entrada de un hispano en el Alto Tribunal. Salvo sorpresas, está hecho.
"Creo que una latina lista, con la riqueza de sus experiencias, llegará más habitualmente que no a una conclusión mejor que un hombre blanco"Senadores republicanos como Jeff Sessions y Lindsay Graham le han apretado las tuercas. Algunos otros, fuera de micrófono, la han llamado racista e intolerantes por esto, y ayer tuvo que aclarar que la cita estaba fuera de contexto. Sotomayor se justifica diciendo que siempre ha pronunciado la frase cuando se dirigía a jóvenes abogadas o latinos, como motivación para expresarles que pueden llegar a donde quiera.
La explicación es un poco chapucera, pero no lo suficiente como para descarrilar la confirmación de una mujer preparada y con experiencia, que además marcaría la primera entrada de un hispano en el Alto Tribunal. Salvo sorpresas, está hecho.
lunes, 29 de junio de 2009
La Corte Suprema le da un palo a Sonia Sotomayor y a la Acción Afirmativa
Los que seguramente serán los próximos compañeros de trabajo de Sonia Sotomayor le han dado hoy un revolcón. La Corte Suprema ha echado atrás una decisión que tomó la nominada de Obama. Había dado la razón a las autoridades de New Haven, Connecticut, que anularon una oposición de ascenso de bomberos porque triunfaron catorce blancos, dos hispanos y ningún afroamericano.
Como sabéis en Estados Unidos existe la acción afirmativa, es decir, medidas que favorecen la discriminación positiva a favor de las minorías, las mujeres, los discapacitados y los veteranos. Se aplican comunmente en el entorno laboral y el acceso a la universidad, y están pensadas para favorecer la diversidad y permitir que los sectores tradicionalmente desfavorecidos recuperen la brecha.
Comenzó a aplicarse en los 60 y siempre ha sido un tema polémico, en particular para los conservadores. El argumento en contra es que altera la justicia de los procedimientos haciendo que cada cual no sea juzgado sólamente por sus capacidades. Hoy la Corte Suprema ha votado 5-4 a favor de este último argumento. No parece probable que esta desautorización afecte a la confirmación de Sotomayor.
Como sabéis en Estados Unidos existe la acción afirmativa, es decir, medidas que favorecen la discriminación positiva a favor de las minorías, las mujeres, los discapacitados y los veteranos. Se aplican comunmente en el entorno laboral y el acceso a la universidad, y están pensadas para favorecer la diversidad y permitir que los sectores tradicionalmente desfavorecidos recuperen la brecha.
Comenzó a aplicarse en los 60 y siempre ha sido un tema polémico, en particular para los conservadores. El argumento en contra es que altera la justicia de los procedimientos haciendo que cada cual no sea juzgado sólamente por sus capacidades. Hoy la Corte Suprema ha votado 5-4 a favor de este último argumento. No parece probable que esta desautorización afecte a la confirmación de Sotomayor.
sábado, 6 de junio de 2009
"Chica lista latina"
Qué fácil sería la vida si uno tuviera una bola de cristal que el dijera que algún día le nombrarán candidato a juez de la Corte Suprema. Mediría mejor sus palabras... cada una de ellas.
Los senadores del Comité Judicial tienen auténticos sabuesos a su servicio, preparados para desenterrar cualquier asunto turbio y toda frase incómoda que el candidato haya pronunciado. Eso incluye esa tontería que dijo hace 17 años en un discurso de tres horas ante 50 alumnos de la Universidad de Pansatonywille, Wyoming. El hombre es esclavo de sus palabras y la mujer también, como la nominada Sonia Sotomayor.
En varios discursos entre 1999 y 2004, dijo varias variaciones de una frase que sería algo así como "Una chica lista latina, con la riqueza de sus experiencias, suele llegar a conclusiones mejores que un hombre". Ciertamente no es una frase brillante ni que yo comparta, pero tampoco sé si es "racista" como dicen amplios círculos conservadores. Sea por eso o porque no tienen mejor munición, es el nuevo caballo de batalla para hundir la nominación de Sotomayor. No suena muy probable, pero una senadora republicana ha puesto un buen ejemplo: si fuera al revés y yo dijera que un chico listo blanco suele llegar a mejores conclusiones... sería el fin de mi carrera política.
Los senadores del Comité Judicial tienen auténticos sabuesos a su servicio, preparados para desenterrar cualquier asunto turbio y toda frase incómoda que el candidato haya pronunciado. Eso incluye esa tontería que dijo hace 17 años en un discurso de tres horas ante 50 alumnos de la Universidad de Pansatonywille, Wyoming. El hombre es esclavo de sus palabras y la mujer también, como la nominada Sonia Sotomayor.
En varios discursos entre 1999 y 2004, dijo varias variaciones de una frase que sería algo así como "Una chica lista latina, con la riqueza de sus experiencias, suele llegar a conclusiones mejores que un hombre". Ciertamente no es una frase brillante ni que yo comparta, pero tampoco sé si es "racista" como dicen amplios círculos conservadores. Sea por eso o porque no tienen mejor munición, es el nuevo caballo de batalla para hundir la nominación de Sotomayor. No suena muy probable, pero una senadora republicana ha puesto un buen ejemplo: si fuera al revés y yo dijera que un chico listo blanco suele llegar a mejores conclusiones... sería el fin de mi carrera política.
domingo, 31 de mayo de 2009
"La política se hace en el juzgado"
Esta es la frase que le va a causar más problemas a Sonia Sotomayor en su confirmación como juez de la Corte Suprema. La pronuncio en un acto con estudiantes hace un tiempo y los republicanos, con poco arsenal para torpedear su nominación, están decidido a sacarle punta. La van a retratar con una de sus etiquetas favoritas, la de juez-activista que impulsa una agenda izquierdista radical mediante las sentencias, reformas que no aprobaría el poder legislativo.
Es una pequeña grieta en la aparentemente inmaculada fachada de Sotomayor, pero son muchos los senadores republicanos que preferirían no montar una batalla de resultado dudoso contra ella y no cabrear a una comunidad hispana cada vez más importante. Obviamente, a los senadores de estados con fuerte presencia latina no les interesa nada electoralmente aparecer como los linchadores, como los responsables de torpedear la posibilidad de que un hispano, en este caso una hispana, ocupe por vez primera un asiento en el banco de la Corte Suprema. De momento la influyente senadora de Texas Kay Bailey Hutchinson ya ha dicho que ve difícil una maniobra obstruccionista (filibusterismo) contra la nominación.
Es una pequeña grieta en la aparentemente inmaculada fachada de Sotomayor, pero son muchos los senadores republicanos que preferirían no montar una batalla de resultado dudoso contra ella y no cabrear a una comunidad hispana cada vez más importante. Obviamente, a los senadores de estados con fuerte presencia latina no les interesa nada electoralmente aparecer como los linchadores, como los responsables de torpedear la posibilidad de que un hispano, en este caso una hispana, ocupe por vez primera un asiento en el banco de la Corte Suprema. De momento la influyente senadora de Texas Kay Bailey Hutchinson ya ha dicho que ve difícil una maniobra obstruccionista (filibusterismo) contra la nominación.
martes, 26 de mayo de 2009
Mujer e hispana: Sonia Sotomayor para la Corte Suprema

Obama ya ha deshojado la margarita, su primera nominada para juez asociado la Corte Suprema es Sonia Sotomayor. Sería la primera persona de raza hispana en la historia del alto Tribunal; eso sí la confirma el Senado claro, porque tiene un interesante historial liberal que le va a causar algún que otro problema con los republicanos. Aborto, acción afirmativa, matrimonio gay.... por cierto que hoy la Corte Suprema de California ha refrendado el resultado de las urnas con respecto a la proposición 8, aquella que prohibe el matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado.
lunes, 4 de mayo de 2009
Quinielas en la Corte Suprema
¿A quién elegirá Obama para ocupar la vacante de David Souter en la Corte Suprema? El perfil aparentemente pasa por una mujer, algún representante de las minorías o ambas cosas a la vez. Con esto Obama quiere romper la dinámica de los tres últimos nombramientos que recayeron sobre hombres blancos. Entre los nombres que ya se barajan están:
La juez Sonia Sotomayor, que sería la primera hispana en llegar a la Corte. Una buena muestra de que se la ve como favortita es que los republicanos ya se están organizando contra ella.
La juez Diane Wood, que trabajó para administraciones tan diferentes como las de Carter, Reagan y Clinton. Conoce a Obama de la Universidad de Chicago. Se ha significado mucho a favor del aborto, así que es previsible que levante mucha oposición republicana.
Las gobernadoras Christin Gregoire (Washington) y Jennifer Granholm (Michigan), y el gobernador Deval Patrick (Maryland). Los dos últimos están en graves problemas de popularidad en sus estado.
Etiquetas:
Christine Gregoire,
Corte Suprema,
David Souter,
Deval Patrick,
Diane Wood,
El Presidente,
Jennifer Granholm,
Maryland,
Michigan,
Política Estatal,
Sonia Sotomayor,
Washington State
Suscribirse a:
Entradas (Atom)