Mostrando entradas con la etiqueta Medicare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicare. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

Lo que dijo Obama tema a tema: armas, cambio climático, gays, guerra, energía, inmigración...

Tras nuestro análisis más general aquí va un esquema para los fans del detalle: el discurso de Obama, tema a tema.

Armas:
"Nuestra misión no estará completa hasta que todos nuestros hijos, desde las calles de Detroit o las colinas de Appalachia a las tranquilas aceras de Newtown, sepan que nos preocupamos de ellos, los cuidamos y los mantenemos a salvo del dolor"

Cambio climático:
"Responderemos a la amenaza del cambio climático, sabiendo que no hacerlo traicionaría a nuestros hijos y a las futuras generaciones. Algunos aún niegan el abrumador veredicto de la ciencia, pero nadie puede ignorar el devastador impacto de los incendios, la sequía y las tormentas cada vez más poderosas"

Energía:
"El camino hacia las fuentes de energía renovables será largo y a veces difícil pero América no puede resistirse a esta transición; debemos liderarla. No podemos ceder a otras naciones la tecnología que moverá nuevos trabajos y nuevas industrias"

Gays:
"Nuestra misión no estará completa hasta que nuestros hermanos y hermanas gays sean tratados por la ley como cualquier otra persona, ya que si de verdad fuimos creados iguales, con seguridad el amor que nos tengamos unos a otros ha de ser igual también"

Guerra y Paz:
"Creemos que una seguridad permanente y una paz duradera no requieren una guerra perpetua.

Igualdad:
"Nuestro país no puede triunfar si a una parte cada vez más pequeña de nosotros le va muy bien y a una parte cada vez más grande apenas sale adelante. Creemos que la prosperidad de América debe descansar sobre los hombros de una creciente clase media"

Inmigración:
"Nuestra misión no estará completa hasta que no encontremos un modo mejor de dar la bienvenida a los esforzados y esperanzados inmigrantes que aún ven América como una tierra de oportunidades.. Hasta que brillante estudiantes e ingenieros trabajen en vez de ser expulsados del país"

Mujer:
"Nuestra misión no estará completa hasta que nuestras esposas, nuestras madres e hijas puedan ganarse la vida conforme a sus esfuerzos"

Política:
"La fidelidad a nuestros principios no nos obliga a estar de acuerdo en cada aspecto de la vida. No significa que todos definamos la libertad exactamente del mismo modo, o que sigamos el mismo camino hacia la felicidad. El progreso no nos fuerza a acabar para siempre con debates centenarios sobre el papel del gobierno. Pero nos obliga a actuar cuando nos toca. Porque ahora las decisiones dependen de nosotros y no podemos permitirnos retrasarlas. No podemos confundir el absolutismo con la conciencia o sustituir la política por el espectáculo, o llamar debate político al intercambio de insultos"

Presente:
"Una década de guerra está acabando. Una recuperación económica ha empezado, las posibilidades son ilimitadas, ya que poseemos todas las cualidades que este mundo sin fronteras exige: diversidad y apertura, una capacidas infinita para el riesgo y n don para reinventarnos. Mis compatriotas americanos, estamos hechos para este momento y lo aprovecharemos, siempre que lo aprovechemos juntos"

Programas sociales:
"Rechazamos la creencia de que hay que elegir entre cuidar de la generación que construyó este país o invertir en la generación que va a construir su futuro. Porque recordamos las lecciones de nuestro pasado, cuando los años de vejez se pasaban en la pobreza y los padres de un hijo con discapacidad no tenían a quién recurrir. No creemos que en este país la libertad esté reservada para los afortunados y la felicidad sólo para unos pocos"

Reforma electoral:
"Nuestra misión no estará completa hasta que ningún ciudadano se vea forzado a esperar durante horas para ejercer su derecho al voto"

Relaciones internacionales:
"Defenderemos a nuestra gente y apoyaremos nuestros valores a través de la fuerza de las armas y el imperio de la ley. Tendremos el coraje de intentar resolver nuestras diferencias con otras naciones pacíficamente. No porque seamos ingenuos sobre los peligros a los que nos enfrentamos, sino porque el diálogo puede levantar la sospecha y el miedo de forma más duradera"

"Apoyaremos la democracia desde Asia a África, desde América hasta Oriente Medio, porque nuestro interés y nouestra conciendia nos obligan a actuar en nombre de aquellos que desean la libertad. Y debemos ser una fuente de esperanza para el pobre, el enfermo, el marginado, la víctima de los prejuicios. No sólo por mera caridad, sino porque la paz en nuestra era requiere del avance constante de los principios que nuestro credo común describe: tolerancia y oportunidad, dignidad humana y justicia"

De propina: lástima ver que Mitt Romney se mantiene un mal perdedor... Por primera vez desde 1997, el candidato del otro partido no ha acudido al juramento del ganador.

La bola de cristal: Obama tiene año y medio para conseguir sus retos, de aquí a la campaña de las próximas mid term. En los dos últimos años, con la gente ya peleando por sucederle, su influencia en el Congreso será mucho menor.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Ganadores y perdedores de la guerra del techo de deuda

Estados Unidos no entrará en suspensión de pagos. La Cámara de Representantes y el Senado aprobaron por fin un acuerdo y Obama lo ha firmado, convirtiéndolo en ley. El país podrá endeudarse más hasta 2013 a cambio de drásticos recortes presupuestarios y de no imponer nuevos impuestos. Dicho esto, unos rien y otros lloran.

GANADORES
El Tea Party: algunos han votado en contra y la mayoría habría preferido no subir el techo de deuda en absoluto, pero pese a todo este asunto era su prueba de fuego y han salido victoriosos. No se plegaron ante los republicanos más conciliadores y apostaron por una estrategia radical y temeraria que ha sido un éxito. Han obtenido tanto recorte de gasto como era humanamente posible y además son los héroes de las bases republicanos por haber hecho morder el polvo al presidente.

John Boehner: el líder republicano en la Cámara de Representantes ha sudado mucho para lograr un acuerdo que contentara a todos los suyos pero finalmente lo ha logrado. Sale reforzado y con el partido unido en su mayor victoria legislativa hasta la fecha. Con inmensa paciencia y dominio del proceso, ha vencido a Obama jugando a su mismo nivel.

Mitch McConnell: el líder republicano en el Senado puede no ser el político más apreciado por el Tea Party pero su postura pragmática y responsable durante la negociación, frente al radicalismo de otros, ha elevado aún más su imagen de estadista en los medios. "El hombre más honesto de América" se ha apuntado una victoria sin mancharse las manos.

El Pentágono: parecía que el sacrosanto presupueso de Defensa iba a sufrir lo peor de los recortes Pero al final, mucho ruido y pocas nueces. Incluso si el total de los recortes saliera de Defensa, el importe total sería de unos tres submarinos... Y eso contando con que no se quitará un sólo dólar de Iraq ni de Afganistán como estipula la misma ley.

Gabrielle Giffords: la congresista demócrata que aún se recupera de un disparo en la cabeza escogió esta votación clave para reaparecer en la Cámara entre un aplauso general. Todavía sufre graves secuelas pero ya hay quien habla incluso de que se presentará a la reelección.

PERDEDORES
Obama: hay quien argumenta que el presidente deseaba estos fuertes recortes para presentarse a la reelección con un currículum de pactos y disciplina fiscal... Me cuesta creerlo pero ncluso si fuera cierto, le ha salido el tiro por la culata. Ha intentado vender como un acuerdo lo que todo el mundo sabe que ha sido una bajada de pantalones. El Tea Party tenía al país de rehén y él ha cedido. A lo mejor era la única salida responsable pero hay que tener algo muy claro: electoralmente, lo más perjudicial para un presidente no es que los votantes digan que está equivocado, sino que le vean débil.

Los presidentes futuros: hasta ahora la subida del techo de deuda había sido una votación casi automática, un "asunto de estado" alejado de la contienda política. Eso se ha acabado. A partir de ahora cada vez que un presidente pida al Congreso que lo eleve, le harán pagar un precio.

La izquierda: el ala liberal del partido demócrata ha sido ninguneada en todo el proceso y sus protestas han pasado desapercibidas. Ven como sus vacas sagradas de Medicare y la Seguridad Social están en peligro y su decepción con Obama es inmensa... Pero no pueden abandonarle ahora. En un matrmonio desgraciado pero matrimonio al fin y al cabo.

Los candidatos republicanos de 2012: casi todos han guardado silencio y ninguno ha sabido aprovechar la crisis a su favor, a pesar de que algunos son miembros del Congreso. Una oportnidad perdida.

De propina: y tras el último culebrón del verano, los legisladores se van de veraneo hasta el 7 de septiembre.

La bola de cristal: a finales de 2012 expiran los recortes fiscales creados por George W. Bush. Los liberales heridos ya se relamen pensando que podrán desbaratar tranquilamente ese orgullo republicano como venganza.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

El Senado se carga la "opción pública"

Ya comenté por aquí que un grupo de senadores liberales planeaba una votación para obligar a posicionarse a algunos moderados. En efecto, el Comité de Finanzas rechazó ayer dos enmiendas que habrían permitido a los estadounidenses sin seguro acogerse a un programa público de carácter similar al Medicare del que disfrutan los mayores de 65 años.

Los diez republicanos del comité votaron en contra y la división entre las filas demócratas hizo el resto. El presidente del Comité, el demócrata Max Baucus, fue uno de los que votaron "NO" a ambas, un movimiento que probáblemente ayudará a ganar apoyo a la reforma sanitaria que ha diseñado pero que le va a pasar factura con las bases del partido. Habrá anuncios de televisión en su estado pagados por grupos liberales para criticar esto...

La Casa Blanca no ha querido darle mucha importancia y ha dicho simplemente que sigue creyendo en la "opción pública" como solución. entre los liberales muchos murmuran ya que el presidente no está poniéndole suficientes ganas.

Amigos de El Diario