Archivo
-
►
2013
(51)
- noviembre (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- agosto (1)
- julio (5)
- junio (3)
- mayo (3)
- abril (4)
- marzo (8)
- febrero (6)
- enero (12)
-
►
2012
(86)
- diciembre (3)
- noviembre (10)
- octubre (16)
- septiembre (3)
- agosto (2)
- julio (1)
- junio (8)
- mayo (4)
- abril (1)
- marzo (8)
- febrero (8)
- enero (22)
-
►
2011
(57)
- diciembre (6)
- noviembre (6)
- octubre (3)
- septiembre (3)
- agosto (8)
- julio (3)
- junio (3)
- mayo (5)
- abril (6)
- marzo (8)
- febrero (1)
- enero (5)
Mostrando entradas con la etiqueta Paro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paro. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de junio de 2012
El mal dato de paro complica el futuro de Obama
El paro decreció en 69.000 personas en el mes de mayo, lo que hizo que el índice de desempleo subiera una décima hasta el 8,2%. La cifra que sería celebrada con fuegos artificiales en España es en realidad una pésima noticia para el presidente Obama que encara los últimos cinco meses antes de las elecciones. La inacabable crisis europea mina la confianza a nivel mundial y debilita aún más la lenta recuperación que vive Estados Unidos. Si su rival fuera un ideólogo del conservadurismo social tal vez podría solventarlo, pero Mitt Romney se presenta ante los votantes con un currículum de buen gestor que es exactamente lo que el país busca.
Por supuesto Romney está dispuesto a aprovechar la oportunidad y ya ha dicho que el último dato de paro es una "Noticia devastadora para los trabajadores y las familias americanas". Para sus posibilidades electorales, lo cierto es cuanto peor vaya todo, mejor. La Casa Blanca, por su parte, ha reaccionado recordando que es el 27 mes consecutivo en que se crea empleo en vez de destruirse, y ha presionado al Congreso para que tome cartas en el asunto. La campaña del presidente trata de insistir en la idea de que el Romney empresario fue un destructor de empleo y que las políticas que propone son las mismas que trajeron la crisis... un argumento que palidece ante la realidad de una economía que no acaba de ir hacia delante. Para ganar necesitará algo más de buenos datos económicos y algo menos de retórica de aquí a noviembre.
De propina: interesante el modo en que Donald Trump se vuelve a colar en el debate electoral, oscureciendo de paso a Romney, para insistir en levantar dudas sobre el lugar de nacimiento de Obama. Ni su certificado original de nacimiento ha valido para acallar a la madre de todas las teorias conspiratorias. Falsa, por cierto.
La bola de cristal: Obama ligeramente por delante en las encuestas nacionales, irrelevantes a estas alturas. Aún así, preveo cambios en las próximas semanas.
sábado, 6 de agosto de 2011
Rick Perry, el paro, agosto...
Hoy es uno de esos días en que toca escribir del paro, es lo razonable. Uno sabe que el primer viernes de cada mes salen las cifras, con el consiguiente terror para la Casa Blanca, y que normalmente ahí hay noticias. Además este mes son "buenas" noticias, al menos para Obama, ya que se han creado 117.000 nuevos empleos. Todo esto está muy bien, pero claro, entonces te encuentras con la jornada de oración del gobernador de Texas Rick Perry... Y hay que reconocer que tiene más "morbo", que diría alguno.
Hablando de ese nuevo dato del empleo, dejaremos dicho que la tasa ha caído hasta el 9,1% que no es bueno pero deja a Obama mejor de lo que estaba. No mucho mejor, claro, porque ningún presidente ha sido reelegido con una tasa de paro superior al 7,4% y esa es ya una meta imposible para las próxmas elecciones. Si Obama llega a las urnas con un 8,5% ya será mucho... Y todo esto es cierto y es relevante, pero está lo de Rick Perry.
Porque Rick Perry se convierte poco a poco en la última esperanza republicana para no tener que nominar a Mitt Romney. Como gobernador del segundo estado más grande y poblado de la Unión no le pueden achacar falta de experiencia y sus credenciales conservadoras aguantan la comparación hasta con Michelle Bachmann. Dicen los expertos que tal vez es muy Texas, demasiado para el resto del país, pero lo cierto es que sin haber movido un dedo todavía sigue siendo uno del factores importantes en las primarias republicanas de 2012.
Por eso resulta extraño, o tal vez todo lo contrario, ver en la tesitura en la que se ha metido él solito este fin de semana. Hablamos de una jornada de oración por "una nación en crisis" en un estadio de la NFL. Si el asunto ya suena extraño de por sí, la prensa de izquierdas se está dando un festín dando a conocer todos los detalles sobre el acto y en particular sobre sus organizadores: un grupo que sostiene que el 11-S fue un castigo divino por la homosexualidad, otro que cree que la Estatua de la Libertad es un ídolo demoniaco, otro que afirma que los demócratas forman parte de una "red maligna invisible", uno más que cree que el gobierno trata de implantar microchips en todos los ciudadanos para controlar sus mentes... Normal que para un estadio de 75.000 asientos hayan vendido 8.000 entradas.
Y ahí, entre tan magnífica concurrencia, está una de las grandes esperanzas republicanas. Dice que acude como "ciudadano privado" y que no está de acuerdo con todo lo que opinan los organizadores, ¡Menos mal!, pero que el país necesita a Dios. A un sólo Dios, por cierto, ya que los organizadores han aclarado que no se permitirá subir al escenario a nadie que no sea cristiano. Qué difícil se hace hablar del paro algunos días...
De propina: qué pena! Tal cual van las cosas parece que el supermartes de 2012 va a ser muy poco súper... Sólo nueve estados celebrarán primarias y caucus ese día.
La bola de cristal: que buena campaigner está resultando Michelle Bachmann cara a cara. Pierde por la tele pero en vivo convence. Creo que puede ganar Iowa y todo, aunque se estrelle después.
Hablando de ese nuevo dato del empleo, dejaremos dicho que la tasa ha caído hasta el 9,1% que no es bueno pero deja a Obama mejor de lo que estaba. No mucho mejor, claro, porque ningún presidente ha sido reelegido con una tasa de paro superior al 7,4% y esa es ya una meta imposible para las próxmas elecciones. Si Obama llega a las urnas con un 8,5% ya será mucho... Y todo esto es cierto y es relevante, pero está lo de Rick Perry.
Porque Rick Perry se convierte poco a poco en la última esperanza republicana para no tener que nominar a Mitt Romney. Como gobernador del segundo estado más grande y poblado de la Unión no le pueden achacar falta de experiencia y sus credenciales conservadoras aguantan la comparación hasta con Michelle Bachmann. Dicen los expertos que tal vez es muy Texas, demasiado para el resto del país, pero lo cierto es que sin haber movido un dedo todavía sigue siendo uno del factores importantes en las primarias republicanas de 2012.
Por eso resulta extraño, o tal vez todo lo contrario, ver en la tesitura en la que se ha metido él solito este fin de semana. Hablamos de una jornada de oración por "una nación en crisis" en un estadio de la NFL. Si el asunto ya suena extraño de por sí, la prensa de izquierdas se está dando un festín dando a conocer todos los detalles sobre el acto y en particular sobre sus organizadores: un grupo que sostiene que el 11-S fue un castigo divino por la homosexualidad, otro que cree que la Estatua de la Libertad es un ídolo demoniaco, otro que afirma que los demócratas forman parte de una "red maligna invisible", uno más que cree que el gobierno trata de implantar microchips en todos los ciudadanos para controlar sus mentes... Normal que para un estadio de 75.000 asientos hayan vendido 8.000 entradas.
Y ahí, entre tan magnífica concurrencia, está una de las grandes esperanzas republicanas. Dice que acude como "ciudadano privado" y que no está de acuerdo con todo lo que opinan los organizadores, ¡Menos mal!, pero que el país necesita a Dios. A un sólo Dios, por cierto, ya que los organizadores han aclarado que no se permitirá subir al escenario a nadie que no sea cristiano. Qué difícil se hace hablar del paro algunos días...
De propina: qué pena! Tal cual van las cosas parece que el supermartes de 2012 va a ser muy poco súper... Sólo nueve estados celebrarán primarias y caucus ese día.
La bola de cristal: que buena campaigner está resultando Michelle Bachmann cara a cara. Pierde por la tele pero en vivo convence. Creo que puede ganar Iowa y todo, aunque se estrelle después.
martes, 7 de septiembre de 2010
Lluvia de millones para celebrar el Labor Day
El día del trabajo, fecha estadounidense por supuesto, es el tradicional punto de partida de las campañas electorales. O más bien era, antes de esta época de campaña eterna. Sin embargo ayer no fueron las malas perspectivas demócratas las que inundaron la prensa sino la última iniciativa de un político que no se presenta en noviembre pero que sí que se la juega en noviembre. Barack Obama llegó con las rebajas y anunció 50.000 millones de dólares para infraestructuras, "empleos inmediatos" lo ha llamado.
Mientras el paro siga en un 10,2% su Administración no levantará cabeza, así que se han inventado este plan que no hace sino echar más dólares a una hoguera que ya consumió los 787.000 millones de dólares de su primer "paquete de estímulo", presentado a los pocos días de llegar a la Casa Blanca. Que va a crear empleos, eso seguro, blue-collar además. ¿Por cúanto tiempo? Ahí esta la cosa. ¿Logrará pasarlo en el Congreso? Eso es otra cuestión. ¿A tiempo de salvar las penosas perspectivas de los demócratas para estas elecciones mid term? Vaya usted a saber. Yo me hago una idea de las tres respuestas y sólo quedan 57 días para ir a las urnas.
El anuncio funcionó bien ante los sindicalistas en Milwaukee, cómo no, en parte porque Obama no les dijo lo que sí comentaba un oscuro portavoz en Washington: que de todos estos empleos, no van a ver ninguno hasta 2011, suponiendo que un milagro logre que las cámaras aprueben el plan. Lo que sí les dijo es que los "poderosos intereses especiales" que rigen Washington hablan de él "como de un perro". Con grandes aplausos. A ver si duran hasta noviembre.
De propina: la pobre Sharron Angle tenía la elección más fácil del año para desbancar al líder demócrata en el Senado, Harry Reid, de su asiento por Nevada. Pero no da con el tono. Su última declaración es cuanto menos llamativa: seré una senadora "mainstream", es decir, común, centrista... no ha sido esa su campaña.
La bola de cristal: los republicanos necesitan ganar 39 escaños para recuperar el control de la Cámara de Representantes y parece razonable pensar que entre 25 y 30 ya los tienen ganados. Si además quieren el Senado, tendrían que conseguir 28 asientos de los 37 que se renuevan lo que parece más difícil. Sólo un avance de nuestro repaso general de mañana en Diario de USAmérica!
Mientras el paro siga en un 10,2% su Administración no levantará cabeza, así que se han inventado este plan que no hace sino echar más dólares a una hoguera que ya consumió los 787.000 millones de dólares de su primer "paquete de estímulo", presentado a los pocos días de llegar a la Casa Blanca. Que va a crear empleos, eso seguro, blue-collar además. ¿Por cúanto tiempo? Ahí esta la cosa. ¿Logrará pasarlo en el Congreso? Eso es otra cuestión. ¿A tiempo de salvar las penosas perspectivas de los demócratas para estas elecciones mid term? Vaya usted a saber. Yo me hago una idea de las tres respuestas y sólo quedan 57 días para ir a las urnas.
El anuncio funcionó bien ante los sindicalistas en Milwaukee, cómo no, en parte porque Obama no les dijo lo que sí comentaba un oscuro portavoz en Washington: que de todos estos empleos, no van a ver ninguno hasta 2011, suponiendo que un milagro logre que las cámaras aprueben el plan. Lo que sí les dijo es que los "poderosos intereses especiales" que rigen Washington hablan de él "como de un perro". Con grandes aplausos. A ver si duran hasta noviembre.
De propina: la pobre Sharron Angle tenía la elección más fácil del año para desbancar al líder demócrata en el Senado, Harry Reid, de su asiento por Nevada. Pero no da con el tono. Su última declaración es cuanto menos llamativa: seré una senadora "mainstream", es decir, común, centrista... no ha sido esa su campaña.
La bola de cristal: los republicanos necesitan ganar 39 escaños para recuperar el control de la Cámara de Representantes y parece razonable pensar que entre 25 y 30 ya los tienen ganados. Si además quieren el Senado, tendrían que conseguir 28 asientos de los 37 que se renuevan lo que parece más difícil. Sólo un avance de nuestro repaso general de mañana en Diario de USAmérica!
viernes, 3 de septiembre de 2010
Ese momento horrible para un político
Es la gobernadora republicana de Arizona, Jan Brewer. No hace falta mucha traducción, pero sí saber que era la primera parte de su intervención en el primer debate por la reelección contra su rival demócrata Terry Goddard. A la pobre le da una pájara en el peor momento y se queda en blanco. Segundos eternos...
Más allá del sofoco y la sonrisa de circunstancias, no tiene mayor importancia. Ha sido el primer debate, aún estamos en septiembre, su popularidad ha ido mejorando desde su dura reforma migratoria y todo pinta de maravilla para cualquier republicano, sobre todo, en Arizona. Además ha reaccionado muy bien: ella misma se ríe de "los peores 16 segundos de su vida" en los programas de radio.
De propina: el paro ha subido en 54.000 personas, sobre todo por los despidos de los empleados temporales que el gobierno federal contrató para hacer el censo. Los análisis hablan de buen dato, pero Obama necesitará mucho más para evitar un desastre en noviembre.
La bola de cristal: Otra carrera que levantará nuestro interés y que está en empate técnico aunque sea el estado del presidente Obama: Giannoulias y Kirk por un asiento en el Senado por Illinois.
Más allá del sofoco y la sonrisa de circunstancias, no tiene mayor importancia. Ha sido el primer debate, aún estamos en septiembre, su popularidad ha ido mejorando desde su dura reforma migratoria y todo pinta de maravilla para cualquier republicano, sobre todo, en Arizona. Además ha reaccionado muy bien: ella misma se ríe de "los peores 16 segundos de su vida" en los programas de radio.
De propina: el paro ha subido en 54.000 personas, sobre todo por los despidos de los empleados temporales que el gobierno federal contrató para hacer el censo. Los análisis hablan de buen dato, pero Obama necesitará mucho más para evitar un desastre en noviembre.
La bola de cristal: Otra carrera que levantará nuestro interés y que está en empate técnico aunque sea el estado del presidente Obama: Giannoulias y Kirk por un asiento en el Senado por Illinois.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Con la vista en el paro
El dato más decisivo para la política estadounidense este año va a ser el paro. Poco acostumbrados a cifras altas, los votantes van a juzgar a Obama en gran medida por su habilidad para reducir las tasas más elevadas de los últimos años. La Casa Blanca ha recibido un respiro en noviembre: ha bajado un 0,2%.
Como es natural, Obama habla de frenazo a la destrucción de empleo y sus adversarios dicen que una reducción de dos décimas es una miseria, sobre todo cuando uno de cada diez trabajadores sigue en el paro.
Puede ser flor de un día o la luz al final del túnel, de eso depende el capital político de Obama.
Como es natural, Obama habla de frenazo a la destrucción de empleo y sus adversarios dicen que una reducción de dos décimas es una miseria, sobre todo cuando uno de cada diez trabajadores sigue en el paro.
Puede ser flor de un día o la luz al final del túnel, de eso depende el capital político de Obama.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)