Pues que Rick Santorum está de moda. Tuvo un magnífico martes en el que ganó los caucus de Colorado y Minnesota y la primaria de Missouri. Ha demostrado lo más importante, que era capaz de ganar más allá de Iowa. Una noticia terrible, sobre todo, para Newt Gingrich que corre serio peligro de perder el puesto de "rival conservador" de Mitt Romney.
Sin embargo, como nada aburre más a los periodistas que un culebrón donde el final está bien claro, la pregunta de moda entre los analistas vuelve a ser: ¿Qué pasa con Mitt Romney? ¿Por qué no cierra este asunto de una vez? La respuesta es evidente, porque no es un conservador al uso y por tanto no cuenta con la confianza de una porción muy importante de los votantes republicanos, conservadores al uso. Otra cuestión muy diferente es si este asunto pone en peligro su camino a la nominación.
A Mitt Romney le queda un mes y cuatro estados hasta llegar al Supermartes. Es el único candidato capaz económicamente de competir con posibilidades en todos sitios. Las únicas victorias que le han "robado" hasta ahora han sido en estados donde sus rivales han podido dedicar mucho esfuerzo olvidándose de los mes, pero con diez citas el mismo día, no sé si veo claro que puedan hacerle daño el Supermartes.
Con este panorama tan fragmentado, el peor enemigo de Romney es la matemática de los delegados. Asumiendo que ganará en los estados liberales del Noreste y en la Costa Oeste, Gingrich y Santorum pueden repartirse el Sur y el Medio Oeste, más conservadores. Si a eso le sumas que Ron Paul se hará con algunos delegados te da un resultado incierto. Romney necesita una mayoría de 1.144 delegados que con tanto reparto, no es fácil de alcanzar.
Yo soy de los que pienso que su dinero y su organización acabarán por imponerse a ese "ejército de Pancho Villa" que son sus rivales. La maquinaria de Romney ya machacó a Gingrich con publicidad negativa y ahora que Santorum levanta cabeza, es más que probable que le pase lo mismo. La ventaja táctica me parece muy grande y creo que será decisiva.
De propina: las voces malvadas señalan que el excandidato Tim Pawlenty ya puede olvidarse de ser candidato a vicepresidente. Su apoyo no le ha valido de nada a Romney en los caucus del estado del que fue gobernador, Minnesota, donde ha quedado tercero.
La bola de cristal: la popularidad del Congreso en mínimo histórico, al 10%... Yo creo que subirá, no veo como puede bajar más!
Archivo
-
►
2013
(51)
- noviembre (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- agosto (1)
- julio (5)
- junio (3)
- mayo (3)
- abril (4)
- marzo (8)
- febrero (6)
- enero (12)
-
►
2012
(86)
- diciembre (3)
- noviembre (10)
- octubre (16)
- septiembre (3)
- agosto (2)
- julio (1)
- junio (8)
- mayo (4)
- abril (1)
- marzo (8)
- febrero (8)
- enero (22)
-
►
2011
(57)
- diciembre (6)
- noviembre (6)
- octubre (3)
- septiembre (3)
- agosto (8)
- julio (3)
- junio (3)
- mayo (5)
- abril (6)
- marzo (8)
- febrero (1)
- enero (5)
Mostrando entradas con la etiqueta Minnesota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minnesota. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
Las primarias después de Florida: de Nevada al Supermartes
Mitt Romney vive un momento dulce. No hablo de su cómoda victoria en Florida sino de una consoliación más fundamental que ha llegado en parte gracias a ella. Romney no ha dejado ni por un momento de ser el favorito pero ahora ha dado un paso más. Sólo con Newt Gingrich por delante, en Florida venció no sólo en la votación general, también lo hizo entre los votantes que se identificaban como conservadores y entre los que se consideraban parte del Tea Party. Eso sólo tiene una lectura posible: el ala dura del partido empieza a aceptar como inevitable que Romney va a ser el candidato republicano y por lo tanto lo rodean con su apoyo.
El próximo día 4 tenemos caucus en Nevada. Es un estado con mucha población mormona y eso es una indudable ventaja para Romney, que ya ganó allí en 2008 y cuenta con una formidable organización. Ahí Gingrich no se recuperará.
Del 4 al 11 se celebran también caucus en Maine, otro lugar donde Romney ganó en 2008. Ron Paul se ha trabajado mucho este pequeño estado y tal vez lo gane. Mal lugar también para Gingrich, que no tiene pinta de recuperar el paso aquí.
El 7 de febrero hay caucus en Minnesota, donde Romney cuenta con el importantísimo apoyo del exgobernador y excandidato Tim Pawlenty. Sin embargo, los entendidos cuentan que los caucus de Minnesota también tienen poca participación y están dominados por conservadores sociales anti-establishment. Evidentemente eso beneficia a cualquiera menos a él. Gingrich y Paul tienen aquí una oportunidad.
También el 7 de febrero Missouri vota, aunque lo hace en primarias. Newt Gingrich ni siquiera se presenta en este estado por un error administrativo así que la oportunidad de socavar a Romney es para Rick Santorum. El favorito cuenta con todo el apoyo del aparato del partido pero se trata de un estado muy conservador donde los votantes van a dudar de él. Si Santorum se lo trabaja, puede hacer algo importante aquí.
Ese mismo día 7 hay caucus también en Colorado, donde Romney también ganó en 2008 y mantiene una fuerte organización. Aunque el estado ha virado algo hacia a la izquierda en los últimos tiempos los evangélicos siguen teniendo una influencia importantísima en los caucus republicanos. A ellos se encomienda Rick Santorum en uno de sus últimas oportunidades para dejar huella en esta campaña.
Tras un largo descanso el día 28 de febrero hay una interesantísima primaria en Arizona que presenta una buena batalla Gingrich-Romney. Este último cuenta con importantes apoyos institucionales, entre otros el de su antiguo rival y senador del estado John McCain. Además de cierta población mormona, Romney también tiene a su favor la inmigración: Gingrich trató de ganarse a los hispanos de Florida con un enfoque más humano y eso va a hundirlo en Arizona. Allí el tema fronterizo es vital para los republicanos. Por otro lado es un estado sólidamente conservador y eso favorece a Gingrich. Veremos.
Ese mismo día 28 vota también Michigan. Aquí hay poca duda. Romney nació en Detroit y su padre fue un gobernador muy popular en el estado. Ya lo ganó en 2008 y no veo cómo podría perder esta vez. Después de esto ya pasamos al Supermartes, con siete primarias y tres caucus el mismo dia. Si cuando despunte el alba Romney no tiene asegurada la nominación, será por poco.
De propina: las encuestas nos dicen que en los doce estados más competitivos, Romney empata con Obama. Gingrich pierde por unos catorce puntos. Va a ser una batalla digan de verse...
La bola de cristal: en Florida Romney ganó el voto hispano con un 54%. En las generales tal vez pueda conformarse con un 25%... Esa es mi predicción.
El próximo día 4 tenemos caucus en Nevada. Es un estado con mucha población mormona y eso es una indudable ventaja para Romney, que ya ganó allí en 2008 y cuenta con una formidable organización. Ahí Gingrich no se recuperará.
Del 4 al 11 se celebran también caucus en Maine, otro lugar donde Romney ganó en 2008. Ron Paul se ha trabajado mucho este pequeño estado y tal vez lo gane. Mal lugar también para Gingrich, que no tiene pinta de recuperar el paso aquí.
El 7 de febrero hay caucus en Minnesota, donde Romney cuenta con el importantísimo apoyo del exgobernador y excandidato Tim Pawlenty. Sin embargo, los entendidos cuentan que los caucus de Minnesota también tienen poca participación y están dominados por conservadores sociales anti-establishment. Evidentemente eso beneficia a cualquiera menos a él. Gingrich y Paul tienen aquí una oportunidad.
También el 7 de febrero Missouri vota, aunque lo hace en primarias. Newt Gingrich ni siquiera se presenta en este estado por un error administrativo así que la oportunidad de socavar a Romney es para Rick Santorum. El favorito cuenta con todo el apoyo del aparato del partido pero se trata de un estado muy conservador donde los votantes van a dudar de él. Si Santorum se lo trabaja, puede hacer algo importante aquí.
Ese mismo día 7 hay caucus también en Colorado, donde Romney también ganó en 2008 y mantiene una fuerte organización. Aunque el estado ha virado algo hacia a la izquierda en los últimos tiempos los evangélicos siguen teniendo una influencia importantísima en los caucus republicanos. A ellos se encomienda Rick Santorum en uno de sus últimas oportunidades para dejar huella en esta campaña.
Tras un largo descanso el día 28 de febrero hay una interesantísima primaria en Arizona que presenta una buena batalla Gingrich-Romney. Este último cuenta con importantes apoyos institucionales, entre otros el de su antiguo rival y senador del estado John McCain. Además de cierta población mormona, Romney también tiene a su favor la inmigración: Gingrich trató de ganarse a los hispanos de Florida con un enfoque más humano y eso va a hundirlo en Arizona. Allí el tema fronterizo es vital para los republicanos. Por otro lado es un estado sólidamente conservador y eso favorece a Gingrich. Veremos.
Ese mismo día 28 vota también Michigan. Aquí hay poca duda. Romney nació en Detroit y su padre fue un gobernador muy popular en el estado. Ya lo ganó en 2008 y no veo cómo podría perder esta vez. Después de esto ya pasamos al Supermartes, con siete primarias y tres caucus el mismo dia. Si cuando despunte el alba Romney no tiene asegurada la nominación, será por poco.
De propina: las encuestas nos dicen que en los doce estados más competitivos, Romney empata con Obama. Gingrich pierde por unos catorce puntos. Va a ser una batalla digan de verse...
La bola de cristal: en Florida Romney ganó el voto hispano con un 54%. En las generales tal vez pueda conformarse con un 25%... Esa es mi predicción.
Etiquetas:
Arizona,
Colorado,
Florida,
John McCain,
Maine,
Michigan,
Minnesota,
Missouri,
Mitt Romney,
Nevada,
Newt Gingrich,
Primarias Republicanas 2012,
Rick Santorum,
Ron Paul,
Tim Pawlenty
sábado, 4 de diciembre de 2010
El demócrata Mark Dayton es el nuevo gobnernador de Minnesota
Los demócratas han tenido que esperar un mes para sacar un buena noticia de las elecciones mid-term. Tras un largo recuento el ex senador Mark Dayton se ha impuesto a su rival republicano Tom Emmer por casi 7.000 votos. Así las cosas, arrebata a los republicanos la mansión del gobernador de Minnesota que ha ocupado durante siete años Tim Pawlenty, que prepara una más que probable candidatura a la presidencia para 2012.
De propina: mejoran las perspectivas de que Obama pueda ratificar el Tratado de Reducción de Armas Nucleares antes del próximo Senado. Parece que varios republicanos se han llenado de sentido común y piensan que no está bien jugar con estas cosas.
La bola de cristal: todo lo contrario espero para Don't Ask Don't Tell. Creo que tal cual van las cosas los gays seguirán sin poder servir abiertamente en las Fuerzas Armadas. El "momentum" se va y la Casa Blanca lo está dejando marchar.
De propina: mejoran las perspectivas de que Obama pueda ratificar el Tratado de Reducción de Armas Nucleares antes del próximo Senado. Parece que varios republicanos se han llenado de sentido común y piensan que no está bien jugar con estas cosas.
La bola de cristal: todo lo contrario espero para Don't Ask Don't Tell. Creo que tal cual van las cosas los gays seguirán sin poder servir abiertamente en las Fuerzas Armadas. El "momentum" se va y la Casa Blanca lo está dejando marchar.
martes, 30 de junio de 2009
Senador Al Franken

238 días después del cierre de las urnas, Al Franken ha ganado las elecciones para ser el próximo senador del gran estado de Minnesota. La Corte Suprema del estado ha certificado su victoria por unanimidad y su oponente Norm Coleman ha renunciado a llevar el asunto a tribunales superiores. Hoy ha llamado a Coleman para felicitarle por su triunfo. Lo único que separa ahora a Franken de sentarse en la cámara es la certificación formal del gobernador republicano del estado, Tim Pawlenty, aunque parece poco probable que se la niegue.
El humorista por el que nadie daba un duro se convierte así en el demócrata número 60 del Senado, una mayoría que permite incluso anular maniobras obstruccionistas. Le ha costado.
martes, 2 de junio de 2009
Pawlenty se apunta a presidente en 2012

El gobernador republicano de Minnesota, Tim Pawlenty, no irá a por la reelección. Un movimiento obvio cuando su verdadera ambición está en la política nacional, más en concreto en hacerse con la nominación republicana para competir contra Barack Obama en 2012. En su lista de deberes está ahora construir una poderosa organización nacional que le permita competir con otros candidatos tan bien preparados en ese aspecto como Mitt Romney. Le veremos mucho por Iowa y New Hampshire ganándose simpatías y tampoco le vendría mal algún tipo de experiencia internacional para pulir su currículum.
Pawlenty está muy bien visto en círculos conservadores por su postura sobre impuestos y temas sociales, aunque se ha enfrentado a su partido por su defensa de una legislación medioambiental. Ha ganado puntos con el establishment republicano por su negativa a certificar la victoria del demócrata Al Franken en la carrera senatorial del estado frente a Norm Coleman, que sigue en los tribunales. Tiene un toque populista que funciona muy bien con los votantes y que puede hacerle subir muchos enteros en la campaña de proximidad de Iowa y New Hampshire.
domingo, 26 de abril de 2009
Recuentos eternos... uno menos
Los demócratas se apuntan un tanto en el distrito número 20 de New York. El republicano Jim Tedisco ha reconocido hoy su derrota, renunciando a seguir con recuentos y por tanto, entregando un asiento en la Cámara de Representantes al demócrata Scott Murphy. Era una elección especial para sustituir a la ex-congresista y nueva senadora Kirsten Gillibrand.
Muchos republicanos tenían muchas esperanzas puestas en este distrito que les ha sido tradicionalmente propicio. Auguraban incluso un "punto de inflexión" a partir de aquí que crearía un movimiento de rechazo a las políticas de Obama. No les ha salido.
En Minnesota, sin embargo, el republicano Norm Coleman está decidido a avanzar por los tribunales el tiempo que sea necesario. Dinero para financiar su campaña judicial no le va a faltar, los republicanos pagarían lo que hiciera falta para que el demócrata Al Franken no tome posesión del cargo y se convierta en el senador número 60 de su partido. Y eso que según una encuesta sólo el 28% de los votantes del estado está a favor de un nuevo recurso.
Muchos republicanos tenían muchas esperanzas puestas en este distrito que les ha sido tradicionalmente propicio. Auguraban incluso un "punto de inflexión" a partir de aquí que crearía un movimiento de rechazo a las políticas de Obama. No les ha salido.
En Minnesota, sin embargo, el republicano Norm Coleman está decidido a avanzar por los tribunales el tiempo que sea necesario. Dinero para financiar su campaña judicial no le va a faltar, los republicanos pagarían lo que hiciera falta para que el demócrata Al Franken no tome posesión del cargo y se convierta en el senador número 60 de su partido. Y eso que según una encuesta sólo el 28% de los votantes del estado está a favor de un nuevo recurso.
Etiquetas:
Al Franken,
Cámara de Representantes,
Demócratas,
Jim Tedisco,
Kirsten Gillibrand,
Minnesota,
New York,
Norm Coleman,
Política Estatal,
Republicanos,
Scott Murphy
martes, 3 de marzo de 2009
Franken más cerca del Senado, Coleman más cerca de su casa
El eterno recuento de la elección senatorial en Minnesota sigue avanzando. ¡Cuatro meses! Los jueces aún tienen que decidir qué papeletas aceptan y cuáles no, pero la cosa pinta muy mal para el ex-senador republicano Norm Coleman, que no parece en condiciones de renovar el cargo. El humorista Al Franken nunca ha estado tan cerca de convertirse en senador tras una candidatura que muchos consideraron un chiste más.
Tan desesperado lo ve Coleman, que ha cambiado de estrategia y ahora dice que tal vez sería mejor repetir las elecciones. Total, por un puñado de votos de diferencia... buen truco. No creo que Franken caiga.
Tan desesperado lo ve Coleman, que ha cambiado de estrategia y ahora dice que tal vez sería mejor repetir las elecciones. Total, por un puñado de votos de diferencia... buen truco. No creo que Franken caiga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)