Dos buenas actuaciones en los debates y su incontestable victoria en South Carolina han devuelto a la vida a Newt Gingrich. OTRA VEZ. Porque si de algo sabe este hombre es de resucitar: de sobrevivir a las derrotas, a los escándalos éticos y matrimoniales, a las agresivas campañas de sus rivales y a sus propias meteduras de pata. Ahora su situación se resume en una palabra: momentum.
Era razonable pensar que iba a darle la vuelta a las encuestas en South Carolina, donde los conservadores tienen mucho peso, pero es que parece que en Florida se repite la historia palabra por palabra. La primaria del estado se celebra dentro de una semana, el próximo 31 de enero, y así están los números:
Insider Advantage: Gingrich 34%, Romney 26%
Rasmussen: Gingrich 41%, Romney 32%
No son diferencias insuperables pero ya entran en el campo significativo. Parte de la diferencia vendrá del subidón de Gingrich al ganar South Carolina pero la bajada de Mitt Romney es consistente. Hace apenas una semana las encuestas le pronosticaban una victoria segura.
A mí me resulta difícil ver una nominación de Gingrich pero empieza a ser una opción real. Florida era un bastión para Romney y si se mantuviera la tendencia de Gingrich hasta el Supermartes, no hay que descartar nada. Los conservadores ya tienen su candidato único y es ahora cuando debe mostrar la disciplina y organización necesarias para derribar a Romney, un candidato que puntúa bien en las dos categorías.
De propina: igual que sus despidos en Bain Capital y sus declaraciones de impuestos han hecho daño a Romney, también Gingrich acabará sintiendo su negativa a publicar el informe por el que el gigante inmobiliario Freddie Mac le pagó 1,6 millones.
La bola de Cristal: si Gingrich gana Florida, esto va a alargarse...
Archivo
-
►
2013
(51)
- noviembre (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- agosto (1)
- julio (5)
- junio (3)
- mayo (3)
- abril (4)
- marzo (8)
- febrero (6)
- enero (12)
-
►
2012
(86)
- diciembre (3)
- noviembre (10)
- octubre (16)
- septiembre (3)
- agosto (2)
- julio (1)
- junio (8)
- mayo (4)
- abril (1)
- marzo (8)
- febrero (8)
- enero (22)
-
►
2011
(57)
- diciembre (6)
- noviembre (6)
- octubre (3)
- septiembre (3)
- agosto (8)
- julio (3)
- junio (3)
- mayo (5)
- abril (6)
- marzo (8)
- febrero (1)
- enero (5)
Mostrando entradas con la etiqueta South Carolina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta South Carolina. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de enero de 2012
domingo, 22 de enero de 2012
Newt Gingrich se lleva la primaria de South Carolina
No hubo sorpresa y cuando no se ha cumplido aún una hora del cierre de las urnas, las televisiones ya han declarado ganador a Newt Gingrich por encima de Mitt Romney. En la batalla por el podio, Rick Santorum se ha impuesto a Ron Paul. Mañana haremos análisis sobre cuánto han ayudado a Gingrich los debates y cuánto han perjudicado a Romney los impuestos. Qué futuro espera a Santorum y Paul y cómo pinta la siguiente etapa, Florida. ¿Puede de verdad ganar Gingrich la general? ¿Le ha pasado factura su complicada vda familiar y sus ataques a los medios? Lo dicho: mañana en Diario de USAmérica todo lo que hay que saber sobre el impacto de South Carolina en el proceso de primarias.
sábado, 21 de enero de 2012
Tres grandes preguntas para hoy en South Carolina
Las urnas ya están abiertas en South Carolina. Una votación clave para el futuro reciente del partido republicano... que tiene la respuesta para algunas incógnitas:
- ¿Puede ganar Newt Gingrich como dicen las encuestas?
Las encuestas por lo menos lo tienen claro. Su ventaja ante Mitt Romney ha ido agrandádose durante los últimos días y a falta de sorpresas de última hora, será suficiente para una victoria limpia. Todo indica que los conservadores, como han hecho Sarah Palin y Rick Perry, han decidido que su candidato de consenso es su viajo conocido Newt Gingrich. Ni las noticias de sus sórdidas aventuras extramatrimoniales han podido con él, un fenómeno que dado el cariz de sus votantes resulta aún más extraño. Anotarse una victoria esta noche contra Romney acabaría con el debate sobre quién es la alternativa al moderado exgobernador de Massachusetts.
- ¿Cómo se acostará Mitt Romney?
Si arrancara una improbable victoria, daría el golpe definitivo a sus rivales. Sin embargo parece más probable que su primera derrota (sin contar el caso raro de Iowa) levante nuevas dudas sobre por qué no acaba de llevarse bien con los conservadores. La siguiente primaria es Florida donde tiene buenas perspectivas pero esto puede animarse si dura la buena racha de Gingrich. De una victoria segura hace unas semanas podríamos pasar a un Supermartes abierto y decisivo.
- ¿Es el fin de Rick Santorum y Ron Paul?
Empieza a faltar espacio para tanto candidato. Si hoy acaba esto con un favorito (Romney) y una alternativa (Gingrich) eso dejará en mal lugar a los otros dos. La única carta de Santorum tras su éxito en Iowa era ser EL conservador y en eso parece que le ha ganado Gingrich. Ron Paul no se retirará pase lo que pase, no va en su ADN y sus partidarios no lo entenderían, pero aún así sus escasas posibilidades pueden desaparecer del todo en South Carolina.
De propina: atacar a los periodistas no suele darle mal resultado a los políticos, sin embargo Newt Gingrich lo ha elevado a la categoría de arte. Su indignación cuando le preguntaron por las afirmaciones de su exmujer, que dijo que Newt le propuso un "matrimonio abierto", fue una impostura barata. Era una pregunta relevante sobre todo en un estado como South Carolina.
La bola de cristal: la manera que tiene Mitt Romney da dar respuestas evasivas cada vezque le preguntan por sus impuestos me hace pensar que algo tiene que ocultar... No entiendo tantas vueltas y no soy el único.
- ¿Puede ganar Newt Gingrich como dicen las encuestas?
Las encuestas por lo menos lo tienen claro. Su ventaja ante Mitt Romney ha ido agrandádose durante los últimos días y a falta de sorpresas de última hora, será suficiente para una victoria limpia. Todo indica que los conservadores, como han hecho Sarah Palin y Rick Perry, han decidido que su candidato de consenso es su viajo conocido Newt Gingrich. Ni las noticias de sus sórdidas aventuras extramatrimoniales han podido con él, un fenómeno que dado el cariz de sus votantes resulta aún más extraño. Anotarse una victoria esta noche contra Romney acabaría con el debate sobre quién es la alternativa al moderado exgobernador de Massachusetts.
- ¿Cómo se acostará Mitt Romney?
Si arrancara una improbable victoria, daría el golpe definitivo a sus rivales. Sin embargo parece más probable que su primera derrota (sin contar el caso raro de Iowa) levante nuevas dudas sobre por qué no acaba de llevarse bien con los conservadores. La siguiente primaria es Florida donde tiene buenas perspectivas pero esto puede animarse si dura la buena racha de Gingrich. De una victoria segura hace unas semanas podríamos pasar a un Supermartes abierto y decisivo.
- ¿Es el fin de Rick Santorum y Ron Paul?
Empieza a faltar espacio para tanto candidato. Si hoy acaba esto con un favorito (Romney) y una alternativa (Gingrich) eso dejará en mal lugar a los otros dos. La única carta de Santorum tras su éxito en Iowa era ser EL conservador y en eso parece que le ha ganado Gingrich. Ron Paul no se retirará pase lo que pase, no va en su ADN y sus partidarios no lo entenderían, pero aún así sus escasas posibilidades pueden desaparecer del todo en South Carolina.
De propina: atacar a los periodistas no suele darle mal resultado a los políticos, sin embargo Newt Gingrich lo ha elevado a la categoría de arte. Su indignación cuando le preguntaron por las afirmaciones de su exmujer, que dijo que Newt le propuso un "matrimonio abierto", fue una impostura barata. Era una pregunta relevante sobre todo en un estado como South Carolina.
La bola de cristal: la manera que tiene Mitt Romney da dar respuestas evasivas cada vezque le preguntan por sus impuestos me hace pensar que algo tiene que ocultar... No entiendo tantas vueltas y no soy el único.
martes, 17 de enero de 2012
"Respuesta fácil": el vídeo bomba de Santorum contra Romney en South Carolina
No hace falta saber mucho inglés para entender el mensaje:
South Carolina a vida o muerte: la última oportunidad para los conservadores
Si Mitt Romney gana la primaria de South Carolina, habrá ganado la nominación. La frase no es mía, es de casi todos los analistas y al escucharla, los conservadores sienten un escalofrío por la espalda. En 2008 ya tuvieron que tragar con un candidato moderado como John McCain pero en fin, era una situación desesperada tras el desastre de Bush. Lo que desde luego no imaginaban es que en 2012, con un Obama impopular y una base llena de entusiasmo, iban a tener que vérselas con un candidato todavía menos conservador, un mormón de Massachusetts como Romney.
Primero no consiguieron que se presentara ningún conservador de primera fila, luego permitieron que el voto evangélico se dividiera entre varios candidatos menores y ahora se ven ya ante lo inevitable: un Romney fuerte que ha ganado fácilmente Iowa y New Hampshire y que va derechito a la nominación. Sólo les queda una oportunidad, una pequeñísima ventana a través de la que evitar la nominación de Romney y colocar en su lugar a "uno de los suyos".
Su mínima oportunidad se llama South Carolina: una primaria dominada por los conservadores, un estado sureño con fortísimos lazos evengélicos, un campo minado para un moderado empresario de Nueva Inglaterra como Romney. Es la oportunidad perfecta y están decididos a aprovecharla, tal vez no será suficiente para robarle la nominación pero sí al menos para presentar batalla, demostrar que siguen siendo la familia más importante del Partido. Por eso no quieren repetir errores y quieren evitar confusión: una reunión de los más importantes líderes conservadores decidió ayer apoyar a Rick Santorum.
¿Un nuevo y último error? Puede ser porque lo que nos dicen las encuestas es que el candidato capaz de disputarle a Romney la victoria en South Carolina es hoy por hoy Newt Gingrich, aún popular aunque con menos credibilidad entre los conservadores. Su apoyo explícito conseguirá algo de momentum para Santorum pero es difícil que logre dar la vuelta a estas cifras que publicó ayer Insider Advantage para South Carolina:
Mitt Romney 32%
Newt Gingrich 21%
Ron Paul 14%
Rick Santorum 13%
Quedan cinco días para que los electores vayan a las urnas y no parece que los conservadores lo vayan a tener fácil. A Romney le han dañado las críticas por sus despidos en Bain Capital pero eso puede ser un arma de doble filo: lo que le mataría en South Carolina son los temas sociales en los que siempre será más moderado que Santorum, no la economía.
De propina: Jon Huntsman, ese republicano tan moderado que podría ser demócratas, ese embajador de Obama que habla chino con fluidez, se ha retirado. Su apoyo electoral se trasladará automáticamente a Romney aunque en South Carolina es difícil que se note. El propio Huntsman ya se ha comprometido públicamente a apoyarlo.
La bola de cristal: Veo imposible que Rick Perry no se retire después de South Carolina. En un estado vecino a Texas, donde es gobernador, está al 5% en las encuestas.
Primero no consiguieron que se presentara ningún conservador de primera fila, luego permitieron que el voto evangélico se dividiera entre varios candidatos menores y ahora se ven ya ante lo inevitable: un Romney fuerte que ha ganado fácilmente Iowa y New Hampshire y que va derechito a la nominación. Sólo les queda una oportunidad, una pequeñísima ventana a través de la que evitar la nominación de Romney y colocar en su lugar a "uno de los suyos".
Su mínima oportunidad se llama South Carolina: una primaria dominada por los conservadores, un estado sureño con fortísimos lazos evengélicos, un campo minado para un moderado empresario de Nueva Inglaterra como Romney. Es la oportunidad perfecta y están decididos a aprovecharla, tal vez no será suficiente para robarle la nominación pero sí al menos para presentar batalla, demostrar que siguen siendo la familia más importante del Partido. Por eso no quieren repetir errores y quieren evitar confusión: una reunión de los más importantes líderes conservadores decidió ayer apoyar a Rick Santorum.
¿Un nuevo y último error? Puede ser porque lo que nos dicen las encuestas es que el candidato capaz de disputarle a Romney la victoria en South Carolina es hoy por hoy Newt Gingrich, aún popular aunque con menos credibilidad entre los conservadores. Su apoyo explícito conseguirá algo de momentum para Santorum pero es difícil que logre dar la vuelta a estas cifras que publicó ayer Insider Advantage para South Carolina:
Mitt Romney 32%
Newt Gingrich 21%
Ron Paul 14%
Rick Santorum 13%
Quedan cinco días para que los electores vayan a las urnas y no parece que los conservadores lo vayan a tener fácil. A Romney le han dañado las críticas por sus despidos en Bain Capital pero eso puede ser un arma de doble filo: lo que le mataría en South Carolina son los temas sociales en los que siempre será más moderado que Santorum, no la economía.
De propina: Jon Huntsman, ese republicano tan moderado que podría ser demócratas, ese embajador de Obama que habla chino con fluidez, se ha retirado. Su apoyo electoral se trasladará automáticamente a Romney aunque en South Carolina es difícil que se note. El propio Huntsman ya se ha comprometido públicamente a apoyarlo.
La bola de cristal: Veo imposible que Rick Perry no se retire después de South Carolina. En un estado vecino a Texas, donde es gobernador, está al 5% en las encuestas.
viernes, 6 de enero de 2012
¿Una coronación rápida para Mitt Romney? Sólo tal vez
Para todo aquel que supiera leer más allá de una encuesta aislada y concreta, durante todo este tiempo sólo ha habido un favorito para hacerse con la nominación. Un favorito gris y no muy popular pero mucho más organizado y concienzudo que sus rivales: Mitt Romney. Hay pocas cosas que se resistan más a la futurología que unas elecciones primarias pero parece que ahora, tras arrancar una victoria en Iowa que durante mucho tiempo se antojaba imposible, puede poner fin al drama rápidamente. O tal vez no... Os cuento por qué:
El próximo martes vota New Hampshire en primarias, un estado que ha sido desde el principio el centro de la estrategia de Mitt Romney, Su perfil más moderado en lo social y el hecho de que permita el voto de los independientes además de los republicanos, lo hace ideal para él. Por eso ha dedicado mucho tiempo y mucho mucho dinero a asegurarlo. Según todas las encuestas, incluidas dos de ayer, se diría que lo ha logrado.
Rasmussen
Mitt Romney 42% Ron Paul 18% Rick Santorum 13% Jon Huntsman 12%;
Casi lo mismo que nos cuenta Suffolk
Romney 40%
Paul 17%
Santorum 11%
Newt Gingrich 9%
Huntsman 8%
Pero no descartemos un avance rápido de Rick Santorum a expensas de candidatos como Newt Gingrich, ahora que su gran resultado de Iowa le ha dado la publicidad que necesitaba desesperadamente.
El siguiente paso sería la primaria de South Carolina el sábado 21 de enero. Es a priori la más difícil de las cuatro primeras para Romney, pero he aquí lo que nos dicen las encuestas:
Rasmussen
Romney 27%
Santorum 24%
Gingrich 18%
Paul 11%
Perry 5%
Huntsman 2
American Research
Romney 31%
Gingrich 24%
Santorum 24%
CNN/Time
Romney 37%
Santorum 19%
Gingrich 18%
Paul 12%
Perry 5%
Huntsman 1%
Parece muy alentador para Romney pero mejor no sacar conclusiones precipitadas... Para empezar, la campaña de verdad apenas ha llegado al estado y los votantes tienen 11 largos días entre la segura victoria de Romney en New Hampshire y su propia cita con las urnas. Tiempo más que suficiente para que les tiente un candidato más conservador y al que casi ni conocen, como Santorum. Hay predisposición por parte de muchos ya que la encuesta de Rasmussen también revela que un 60% dice que podría cambiar su intención de voto. Creo que Santorum brillará más de lo que recogen las encuestas y que Rick Perry, siendo del estado vecino, puede también mejorar o hundirse definitivamente en beneficio de su colega conservador que en sólo dos meses ha pasado del 1% a más del 24%. Yo no me daría tanta prisa en dar el estado por amortizado, hay muchos conservadores que aún no han dicho la última palabra.
De propina: en diciembre el paro bajó en 200.000 personas hasta el 8,5%, es la menor cifra de los últimos tres años. Sin duda la campaña de reelección de Obama lo utilizará como un argumento positivo de su gestión pero aún así, es un dato muy alto para EEUU.
La bola de cristal: dice Newt Gigrich que si Romney gana la nominación, Obama "se reirá" de él. Cuidado porque a mí me parece que al final puede ser él el objeto de la burla. No es ni será más "elegible" que Romney.
El próximo martes vota New Hampshire en primarias, un estado que ha sido desde el principio el centro de la estrategia de Mitt Romney, Su perfil más moderado en lo social y el hecho de que permita el voto de los independientes además de los republicanos, lo hace ideal para él. Por eso ha dedicado mucho tiempo y mucho mucho dinero a asegurarlo. Según todas las encuestas, incluidas dos de ayer, se diría que lo ha logrado.
Rasmussen
Mitt Romney 42% Ron Paul 18% Rick Santorum 13% Jon Huntsman 12%;
miércoles, 4 de enero de 2012
Y ahora, ¿qué? - Las primarias después de Iowa
Lo de ayer fue genial. Casi 10 horas de posteo, twitteo y buena conversación. Una noche electoral emocionante como no recordaba a otra... Y también tuvimos el mejor día en visitas de los últimos dos años. Muchas gracias a todos!
Menudo día de sorpresas. Primero ha sido Michele Bachmann que tras un pobre 5% en los caucus, desmentía sus declaraciones de ayer y ponía fin a su candidatura por la presidencia. Lo más gordo venía unas horas después y tal vez, siendo malvados, como consecuencia de la decisión de Bachmann: Rick Perry anunciaba en su twitter que competirá en South Carolina, dando marcha atrás de sus palabras de ayer en las que anunciaba casi una retirada diciendo que iba a "volver a Texas y replantearse la campaña". Debe ser que ahora sin Bachmann y un estado conservador y vecino al suyo, ve alguna posibilidad de resucitar.
Así se matizan las alegrías de Rick Santorum que con su casi-victoria de ayer en Iowa se convierte en el conservador de referencia de la carrera y por tanto, alternativa a Mitt Romney. Sin Bachmann ni Perry tenía una buena oportunidad de acaparar todo el apoyo conservador y darle un disgusto al favorito pero eso está menos claro ahora que el gobernador de Texas se ha vuelto atrás y Newt Gingrich tampoco piensa retirarse.
Para Romney, cuantos menos se retiren mejor, es el candidato indiscutible de los moderados que sólo tendrían de opción a Jon Huntsman y no está en condiciones de hacerle sombra. El martes que viene hay primarias en New Hampshire que parecen hechas para Romney. El verdadero interés está en las primarias de South Carolina el próximo sábado 21 de enero. Es la última oportunidad de los conservadores para arrebatarle a Romney la nominación.
De propina: John McCain ha endorsado hoy a Mit Romney en New Hampshire. Mitt tiene tantas ganas de acabar esto pronto que lo mismo erra el tiro.
La bola de cristal: He fallado en mi predicción de que iba a vencer Santorum pero no se me puede decir que que no me he quedado cerca, a ocho votos... Por si acaso voy a hacer otra: esto se acaba el Supermartes.
Menudo día de sorpresas. Primero ha sido Michele Bachmann que tras un pobre 5% en los caucus, desmentía sus declaraciones de ayer y ponía fin a su candidatura por la presidencia. Lo más gordo venía unas horas después y tal vez, siendo malvados, como consecuencia de la decisión de Bachmann: Rick Perry anunciaba en su twitter que competirá en South Carolina, dando marcha atrás de sus palabras de ayer en las que anunciaba casi una retirada diciendo que iba a "volver a Texas y replantearse la campaña". Debe ser que ahora sin Bachmann y un estado conservador y vecino al suyo, ve alguna posibilidad de resucitar.
Así se matizan las alegrías de Rick Santorum que con su casi-victoria de ayer en Iowa se convierte en el conservador de referencia de la carrera y por tanto, alternativa a Mitt Romney. Sin Bachmann ni Perry tenía una buena oportunidad de acaparar todo el apoyo conservador y darle un disgusto al favorito pero eso está menos claro ahora que el gobernador de Texas se ha vuelto atrás y Newt Gingrich tampoco piensa retirarse.
Para Romney, cuantos menos se retiren mejor, es el candidato indiscutible de los moderados que sólo tendrían de opción a Jon Huntsman y no está en condiciones de hacerle sombra. El martes que viene hay primarias en New Hampshire que parecen hechas para Romney. El verdadero interés está en las primarias de South Carolina el próximo sábado 21 de enero. Es la última oportunidad de los conservadores para arrebatarle a Romney la nominación.
De propina: John McCain ha endorsado hoy a Mit Romney en New Hampshire. Mitt tiene tantas ganas de acabar esto pronto que lo mismo erra el tiro.
La bola de cristal: He fallado en mi predicción de que iba a vencer Santorum pero no se me puede decir que que no me he quedado cerca, a ocho votos... Por si acaso voy a hacer otra: esto se acaba el Supermartes.
lunes, 9 de mayo de 2011
El primer debate de las primarias republicanas: ganadores y perdedores
"Es como un concurso de belleza en el que todas las mujeres son feas". Ese fue el comentario de un estratega republicano sobre el primer debate de la temporada de primarias que se celebró el pasado jueves en South Carolina. Una cita en la que brillaban más las ausencias que las presencias: no estaba Mitt Romney, ni Newt Gingrich y por supuesto tampoco Mike Huckabee, Mitch Daniels, Donald Trump o Sarah Palin. El único candidato de los "gordos" era Tim Pawlenty y el escenario lo completaban algunos candidatos menores: Herman Cain, Gary Johnson, Ron Paul y Rick Santorum.
Si hay que buscar un ganador la mayoría señalan al ex gobernador de Minnesota Tim Pawlenty, que pasó por el escenario sin mancharse las manos. Su estrategia, por supuesto, fue debatir los menos posible con los "enanos" que le rodeaban y concentrarse en enfrentarse a los que no estaban allí: Obama y Mitt Romney. Dio una imagen seria pero presidencial y sus disculpas por haber "creido" en el cambio climático son significativas de que este esfuerzo presidencial va en serio. Casi tanto como el hecho de que todas las réplicas demócratas a lo dicho en el debate no han sido más que para él. Le toman en serio, al menos.
Donde surgió la sorpresa fue entre los candidatos "menores". En esa carrera por destacar el ex senador de Pennsylvania Rick Santorum hizo un buen papel y Ron Paul demostró que tiene mucho que decir y que recauda dinero suficiente para decirlo. Pero a los "focus group", los grupos de votantes que se utilizan para medir la actuación en un debate, quien les gustó fue el desconocido empresario Herman Cain. Nadie sabe si es sólo una forma de decir "ninguno de los anteriores" o si este caballero de verdad tiene una oportunidad de unirse a los candidatos "grandes".
De propina: mira si el debate estaba descafeinado que al Speaker de la Cámara de Representantes John Boehner, el republicano más poderoso del país, le cogieron cenando por ahí y sin verlo. "Aún queda tiempo para que se presente más gente", dijo.
La bola de cristal: si el gobernador de Indiana Mitch Daniels sigue pensándoselo tanto y no se decide a entrar en liza, se le va a hacer demasiado tarde como para ganar. Ya ha pasado antes.
Si hay que buscar un ganador la mayoría señalan al ex gobernador de Minnesota Tim Pawlenty, que pasó por el escenario sin mancharse las manos. Su estrategia, por supuesto, fue debatir los menos posible con los "enanos" que le rodeaban y concentrarse en enfrentarse a los que no estaban allí: Obama y Mitt Romney. Dio una imagen seria pero presidencial y sus disculpas por haber "creido" en el cambio climático son significativas de que este esfuerzo presidencial va en serio. Casi tanto como el hecho de que todas las réplicas demócratas a lo dicho en el debate no han sido más que para él. Le toman en serio, al menos.
Donde surgió la sorpresa fue entre los candidatos "menores". En esa carrera por destacar el ex senador de Pennsylvania Rick Santorum hizo un buen papel y Ron Paul demostró que tiene mucho que decir y que recauda dinero suficiente para decirlo. Pero a los "focus group", los grupos de votantes que se utilizan para medir la actuación en un debate, quien les gustó fue el desconocido empresario Herman Cain. Nadie sabe si es sólo una forma de decir "ninguno de los anteriores" o si este caballero de verdad tiene una oportunidad de unirse a los candidatos "grandes".
De propina: mira si el debate estaba descafeinado que al Speaker de la Cámara de Representantes John Boehner, el republicano más poderoso del país, le cogieron cenando por ahí y sin verlo. "Aún queda tiempo para que se presente más gente", dijo.
La bola de cristal: si el gobernador de Indiana Mitch Daniels sigue pensándoselo tanto y no se decide a entrar en liza, se le va a hacer demasiado tarde como para ganar. Ya ha pasado antes.
martes, 12 de abril de 2011
Candidato Mitt Romney
Pues ya es oficial. Mitt Romney ha anunciado la creación de un "comité exploratorio" que le permitirá empezar a recaudar dinero y a contratar talento para su campaña presidencial. Normalmente es el primer paso, pero para Romney es sólo una etapa más en una cuidada estrategia que debe llevarle a la Casa Blanca. Una estrategia que ha ido desarrollándose con efectividad maquinal desde que tuvo que renunciar a la nominación republicana en 2008.
En un partido como el republicano, amante del orden y las buenas costumbres, Romney ha adquirido la etiqueta de "favorito para la nominación" sólo porque fue el que se quedó más cerca la última vez, pero esta campaña puede ser distinta. Al anunciar hoy la creación de su comité exploratorio, ha preferido hablar de economía en vez de dar caña con el conservadurismo social. Tal vez se ha dado cuenta ya de que a su currículum le va más el mensaje de contención fiscal que el de adalid la religión y los valores familiares que trató de adoptar en 2008. A un pastor baptista como Mike Huckabee o a una verdadera radical como Michele Bachmann le queda mucho mejor el papel.
A mí me parecía un buen candidato para 2008 pero tengo serias dudas sobre sus perspectivas en 2012. Sin John McCain en liza, Romney puede funcionar bien en las primarias de New Hampshire y Florida y así coger momentum antes del Supermartes, pero no veo que pueda dar la campanada en lugares mucho más conservadores como Iowa o South Carolina donde su pasado liberal y su condición de mormón no ayudan. Incluso en lugares menos consevadores, va a pesar la idea de que su reforma sanitaria como gobernador de Massachusetts se parece demasiado a la de Obama y eso es un grave problema. Ese asunto le va a machacar en los debates.
Con todo, siempre cabe recordar que Romney es un gran recaudador y un político muy capaz, así que puede darnos una sorpresa. Por lo pronto ya está mejor organizado que nadie y hace bien, porque va a ser el blanco de muchos ataques desde el primer momento.
De propina: apuntad una fecha importante en el calendario. Martes 11 de octubre de 2011, debate entre los candidatos republicanos a la presidencia en el Dartmouth College de New Hampshire. El tema será la economía y los organizadores la cadena de televisión Bloomberg y el Washington Post.
La bola de cristal: me he resistido todo lo posible, pero ya no me queda otra que hablar sobre ese fenómeno paranormal que es la posible candidatura a la presidencia de Donald Trump. La última encuesta de Wall Street Journal / NBC lo coloca segundo sólo detrás de Romney y empatado con Huckabee. Eso se merece un post.
En un partido como el republicano, amante del orden y las buenas costumbres, Romney ha adquirido la etiqueta de "favorito para la nominación" sólo porque fue el que se quedó más cerca la última vez, pero esta campaña puede ser distinta. Al anunciar hoy la creación de su comité exploratorio, ha preferido hablar de economía en vez de dar caña con el conservadurismo social. Tal vez se ha dado cuenta ya de que a su currículum le va más el mensaje de contención fiscal que el de adalid la religión y los valores familiares que trató de adoptar en 2008. A un pastor baptista como Mike Huckabee o a una verdadera radical como Michele Bachmann le queda mucho mejor el papel.
A mí me parecía un buen candidato para 2008 pero tengo serias dudas sobre sus perspectivas en 2012. Sin John McCain en liza, Romney puede funcionar bien en las primarias de New Hampshire y Florida y así coger momentum antes del Supermartes, pero no veo que pueda dar la campanada en lugares mucho más conservadores como Iowa o South Carolina donde su pasado liberal y su condición de mormón no ayudan. Incluso en lugares menos consevadores, va a pesar la idea de que su reforma sanitaria como gobernador de Massachusetts se parece demasiado a la de Obama y eso es un grave problema. Ese asunto le va a machacar en los debates.
Con todo, siempre cabe recordar que Romney es un gran recaudador y un político muy capaz, así que puede darnos una sorpresa. Por lo pronto ya está mejor organizado que nadie y hace bien, porque va a ser el blanco de muchos ataques desde el primer momento.
De propina: apuntad una fecha importante en el calendario. Martes 11 de octubre de 2011, debate entre los candidatos republicanos a la presidencia en el Dartmouth College de New Hampshire. El tema será la economía y los organizadores la cadena de televisión Bloomberg y el Washington Post.
La bola de cristal: me he resistido todo lo posible, pero ya no me queda otra que hablar sobre ese fenómeno paranormal que es la posible candidatura a la presidencia de Donald Trump. La última encuesta de Wall Street Journal / NBC lo coloca segundo sólo detrás de Romney y empatado con Huckabee. Eso se merece un post.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Hoy Sarah Palin desembarca en Iowa con la vista puesta en 2012
Mil personas han desembolsado 100$ cada una para hacerse con una silla en uno de los grandes eventos políticos de la temporada en Iowa. Un récord absoluto de asistencia para la "Cena Reagan" del partido republicano estatal, que ha apostado este año por Sarah Palin como oradora principal en una maniobra que aseguró el lleno en la sala y la atención de la prensa.50 medios acreditados a pesar de que, como siempre, Palin no va a responder preguntas.
Felices los organizadores por la recaudación y más feliz todavía la propia Palin, que se lleva una oportunidad de oro de hablarle a la gente (de momento) más influyente para su futuro presidencial. Si se decide a presentarse, los caucus de Iowa serán el primer y principal reto para lograr la nominación. El discurso pro-family y conservador de Palin le va muy bien al electorado de los caucus republicanos y una victoria aquí le propulsaría en dirección a una primaria de New Hampshire que le va peor (sobre todo con Mitt Romney en liza) y después a Carolina del Sur, donde tiene una oportunidad más que decente de ganar.
Así que todos los focos están puestos en su discurso de esta noche, qué dirá y cómo lo dirá. Se puede decir con seguridad que guiñará algo y dirá nada o poco, pero aún así, merecerá la pena. Sólo como dato diremos que el orador principal de la edición de 2007, Mike Huckabee, ganó por sorpresa los caucus. Ahí queda.
De propina: la tormenta mediática perfecta sigue envolviendo a Christine O'Donnell, flamante candidata republicana al Senado por Delaware. Sólo en las últimas horas nos han contado que tiene a su madre cobrando de la campaña, que no cree en la teoría de la evolución, que se compró un colchón con dinero de las donaciones... y son sólo tres ejemplos.
La bola de cristal: problemas para los demócratas en (hasta en!) Connecticut... si al republicana Linda McMahon llega al Senado significará que los demócratas han perdido el control de la cámara.
Felices los organizadores por la recaudación y más feliz todavía la propia Palin, que se lleva una oportunidad de oro de hablarle a la gente (de momento) más influyente para su futuro presidencial. Si se decide a presentarse, los caucus de Iowa serán el primer y principal reto para lograr la nominación. El discurso pro-family y conservador de Palin le va muy bien al electorado de los caucus republicanos y una victoria aquí le propulsaría en dirección a una primaria de New Hampshire que le va peor (sobre todo con Mitt Romney en liza) y después a Carolina del Sur, donde tiene una oportunidad más que decente de ganar.
Así que todos los focos están puestos en su discurso de esta noche, qué dirá y cómo lo dirá. Se puede decir con seguridad que guiñará algo y dirá nada o poco, pero aún así, merecerá la pena. Sólo como dato diremos que el orador principal de la edición de 2007, Mike Huckabee, ganó por sorpresa los caucus. Ahí queda.
De propina: la tormenta mediática perfecta sigue envolviendo a Christine O'Donnell, flamante candidata republicana al Senado por Delaware. Sólo en las últimas horas nos han contado que tiene a su madre cobrando de la campaña, que no cree en la teoría de la evolución, que se compró un colchón con dinero de las donaciones... y son sólo tres ejemplos.
La bola de cristal: problemas para los demócratas en (hasta en!) Connecticut... si al republicana Linda McMahon llega al Senado significará que los demócratas han perdido el control de la cámara.
Etiquetas:
Christine O'Donnell,
Connecticut,
Delaware,
Elecciones 2010,
Elecciones 2012,
Iowa,
Linda McMahon,
Mike Huckabee,
Mitt Romney,
Sarah Palin,
Senado,
South Carolina
sábado, 12 de septiembre de 2009
Obama saca el arma

Obama ha comenzado el curso desde la tribuna del Congreso, hablándole a los miembros del Senado y la Cámara de Representantes sobre el gran asunto de nuestros días, la reforma sanitaria. El mensaje, casi el de siempre: "se ha acabado el tiempo de los juegos, hay que hacerla ya". La puesta en escena, excelente como es habitual.
Y sin embargo el protagonista del día no fue el presidente, ni siquiera la viuda del senador Ted Kennedy que escuchaba en la tribuna de invitados, sino el congresista republicano Joe Wilson, de South Carolina. Probablemente ya le habéis escuchado gritando "¡¡Mientes!!" cuando Obama defendía que su plan no cubriría la sanidad a los inmigrantes ilegales. Inaudito comportamiento durante un discurso de estas características.
Más allá de la anécdota, el discurso ha sido efectivo pero llega un poco tarde, cuando las posturas están ya muy enfrentadas y corren muchos rumores que no le benefician. Ahora la estrategia de la Casa Blanca pasa por asegurar el apoyo sin fisuras de la mayoría demócrata, visto que conseguir votos republicanos es poco menos que un imposible. En la Cámara de Representantes no debería ser problema pero en el Senado, será una batalla dura. Eso, cuando el plan demócrata esté listo, porque falta mucho por definir. Uno de los temas clave: ¿habrá una opción de sistema sanitario público?
miércoles, 24 de junio de 2009
Mark Sanford confiesa una infidelidad y yo tengo poderes!
No, en serio, tengo poderes. No lo digo yo, es comprobable en este mismo blog.Hablando de la extraña ausencia del gobernador de South Carolina, escribía yo esta mañana:
DESDE HACE AÑOS. Su carrera está acabada, ahora sus enemigos (muchos de ellos republicanos) van a desempolvar todos sus discursos sobre la familia tradicional blablablabla. De momento ya ha dimitido como presidente de la Asociación Republicana de Gobernadores y huele a muerto. La presidenta del Partido Republicano de Carolina del Sur dice que está "triste y decepcionada" y el hombre que aspira a sucederle como gobernador en dos años ha retirado su foto de la web de campaña.
Aquí os dejo el video de la rueda de prensa, no tiene desperdicio.
"Quería hacer algo exótico" así que cogió un avión y se marchó solo solito solo a Buenos Aires. Qué historia más extraña... ¿No suena a que tiene una amante escondida que nadie ha descubierto?"Pues mira, lo he clavado. Otro republicano, conservador y moralista que tiene una aventura. Y por supuesto otro candidato menos para 2012. Como sigan las cosas así no va a quedar ninguno. Obviamente no debo de haber sido el único en pensarlo y Sanford se ha apresurado a decirlo él mismo: "He sido infiel a mi esposa". Por eso nadie sabía dónde estaba, ni su gabinete ni su familia. Para más picante, ha aclarado que desde hace años tiene una relación especial con una "querida, querida amiga argentina" a la que al parecer conoció por email. Su esposa, dice, estaba al tanto del pastel.
DESDE HACE AÑOS. Su carrera está acabada, ahora sus enemigos (muchos de ellos republicanos) van a desempolvar todos sus discursos sobre la familia tradicional blablablabla. De momento ya ha dimitido como presidente de la Asociación Republicana de Gobernadores y huele a muerto. La presidenta del Partido Republicano de Carolina del Sur dice que está "triste y decepcionada" y el hombre que aspira a sucederle como gobernador en dos años ha retirado su foto de la web de campaña.
Aquí os dejo el video de la rueda de prensa, no tiene desperdicio.
Mark Sanford, gobernador de South Carolina, reparece... en Argentina!
No estaba haciendo senderismo en los Apalaches, no. "Quería hacer algo exótico" así que cogió un avión y se marchó solo solito solo a Buenos Aires. Qué historia más extraña... ¿No suena a que tiene una amante escondida que nadie ha descubierto? No sé.
El caso es que está sano y salvo, listo para responder a un aluvión de preguntas (espero)
El caso es que está sano y salvo, listo para responder a un aluvión de preguntas (espero)
martes, 23 de junio de 2009
Desaparece el gobernador de South Carolina

No es broma. El republicano Mark Sandford, célebre en los últimos tiempos por abanderar el rechazo de los fondos del plan de estímulo de Obama, está en paradero desconocido. Ni su mujer, ni su oficina, ni su servicio de seguridad... nadie sabe dónde está ni con quién. Tras una agria batalla legislativa con el congreso estatal, precisamente a cuenta de los fondos de estímulo, se marchó en un coche de seguridad y no ha aparecido. Su último rastro lo marca una señal de una antena de telefonía móvil en Georgia.
Dicen los que trabajan con él y su familia que noe s preocupante, que a veces se marcha después de una época para refrescar la mente. Aún así parece extraño por la duración y el secretismo de su fuga. La oficina del gobernador dice ahora que sí, que tiene idea de dónde está pero que es difícil de contactar. La oposición, incluso de su propio partido, plantea un asunto imortante: ¿qué pasa en caso de emergencia estatal? El vicegobernador no puede asumir el mando sin renuncia, muerte o incapacitación de por medio. Esperemos que regrese a casa sano y salvo, para asumir las consecuencias políticas.
viernes, 20 de marzo de 2009
Con un par... Sarah Palin rechaza la mitad de los fondos federales
Sarah Palin demuestra una vez más sus credenciales de conservadora convencida. La gobernadora de Alaska dice no al 45% del dinero que corresponde a su estado en el plan de Estímulo económico del presidente Obama. Acepta una parte pero rechaza, dice, todas las provisiones que impliquen tener que endeudarse a largo plazo. Otros gobernadores republicanos como Mark Sanford, de South Carolina; Rick Perry, de Texas o Bobby Jindal de Louisiana han advertido también que no aceptarán todo el dinero. Un equilibrio complejo entre los principios, la política y la necesidad.
lunes, 23 de febrero de 2009
Programa 22: "Y Obama cayó en las encuestas"
Hoy, en el Diario de USAmérica:
- Obama cae nueve puntos en un mes, pero sigue con unas cifras estratosféricas
- Los gobernadores republicanos, entre la ideología y la necesidad de dinero, discuten qué hacer con el plan de Estímulo económico.
- Calienta motores la elección a alcalde de Nueva York.
Etiquetas:
Arnold Schwarzenegger,
Bobby Jindal,
California,
Charlie Crist,
El Presidente,
Florida,
Louisiana,
Mark Sanford,
Michael Bloomberg,
New York,
South Carolina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)