Mostrando entradas con la etiqueta "Don't Ask Don' Tell". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Don't Ask Don' Tell". Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2010

Obama coge aire: gays, impuestos y... START?

Ya llueve menos, o así lo quieren ver en la Casa Blanca. Obama ha logrado arrancar tres victorias importantes a un congreso demócrata moribundo, lo que es una buena noticia si uno tiene en cuenta que ni tanto desastre como ha sucedido ha podido hundir su popularidad del todo. Hoy, tal vez debido a los últimos éxitos, está al 50%.

El caso es que este presidente en horas bajas ha conseguido desactivar la revuelta interna demócrata y aprobar su reforma fiscal, además de que mañana firmará la ley que anulará con apoyo de algunos republicanos la prohibición a los gays servir abiertamente en las Fuerzas Armadas, es decir, "Don't Ask, Don't Tell". Con esto último y con la Reforma Sanitaria, Obama se ha quitado dos espinas muy demócratas que le ayudarán a hacer campaña en 2012.

Para completar un diciembre muy bueno tras un noviembre horrible, al presidente le vendría muy bien ratificar el tratado START de reducción de armas nucleares y no es del todo descartable, porque ya hay muchos republicanos que creen que es mejor andarse a bien con Rusia y no tontear con la política exterior. Veremos

De propina: Obama se ha comprometido con los miembros del caucus hispano a impulsar la reforma migratoria en 2011. Puede dividir a los republicanos pero veo enormemente difícil que consiga el apoyo de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes.

La bola de cristal: apuntad en el calendario el 13 de agosto de 2011. La famosa "Straw Poll" de Ames, Iowa.  La primera gran cita indicadora de los caucus.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Apurando la mayoría: Obama y los dems aprietan antes de fin de año

Puede que este año no haya vacaciones para los miembros del Congreso. Los demócratas saben que las cámaras que se contituirán en enero les son mucho menos favorables, de modo que están dispuestos a explotar el tiempo que les queda. Dicen que tienen los 61 votos para anular Don't Ask, Dont't Tell y que no les importa no ira casa por navidad. Otra cosa es el feo asunto de los impuestos...

El Senado ya ha ratificado el acuerdo al que Obama llegó con los republicanos y el público se muestra a favor, pero los demócratas liberales de la Cámara de Representantes han logrado atascarlo en el Congreso. Toda una muestra de debilidad para la Casa Blanca ya que como ha dicho el congresista demócrata Peter De Fazio, si fracasa la ratificación podría "significar el fin de la presidencia de Obama". Nada menos.

De propina: y por supuesto un juez de Virginia ha declarado anticonstitucional la parte principal de la Reforma Sanitaria. Un paso más en el camino hacia la Core Suprema que es quien al final deberá decididir.

La bola de cristal: Michael Steele se presenta a la reelección como presidente del Comité Nacional Republicano. Yo no veo como podría ganar pero tampoco lo creía posible la primera vez.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Obama se queda sólo:se le rebelan por todos lados

Las malas noticias se le apilan y lo peor es que no son sólo problemas para ahora sino presagios de un futuro muy difícil para el Presidente. Esta semana ha tenido una bofetada en cada cámara del Congreso:  primero fue el senador Joe Manchin, que se convirtió en el único demócrata en votar contra la anulación de la doctrina "Don't Ask, Don't Tell" que impide a los gays servir abiertamente en las Fuerzas Armadas. Su excusa oficial fue que tras sólo tres semanas en el Senado necesitaba más tiempo para conocer el tema, pero la verdad es que las cosas ya están suficientemente difíciles para un demócrata de West Virginia y nunca viene mal darle una patada a Obama para ganar puntos.

Luego está el asunto de los impuestos que tiene a la izquierda cabreada de verdad. Ya contamos que Obama tuvo que ceder y renunciar a quitarle los recortes de impuestos a los más ricos. Pues bien, ahora los demócratas de la Cámara se niegan a ratificarlo, igual que el senador independiente izquierdista Bernie Sanders, que ha comenzado una maniobra obstrucionista y lleva más de seis horas hablando en el Senado para impedir que se ratifique el acuerdo fiscal.

En la magnífica seria "West Wing" decían "los presidentes no hacen nuevos amigos así que deben conservar los que tienen". Desde luego Obama no ha hecho más que perder amigos, pero el problema es que necesita sus votos y de momento, no parece que vaya a recuperarlos.

De propina: menudas primarias nos esperan... Thune estudia en serio presentarse, Santorum no quiere competir si se presenta Palin. Huckabee reclama un papel principal con encuestas en la mano y Romney está dispuesto a que esta vez se a la buena.

La bola de cristal: la reatificación del Tratado antinuclear START va por buen camino y gana apoyos entre los republicanos, incluido el ex presidente George H. W. Bush. La Casa Blanca quiere ratificarlo antes de fin de año y puede ser que lo consiga.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El Senado se prepara para votar la anulación de "Don't Ask, Don't Tell"

Actualización 2: los demócratas creen tener los votos para el mañana o tal vez principios de la semana que viene.
Actualización: no habrá voto hoy.

Movimiento en el Senado a estas horas. Parece que hay votos suficientes como para anular la doctrina "Don't Ask, Don't Tell" que impide a los gays servir abiertamente en las Fuerzas Armadas. Hasta ahora el ejército tenía prohibido preguntarle a sus soldados por su orientación sexual y ellos a su vez no podían declararse homosexuales o serían expulsados. Esta doctrina la implantó por ley el presidente Bill Clinton en 1993 mediante un pacto con los republicanos.

A estas horas la mayoría demócrata intenta que la anulación se vote como una enmienda a la ley presupuestaria de Defensa. Parece que tienen los votos necesarios, algunos de ellos republicanos, pero evidentemente algunos de los senadores del GOP van a ponerlo difícil. Si consiguen filibustearla medida e impedir la votación, no habrá anulación de "Don't Ask, Don't Tell" tendrá que esperar al menos hasta el siguiente Congreso, donde habrá muchos más republicanos y será por tanto más difícil.

De propina: la noticia triste del día es por supuesto la muerte de Elizabeth Edwards, ex esposa del ex senador y dos veces candidato a la presidencia John Edwards. Para muchas personas ella fue siempre el mejor activo de él, aunque para otros su fuerte carácter no iba con él de Primera Dama. En cualquier caso, fue una de las mujeres que mejor aprovechó el papel de "esposa de candidato" para impulsar sus propias ideas. La reforma sanitaria le debe mucho tras la campaña de 2008. Descanse en Paz.

La bola de cristal: el Congreso y Obama tendrán que ratificar su acuerdo fiscal rápidamente antes de perder más apoyos: las bases republicanas, menos el Club For Growth, rechazan el acuerdo porque no ven con buenos ojos la ampliación del seguro de desempleo. Y los demócratas están que trinan con que a los ricachos les recorten los impuestos: están en contra tres de cada cuatro personas que donaron dinero a la campaña de Obama

viernes, 10 de septiembre de 2010

Una juez declara inconstitucional "Don't ask, don't tell"

Nuevo capítulo del eterno culebrón DADT y un paso más en su inevitable camino hacia la Corte Suprema. Una juez federal de California ha decidido que eso de que los gays no puedan servir abiertamente en el ejército viola los derechos garantizados en la primera y la quinta enmiendas de la Constitución. En definitiva: que no basta con que el ejército no pregunte a los militares por sus preferencias sexuales ni tampoc o vale que los expulsen si son ellos los que "confiesan".

Todo viene de una demanda del lobby gay republicano "Log Cabin Republicans" contra el secretario de defensa por discriminar a los soldados gays en comparación con los heterosexuales. Seguro que en estos días de campaña electora. y quema de coranes, escuchamos a algún exaltado hablando sobre esto. A la larga tendrá que intervenir la Corte de Apelación y después el Supremo, para decidir de una vez por todas si esta medida adoptada por Bill Clinton como "medio camino" vale también para un ejército del siglo XXI.

De propina: así que Daley no se presenta a la reelección como alcalde de Chicago... como es natural, el jefe de Gabinete de Obama Rahm Emmanuel se lo está pensando, pero tiene mucho que abandonar y un camino complicado. Otros posibles candidatos como el congresista Jesse Jackson Jr. ya han salido a la palestra a decir que es el "candidato del gran dinero de Washington" y a dejar claro que está desconectado de la realidad de Chicago.

La bola de cristal: puede que la vida me mande callar, pero de verdad que me parece imposible que una mujer como Christine O'Donnell sea la próxima senadora por Delaware... por Georgia o Mississippi, tal vez.

martes, 13 de octubre de 2009

Hillary ya no quiere ser presidenta


Los gays han tomado Washington este fin de semana para reclamar la atención de Obama y el fin de la discriminación en las Fuerzas Armadas. Quieren sus promesas...

Pero para mi gusto la gran noticia del día es que Hillary Clinton ha dicho que no quiere ser presidenta. Dice la ex-primera dama que cuando deje la secretaría de Estado va a pensar en la jubilación, que tiene ya los sesenta y nueve. No es como si la edad fuera un problema para presentarse, que se lo digan a Ronald Reagan o a John McCain, pero parece que su momento ha pasado.

Tampoco es como si estas palabras estuvieran escritas en piedra... no sería la primera que en esta materia dice digo y luego Diego. Pero se apagan las esperanzas de muchos clintonistas profundos que no habían perdido la esperanza de verla llegar a la Casa Blanca en 2016.

No os vayáis muy lejos, que tenemos que hablar del súbito despertar de las empresas sanitarias. A la vista de que la reforma sanitaria va viento en popa, están organizándose para hacerla descarrilar y que no les haga bajar el negocio. Tras meses de negociar y poner buena cara a la Casa Blanca, la posibilidad real del cambio les hace sacar su verdadero rostro. (Y sin olvidar la visita de Zapatero).

jueves, 18 de junio de 2009

Un par de preguntas sobre Obama, la economía y los gays

Se buscan ideas y colaboradores

1 - Obama emprende la "remodelación más profunda de la supervisión financiera desde los años 30". Hasta aquí bien, pero no entiendo mucho ese empeño en darle más poderes reguladores a la Reserva Federal (banco central de Estados Unidos). ¿Es que la Fed no era ya el órgano regulador y se echó una buena siestecita durante los años que llevaron a la crisis? A lo mejor habría que hacer una reforma antes de darle simplemente más poder. Y por cierto, ¿qué pasa con la Securities and Exchange Comission (SEC)? Regula el mercado de valores y tampoco habla nadie de reformarla tras este fracaso estrepitoso...

2 - Tras haber prometido mucho y cumplido bastante poco, Obama tenía que hacerle un gesto a los gays. De promover un debate sobre el matrimonio, ni hablar, y tampoco sobre las uniones civiles a nivel federal. Tampoco quiere arriesgarse a anular la política "Don't ask, don't tell" (no preguntes, no cuentes) que impide a los gay que sirvan abiertamente en las Fuerzas Armadas. Así que lo que le queda, bien facilito, es ampliar la cobertura a las parejas de los empleados federales homosexuales. Eso está en su mano y le evita polémicas... va a necesitar un poco más para quitarle el cabreo a una comunidad que trabajó mucho por su elección.

Amigos de El Diario