Mostrando entradas con la etiqueta Ohio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ohio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Ganadores y perdedores: mi análisis de la elección

Tras dos años de campaña, carísima y salvaje, ayer casi 120 millones de estadounidenses fueron a las urnas. Aún se están contando los últimos votos, pero las lecciones ya están bastante claras:

GANADORES:

Barack Obama y los demócratas:

El presidente ha sido reelegido. Ese era el objetivo y eso es lo que ha conseguido. Con un paro del 7,9% y la economía creciendo aún débilmente, con un 77% de la población aún pensando que la economía va mal, Obama ha desafiado a la sabiduría popular con una victoria sólida: frente a los temores de un empate técnico, ha obtenido casi tres millones de votos más que su rival y se ha llevado sin discusión la inmensa mayoría de los estados indecisos. Ha ganado el disputado Ohio, sí, pero también mantiene Virginia y los estados pequeños. Además está en condiciones de llevarse Florida, donde sigue por delante mientras aún se cuentan los votos.

Cierto es que en 2008 la victoria fue mayor, Obama se ha dejado en el camino unos cuantos estados y nueve millones de votos. La ventaja de casi diez millones de su primera victoria se ha recortado a tres millones, pero eso ni es consuelo para Romney ni enturbia la gran noche de Obama. En las peores circunstancias ha vencido y se ha ganado, ahora sí, un lugar en la historia. El primer mandato es para asegurarse la reelección, el segundo es para construir un legado. Cabe esperar mayor énfasis en política exterior y desde luego un intento de reforma de calado, inmigración tal vez. Sobre todo después del apoyo inmenso que le han dado los hispanos.

El presidente ha logrado mantener su coalición, con un apoyo casi unánime entre las minorías en un país que cada vez es menos blanco. Sólo representaron algo más del 70% del voto, de los que Obama obtuvo un 40%. Sin embargo se llevó el 90% del voto afroamericano y el 70% de latinos y asiáticos. También conservó su fuerte apoyo entre los jóvenes, seis de cada diez entre 18 y 29 le han votado y lo que es más importante, contra todo pronóstico han participado más que en la histórica elección de hace cuatro años.

Pero más allá deObama, todo el partido demócrata tiene mucho que celebrar. Con la siempre amarga papeleta de tener un presidente en ejercicio en una mala economía, se las han apañado para no sólo no perder el Senado sino hacerse con varios escaños más en elecciones complicadísimas. Mantener el asiento de Claire McCaskill en Missouri y llevar a Elizabeth Warren a vencer en una difícil elección en Massachusetts son dos buenos ejemplos. Cierto es que siguen en minoría en la Cámara de Representantes pero han salvado con nota una bola de partido y sobre todo, su victoria brilla más a la luz de la derrota del rival.

PERDEDORES

Mitt Romney y los republicanos:

Mitt Romney podía haber ganado: ha sido un buen candidato y contaba con el dinero suficiente, el talento necesario y la bendición de enfrentarse a un presidente no excesivamente popular en un momento económico complicado. Aún así ha perdido. Para asegurarse la nominación republicana tuvo que huir de su propia trayectoria moderada, y como su currículum no cuadraba en temas como el aborto o la sanidad, optó por un camino peligroso para endurecerse a los ojos de los conservadores: la inmigración. Con esto desperdició una oportunidad de oro para atraerse a un grupo clave que se sentía decepcionado con Obama.

Es un problema republicano en general. Siguen siendo un partido casi exclusivamente blanco en una sociedad cada vez menos blanca y eso tiene que cambiar si quieren que cada elección no sea como escalar un ochomil. Hay figuras hispanas indudable en el futuro del partido: el senador Marco Rubio o los gobernadores Susana Martinez y Brian Sandoval, pero sin embargo los latinos sigen pintando muy poco en las decisiones del partido. Las corrientes más conservadoras, empezando por el Tea Party, FOX News o Rush Limbaugh, han logrado tal posición de fuerza que arrastran a todo el partido a la derecha de un modo que resulta imposible de corregir cuando se pasa de la elección primaria a la general. El hecho de que un tipo como Mitt Romney haya tenido que disfrazarse de conservador para poder luchar por la presidencia es significativo.

Los republicanos se apuntan una derrota particularmente dolorosa en el Congreso. Mantienen su mayoría en la Cámara de Representantes, pero no han podido lograr esa victoria en el Senado que parecía segura hace sólo unos meses. La elección de candidatos ha dejado mucho que desear: un tipo como Todd Akin no sólo ha dejado esar un escaño casi seguro en Missouri sino que con sus comentarios extemporáneos sobre la violación ha costado muchos votos en otros sitios. George Allen ha perdido en Virginia y han dejado escapar Indiana. Han perdido una gran oportunidad de bloquear la agenda de Obama en ambas cámaras y de forzar su mano con legislación.

Lo cual nos lleva al fracaso de la estrategia republicana en el Congreso. El "No a todo" que han presentado los republicanos de John Boehner contra Obama no ha funcionado. Con esto no han conseguido que Obama se lleve la culpa por los numerosos bloqueos del gobierno, sino que en cierto modo han aparecido muchas veces como obstruccionistas. La elección de una de sus principales estrellas, el congresista Paula Ryan, como candidato a vicepresidente ha traído más problemas que otra cosa. Ha permitido a Obama atribuir a Mitt Romney las propuestas más radicales de los republicanos del Congreso que, hoy por hoy, están bastante alejadas de común estadounidense.

De propina: una noche casi perfecta para los liberales además. En tres estados los votantes han hecho legal la marihuana y en cuatro más han permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La bola de cristal: y por supuesto ahora empieza la guerra republicana, la batalla por redefinir el partido. También las culpas...

domingo, 4 de noviembre de 2012

Últimas horas, últimas encuestas

El viernes entrevisté al embajador estadounidense en España Adam Solomont, un veterano que ha trabajado en seis campañas presidenciales. Sobre estos últimos días me dijo: "El gran pensamiento que tienen ahora las campañas es 'Qué puedo hacer hoy para no levantarme el miércoles siete de noviembre y decir: por qué no hice tal cosa'. No quieren dejar una sóla piedra sin remover". Define bastantante bien lo que son los últimos días de una campaña, cuando en realidad poco hay que se pueda hacer para convencer a unos votantes que en su inmensa mayoría ya saben cuál es su favorito.

Por supuesto hay que ocuparse de que los tuyos vayan a las urnas, un esfuerzo que se ha hecho si cabe más difícil en las zonas afectadas por el huracán Sandy. Y por si acaso cambia algo, los candidatos se pegan una última paliza para recorrer cuantos más estados clave mejor. Saben bien que el miércoles tendrán tiempo para descansar, sobre todo uno de ellos.

Lo cierto es que el panorama no cambia mucho: las encuestas siguen muy apretadas aunque Obama mantiene su corta ventaja intacta. Si vemos las encuestas a nivel nacional, el empate técnico es la mejor manera de definirlas:


Obama 50%, Romney 47% Public Policy Polling
Obama 48%, Romney 48% Rasmussen tracking
Y si nos vamos a las de los estados decisivos, observamos que Obama sigue arriba en el estado que de verdad necesita para ganar, Ohio, y que además opta a llevarse unos cuantos premios más. Romney mantiene el premio gordo de Florida, pero su camino hacia los 270 votos electorales que necesita se antoja complicado:
Colorado
Romney 47%, Obama 45% (Reuters/Ipsos)

Florida
Romney 51%, Obama 45% (Miami Herald/Mason-Dixon)
Obama 49%, Romney 47% (NBC/WSJ/Marist)
Obama 47%, Romney 47% (Reuters/Ipsos)

Iowa
Obama 47%, Romney 42% (Des Moines Register)
Obama 47%, Romney 44% (Project New America)

Michigan
Obama 52%, Romney 46% (Public Policy Polling)

New Hampshire
Obama 47%, Romney 47% (WMUR)

Ohio
Obama 50%, Romney 46% (We Ask America)
Obama 51%, Romney 45% (NBC/WSJ/Marist)
Obama 46%, Romney 45% (Reuters/Ipsos)
Obama 49%, Romney 45% (Project New America)

Pennsylvania
Obama 52%, Romney 46% (Public Policy Polling)

Virginia
Obama 49%, Romney 48% (We Ask America)
Obama 48%, Romney 45% (Reuters/Ipsos)

Wisconsin
Obama 52%, Romney 45% (We Ask America)
Obama 51%, Romney 48% (Public Policy Polling)
Obama 48%, Romney 43% (Project New America)

De propina: no me puede hacer más ilusión. El martes gran maratón radiofónico de Diario de USAmérica para seguir la noche electoral. Nos podréis escuchar a través de www.ruah.es
La bola de cristal: y sí, mínimo hasta las cinco de la madrugada.

jueves, 18 de octubre de 2012

Encuestas enfrentadas

Si la buena actuación de Obama en el último debate se refleja en las encuestas, sólo lo sabremos mañana. Sin embargo, los sondeos de hoy nos traen noticias contradictorias. Por un lado los sondeos nacionales muestran al presidente perdiendo terreno y registran ventajas, aunque mínimas, para Romney. Sin embargo si miramos a los estados clave, los 'battleground' más igualados, vemos que Obama sigue manteniéndose por delante y por tanto con muchas probabilidades de llevarse la elección.

Veamos los ejemplos. Aquí están los sondeos a nivel nacional, incluido uno de Gallup que habrá hecho daño en Chicago:


Gallup: Romney 52%, Obama 45%
IBD/TIPP: Obama 46%, Romney 46%
Public Policy Polling: Obama 48%, Romney 48%
Rasmussen: Romney 49%, Obama 47%


Y aquí los últimos de los principales estados decisivos, en los que las diferencias también son escasas pero ponen a Obama en el buen camino.

Colorado: Obama 50%, Romney 47% (Public Policy Polling)
Florida: Obama 47%, Romney 44% (Newsmax/Zogby)
Michigan: Obama 44%, Romney 41% (Denno Research)
North Carolina: Romney 52%, Obama 46% (Rasmussen)
Ohio: Obama 49%, Romney 48% (Rasmussen)
Virginia: Obama 49%, Romney 48% (Public Policy Polling)


Por supuesto, a nadie se le escapa que un candidato puede recibr más votos que el otro y perder la presidencia por los votos electorales de los estados (que se lo digan a Gore, por ejemplo) así que puestos a elegir, cualquier campaña prefiere estar por delante en los estados clave y por detrás en las nacionales. Aún así es curioso.

De propina: cuando empezó yo no tenía mucha fe en la paginilla pero me retracto y tengo que recomendar la cobertura política fresca y diferente de BuzzFeed. Mucho menos serio que los grandes medios, pero todos los días cuentan algo interesante. Se nota la mano del ex de Politico.com Ben Smith

La bola de cristalla reciente mejoría en las encuestas hace preguntarse a la campaña de Mitt Romney si no debería disputarle a Obama más estados. En su lista están Michigan y Pennsylvania, por ejemplo. Yo veo muy difícil que pueda ganarlos, pero obligar a Obama a invertir tiempo y dinero en esos estados "seguros" puede ser también una buena estrategia para debilitarlo en los estados clave.

lunes, 15 de octubre de 2012

Aún más empatados en la víspera del debate clave

Podéis estar seguros de que Obama tiene la cabeza como un bombo. A estas horas sus asesores más cercanos le estarán machacando para que no repita los errores de su primer cada a cara con Mitt Romney, recordándole lo importante que es es que pelee esta vez con uñas y dientes. Los votantes perdonan muchas cosas, pero difícilmente se lo pasarán por alto si detectan que no desea realmente el puesto.

Mañana es el día. El presidente Obama y Mitt Romney tienen una cita en la Hofstra University de New York a las 9 pm del este, las 3am para los trasnochadores de la España peninsular. Se verán las caras no sólo entre ellos, sino con un buen grupo de votantes indecisos listos para preguntar. La moderadora será la periodista de CNN Candy Crowley pero las preguntas son de los ciudadanos y pueden versar sobre cualquier tema, no hay limitación a política exterior o interior.

Es el segundo de los tres debates que mantendrán y, para mí, el más importante a priori. Además llega en un momento de máxima igualdad en las encuestas. Aunque yo siempre prefiero fijarme en los estados clave, sobre todo Virginia, Ohio y Florida; los últimos sondeos nacionales muestran una buena foto de lo ajustado que anda el asunto. Siempre en el margen de error.

Here are the latest daily tracking polls for the presidential race:

Romney 49% -Obama 47% Gallup
Obama 47% - Romney 47% IBD/TIPP
Obama 50% - Romney 45% Rand/American Life
Romney 49% - Obama 48% Rasmussen
Obama 47% - Romney 45% Reuters/Ipsos
Obama 49% - Romney 46% Washington Post-ABC News poll
Obama 48% - Romney 47% Politico/GWU poll
Obama 47%-Romney 44% Newsmax/Zogby poll

De propina: y están las cosas tan igualadas que los republicanos empiezan a temer que el candidato libertario Gary Johnson les arrebate un puñado de votos decisivo en algún estado clave... parece un poco prematuro cuando las encuestas casi ni lo mencionan. Tal vez en el estado del que fue gobernador, New Mexico, pueda hacer algo de daño. Lo cuenta el New York Times.

La bola de cristal: y por si 2012 ya se os queda corto, empieza la especulación sobre las presidenciales de 2016... Dice el gobernador demócrata de Montana Brian Schweitzer "Si Hillary se presenta, se lleva de calle la nominación y vence a cualquier republicano". Cuanto más niega ella su intención de presentarse, más claro lo veo yo.





viernes, 5 de octubre de 2012

Buenas y malas noticias para Obama (Encuestas, paro y donaciones)

No es que haya sido una buena semana para el presidente Obama. Una buena actuación en el debate del miércoles habría supuesto casi sellar la victoria, pero su mala actuación ha supuesto una resurreción política para Mitt Romney. Resurrección que ya se ve en las encuestas de los estados decisivos, que Obama ha liderado desde hace mucho con pequeños márgenes pero siempre en cabeza. Hoy el panorama ha cambiado:

Ohio:
(We Ask America) Romney 47%, Obama 46%
(Rasmussen) Obama 50%, Romney 49%

Florida:
(We Ask America) Romney 49%, Obama 46%

Virginia:
(Rasmussen) Romney 49%, Obama 48%
(We Ask America) Romney 48%, Obama 45%

Estas son las encuestas del día después del debate, por lo tanto las más afectadas por las imprrsiones inmediatas de los que lo vieron, por lo que es probable que Romney pierda algo de terreno en las siguientes. Eso es un pobre consuelo para Obama, pero seguro que encuentra mucho más alivio en dos noticias que ha recibido hoy: su campaña ha recaudado más de 181 millones de dólares en el mes de agosto, el récord absoluto de esta temporada electoral. Pero luego está la mejor de todas, el desempleo bajó al 7,8% tras la creación de 114.000 empleos. No sólo se trata de la cifra más baja de su mandato, también significa romper la barrera psicológica del 8%.

De propina: gracias a todos los que visitasteis el blog ayer y anteayer... récord absoluto de visitas :)

La bola de cristal: lo mismo es cosa mía, pero después de ver el mitin de Obama ayer en Colorado creo que el desastre del debate lo ha despertado... Preveo un gran duelo para el siguiente.

viernes, 15 de junio de 2012

El discurso económico de Obama y unos detalles

Obama dio ayer el gran discurso económico en Ohio del que hablábamos ayer. Aquí os lo dejo no sin comentar antes que según una encuesta de Gallup un 68% aún culpa a George W. Bush por la situación económica. Buenas noticias para Obama justo en el momento en que su campaña parece dar un giro en la estrategia: identificar a Mitt Romney con las políticas republicanas de los años previos a la crisis. Os dejo el discurso de Obama y también un nuevo anuncio de Mitt Romney que condensa muy bien su línea de ataqyue económica: "¿cómo puede Obama decir que las cosas van bien?




De propina: el domingo Mitt Romney tiene entrevista con Bob Schieffer en CBS... Las entrevistas en los programas políticos del domingo son siempre un reto difícil, pero además es la primera vez que sale en uno de ellos que no sea el de FOX News desde que empezó la campaña.

La bola de cristal: y mientras tanto todos pendientes de la decisión trascendental de la Corte Suprema sobre si es legal o no la reforma sanitaria... un tema clave para las elecciones y para el que, sea cual sea el resultado, ya se preparan las dos campañas.

jueves, 14 de junio de 2012

Obama intenta salir a flote con un gran discurso económico

Será dentro de unas horas y será en Ohio, un estado clave que está sufriendo mucho la crisis. El presidente Obama encarará el mayor de sus problemas con su herramienta favorita, un discurso. Todo indica que no se centrará tanto en medidas nuevas como en transmitir un mensaje mucho más simple: denme cuatro años más para arreglar esto. Intentará explicar que recibió la economía en un estado de tal calamidad que, aunque se han hecho progresos, no era posible hacer mucho más. Una estrategia peligrosa en mi opinión, por dos motivos:

En primer lugar, el argumento de la herencia recibida tiene un recorrido limitado; un año seguro, dos tal vez, pero cuatro... Yo creo que la gente no tienen una memoria tan larga y juzga a un presidente por sus méritos. En segundo lugar, creo que esta táctica puede salirle por la culata. Si la campaña empieza a decirle a la gente que las cosas están mejoran, que la economía no va tan mal, corre el riesgo de provocar una reacción airada en el estilo de ¡Cómo que no va a tan mal! ¿Qué me importa a mí que se creen unos miles de empleos cada mes si sigo en paro. Ese tipo de cosas en campaña son gasolina pura.

Por supuesto Obama es Obama, es decir, un magnífico orador que puede hacer hoy un discurso memorable que inspire a cientos de miles y salve su pellejo. No sería la primera vez... ya desactivó la bomba de del reverendo Jeremiah Wright la pasada campaña con su discurso sobre las relaciones entre razas. Todo es posible pero al final, lo más probable es que el discurso sea estupendo y aún así la gente vuelva a casa y se de cuenta de que todo sigue igual. Mitt Romney ya lo ha anticipado: "Mi opinión personal es que será muy elocuente pero las palabras se las lleva el viento, y que la trayectoria un individuo es la base sobre la que se debe juzgar si debe seguir o no en su puesto". Aunque ojo, que Obama también ha dejado un recado para Romney: "Quiero que prestéis atención durante los próximos cinco meses y veáis si proponen una sola cosa que no intentaran cuando estaban en el poder, porque no encontraréis ninguna"

De propina: curioso lo que señala Jon Avlon. Romney nació en Michigan, fue gobernador de Massachusetts y tiene casa en California. "Tiene" tres estados y sin embargo sería un milagro que ganara uno solo de ellos. No debe importarle porque las encuestas le van cada vez mejor.

La bola de cristal: dice el excandidato Gingrich que las elecciones no son justas porque los ricos pueden gastar mucho, cosa que no parecía importarle cuando el millonario Sheldon Adelson le entregó más de 11 millones la pasada campaña. En esta elección la influencia de los superricos va a ser espectacular, mucho mayor que en las últimas décadas.

miércoles, 7 de marzo de 2012

A mitad de Supermartes... Así van las cosas

Siempre puedes leer nuestra Guía del Supermartes y nuestras Grandes Preguntas de Supermartes.

A estas horas sólo dos de los diez estados siguen votando, seis estados están en el recuento y tres tienen ya dueño declarado, al menos por las teles:

Virginia para ROMNEY
Maine para ROMNEY
Georgia para GINGRICH

Tennessee y Ohio, los estados más interesantes de la noche, nos tienen esperando.

lunes, 5 de marzo de 2012

Una guía para el Supermartes de mañana

Mañana no es un martes cualquiera, es Supermates. Diez estados llamados a primarias y caucus para elegir al candidato republicano a la presidencia. Hay 447 delegados en juego, más que todos los que se han jugado hasta ahora. Parece claro que Mitt Romney tendrá una buena noche pero, ¿cuánto de buena? El reparto proporcional de delegados hace difícil que las primarias queden finiquitadas pero nunca se sabe. Vamos estado por estado

Alaska (Caucus - 27 delegados):
Ron Paul es el único de los cuatro candidatos que ha hecho campaña en el estado del norte pero el resultado es incierto, sobre todo porque lo decidirá un puñado de personas. En 2008 apenas 14.000 republicanos participaron. La exgobernadora Sarah Palin apoya a Newt Gingrich aunque no está claro el impacto que eso puede tener.

Georgia (Primaria - 76 delegados):
Es el estado de Newt Gingrich y ha dicho que si no gana aquí se retirará. Las encuestas le pronostican de momento una victoria (Mason-Dixon: Gingrich 38%, Romney 24%, Santorum 22%)

Idaho: (Caucus - 32 delegados)
Aquí la cosa está calentita y todos los candidato intentan ganar. Romney cuenta con ganar en parte porque el 25% de la población es mormona, pero Ron Paul también tiene esperanzas ya que éste fue el estado en que mejor resultado obtuvo en 2008.

Massachusetts: (Primaria - 41 delegados)
En el estado del que Mitt Romney fue gobernador, no hay mucha duda de que se hará con la victoria. Aquí sí que se le ve como un moderado y este, desde luego, es un estado moderado.

North Dakota: (Caucus - 28 delegados)
Mitt Romney cuenta con apoyo del establishment y además ganó el estado en 2008. Ron Paul tratará de darle batalla porque le favorecen los estados que celebran caucus.

Ohio: (Primaria - 66 delegados)
Es el gran premio de la noche. El estado con más delegados, clave en la próxima general y además muy competido. El que gane aquí se llevará la victoria más importante del Supermartes 2012. Las encuestas hablan poco menos que de un empate entre Romney y Santorum, diferencias de entre uno y tres puntos en las últimas encuestas de Quinnipiac y PPP.

Oklahoma: (Primaria - 43 delegados)
Un estado muy conservador donde en teoría, Santorum y Gingrich tendrían que pelear por la victoria y Romney esperar a dar la sorpresa si se divide el voto conservador. Sin embargo las encuestas demuestran que Gingrich ha perdido mucho fuelle y que Santorum va disparado hacia la victoria. Según la última de ARG Santoum 37%, Romney 26%,  Gingrich 22%

Tennessee: (Primaria - 58 delegados)
Otro estado sureño, conservador, donde Santorum se las prometía muy felices y ha visto su ventaja evaporarse. Llegó a ir 15 puntos por encima de Romney pero ahora andan casi empatados. Según Rasmussen: Santorum 34% - Romney 30%.

Vermont: (Primaria - 17 delegados)
Las encuestas más pesimistas ponen a Romney siete puntos por delante, pero todo el mundo cuenta con que los muy moderados republicanos de Vermont le darán un margen aún mayor. Todo lo que no fuera una victoria suya sería una gran sorpresa.

Virginia: (Primaria - 49 delegados)
Un regalo del cielo para Romney ya que sólo él y Ron Paul aparecerán en la papeleta electoral, Santorum y Gingrich no cumplieron con los trámites administrativos. También ganará aquí salvo sorpresa.

De propina: a Obama se le acumulan las buenas noticias y no sólo por esta guerra civil republicana. Las dos últimas encuestas ponen su nivel de aprobación por encima del 50% y, lo que es más importante, según Gallup el 60% cree que dentro de un año la economía estadounidense seguirá creciendo. El optimismo es toda una bendición para un presidente en busca de renovar el cargo.

La bola de cristal: Y por supuestísimo que habrá cobertura especial del Supermartes en Diario de USAmérica, tanto en el blog como en twitter. Ya estamos preparando el café, no digo más.

Amigos de El Diario