Mostrando entradas con la etiqueta Haley Barbour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haley Barbour. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2011

Dentro o fuera: los candidatos republicanos se deciden

Para un análisis de todos los posibles candidatos, puedes ver nuestra lista actualizada.

Se acaba el tiempo de las bromas (excepto para Donald Trump, claro). Estamos a punto de estrenar el verano y nadie puede ganar Iowa y New Hampshire si no pasa los meses del calor estrechando manos en las ferias del condado. La margarita tiene ya que estar deshojada y quien no lo vea claro, adiós, pero quien haya decidido que quiere seguir adelante, necesita empezar a reclutar talento, a recaudar dinero y a pasar mucho mucho tiempo en los estados clave... más que nada porque hay candidato como Tim Pawlenty o Mitt Romney que llevan haciéndolo bastante tiempo.

El gobernador de Mississippi Haley Barbour es de los que han optado por lo primero. Barbour anuncia que no se presenta y a mí, desde luego, me ha sorprendido porque estaba construyendo una organización muy inteligente para vencer. Barbour es estratega político de profesión y ha debido ver que el camino estaba más difícil de lo que pensaba. La explicación oficial que ha dado es que no podía poner todo su empeño y entusiasmo en la campaña.

Esta retirada tiene grandes consecuencias. En primer lugar abre camino a una posible candidatura de su amigo el gobernador de Indiana Mitch Daniels, porque parecía poco probable que se fueran a enfrentar. También acerca la posibilidad de que se presente Mike Huckabee, una figura de peso que había dicho en público que no pensaba luchar contra Barbour. Los dos son candidatos de indudable atractivo electoral pero que parecen indecisos al respecto. En el caso de Daniels, parece que su familiar tampoco está muy contenta con la idea de que se postule como presidenciable. El cuatro de mayo tiene un discurso importante, entonces veremos.

Pawlenty y Romney están totalmente implicados, y también Newt Gingrich, pero todavía hay muchos indecisos además de Huckabee y Daniels: Jon Huntsman regresa a EEUU la semana que viene y aún no ha dicho nada, lo mismo que la improbable Sarah Palin, el excéntrico Trump o la extremista Michele Bachmann. Todos tienen que dar un paso adelante muy pronto o ver pasar la oportunidad desde fuera.

De propina: Obama baja en popularidad al mismo ritmo que sube la gasolina, ése va a ser un gran problema... y seguro que no le agrada esa encuesta en la que Mitt Romney le gana Florida por nueve puntos.

La bola de cristal: el descontento de los republicanos con sus candidatos es normal e irá desapareciendo según les conozcan mejor.

lunes, 28 de marzo de 2011

El AntiObama: nadie como Gingrich

En el último post decíamos que una buena etiqueta para ganar estas primarias será "candidato del Tea Party" aunque de hecho, todos vana a intentar serlo. Algo parecido pasa con "el candidato AntiObama": todos lo son y a la vez todos luchan por destacarse en su oposición al presidente. Pero creo que nadie está yendo tan lejos como el ex Speaker de la Cámara de Representantes Newt Gingrich.

La oposición de Gingrich a todo cuanto hace, dice y representa Obama en frontal, completa y agresiva. No se sonroja cuando critica al presidente por intervenir en Libia una semana después criticarle por NO intervenir en Libia, da alas a las teorías conspirativas que dicen que Obama en realidad no es estadounidense, defiende que el el presidente no hace nada contra el terrorismo islámico... en fin, toda una colección de barbaridades. Y no es que sea el único en enfrentarse a Obama, porque en eso va a consistir la campaña de todos los republicanos para 2012, sino que Gingrich ha decidido atacar mucho menos sus políticas y bastante más su personalidad. Él quiere hablar de valores.
"Hay quien dice que no debemos hablar de valores, de temas sociales. Yo estoy aquí para deciros que si no empezamos desde los valores, si no comienzas por decir quiénes somos como americanos, entonces el resto no importa"
Un discreto ataque a su rival Haley Barbour, que pese a su conservadurismo sureño planea una campaña centrada más en el ataque político: reducir el gobierno, derribar la reforma sanitaria, bajar impuestos... la agenda clásica del conservador fiscal frente a las del conservador social.

Para mi gusto Gingrich ha escogido un camino arriesgado porque el presidente ya está en el cargo y es conocido, con lo que los bulos contra él tienen mucho menos recorrido. Por otro lado, los caucus republicanos de Iowa son el lugar perfecto para el mensaje conservador social y si Mike Huckabee no se presenta, Gingrich puede tener su oportunidad. Eso, si olvidan lo de sus tres matrimonios y múltiples infidelidades.

De propina: sea quien sea el que se haga con la nominación republicana va a tener que ponerse las pilas con la recaudación. Se espera que Obama llegue a los 1.000 $ millones en donaciones para su reelección.

La bola de cristal: el influyente senador de South Carolina Jim De Mint deja entrever que no le gustan mucho los candidatos a las primarias de su partido cuando dice que "deberían presentarse muchos más". Yo no lo veo, creo que habrá más bajas que incorporaciones sorpresa.

martes, 15 de marzo de 2011

Haley Barbour y Mike Huckabe: favoritos, amigos... ¿rivales?

Que Haley Barbour es un gran estratega político no lo duda nadie, lo dice su currículum porque fue presidente del Comité Nacional Republicano en los 90 y sus buenas artes ayudaron a que el partido ganará el control de ambas cámaras por primeras vez en décadas. Y lo dice también uno de sus potenciales rivales, de hecho el que mejor parado sale en las encuestas republicanas de 2012, Mike Huckabee.
"Creo que Haley sería un candidato muy fuerte y pienso que probablemente tiene la mente política más brillante de América... A Haley le debo gran parte de mi vida política"
Esto suena mucho a un "no voy a presentarme contra mi amigo" pero quién sabe lo que pasa por la cabeza de Huck... sobre todo con el efecto que tiene en el ego de un político el verse arriba en todas las encuestas. Ese concepto de "la llamada de la patria" puede alterar mucho a un hombre ambicioso, como son todos los políticos. Incluso lo suficiente como para abandonar una lucrativa carrera como icono conservador y comentarista televisivo.  Mientras Huck se lo piensa con calma, el meticuloso Barbour va poniendo en marcha un campaña segura para la presidencia. Fichando colaboradores, haciendo llamadas...

En realidad los dos amigos son personas casi contrarias: dos conservadores sureños, sí, pero con personalidades políticas muy differentes: Huckabee es todo carisma, arrastra a las masas, conecta con los votantes... pero le falta organización. En su última campaña le sobraba atractivo pero le faltaba dinero, mucho dinero, y un plan bien organizado después de conquistar a los conservadores sociales de Iowa. Huckabee está muy cerca del votante republicano pero muy lejos de los manejos de Washington que también son necesarios para ganar. Sin embargo Haley Barbour prácticamente nació en el establishment. Fue lobbysta antes que político y conoce todos los resortes de poder, tiene los contactos y el poder, pero probablemente le falta esa electricidad de Huck, el entusiasmo que infunde en las bases republicanas que están, como casi siempre, muy cabreadas.

Por sus antiguos cargos en el GOP, Barbour tiene buenos amigos. Huckabee es uno de ellos, pero también otro presidenciable interesante como el gobernador de Indiana Mitch Daniels. Parecía imposible que pudieran enfrentarse en las urnas pero en política no hay amigos o tal vez sólo aquellos que puedes aguantar que te insulten e intenten con todas sus fuerzas vencerte. Una campaña en bandos opuestos puede ser toda una "stress test" para una amistad.

De propina: pero Haley Barbour está aprendiendo por la vía dura que no es lo mismo ser el estratega en la sombra que enfrentarse a los focos permanentes de la carrera presidencial. Ha tenido que despedir a su jefe de prensa por unos chistes desafortunados y arrepentirse de no condenar los homenajes a un líder del Ku-Klux-Klan.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Los presidenciables republicanos, hoy por hoy

Es una primera toma de contacto pero siempre habrá una lista actualizada aquí.

Estos son los que hoy por hoy se plantean competir por la nominación republicana a la presidencia, es decir, por la oportunidad de disputarle a Obama el sillón en las próximas elecciones. Como siempre pasa a estas alturas hay muchísimos interesados, lo que no es tan normal es que ninguno sobresalga por encima de los demás con la etiqueta de "favorito". Falta alguno que ha dicho que no se presentará y nos fiamos de su palabra; y también algún otro que ha dicho que se presenta pero que parece más un chiste que un candidato.

Este año nos vamos a divertir entre tanto gobernador... vamos con nuestros aspirantes y con lo que tienen a favor y en contra:

MITT ROMNEY (ex gobernador de Massachusetts)
(+) Desde el minuto en que perdió la última nominación frente a John McCain no ha hecho otra cosa que prepararse para 2012 y tiene importantes ventajas logísticas respecto a sus rivales. Además, es rico, que nunca está de más
(-) Lo mismo que hace cuatro años: Quiere aparecer como un conservador ortodoxo y su trayectoria como gobernador moderado en la rojísima Massachusetts no le deja. La reforma sanitaria que hizo en ese estado se parece en cosas a la de Obama y eso, en estos tiempos de Tea Party, es poco menos que una condena a muerte.



SARAH PALIN (ex gobernadora de Alaska)

(+) Es una estrella entre los conservadores y puede ser una fabulosa recaudadora de fondos. Su nombre es ya muy conocido y eso es un gran patrimonio en unas primarias repletas de candidatos.
(-) Demasiada gente ya tiene una mala idea de ella y los independientes no la tragan, es fácil argumentar que no lo tendría fácil en unas generales. Además está ganando mucho dinero y es perfectamente posible que no quiera complicarse de nuevo la vida como en 2008.



MIKE HUCKABEE (ex gobernador de Arkansas)
(+) Su capacidad de conectar con la gente es indudable y las bases más conservadoras simplemente lo adoran. Ya ganó Iowa en 2008 con poco dinero y ahora podría aprovechar esas lecciones para mejorar su organización y arrancar también una victoria en Carolina del Sur. Así, sería difícil no lograr la nominación.
(-) Es un auténtico radical y el amor que le tiene la derecha religiosa no es compartido por otros sectores del partido. Necesita mucha más organización, estrategia, disciplina y dinero del que nunca ha podido ofrecer.







TIM PAWLENTY (ex gobernador de Minnesota)
(+) Es un político inteligente con buenas credenciales conservadoras y sin las estridencias que esto suele conllevar. Sus victorias en un estado medianamente progresista como Minnesota, su imagen y su forma de hablar hacen de él buen material presidencial.
(-) Le falta carisma y no se hace con los auditorios como algunos de sus rivales. Es muy poco conocido y parece más destinados a un posible vicepresidente aprendiz que a inquilino por derecho propio de la Casa Blanca.




NEW GINGRICH (ex presidente de la Cámara de Representantes)
(+) Sigue siendo un icono republicano desde su "revolución" del 94. Se ha movido mucho en los últimos tiempos, lo que hace pensar que está montando una organización seria esta vez.
(-) Siempre se raja antes de presentarse, lo ha hecho ya mil veces. Además su infidelidad, divorcio y boda con su amante no funcionarán bien en los ambientes religiosos imprescindibles para lograr la nominación republicana. Por encima de todo, lleva más de una década fuera de la batalla diaria.



HALEY BARBOUR (gobernador de Mississippi)
(+) Gran gestión como gobernador y conocimiento del establishment republicano
(-) Pasado muy vinculado a los lobbys y ciertas declaraciones que muchos consideran racistas.







MICHELE BACHMAN (congresista de Minnesota)
(+) Conocida portavoz conservadora y con apoyo del Tea Party, una fuerza a tomar en cuenta este ciclo.
(-) Mete mucho la pata y si Palin entra en la liza no tendría nada que hacer.







MITCH DANIELS (gobernador de Indiana)
(+) Un perfil republicano muy completo, en Washington y fuera, además de una persona muy capaz y que conecta bien con lo votantes.
(-) Se ha metido en líos con la derecha religiosa pero principalmente, le falta mucho trabajo para que la gente lo conozca.






JON HUNTSMAN (ex gobernador de Utah)
(+) Un político con buena reputación y gran imagen, su experiencia en política exterior y su moderación podrían hacerle un gran candidato a vicepresidente para cualquiera de los favoritos.
(-) Ser moderado está muy mal visto en el campo republicano actual. Ser el actual embajador de Obama en China no le va a ayudar y su apoyo a las uniones civiles entre homosexuales menos todavía.




RICK SANTORUM (ex senador de Pennsylvania)
(+) Todo un conservador que nunca se ha cortado en demostrarlo. Se está trabajando Iowa desde hace tiempo y su carisma puede marcar la diferencia allí.
(-) Es bastante desconocido fuera de Pennsylvania y tras su derrota por la reelección es difícil imaginar una resurrección así. Todo depende de Iowa.







RON PAUL (congresista de Texas)
(+) Tiene una legión de seguidores entusiastas y un extraño atractivo para la prensa. Y la experiencia de 2008, y un hijo senador príncipe del Tea Party... nunca se sabe.
(-) Ehhhh... todo lo demás. 





domingo, 12 de septiembre de 2010

¡Guantes fuera! Gingrich, Obama y Kenya

Newt Gingrich se ha hecho una carrera exitosa a base de decir cosas imprudentes... Ahora dice, como casi siempre, que a lo mejor se presenta a las próximas elecciones. Una vez más lo está decidiendo con su mujer... esta vez con la tercera. Al final no se va a presentar, como hace siempre, pero entre tanto nos deja una perla de sabiduría que va a caer muy bien entre los birthers. La podríamos titular: Obama, ese extranjero.
"¿Y si Obama estuviera tan fuera de nuestra comprensión, que sólo pudieras
entender del todo sus acciones si conocieras la conducta anticolonial keniata?
Es el modo más preciso de predecir su conducta."

De propina: si no hubiera sido por Newt, la frase del día se la habría llevado el senador republicano de Iowa Chuck Grassley. Le han preguntado por qué no había llamado por su nombre a su rival y le costaba mirarla durante una aparición conjunta. Grassley, el mismo que tiene un problema con el voto femenino, responde: "Es una mujer muy atractiva, no tengo ningún problema en mirarla".

La bola de cristal: No veo a Tim Pawlenty como nominado republicano a la presidencia en 2012, creo que harían mejor papel Mitch Daniels o Haley Barbour. John Thune me gusta, pero no creo que un senador vaya a ganar esta vez.

Amigos de El Diario