Mostrando entradas con la etiqueta Max Baucus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Max Baucus. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2013

Una nueva oportunidad para el control de armas

Bien sabéis todos los lectores de este blog que siempre soy escéptico con las posibilidades de endurecer el acceso a las armas. Es una prudencia que se adquiere mirando cómo acabaron los intentos pasados y echando un vistazo a la formidable maquinaria política de la NRA... Sin embargo puede ser que esta vez me haya equivocado.

Cierto es que hace unas semanas fracasó en el Senado el último y modesto intento de control de armas: la verificación de identidad para impedir que enfermos mentales y asesinos condenados puedan comprarlas. Sin embargo, a diferencia de otras veces, a los senadores que se han opuesto no les está saliendo gratis haber descarrilado una medida que contaba con un 90% de aprobación popular. Senadores republicanos como Kelly Ayotte de New Hampshire ha visto cómo se hundía su popularidad y demócratas en estados pro-armas como Max Baucus de Montana también han sentido el castigo. Este, que ya ha anunciado que se retira, está recibiendo presiones también en televisión.

Otros como el republicano de Pennsylvania Pat Toomey han vivido el efecto contrario. Tras prestar su nombre y su apoyo a la medida, el republicano ha subido como la espuma en las encuestas. Tanto que se le ha escapado alguna verdad:
"Si no se aprobó fue porque estamos demasiado politizados. Hubo algunos en mi bando que no querían aparecer ayudando al presidente a hacer algo que quería hacer. Sólo porque el presidente lo quería"
Varios senadores están sufriendo las consecuencias de oponerse a una medida con tanto apoyo popular. Puede que si la ley vuelve a votarse antes de verano sí tenga 60 votos para romper el filibuster... y no le faltan padrinos.

De propina: el senador republicano de Texas Ted Cruz se plantea competir por la presidencia. Otro novato con ambición como Obama, pero en este caso ultraconservador.

La bola de cristal: reciben mucha atención las encuestas que ponen a Hillary Clinton arrasando entre los candidatos a primarias presidenciales de 2016. Ninguna encuesta nacional será relevante hasta dentro de casi tres años, después de los caucus de Iowa y las primarias de New Hamsphire. ¿Dónde estaba Obama en las encuestas nacionales de 2005?

martes, 13 de octubre de 2009

Primer éxito para la reforma sanitaria, con apoyo republicano y todo

Sí, el presidente Zapatero ha estado hoy en la Casa Blanca.

El Comité Financiero del Senado, que por extraño que suene es el máximo responsable de la reforma sanitaria, ha aprobado por fin la moderada propuesta del demócrata Max Baucus. Así la legislación puede pasar ahora al pleno de la cámara. Es la primera vez que una reforma sanitaria llega tan lejos.

La noticia del día no es tanto la aprobación, ya esperada, como que los demócratas han logrado un valioso voto republicano a favor de la medida. La senadora Olympia Snowe de Vermont, una de las más moderadas de la cámara, ha dicho sí a la reforma porque "cuando la historia llama, llama". Su voto puede ser clave para aprobar definitívamente el asunto cuando llegue al pleno.

"Estamos más cerca que nunca de lograr una reforma sanitaria, pero aún no lo hemos logrado" dice Obama, que también ha elogiado la "seriedad" de la senadora Snowe.

viernes, 9 de octubre de 2009

La Reforma Sanitaria se vota en comité el martes

La versión más prometedora de la reforma sanitaria, la del senador Max Baucus, tiene una cita clave el próximo martes. Será entonces cuando el comité que preside, el financiero, vote si la aprueba o no. Será el final de un largo periplo que ha llevado la legislación de la reforma por cinco comités antes de que comience el debate por parte de la cámara al completo.

El texto es el producto de una larga negociación entre Baucus, dos demócratas y tres republicanos moderados, todos ellos miembros del comité. La clave es saber si alguno de los republicanos votará finalmente a favor, algo a lo que de momento no se han comprometido.

Ayer recibieron una buena excusa para dejarse convencer. La Oficina de Presupuestos del Congreso es un organismo independiente que estima el coste de las nuevas leyes. Ayer hizo pública su predicción del coste de la reforma sanitaria que dejó en 829.000 millones de dólares en diez años. Aunque parezca mentira, ¡es barato!, y además reduciría el déficit en 80.000 millones. Unas cifras que ayudarán a convencer a más de uno.

Los demócratas tienen una mayoría suficiente en el comité financiero como para sacar adelante la reforma por sí solos, pero eso no es sólo desaconsejable sino que hay un riesgo real de que algunas deserciones acaben con la medida. Si se aprueba en comité, comenzará el debate en el pleno. Será una gran batalla en la que además veremos intervenir a la Casa Blanca, que dijo que el presidente Obama se implicaría en la fase decisiva de la reforma sanitaria.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

El Senado se carga la "opción pública"

Ya comenté por aquí que un grupo de senadores liberales planeaba una votación para obligar a posicionarse a algunos moderados. En efecto, el Comité de Finanzas rechazó ayer dos enmiendas que habrían permitido a los estadounidenses sin seguro acogerse a un programa público de carácter similar al Medicare del que disfrutan los mayores de 65 años.

Los diez republicanos del comité votaron en contra y la división entre las filas demócratas hizo el resto. El presidente del Comité, el demócrata Max Baucus, fue uno de los que votaron "NO" a ambas, un movimiento que probáblemente ayudará a ganar apoyo a la reforma sanitaria que ha diseñado pero que le va a pasar factura con las bases del partido. Habrá anuncios de televisión en su estado pagados por grupos liberales para criticar esto...

La Casa Blanca no ha querido darle mucha importancia y ha dicho simplemente que sigue creyendo en la "opción pública" como solución. entre los liberales muchos murmuran ya que el presidente no está poniéndole suficientes ganas.

Amigos de El Diario