Mostrando entradas con la etiqueta Bobby Jindal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bobby Jindal. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2012

Mitt Romney, guía del mal perdedor

Vaya por delante que yo creo que Mitt Romney ha sido un buen candidato a la presidencia y es por eso que llama la atención el espectáculo bochornoso que está dando a posteriori. Cuando apenas ha pasado una semana desde que lo derrotaron en las urnas, Romney ha abandonado ya la tradicional prudencia y silencio que suele tener el candidato rechazado y se ha lanzado a recorrer las peores sendas de un mal perdedor.

En un acto de recaudación de fondos le contó a la concurrencia que si ha perdido las elecciones ha sido por los "regalos" que le ha hecho el presidente Obama a sus electores clave: "especialmente africanos, latinos y gente joven". Cita las ayudas a los créditos universitarios, la reforma sanitaria... Cosas que ya no son "políticas" y han pasado a ser "regalos".

El  escenario y el contenido recuerdan mucho a los de sus insultos al 47% de la población que tanto han tenido que ver con su derrota. No sé qué es más preocupante, que de verdad se crea estas cosas o que las suelte sin creérselas sólo por ventilar sus rencores. ¿Si Obama ha ganado ha sido porque ha sobornado a los votantes? ¿No podría ser que esos grupos hayan hecho una buena valoración de sus logros? Sería un absurdo en cualquier país pero más aún en uno acostumbrado a perdedores honrados que desean suerte al nuevo presidente, asumen su derrota e intentan cerrar las naturales heridas de la campaña. El papel que debe cumplir un perdedor es el de legitimar el sistema democrático admitiendo su derrota, no el de mal perdedor que se queja del árbitro, del campo, del tiempo y de todo lo que pueda excusar su derrota. Imposible no pensar en la altura de miras de John McCain hace cuatro años, aunque hoy siga peleando con el Presidente. Y qué decir de Al Gore presidiendo en el Senado la votación que ba a darle la presidencia a su rival George W. Bush a pesar de todas las dudas razonbles sobre quién había ganado en Florida.

Con esta pataleta Romney le hace un flaco favor su país que necesita pasar página, a su partido que tiene que reinventarse tras una amarga derrota, y a su propia estatura como político. Históricamente, la mayoría de los votantes no perdona a los malos perdedores y espera de los candidatos derrotados una actitud muy diferente. Tanto es así que dos de los ya favoritos para lograr la nominación republicana en 2016 han tardado pocas horas en distanciarse de sus palabras sobre las minorías. El gobernador de Louisiana Bobby Jindal ha dicho que está "absolutamente equivocado" y el senador Marco Rubio se ha limitado a señalar "Yo no creo que en este país haya millones y millones de personas que no quieran trabajar". Ellos tienen mucho que perder si su partido sigue fastidiando a todos los que no sean viejos y blancos. Parece que la has liado, Mitt.

De propina: sobre el papel que juegan los candidatos derrotados a la presidencia, os recomiendo un gran libro: Almost President, de Scott Farris. Que yo sepa sólo está editado en inglés y en versión electrónica.

La bola de cristal: y hablando de malos perdedores, dejo aquí un enlace por si alguien quiere ver a Los Simpson burlándose del supergurú republicano Karl Rove. No será la última parodia, ya que su supersecreta organización Crossroads GPS se gastó 200 millones en las pasadas elecciones y ninguno de sus candidatos ganó.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Pocos candidatos y no muy emocionantes... (y por qué esto me recuerda a 1992)

Han sido unos días moviditos... Huckabee y Trump, dos de los candidatos mejor conocidos por los votantes, ya han dicho que no se presentarán. Esto fortalece la posición de frontrunner de Mitt Romney,favorece a Tim Pawlenty como alternativa y deja un estrecho pero interesante campo de candidatos menores luchando por hacerse notar: Jon Huntsman suena bien, Mitch Daniels podría ser un gran candidato Aparte de alguna sorpresa de última hora, la mayor incógnita es si ahora que Huckabee ha dejado el terreno libre, Sarah Palin entrará en liza para ser la candidata de los conservadores sociales... y si las insinuaciones del gobernador de Texas Rick Perry llegan a algo.

No es que haya gran entusiasmo entre la élite republicana por presentarse y es normal. A pesar de todos sus problemas últimamente, Obama es un gran campaigner y no tendrá ningún problema de dinero. Sólo tres presidentes han perdido la reelección en el último siglo así que, incluso históricamente, está difícil y muchos ya tendrán puesta la vista en 2016 (Bobby Jindal, John Thune...). 

A mí me recuerda mucho a las elecciones de 1992 en las que el presidente Bush padre parecía un candidato sólido y varios de los pesos pesados demócratas prefirieron esperar a que acabara su segundo mandato dando por segura una cuarta derrota consecutiva frente a los republicanos. Esta falta de concurrencia impulsó a un joven y desconocido gobernador sureño a entrar en las primarias y, a la larga, hacer lo que parecía imposible y vencer a Bush en la general. Por supuesto se trataba del Presidente Clinton y él no era precisamente el favorito del establishment que le consideraba demasiado centrista. Que alguno tome nota...

De propina: Jon Huntsman establecerá su cuartel general de campañ en Orlando, Florida. Varios candidatos menores quieren recrear la estrategia de Giuliani en 2008 de apostarlo todo a Florida pero, visto como salió la última vez, no sé cómo tienen ánimo.

La bola de cristal: vistas las meteduras de pata de Gingrich sólo en estos últimos días, me extrañaría si su campaña sobrevive hasta Iowa.

viernes, 20 de marzo de 2009

Con un par... Sarah Palin rechaza la mitad de los fondos federales

Sarah Palin demuestra una vez más sus credenciales de conservadora convencida. La gobernadora de Alaska dice no al 45% del dinero que corresponde a su estado en el plan de Estímulo económico del presidente Obama. Acepta una parte pero rechaza, dice, todas las provisiones que impliquen tener que endeudarse a largo plazo. Otros gobernadores republicanos como Mark Sanford, de South Carolina; Rick Perry, de Texas o Bobby Jindal de Louisiana han advertido también que no aceptarán todo el dinero. Un equilibrio complejo entre los principios, la política y la necesidad.

jueves, 26 de febrero de 2009

Programa 24: "La resaca del discurso"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • Obama recibe una buena nota, pero la replica republicana a cargo de Bobby Jindal se lleva palos desde todos los lados.
  • El viernes otro gran discurso sobre Irak.
  • Gary Locke, ex-gobernador de Washington, es ya oficialmente el tercer candidato a secretario de Comercio.

lunes, 23 de febrero de 2009

Programa 22: "Y Obama cayó en las encuestas"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • Obama cae nueve puntos en un mes, pero sigue con unas cifras estratosféricas
  • Los gobernadores republicanos, entre la ideología y la necesidad de dinero, discuten qué hacer con el plan de Estímulo económico.
  • Calienta motores la elección a alcalde de Nueva York.

jueves, 19 de febrero de 2009

Programa 20: "Entre hipotecados y futuras estrellas"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • Obama ultima su último rescate, el de los hipotecados a punto de perder su casa. 75.000 millones del ala.
  • Cielos claros para los gobernadores de Florida y Louisiana, Bobby Jindal y Charlie Crist, borrascas en Alaska para Sarah Palin.
  • Una corte federal prohibe que los presos de Guantánamo acaben en Estados Unidos.

jueves, 12 de febrero de 2009

Programa 16: "Un nuevo príncipe republicano"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • El gobernador de Louisiana Bobby Jindal, encargado de dar la réplica republicana al discurso que Obama hará en ante el Congreso el 24 de febrero.
  • Tras su derrota en las presidenciales, John McCain se prepara para una nueva campaña para la reelección en Arizona.
  • Los banqueros dan explicaciones en la Cámara de Representantes.

Amigos de El Diario