Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2012

Puntos fuertes y débiles: el panorama electoral a través de las encuestas

Si empezamos por lo más obvio, nos encontramos a Obama y a Romney casi empatados a cinco meses de su cita con las urnas. Se van alternando en cabeza pero si tomamos la última de WSJ/NBC nos encontramos al presidente en un 47% y a su rival republicano al 43%, lo cual indica un número aún alto de indecisos. No es que sean muy buenas noticias para Obama, pero desde luego son las mejores que le trae la encuesta.

Veamos por ejemplo que los estadounidenses siguen siendo profundamente pesimistas en lo económico, con casi la mitad pronosticando un declive para para economía estadounidense y un 52% que desaprueba la gestión económica del presidente: aproximadamente los mismos que creen que sus medidas han empeorado el déficit, la asistencia sanitaria y las divisiones partidistas.

Un panorama que confirma también el último sondeo de ABC/Washington Post, donde nada menos que un 30% de los encuestados dicen que están peor económicamente que cuando Obama llegó al poder, comparados con un 16% que está mejor. La mejor parte para el presidente es que los estadounidenses tampoco parecen confiar en Romney para sacarlos del atolladero: ambos empatan 47% cuando los votantes eligen quién creen que puede gestionar mejor la economía. En cuanto al voto, eso sí, Obama logra una exigua ventaja 49% a 46%.

Lo más interesante para mi gusto es la fortaleza de la figura de Obama en relación a la impopularidad de sus políticas. Sólo un 42% aprueba cómo lleva la economía y sin embargo mantiene el tipo electoralmente. Eso puede hablar bien de sus posibilidades pero la verdad es que sus números cada vez se parecen más a los del George H.W. Bush antes de perder la reelección... un electorado cabreado y una economía que no acaba de levantar el vuelo.

Hoy por hoy es imposible apostar al ganador pero parece claro que Obama no puede optar a una victoria tan sólida como la que obtuvo en 2008. Estados como North Carolina sólo pudo ganarlos porque se daban las mejores condiciones posibles y este año volverán a la columna republicana. Otro que va por ese camino es el crucial Florida, donde Quinnipiac pone hoy a Romney en un 47% y a Obama sólo en un 41%. Sin embargo en otro swing state como Pennsylvania el presidente mantiene el tipo: PPP le sitúa en un 50% por sólo un 42% de Romney.

Esta elección va a estar bonita...

 De propina: interesantes cambios en la cultura estadounidense que tienen su reflejo en la política: el rechazo al matrimonio entre homosexuales registra su mínimo histórico mientras que los que se oponen al aborto son más que nunca.

La bola de cristal: Obama va ganando las primarias demócratas sin mayor problema pero en algunos estados hay tal descontento que estoy convencido de que al menos uno de los candidatos desconocidos que se le oponen (algunos desde la cárcel...) logrará ganarle. Arkansas tiene posibilidades de darle un susto que alborotará las aguas a nivel nacional.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Para terminar el verano: las malditas encuestas y el debate de mañana

Qué cosa tan graciosa que son las encuestas. Ahora mismo todas sitúan la aprobación de Obama entorno a un miserable 43% y alrededor de 73% dice que el país no va en la dirección adecuada. Unas cifras más que preocupantes porque la sabidurí popular dice que las posibilidades de reelección de un presidente se miden bien con su aprobación al final del tercer año. En esto Obama se parece más a Carter que a Clinton y sin embargo... La gente le quiere, según la misma encuesta que desvela el decontento con su gestión, se ve que nada menos que un 74% le aprecia "personalmente". Habrá que ver qué influye más a la hora de decidir el voto pero en ese atractivo reside una de sus mejores bazas para la reelección. Pese a tanta retórica encendida, a los estadounidenses les gusta Obama. Al que las encuestas no le traen sin buenas noticias es a Rick Perry. La última incoporación a las primarias republicanas destaca por encima de los demás, condenando al supuesto "favorito" Mitt Romney a un distante segundo puesto. Michele Bachmann, por suparte, ve que el gobernador de Texas le ha robado su estrellato conservador y ha decidido despedir a lpsus jefes de campaña para recuperar el liderazgo en Iowa, el estado decisivo para ella que se le está escapando entre las manos. Si Perry arrasa allí y se carga de momentum Romney puede tener problemas para vencer su estado clave, el siguiente, Iowa. Dos encuestas recientes pintan un panorama nacional que sólo gusta a Perry: Perry (38%), Romney (23), Ron Paul (9), Bachmann (8). Pero todo puede cambiar mañana... Rick Perry se enfrenta a su primer debate mañana miércoles... Es cómodo hacer campaña sin que te repliquen pero ahora le toca demostrar su verdadera valía. Sus rivales ya están bien entrenados yu na metedura de pata grande podría situarle fuera de juego. Será interesante ver tambíen si Mitt Romney, que hasta ahora ha interpretado el papel de faborito esquivando ataques, se lanza al ataque contra Rmney antes de que acabe de quitarle la merienda. Lo veremos mañana desde la Biblioteca Presidencial Reagan, en California. Al final no coincidirá con el discurso económico de Obama ante el Congreso porque el presidente ha abandonado esa idea algo ridícula de "contraprogramar" a los republicanos. Lo hará al día siguiente cortándoles el ciclo de noticias. De propina: Obama jugará la baza electoral de Iraq reduciendo las tropas estadounidenses a sólo 3.000 según Fox. Habrá que oír a los jefes militares a través de sus amigos en el Congreso y estar muy atentos a la estabilidad del país. Lo mismo se le tuerce. La bola de cristal: al presidente le será difícil acusar de extremismo al Tea Party si deja que los líderes sindicales que le presentan en los actos (en este caso Jim Hoffa Jr.) llamen hijos de puta a sus adversarios políticos. Es sólo una idea

sábado, 2 de abril de 2011

Obama: nueve meses decisivos

En este 2011 vamos a hablar casi exclusivamente de los candidatos en las primarias republicanas pero nunca está de más echar un ojo a ver cómo le va al hombre que intentan derrotar. ¿Cómo se le presenta a Barack Obama la reelección? Pues bueno, sea por Libia o por otro asunto, está cosechando malos resultados en las encuestas. Un sondeo de Quinnipac ha registrado su mínimo histórico de popularidad y de perspectivas de reelección: apenas un 42% aprueba su gestión y un 50% cree que no se merece un segundo mandato.

Las cifras son malas pero en mi opinión, van a mejorar pronto. "It's the economy, stupid" decía la campaña de Bill Clinton. Siempre es la economía, el dinero y, por encima de todo, el empleo. Se acaban de publicar las cifras de paro que se queda en un 8,8%, el nivel más bajo de los últimos dos años. En cuatro meses ha el desempleo ha bajado un uno por ciento y han descendido notablemente las peticiones del subsidio de desempleo, lo que es señal de que los despidos se reducen. Obama sabrá pintar estas mejoras como un éxito de gestión de cara a 2012.

El futuro inmediato son los nueve meses clave que nos esperan. La sabiduría popular dice que el mejor momento para analizar las posibilidades de reelección de un presidente es al final de su tercer año, en este caso enero de 2012. Si llega a ese punto con más empleo y un crecimiento robusto, tendrá ganada la mitad de la reelección. El público no es demasiado aficionado a los cambios en la Casa Blanca así que eso también juega a su favor. Recordemos que desde la Segunda Guerra Mundial sólo tres presidentes de trece han perdido su pugna por un segundo mandato.

De propina: me niego a tomarme en serio como candidato a Donald Trump pero de repente me entero de que, como buen candidato, va a tener un espacio semanal en FOX News. ¡Y sin cobrar! Lo reconozco, me entran dudas.

La bola de cristal: pese a los vaivenes en las encuestas Obama se mantiene en plena forma con los votantes jóvenes pero los decisivos de verdad son los hispanos. No me extrañaría que los republicanos nominaran a un tipo como Marco Rubio o Jeb Bush para disputarle ese terreno.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Los presidenciables republicanos, hoy por hoy

Es una primera toma de contacto pero siempre habrá una lista actualizada aquí.

Estos son los que hoy por hoy se plantean competir por la nominación republicana a la presidencia, es decir, por la oportunidad de disputarle a Obama el sillón en las próximas elecciones. Como siempre pasa a estas alturas hay muchísimos interesados, lo que no es tan normal es que ninguno sobresalga por encima de los demás con la etiqueta de "favorito". Falta alguno que ha dicho que no se presentará y nos fiamos de su palabra; y también algún otro que ha dicho que se presenta pero que parece más un chiste que un candidato.

Este año nos vamos a divertir entre tanto gobernador... vamos con nuestros aspirantes y con lo que tienen a favor y en contra:

MITT ROMNEY (ex gobernador de Massachusetts)
(+) Desde el minuto en que perdió la última nominación frente a John McCain no ha hecho otra cosa que prepararse para 2012 y tiene importantes ventajas logísticas respecto a sus rivales. Además, es rico, que nunca está de más
(-) Lo mismo que hace cuatro años: Quiere aparecer como un conservador ortodoxo y su trayectoria como gobernador moderado en la rojísima Massachusetts no le deja. La reforma sanitaria que hizo en ese estado se parece en cosas a la de Obama y eso, en estos tiempos de Tea Party, es poco menos que una condena a muerte.



SARAH PALIN (ex gobernadora de Alaska)

(+) Es una estrella entre los conservadores y puede ser una fabulosa recaudadora de fondos. Su nombre es ya muy conocido y eso es un gran patrimonio en unas primarias repletas de candidatos.
(-) Demasiada gente ya tiene una mala idea de ella y los independientes no la tragan, es fácil argumentar que no lo tendría fácil en unas generales. Además está ganando mucho dinero y es perfectamente posible que no quiera complicarse de nuevo la vida como en 2008.



MIKE HUCKABEE (ex gobernador de Arkansas)
(+) Su capacidad de conectar con la gente es indudable y las bases más conservadoras simplemente lo adoran. Ya ganó Iowa en 2008 con poco dinero y ahora podría aprovechar esas lecciones para mejorar su organización y arrancar también una victoria en Carolina del Sur. Así, sería difícil no lograr la nominación.
(-) Es un auténtico radical y el amor que le tiene la derecha religiosa no es compartido por otros sectores del partido. Necesita mucha más organización, estrategia, disciplina y dinero del que nunca ha podido ofrecer.







TIM PAWLENTY (ex gobernador de Minnesota)
(+) Es un político inteligente con buenas credenciales conservadoras y sin las estridencias que esto suele conllevar. Sus victorias en un estado medianamente progresista como Minnesota, su imagen y su forma de hablar hacen de él buen material presidencial.
(-) Le falta carisma y no se hace con los auditorios como algunos de sus rivales. Es muy poco conocido y parece más destinados a un posible vicepresidente aprendiz que a inquilino por derecho propio de la Casa Blanca.




NEW GINGRICH (ex presidente de la Cámara de Representantes)
(+) Sigue siendo un icono republicano desde su "revolución" del 94. Se ha movido mucho en los últimos tiempos, lo que hace pensar que está montando una organización seria esta vez.
(-) Siempre se raja antes de presentarse, lo ha hecho ya mil veces. Además su infidelidad, divorcio y boda con su amante no funcionarán bien en los ambientes religiosos imprescindibles para lograr la nominación republicana. Por encima de todo, lleva más de una década fuera de la batalla diaria.



HALEY BARBOUR (gobernador de Mississippi)
(+) Gran gestión como gobernador y conocimiento del establishment republicano
(-) Pasado muy vinculado a los lobbys y ciertas declaraciones que muchos consideran racistas.







MICHELE BACHMAN (congresista de Minnesota)
(+) Conocida portavoz conservadora y con apoyo del Tea Party, una fuerza a tomar en cuenta este ciclo.
(-) Mete mucho la pata y si Palin entra en la liza no tendría nada que hacer.







MITCH DANIELS (gobernador de Indiana)
(+) Un perfil republicano muy completo, en Washington y fuera, además de una persona muy capaz y que conecta bien con lo votantes.
(-) Se ha metido en líos con la derecha religiosa pero principalmente, le falta mucho trabajo para que la gente lo conozca.






JON HUNTSMAN (ex gobernador de Utah)
(+) Un político con buena reputación y gran imagen, su experiencia en política exterior y su moderación podrían hacerle un gran candidato a vicepresidente para cualquiera de los favoritos.
(-) Ser moderado está muy mal visto en el campo republicano actual. Ser el actual embajador de Obama en China no le va a ayudar y su apoyo a las uniones civiles entre homosexuales menos todavía.




RICK SANTORUM (ex senador de Pennsylvania)
(+) Todo un conservador que nunca se ha cortado en demostrarlo. Se está trabajando Iowa desde hace tiempo y su carisma puede marcar la diferencia allí.
(-) Es bastante desconocido fuera de Pennsylvania y tras su derrota por la reelección es difícil imaginar una resurrección así. Todo depende de Iowa.







RON PAUL (congresista de Texas)
(+) Tiene una legión de seguidores entusiastas y un extraño atractivo para la prensa. Y la experiencia de 2008, y un hijo senador príncipe del Tea Party... nunca se sabe.
(-) Ehhhh... todo lo demás. 





viernes, 21 de enero de 2011

Obama vuela alto de nuevo - Análisis

A veces un varapalo electoral es la mejor medicina para un presidente en declive, o eso parece a la vista del saludable índice de popularidad de Obama. Alcanza el aprobado en todas las encuestas y en algunas ya despunta un poco más, después de unos meses estancado en el 40%.

La clave la tienen, como casi siempre, los independientes. Obama siempre ha caído bien, pero habían apreciado una deriva izquierdista en sus políticas que no les gustaba nada en absoluto. Ahora que le han visto arrancar apoyo republicano a unas cuantas medidas y moderar su tono, están dispuestos a darle su confianza de nuevo. Tal vez el dato más interesante del último sondeo de WSJ / NBC es que cuatro de cada diez estadounidenses consideran al presidente "moderado", una imagen que le conviene cultivar de cara a la reelección ahora que el descontento de la izquierda no parece traducirse en un desafío en las primarias demócratas.

Esto también se ve en los renovados aires centristas del personal de la Casa Blanca. Un nuevo jefe de gabinete como William Daley, un secretario de prensa que se marcha como Robert Gibbs, el estratega David Axelrod ya centrado en asegurar la reelección desde el cuartel electoral de Chicago... Al presidente se le ve en mejor forma que hace unos meses pero a veinte meses de las elecciones, todo es especulación.

De propina: Arizona quiere poner su primaria republicana en febrero, vuelta al problema que los demócratas tuvieron en 2008 con los "adelantamientos ilegales" de Florida y Michigan.

La bola de cristal: otro que luce bien en los sondeos es Mike Huckabee, líder absoluto del campo republicano aunque signifique poco a estas alturas. Sin embargo algunos de sus colaboradores buscan trabajo, un signo que puede querer decir que su interés en presentarse puede no ser tan real como algunos quisieran.

Amigos de El Diario