Mostrando entradas con la etiqueta Arlen Specter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arlen Specter. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2010

El fin de una era: la derrota de Specter y demás resaca electoral

Ayer hubo primarias en Estados Unidos y dejaron algunos sobresaltos que, no por esperados, son menos impactantes. Sin duda el de mayor trascendencia es la derrota del Senador de Pennsylvania Arlen Specter.
Specter es historia viva del Senado. Ha pasado tres décadas en la cámara como una voz influyente y moderada. Acosado por su propio partido, decidió hace menos de una año cambiar de afiliación y convertirse en demócrata, pero no le ha ido muy bien. Casi nadie conocía al hombre que le ha derrotado, Joe Sestak, pero la sangre nueva se ha impuesto a la experiencia. Un símbolo más del hartazgo de Washington que asola el país estos días.
Specter podría muy bien haberse presentado como independiente con alguna posibilidad de ganar, o al menos de hacer un papel digno, pero ha decidido hacerse a un lado y apoyar a Sestak en la general contra el republicano Pat Toomey. Una decisión que su partido actual valorará y, dadas sus buenas relaciones con la Casa Blanca, no sería extraño que aterrizara en algún prominente puesto del Gobierno. De momento hay que reconocer que se ha marchado de una manera muy elegante: "Ha sido un privilegio serviros".
La jornada electoral de ayer nos dejó una victoria ajustada de la senadora Blanche Lincoln, que tendrá que acudir a una segunda vuelta para lograr la nominación demócrata a su escaño en Arkansas. También hubo una rotunda del Tea Party contra el establishment republicano: Rand Paul, el hijo del libertario inclasificable Ron Paul, ha ganado la nominación republicana para el Senado en Kentucky y tiene muchas posibilidades de lograr finalmente el escaño.
Ahora, a esperar a la general.

martes, 18 de mayo de 2010

Hoy, primarias decisivas. Dos senadores se juegan la silla

Va a ser todo un martes éste. En condiciones normales, las elecciones primarias son un evento muy aburrido cuando entre los competidores hay senadores en ejercicio. Suelen pasarse por la convención estatal a recoger automáticamente su nominación y recibir aplausos. Lo que pasa es que este año el mundo político anda muy revuelto. Existe una ira subterránea contra todo lo que suene a Washington y los candidatos del establishment lo están pasando mal por vez primera en años.
Es el caso concreto de Blanche Lincoln, la senadora demócrata de Arkansas. No parece que vaya a tener problemas para ganar hoy pero la cuestión es si superar el 50% de los votos y evitar así una segunda vuelta. Aún así, quién habría dicho que iba a tener una primaria competida después de 12 años en la cámara iba a jugarse la vida política en las primarias de su propio partido.
Más difícil lo tiene el ex-republicano y ahora demócrata Arlen Specter: tras siglo y medio siendo el republicano centrista del Senado, su paso a convertirse en el demócrata centrista del Senado no va muy bien. Tiene una primaria difícil contra el congresista Joe Sestak, un "demócrata de toda la vida" que ha esperado paciéntemente su turno y no tiene intención alguna de dejarle el camino libre aunque ahora compartan partido. Specter podría perfectamente perder la nominación demócrata pero parece que se presentaría como independiente en la general, abriendo una batalla a tres a la que se sumaría el republicano Pat Toomey.
Lo dicho, un año de disgustos para la gente que ya está en Washington. Que se lo pregunten al senador republicano Bob Bennet, de Utah, que ha perdido su primaria por goleada frente a un ultraconservador y ahora no sabe qué hacer. O si no al demócrata Alan Mollohan, que ha perdido su primaria tras treinta años en su escaño. Este año la asociación con el partido es más una lacra que una ayuda: Trey Grayson trato de hacerse el candidato del establishment en Kentucky para lograr un asiento en el Senado. Lo consiguió, pero va camino de perder frente a otro conservador estilo Tea Party, el probable senador Rand Paul.

miércoles, 12 de agosto de 2009

La guerra de los Town Halls

Town Halls se traduciría en algo parecido al salón de plenos del ayuntamiento de un localidad. En el el vocabulario político estadounidense se refiere a esas ocasiones en las que el político de turno se presenta ante un grupo de "gente de la calle" que le hace preguntas, en teoría, sin filtrar. Pues ahora estamos en el descanso veraniego de los congresistas, éstos vuelven a sus distritos y hacen este tipo de actos para que sus electores no se olviden de ellos y les cuenten sus preocupaciones.

Hasta aquí todo bien, pero últimamente estos actos se están calentando que da gusto. Aterrados congresistas, principalmente demócratas y republicanos moderados, se encuentran con hordas enfurecidas que quieren hacerse oír. El tema más candente es la reforma sanitaria, pero también tenemos gente que expresa sus dudas sobre la legalidad de la presidencia Obama o la deriva socialista de Estados Unidos.

Muchas personas creen que estos grupos de alborotadores no son espontáneos, sino grupos organizados y financiado para crear barullo y difundir falsos rumores catastrofistas sobre la reforma sanitaria. Sarah Palin sin ir más lejos, dijo que según el plan Obama su hijo con síndrome de Down tendría que pasar por un "tribunal de la muerte" donde un grupo de burócratas decidiría si merece o no asistencia sanitaria.

El senador recién pasado de republicano a demócrata, Arlen Specter, ha recibido protección policial reforzada después de un town hall particularmente duro. El congresista Perriello, un demócrata de Georgia, ha recibido amenazas de muerte y pintadas nazis por su postura en la reforma sanitaria. Esto se pone feo...

miércoles, 29 de abril de 2009

Arlen Specter cambia de chaqueta

El senador de Pennsylvania Arlen Specter, ya conocido por ser uno de los republicanos más moderados del Senado, ha decidido convertirse en demócrata. Lo llevaba muy crudo en las primarias de su partido, donde iba veinte puntos abajo precisamente porque no era una figura ideal para las bases conservadoras.

Con este fichaje, los demócratas suman 59 senadores y si a esto añadimos la más que probable victoria del demócrata Al Franken, envuelto en un recuento judicial, Obama podría contar más pronto que tarde con la "supermayoría" de 60 que permite evitar maniobras obstruccionistas y asegura la aprobación de una agenda mucho más ambiciosa.

jueves, 19 de marzo de 2009

Arlen Specter, republicano a medias

Es bien conocido que el senador Arlen Specter no tiene una etiqueta muy clara. Es uno de los republicanos más liberales como podría ser uno de los demócratas más conservadores. Su carácter moderado le ha ayudado a triunfar en la política de un eterno swing state como Pennsylvania. Tal vez su peor problema es que los demócratas han ganado esta vez y él es una referencia obligada para Obama a la hora de buscar aliados. Sus compañeros de partido le tienen tomada la matrícula y se arriesga a pasar problemas es las primarias republicanas. El partido de Pennsylvania no hace tanto que perdió a su senador estrella, Rick Santorum, un conservador estricto, y tal vez quieren recuperar el camino.

Por si acaso los demócratas ya le han ofrecido un cambio de partido... él lo rechaza pero advierte que podría presentarse como indpendiente (a lo Joe Lieberman) si sale vencedor en las primarias.

martes, 3 de marzo de 2009

Noticias desde los estados

Una pequeño recorrido por lo que se comenta en los mentideros poíticos de algunos estados.

En Illinois todos hablan del "pelotazo" del ex-gobernador Rod Blagojevich, que ha firmado un contrato para escribir un libro por el que se va a embolsar una cantidad de seis cifras, sin más detalles. Entre los que se lo van a leer con más interés está el Senador Roland Burris, al que designó para el puesto y que quiere evitar toda asociación con el depuesto gobernador.

En Nueva York, el atribulado gobernador David Patterson está contra las cuerdas. Entre las filas demócratas muchos pronostican que tendrá un fuerte desafío en primarias a la luz del hundimiento en su popularidad. La ola de descontento tras su controvertida designación de Kirsten Gillibrand como senadora aguanta y no se detiene. Hoy el New York.

En Pennsylvania, el antiguo congresista Pat Toomey se está tomando muy en serio la posibilidad de desafiar al senador Arlen Specter en las próximas primarias republicanas. Toomey es el presidente del "Club for Growth" y ha sido una de las voces críticas contra el apoyo de Specter al paquete de Estímulo económico del Presidente Obama. El actual senador es una de las voces republicanas más moderadas e independientes de la Cámara, y dada la actual correlación de fuerzas en el Senado su apoyo es clave para los demócratas en un buen número de temas.

En Virginia calienta motores la elección a gobernador que se va a celebrar este año. Entre los demócratas se presentan el conocido y bien financiado clintonista Terry McAuliffe, el senador estatal Creigh Deeds y el ex-legislador Brian Moran. La primaria demócrata se celerará en junio y tiene pinta de ser sangrienta, mientras que entre los republicanos sólo parece que vaya a presentarse el ex-fiscal general de Virginia Bob McDonnell. Desde 1977, el partido que controla la Casa Blanca siempre ha perdido la elección gubernatorial de Virginia. Aún así, el resultado no está nada claro: Obama ganó el estado por siete puntos en noviembre y los demócratas han vencido en las cuatro últimas elecciones a senador y gobernador.

martes, 10 de febrero de 2009

El Senado aprueba el Plan de Estímulo

Sólo con un voto de margen, 61, el líder de la mayoría demócrata Harry Reid ha podido poner fin al debate sobre el paquete de estímulo y someterlo por fin a votación. Las antiguas y extrañas reglas del Senado permiten ahora 30 horas más de debate así que la "Ley de Recuperación y Reinversión Americana" será votada mañana y previsiblemente será aprobada, aunque el Senado y la Cámara de Representantes tendrán que celebrar una "conferencia" para amoldar sus dos versiones del plan, que difieren casi cien millones de dólares.

Los cincuenta y seis demócratas han votado a favor y se les han unido dos habituales independientes (Joe Lieberman de Connecticut y Bernie Sanders de Vermont) y tres republicanos moderados (Olympia Snowe y Susan Collins de Maine, y Arlen Specter de Pennsylvania).

miércoles, 28 de enero de 2009

Luz verde para Eric Holder, o casi

Eric Holder ha salvado su principal escollo para convertirse en Fiscal General de Estados Unidos. Un escollo con nombre y apellidos: Arlen Specter. El influyente senador republicano ha anunciado que votará a favor de su confirmación tras examinar más de cerca su papel en ciertos indultos polémicos de la era Bill Clinton. Con su apoyo, tiene medio camino andado.

Amigos de El Diario