Mostrando entradas con la etiqueta Nancy Pelosi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nancy Pelosi. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2013

FLASHPOST No hubo revuelta: Boehner, reelegido presidente de la Cámara de Representantes

Le seguirán llamando 'Mr. Speaker' durante dos años más. A pesar de sus luchas internas, de mantener un difícil equilibrio entre los moderados y los conservadores, los compañeros republicanos de John Boehner en la Cámara de Representantes han decidido confiar en él de nuevo para que los lidere. A pesar de los rumores de revuelta entre los más conservadores y de las diferencias con su segundo al mando Eric Cantor, Boehner se ha alzado con la victoria, aunque por poco.

Boehner necesitaba 218 votos y ha logrado sólo 220: la última vez logró llevarse la totalidad de los votos republicanos pero esta vez le han fallado nueve de sus compañeros y varios más se han abstenido. La candidata demócrata Nancy Pelosi, que ya había sido elegida Líder de la Minoría, ha logrado 190 votos, le han fallado sólo cinco demócratas.


domingo, 14 de noviembre de 2010

Demócratas a tortas

Y siguen con la digestión de la derrota... que alguien traiga bicarbonato porque esto va a llevar un tiempo. De momento ya han solucionado el asunto de los puestos de liderazgo en la Cámara de Representantes. Al perder la mayoría uno de los jefazos dems tenía que quedarse fuera y James Clyburn, hasta ahora Majority Whip, tenía todas las papeletas. Solución unitaria: crear un puesto nuevo para el que se quedaba sin silla "Asisstant Minority Leader". Es un poco de vergüenza

Aún así la tormenta no ha acabado. Casi todos dan por seguro que Nancy Pelosi conservará la confianza del caucus y será Minority Leader, pero al menos hay una persona dispuesta a disputarle el sillón. El congresista de North Carolina Heath Shuler dice que si ella no se retira, él se presenta. No tiene los votos para ser una amenaza seria pero sólo la imagen de división, con blue dogs de por medio, puede hacer mucho daño.

Y cómo no ya han aparecido los primeros que piden a Obama que no se presenten... Esta clase de personas aparece después de cada mid-term con el mismo argumento. "Si el presidente X anunciara que no se presenta a la reelección, acabaría con el enfrentamiento bipardista y podría gobernar mejor blablablabla". Y siempre es el mismo perfil, ex-demócratas o ex-republicanos (siempre del partido del presidente) que andan a malas con su partido. Si son "republicanos" normalmente comentan la actualidad en MSNBC; si son "demócratas", en FOX. En este caso han sido Pat Caddell y Douglas Schoen con un op-ed en las páginas del Washington Post.


De propina: Palin sigue cultivando apoyos para 2012 y para mantener su imagen outsider anti-washington, ha escrito una carta a todos los nuevos congresistas republicanos. Les invita a cooperar con los demócratas y a retirar la financiación de la reforma sanitaria... un poco esquizofrénico todo.


La bola de cristal: el superasesor de Obama, David Axelrod, dejará la Casa Blanca a principios de año para ir a Chicago a preparar la campaña de 2012. No será el último... 

lunes, 8 de noviembre de 2010

Una metáfora futbolística para demócratas: ¿quién tuvo la culpa?

Ha llegado el desagradable momento en que los miembros del equipo perdedor se sientan en el vestuario, escocidos aún por la derrota, y comiezan a echarse la culpa. Ha sido un desastre, así que las primeras miradas se dirigen hacia lo más alto: al presidente del Club (Obama), pero obviamente los demócratas no son tontos y saben que le necesitan para un partido fundamental dentro de dos años y que, además, en realidad él no ha perdido este encuentro porque no lo ha jugado. Aún así eso no evita que algunos de los jugadores como Alex Sink en Florida le hayan echado toda la culpa, o incluso los que esta elección se quedaron con él en el banquillo (Phil Bredessen, gobernador de Tennessee)l

Así que los dedos acusadores pasan al entrenador (Nancy Pelosi) que está firmemente decidido a agarrarse al puesto al precio que sea. No quiere o no puede darse cuenta del daño que le ha hecho al equipo y la falta de una competencia sólida puede hacer incluso que se quede. Estoy convencido de que en la bancada de atrás de la Cámara muchos estarán rezando porque un peso pesado le dispute el puesto y puedan dar un cambio de dirección muy necesario para los intereses del equipo.

Más triste aún es el caso de los secundarios de lujo... al estar en minoría el liderazgo demócrata tiene necesariamente que perder a uno de sus miembros, es decir, pasar de speaker-leader-whip-chairman a sólamente leader-whip-chairman... así que como Pelosi quiere ser Minority Leader, su segundo Steny Hoyer debe pelearse con el actual Majority Whip James Clayburn por el puesto de Minority Whip.

De propina: analizados los resultados se ve hasta qué punto los hispanos han salvado a los demócratas de un desastre mucho mayor aún, muy particularmente en el Senado. Y los líderes de la comunidad quieren que se les pague con la mil veces retrasada Reforma Migratoria. El problema para Obama está claro: ahí hay muchos votos pero, ¿puede permitirse otra amarga batalla contra los republicanos que desvie atención de reparar la economía y reducir el paro?

La bola de Cristal: y mientras el presidente trata de concentrarse en el trabajo con la esperanza de que esa actitud lo salve como paso con Clinton después de las mid-term del 94. No suena mal la estrategia.

jueves, 14 de mayo de 2009

Reforma sanitaria antes de fin de año

Obama dice que las estrellas se han alineado para que la reforma sanitaria (por fin) salga adelante. Cree que puede triunfar donde otros presidentes han fracasado, muy notablemente el último demócrata que ocupó la Casa Blanca, Bill Clinton.

Cuenta el presidente con el apoyo decidido de la supermayoría demócrata en la Cámara de Representantes. Su presidenta, Nancy Pelosi, ha dicho que aprobarán la reforma sanitaria para el final de julio y por tanto, llegará al Senado para el final del verano. La gran meta es fin de año, aunque a mí me parece un tanto optimista. En cualquier caso, ha empezado mejor que sus antecesores. Ayer habló con la industria para meterles en el saco de la reforma, bastante mejor método que chocar frontalmente contra ellos como hizo Clinton.

Amigos de El Diario