Mostrando entradas con la etiqueta Debates 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debates 2012. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2012

Obama se lleva de largo el último debate

Obama ha llegado a este debate motivado, centrado y sobre todo bien preparado. Romney ha llegado con la dinámica de la carrera a su favor y por tanto en una posición más conservadora, centrado en aparecer presidencial y evitar errores. El resultado no le ha ido bien: ha tardado demasiado en ir al cuerpo a cuerpo mientras Obama le sacudía de lo lindo desde el primer momento. Además ha quedado patente uno de los graves problemas de Romney en política exterior: que está básicamente de acuerdo con casi todo lo que ha hecho Obama y eso, ante un presidente en ejercicio, le perjudica.

Obama llevaba bien aprendida la lista de los cambios de opinión de Romney en Irak, Afganistán y otros muchos, pero además ha estado sorprendentemente fuerte en las pregntas sobre los recortes de defensa. Más allá del aspecto meramente presupuestario, Obama ha sido efectivo a la hora pintar a Romney como alguien que no tiene mucha idea de la defensa. Uno de los momento más memorables de la noche es cuando Romney ha señalado que la marina tenía menos buques que nunca y el presidente ha empezado su respuesta diciendo que "También tenemos menos bayonetas y caballos". ¿Ofenderá a algún militar?

Entre muchos acuerdos, tal vez los momentos dialécticos más amargos han venido a cuenta de un viaje. Romney acusa a Obama de viajar por los países árabes pidiendo perdón y el presidente le contesta que en Israel él no fue a recaudar fondos, sino a visitar el memorial del Holocausto y a pasear por las ciudades víctimas de los cohétes de Hamás. La fortaleza de la respuesta ha oscurecido el ataque.

Si volvemos la vista hacia el lenguaje corporal, para mi gusto Obama ha arrasado. Romney estaba envarado, con una media sonrisa permanente que le hacía parecer desconectado... mientras que el presidente ha conseguido por fin mantener sus respuestas cortas, afiladas y sencillas. Romney parecía sudar, impacientarse, pero el presidente estaba bastante más cómodo.

En definitiva, y esto es solamente mi opinión, creo que Romney no se ha derrmbado pero aún así el presidente se ha anotado todo un home-run. A estas alturas de la partida quedan pocos por convencer, pero creo que muchos independientes han visto esta noche a un presidente fuerte, sólido y al mando. Sólo eso ya me hace presagiar que Obama ha avanzado hoy nos cuantos pasos hacia su relación. Por supuesto mis presagios son sólo eso, impresiones personales. Hora de irse a la cama.

De propina: la encuesta instántanea de CBS tiene grandes noticias para Obama. ¿Ganador? Obama 53%, Romney 23%, empate 24%. La de CNN Lo tiene más ajustado pero también pone a Obama por delante: Obama 48%, Romney 40%.

La bola de cristal: la única pregnta que importa hoy, cómo lo han visto los votantes de Ohio, Virginia y Florida.

lunes, 22 de octubre de 2012

Las claves del debate de esta noche: el último Obama-Romney

Como en los dos primeros debates, esta noche tuitearé el tercer y definitivo Romney-Obama desde mi cuenta de twitter @carlos_hem. Trasnochad, que hasta dentro de cuatro años no hay otro!!

La carrera electoral está más que empatada, al rojo vivo. En este panorama Obama y Romney se ven las caras esta noche por última vez antes de que uno sea el vencedor y otro el perdedor. Será en la Lynn University de Boca Ratón, Florida, estado clave donde los haya, y desde las 9pm hora del este (3.00 hora peninsular española) tendrán noventa minutos para discutir única y exclusivamente sobre política exterior bajo la moderación del periodista de la CBS Bob Schieffer.

Se espera que Mitt Romney intente atacar a Obama por su gestión de la crisis en Libia y que lo haga con más acierto que en el segundo debate, donde una torpe confusión le hizo perder el intercambio. También querrá llamar la atención sobre los recortes de la administración al presupuesto de defensa y, seguro, saldrán las inevitables acusaciones de "debilidad". Obama por su parte exhibirá su único logro indiscutible, la muerte de Osama Bin Laden, y también presumirá de haber terminado la guerra de Iraq, haber reducido la de Afganistán y haber mejorado la imagen de EEUU en el mundo respecto a los tiempos de George W. Bush.

Además de todo esto, es de suponer que ambos candidatos se enzarzarán a cuenta de Irán y su programa nuclear, sobre todo después de que el New York Times publicara el domingo que los dos países habían acordado negociar de manera bilateral el asunto. La información ha sido desmentida por la Casa Blanca, pero seguro que será objeto de controversia esta noche.
 

miércoles, 17 de octubre de 2012

Obama resucita y gana el segundo debate

Obama ha luchado, se ha rebelado, ha peleado cada segmento... Y eso ha sido suficiente. En cierto modo, el gran triunfo de Obama hoy es que su actuación no ha tenido absolutamente nada que ver con lo que hizo en el primer debate: ha estado centrado pero relajado, empático pero contundente. Probablemente Romney no ha decepcionado a sus votantes como Obama lo hizo, pero sin duda el presidente ha recuperado mucho terreno entre los que había dejado fríos y algunos independientes también.

Ha desactivado el momento más peligroso, el desastre de Libia, jugando la carta de la indignación y sin responder a la pregunta. Ayudó que Romney se equivocara en cuanto a lo que dijo Obama y lo que no... Y por descontado que el mensaje final del presidente"Romney es un buen hombre pero esas cosas que dice a puerta cerrada sobre el 47% de la población..." ha sido una estocada perfecta. Romney no ha estado mal pero se ha pasado de protestón al principio contra la moderadora y ha tenido un par de tropezones. Ha podido dejar claro su mensaje "No tenemos que conformarnos con el estado actual de las cosas" pero Obama ha brillado más y se ha metido en demasiados problemas por el camino.

Esas son mis impresiones. El "veredicto" más oficial lo dan las encuestas instantáneas de las televisiones. Iremos actualizando según salgan, pero vamos a ir intentando dormir también.

CBS: Obama 37%, Romney 30%, empate 33%
CNN: Obama 46%, Romney 39%

De propina: momento gracioso de la noche. Mitt Romney: ¿Ha mirado su patrimonio? Barack Obama: "No lo he mirado pero es más corto que el suyo, no me llevaría mucho"

La bola de cristal: la clave de cómo ha ido, las encuestas de Ohio y Virginia que se publiquen dentro de un par de días. Y aún nos queda el debate final, enteramene sobre política exterior.

martes, 16 de octubre de 2012

El Romney-Obama de esta noche, en twitter

Esta noche tuitearé en directo el segundo cara a cara Romney- Obama. La cita es a las 9pm hora del Este, 3am peninsular española y lo haré desde mi cuenta de twitter @carlos_hem. Será un debate estilo 'town hall', es decir, en el que el público hará directamente las preguntas a los candidatos.

Es una cita absolutamente decisiva para Obama. Aunque la carrera sigue igualadísima, la verdad es que el momentum ha cambiado por completo. El viento sopla a favor de Romney y si Obama no consigue cambiar esta noche la dinámica de la campaña, es bien probable que el próximo mes enero se convierta en un parado más.

lunes, 15 de octubre de 2012

Aún más empatados en la víspera del debate clave

Podéis estar seguros de que Obama tiene la cabeza como un bombo. A estas horas sus asesores más cercanos le estarán machacando para que no repita los errores de su primer cada a cara con Mitt Romney, recordándole lo importante que es es que pelee esta vez con uñas y dientes. Los votantes perdonan muchas cosas, pero difícilmente se lo pasarán por alto si detectan que no desea realmente el puesto.

Mañana es el día. El presidente Obama y Mitt Romney tienen una cita en la Hofstra University de New York a las 9 pm del este, las 3am para los trasnochadores de la España peninsular. Se verán las caras no sólo entre ellos, sino con un buen grupo de votantes indecisos listos para preguntar. La moderadora será la periodista de CNN Candy Crowley pero las preguntas son de los ciudadanos y pueden versar sobre cualquier tema, no hay limitación a política exterior o interior.

Es el segundo de los tres debates que mantendrán y, para mí, el más importante a priori. Además llega en un momento de máxima igualdad en las encuestas. Aunque yo siempre prefiero fijarme en los estados clave, sobre todo Virginia, Ohio y Florida; los últimos sondeos nacionales muestran una buena foto de lo ajustado que anda el asunto. Siempre en el margen de error.

Here are the latest daily tracking polls for the presidential race:

Romney 49% -Obama 47% Gallup
Obama 47% - Romney 47% IBD/TIPP
Obama 50% - Romney 45% Rand/American Life
Romney 49% - Obama 48% Rasmussen
Obama 47% - Romney 45% Reuters/Ipsos
Obama 49% - Romney 46% Washington Post-ABC News poll
Obama 48% - Romney 47% Politico/GWU poll
Obama 47%-Romney 44% Newsmax/Zogby poll

De propina: y están las cosas tan igualadas que los republicanos empiezan a temer que el candidato libertario Gary Johnson les arrebate un puñado de votos decisivo en algún estado clave... parece un poco prematuro cuando las encuestas casi ni lo mencionan. Tal vez en el estado del que fue gobernador, New Mexico, pueda hacer algo de daño. Lo cuenta el New York Times.

La bola de cristal: y por si 2012 ya se os queda corto, empieza la especulación sobre las presidenciales de 2016... Dice el gobernador demócrata de Montana Brian Schweitzer "Si Hillary se presenta, se lleva de calle la nominación y vence a cualquier republicano". Cuanto más niega ella su intención de presentarse, más claro lo veo yo.





viernes, 12 de octubre de 2012

Biden cumple en su debate

Fueron 90 minutos apasionantes. A diferencia del debate presidencial de la pasada semana, ayer vimos a dos candidatos que tenían los cinco sentidos en derrotar al adversario pero no sólo eso. El vicepresidente Joe Biden y el republicano que quiere quitarle el puesto, Paul Ryan, hicieron exactamente lo que se esperaba de ellos: presentar sus planes y descalificar los del otro, ni más ni menos.

Más allá de esto, yo le anotaría una victoria clara a Biden. La desastrosa actuación de Obama lo hizo posible... Los demócratas necesitaban desesperadamente que un candidato que luchara, que plantara cara, que dijera bien alto todo lo que el demócrata medio piensa de la agenda Romney-Ryan. Y lo hizo, vaya si lo hizo. Sonó auténtico, con buenas respuestas cortas y afiladas, y en ningún momento se dejó arrebatar la iniciativa. En definitiva, fue el "guerrero de la clase media" que Obama debería haber sido en su debate y no dejó pasar ninguna de las oportunidades que su jefe desperdició: de hecho, se pasó todo el debate puntualizando a su oponente y bufando con exasperación o risas sarcásticas a cada argumento o dato que consideraba falso.

 Tengo la sensación que ese aire de autenticidad, indignación incluida, le habrá llevado a ganarse a algunos independientes e indecisos pero sobre todo, eso sin duda, habrá motivado a muchos de los "decepcionados". Con su actuación de ayer, Biden ha movilizado a muchos demócratas que se quedaron fríos con la última actuación del presidente. Su candidatura ha salvado un match ball, pero sólo Obama puede dar el golpe definitivo en los dos debates que aún tiene por delante.

De propina: las dos encuestas instantáneas entre votantes independientes dan ganador a Biden (CBS Biden 50% Ryan 31%. CNN/ORC Biden 48% Ryan 44%.

La bola de cristal: este martes debate presidencial. El formato "town hall", con preguntas directamente de los votantes, siempre da lugar a momentos originales y candidatos en aprietos. Será el más interesante de todos.

jueves, 11 de octubre de 2012

Un respiro para Obama y el debate de esta noche

El vicepresidente Joe Biden tiene esta noche una cita importante. En su debate con el candidato republicano a quitarle el puesto, Paul Ryan, lo único que necesita hacer es no convertirse en un nuevo problema para el presidente Obama. Parece por las encuestas de los estados clave, que el electorado empieza a olvidar o a relativizar la desastrosa actuación presidencial en el debate de la pasada semana. Veamos los datos:

Colorado
Romney 48%, Obama 47% (CBS/NYT/Quinnipiac)

Florida

Obama 47%, Romney 46% (NBC/WSJ/Marist)
Obama 49%, Romney 45% (University of North Florida)

Michigan

Obama 49%, Romney 42% (Detroit News)
Obama 46%, Romney 44% (Gravis)


Nevada

Obama 47%, Romney 45% (Suffolk)
Obama 47%, Romney 46% (SurveyUSA)
Obama 51%, Romney 47% (Public Policy Polling)

Ohio

Obama 51%, Romney 45% (NBC/WSJ/Marist)
Obama 45%, Romney 44% (SurveyUSA)
Obama 46%, Romney 42% (Newsmax/Zogby)

Virginia

Romney 48%, Obama 47% (NBC/WSJ/Marist)
Obama 51%, Romney 46% (CBS/NYT/Quinnipiac)


Wisconsin

Obama 50%, Romney 47% (CBS/NYT/Quinnipiac)
Obama 51%, Romney 49% (Rasmussen)

New Hampshire: Obama 48%, Romney 48% (Rasmussen)

Pennsylvania

Obama 51%, Romney 46% (Rasmussen)
Obama 50%, Romney 42% (Philadelphia Inquirer)



Son datos publicados en los dos últimos días que señalan que el camino hacia la victoria de Obama es aún posible y probable, pero tal vez por eso el debate de esta noche entre vicepresidenciables es aún más importante. La candidatura demócrata ya ha demostrado que es capaz de sobrevivir a un desastre, pero sería conveniente no ponerla a prueba mucho más si es que Obama no tiene intención de abandonar su vivienda actual.

De propina: según una encuesta de Pew Research el 40% cree que Paul Ryan ganará el debate de esta noche y sólo un 34% apuesta por el demócrata Joe Biden. Malas noticias... para Ryan. 

La bola de cristal: A Sarah Palin (sí, sigue viva) le han preguntado hoy si se presentará alguna vez a la presidencia. ¿Su respuesta?: "Qué sera, será". A pesar del guiño hispano, yo soy de los que pienso que está acabada en política a pesar de su juventud. No se ha organizado bien.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Seguimos a vueltas con el debate: mal para Obama

Ya ha pasado una semana completa desde que Mitt Romney vapuleó a Obama en el primer debate de la temporada y aquí seguimos, sin hablar prácticamente de otra cosa. Lo inesperado de la pifia presidencial, la resurrección de Romney, el vuelco en las encuestas... Una semana entera sin cambiar el tema y eso es, evidentemente, una noticia terrible para el presidente. En lugar de darle la vuelta a la conversación, que es lo que debía hacer, Obama ha ofrecido hoy su particular y breve explicación de la naturaleza del desastre: "Creo que fui demasiado educado". Señor, qué error.

Y digo error no sólo porque con sus palabras prolonga una discusión que no le beneficia en absoluto, sino también porque si esa es la única lección que ha extraído de su cara a  cara en Denver, es que no ve la realidad de manera clara. No fue la educación, fueron las ganas... Eso a pesar de que muchos obamistas tienen todas la razón cuando dicen que Romney mintió como un bellaco durante todo el debate, como prueba este video (ENG) recopilado por Daily Kos en el que Romney debate consigo mismo.



Con todo, por mucho esfuerzo que haga Obama ya no puede ganar el debate que perdió hace una semana, así que debería mejor concentrarse en las siguientes metas. La primera e inmediata será mañana por la noche, el debate vicepresidencial entre Joe Biden y Paul Ryan desde el Centre College de Kentucky. El siempre rebelde Biden tendrá que esforzarse por salir mejor parado que su rival y siendo dos personas brillantes, yo espero grandes cosas de la cita. Normalmente el duelo de los 'número 2' no levanta mucha expectación pero el precedente sentado por Romney ha hecho que este año estemos más atentos. Algún periodista, como siempre dados a magnificar, ya lo ha llamado: "El debate vicepresidencial más importante de la historia".

De propina: seguimos muy pendientes de la evolución de las encuestas en los estados clave. Se empieza a moderar la caída de Obama que se mantiene líder, aunque por poco, en los dos estados que a mí me parecen más cruciales: Ohio y Florida.

La bola de cristal: Romney a por los independientes: ahora dice que no cambiará leyes sobre aborto. Su campaña dice que sí... Otro reverso, aunque no creo que los conservadores le pasen factura tan cerca de las elecciones. Se tragarán el sapo.

viernes, 5 de octubre de 2012

Buenas y malas noticias para Obama (Encuestas, paro y donaciones)

No es que haya sido una buena semana para el presidente Obama. Una buena actuación en el debate del miércoles habría supuesto casi sellar la victoria, pero su mala actuación ha supuesto una resurreción política para Mitt Romney. Resurrección que ya se ve en las encuestas de los estados decisivos, que Obama ha liderado desde hace mucho con pequeños márgenes pero siempre en cabeza. Hoy el panorama ha cambiado:

Ohio:
(We Ask America) Romney 47%, Obama 46%
(Rasmussen) Obama 50%, Romney 49%

Florida:
(We Ask America) Romney 49%, Obama 46%

Virginia:
(Rasmussen) Romney 49%, Obama 48%
(We Ask America) Romney 48%, Obama 45%

Estas son las encuestas del día después del debate, por lo tanto las más afectadas por las imprrsiones inmediatas de los que lo vieron, por lo que es probable que Romney pierda algo de terreno en las siguientes. Eso es un pobre consuelo para Obama, pero seguro que encuentra mucho más alivio en dos noticias que ha recibido hoy: su campaña ha recaudado más de 181 millones de dólares en el mes de agosto, el récord absoluto de esta temporada electoral. Pero luego está la mejor de todas, el desempleo bajó al 7,8% tras la creación de 114.000 empleos. No sólo se trata de la cifra más baja de su mandato, también significa romper la barrera psicológica del 8%.

De propina: gracias a todos los que visitasteis el blog ayer y anteayer... récord absoluto de visitas :)

La bola de cristal: lo mismo es cosa mía, pero después de ver el mitin de Obama ayer en Colorado creo que el desastre del debate lo ha despertado... Preveo un gran duelo para el siguiente.

jueves, 4 de octubre de 2012

Romney gana. Obama, céntrate

Creo que todos tenemos muy claro que cuando eres presidente, el tiempo que puedes dedicar a prepararte es mucho menos que si eres un simple candidato entregado en cuerpo y alma a la campaña y sólo a la campaña. Pero de ahí a que se note tanto....he visto a un Obama absolutamente descentrado, siempre largo, sin fortaleza y que además ha dejado pasar una y otra vez oportunidades de asestar buenos golpes. El electorado no es siempre previsible, pero en mi opinión hoy las cosas han debido igualarse porque Mitt Romney ha estado francamente mucho mejor. Lo notará en las encuestas y en la cuenta bancaria.

Romney ha conectado, ha contado historias de votantes de verdad, se ha defendido de lo que consideraba mentira, mientras que el presidente daba la impresión de querer quitarse el asunto de encima lo antes posible. De manera increible ha renunciado a toda mención del comentario del 47% y ha pecado de una total falta de claridad... Sé que suena difícil de creer, pero creo que ha sido más que otra cosa cuestión de ganas. Obama ha dejado buenos argumentos, pero mal articulados y nunca finalizados. La actitud se ha filtrado al lenguaje corporal: el republicano parecía lleno de energía y el presidente muy cansado. Enfadado tal vez... La mirada titubeante, lejos de la cámara. No era un problema de razonamiento: la canción era buena, pero el cantante ha estado muy por debajo.

En una cosa desde luego tengo que darle la razón a Obama, me ha parecido un debate excelente. Nada o casi nada de golpes bajos, afabilidad, dos posturas bastantes claras... Ojalá por aquí viéramos cosas que se parecieran en algo.

De propina: cuando leáis esto mañana, tal vez resulte que he visto un debate completamente diferente de los demás y he sacado conclusiones erróneas, pero son las mías. Podéis ponerme verde en los comentarios.

La bola de cristal: unas presidenciales no son sólo sustancia... El presidente debería tener cuidado porque si algo no perdona el electorado es que n candidato no parezca querer la victoria com todas sus fuerzas. Lo dicho, puedo equivocarme, pero yo me prepararía para unas encuestas más ajustadas y los consiguientes artículos de "Mitt Romney resucita"


sábado, 29 de septiembre de 2012

Debates: la fase decisiva

Ni siquiera los partidarios más convencidos de Mitt Romney pueden negar que, hoy por hoy, la dinámica de esta carrera electoral se encamina hacia la reelección de Obama. Pero del mismo modo, ni siquiera el más entusiasta y optimista partidario de Obama debería dejar de darse cuenta de que algo va a pasar, tiene que pasar, en los próximos días. Primero porque los medios de comunicación no van a consentir que el gran culebrón de cada cuatro años se decida así sin más cuando falta todavía un mes para ir a la urnas; y segundo porque el equipo de Mitt Romney va a dedicarse en cuerpo, alma y dinero (mucho dinero) a asegurarse un modo de darse una sacudida a la campaña.

La oportunidad perfecta para que se genere ese estado de opinión de "el regreso de Romney" está en los debates. De hecho, más que la oportunidad perfecta es hoy por hoy la única oportunidad, más allá de desgracias imprevistas y sorpresas de mal gusto. Romney necesita una gran gran gran actuación en los debates, preferentemente en el primero de ellos que se celebrará el próximo miércoles en Denver, Colorado, un estado que sigue bastante disputado por cierto.

Los debates son siempre interesantes, lo que me gusta menos es el irritante jueguecito de las expectativas durante los días anteriores. Esos intentos burdos de decir que tu pobre candidato es casi analfabeto mientras que el otro es un orador que deja a Lincoln pequeño. No me entendáis mal, ese juego es una táctica política fundamental para ganar un debate, es sólo que resulta cada vez más difícil de creer. Eso sí, hasta que llegue la propia noche electoral, estos días serán la única oportunidad para ver a los candidatos alabándose el uno al otro.

Y sin embargo los dos ya han perdido el juego de sentar las expectativas más bajas. Por un lado Obama, con su bien merecida fama de fantásticos orador, no puede escapar del hecho de que los votantes ya saben de lo que es capaz y que por tanto no importa cuánto intente redefinirse. Por otro lado Romney tiene unas expectativas altísimas no tanto por sus propias cualidades como "debater" sino porque para él la cita es a vida a muerte. No le vale un empate ni un largo combate a los puntos, necesita un KO para darle la vuelta a esta elección que no le va por buen camino. Para ello cuenta con tres asaltos, tres. Tres debates que decidirán quién va a ganarse un despacho en la Casa Blanca para los próximos cuatro años.

De propina: no hay que dejar de recomendar la excelente cobertura en español de estas presidenciales que hace Antxón Garrogerrikabeitia en Dos Cero Doce.

La bola de cristal: es evidente que la dinámica Obama-Romney tiene una influencia, pero sigo sorprendido por la posibilidad de que los republicanos no consigan retomar el Senado en las próximas elecciones. Yo casi lo daba por seguro pero fiascos como el de Todd Akin lo están poniendo difícil.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Newtmanía y las mentiras de Romney

En un ratillo los candidatos republicanos se vana a ver las caras en Washington DC para un debate sobre política exterior y seguridad que retransmitirá la CNN. Es la oportunidad de que el ala neocon del partido pueda ponerlos a prueba y, al menos a priori, representa una ventaja para el ex embajador en China Jon Huntsman y el ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich. Salvo por ellos dos, el plantel de candidatos está bastante flojo en todo cuanto sucede más allá de sus fronteras. No conviene olvidar que Herman Cain dijo hace poco que los talibanes iban a gobernar Libia.

Así que es una nueva oportunidad para el lucimiento del chico de moda... Newt Gingrich, una persona que ha amenazado con presentarse a la presidencia mil veces, que dejó su último cargo público hace más de una década y que sin embargo lidera la última encuesta de CNN con un 24% de apoyos sobre el 20% de Mitt Romney. Otras encuestas le dejan también líder en Arizona y Pennsylvania, aunque Romney domina aún New Hampshire.

Otra demostración de que no importa cuántos rivales se cargue Romney (Pawlenty, Bachmann, Perry, Cain...) porque al final las bases republicanas siempre encuentran a otro que les gusta más. ¿Por qué? Fácil. Porque Mitt no les gusta anda, desconfían de él como bien apuntaba hoy el blogger conservador por excelencia Erick Eriksen. Sigo pensando que acabará llevándose la nominación pero antes los republicanos van a explorar cualquier alternativa posible. La última, tal vez, es Gingrich.

A mí me encanta Gingrich, no me entendáis mal: es inteligente, ácido, habla bien, tiene horizontes que van más allá de la política interior y los demócratas le odian: los ingredientes perfectos para entretenernos en la general. Sin embargo... ¿Gingrich? El hombre subió a la cima cuando llevó a los republicanos a una impensable mayoría en la Cámara tras años y años de domnio absoluto demócrata... Fue en 1994. ¿De verdad no hay nadie más reciente que pueda enfrentarse a Obama? Gingrich abandonó la vida pública en 1999, ¡En el siglo anterior! Entre eso y su proverbial capacidad para empezar un incendio verbal de la manera más tonta, yo no le veo inquietando a Romney más de lo debido.

Tal vez por eso Romney se concentra en Obama y lleva a New hampshire su primer anuncio para atacar a presidente. Se estrena con clase, ya que el spot miente descaradamente al sacar un corte de Obama en 2008 en el que dice "Si hablamos de la economía, perderemos". Estaría bien si la frase completa no fuera: "Los asesores de McCain dicen: si hablamos de la economía, perderemos". Una treta burda a la altura moral de cortar el "no" inicial de la frase "no mataría a mi madre por un dólar". Aquí os lo dejo para que lo disfrutéis.



De propina: muy malas noticias para Obama en Pennsylvania donde una encuesta señala que perdería ante Romney... Sin ese estado, mal asunto.

La bola de cristal: el fracaso del "Supercomité" encargado de reducir el déficit sólo demuestra una cosa, ninguna de las bases está dispuesta a ceder para llegar a un entendimiento. Los liberales no lo perdonarían y los conservadores están a mitad de primarias. La gran batalla se librará a final de año cuando "caducan" los recortes de impuestos que impulsó en su día George W. Bush.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Para terminar el verano: las malditas encuestas y el debate de mañana

Qué cosa tan graciosa que son las encuestas. Ahora mismo todas sitúan la aprobación de Obama entorno a un miserable 43% y alrededor de 73% dice que el país no va en la dirección adecuada. Unas cifras más que preocupantes porque la sabidurí popular dice que las posibilidades de reelección de un presidente se miden bien con su aprobación al final del tercer año. En esto Obama se parece más a Carter que a Clinton y sin embargo... La gente le quiere, según la misma encuesta que desvela el decontento con su gestión, se ve que nada menos que un 74% le aprecia "personalmente". Habrá que ver qué influye más a la hora de decidir el voto pero en ese atractivo reside una de sus mejores bazas para la reelección. Pese a tanta retórica encendida, a los estadounidenses les gusta Obama. Al que las encuestas no le traen sin buenas noticias es a Rick Perry. La última incoporación a las primarias republicanas destaca por encima de los demás, condenando al supuesto "favorito" Mitt Romney a un distante segundo puesto. Michele Bachmann, por suparte, ve que el gobernador de Texas le ha robado su estrellato conservador y ha decidido despedir a lpsus jefes de campaña para recuperar el liderazgo en Iowa, el estado decisivo para ella que se le está escapando entre las manos. Si Perry arrasa allí y se carga de momentum Romney puede tener problemas para vencer su estado clave, el siguiente, Iowa. Dos encuestas recientes pintan un panorama nacional que sólo gusta a Perry: Perry (38%), Romney (23), Ron Paul (9), Bachmann (8). Pero todo puede cambiar mañana... Rick Perry se enfrenta a su primer debate mañana miércoles... Es cómodo hacer campaña sin que te repliquen pero ahora le toca demostrar su verdadera valía. Sus rivales ya están bien entrenados yu na metedura de pata grande podría situarle fuera de juego. Será interesante ver tambíen si Mitt Romney, que hasta ahora ha interpretado el papel de faborito esquivando ataques, se lanza al ataque contra Rmney antes de que acabe de quitarle la merienda. Lo veremos mañana desde la Biblioteca Presidencial Reagan, en California. Al final no coincidirá con el discurso económico de Obama ante el Congreso porque el presidente ha abandonado esa idea algo ridícula de "contraprogramar" a los republicanos. Lo hará al día siguiente cortándoles el ciclo de noticias. De propina: Obama jugará la baza electoral de Iraq reduciendo las tropas estadounidenses a sólo 3.000 según Fox. Habrá que oír a los jefes militares a través de sus amigos en el Congreso y estar muy atentos a la estabilidad del país. Lo mismo se le tuerce. La bola de cristal: al presidente le será difícil acusar de extremismo al Tea Party si deja que los líderes sindicales que le presentan en los actos (en este caso Jim Hoffa Jr.) llamen hijos de puta a sus adversarios políticos. Es sólo una idea

sábado, 13 de agosto de 2011

Semana clave en Iowa: así van las cosas tras el debate y antes de Ames

Iowa ocupa esta semana el centro del universo político estadouonidense. Mañana se celebra la straw poll de Ames, el sondeo más fiable de cómo van las primarias republicanas, y anoche los candidatos se dieron cita en el segundo debate "importante" de la temporada.

El titular del debate podría ser tal vez que Mitt Romney salió otra vez sin un rasguño, igual que en el anterior. De hecho pudo quedarse cómodamente observando cómo sus rivales se atacaban entre ellos. En cuanto a Michele Bachmann casi se puede decir que fue vencedora, al menos en mi opinión. Estrenaba su condición de "candidata revelación" y tal vez hasta favorita para ganar en Iowa. Muchos esperaban verla fallar, lo que habría sido hasta natural, pero de eso nada. Recibió muchos ataques y los despejó con firmeza pero buen tono. Con lo lejos ques estoy de sus opiniones, cada vez me sorprende más como candidata. Y Tim Pawlenty... pues bueno, bastante mejor que en el último y todavía con espacio para mejorar. Del resto poco que reportar pero visto el panorama general, hay espacio para más que suficiente para que Rick Perry entre en la carrera y se sitúe por los primeros puestos.

Y hablando de Rick Perry, el gobernador de Texas es una de las grandes incógnitas de la straw poll de Ames que se celebra mañana. Este sondeo tiene una importancia desmedida para las candidaturas, no sólo porque los que opinan son los activistas republicanos clave, sino porque el resultado de Ames influye y mucho en su futuro. Es como un test de viablidad en el que se fijan muchos donantes y activistas antes de decidir a quíen apoyan para comprobar que no apuestan por alguien sin posibilidades.

El que más se juega mañana es Tim Pawlenty, que como él mismo reconoce necesita al menos un segundo puesto para que la gente se tome en serio su candidatura. Tiene una buena organización en Iowa pero la gente no ha respondido muy bien, veremos. Mitt Romney está en el extremo contrario, su apuesta es New Hampshire así que no tiene mucha presión y un buen resultado podría confirmar su estela de favorito para lograr la nominación. Bachmann es hoy por hoy la favorita y su candidatura pasa por hacer un buen resultado en los caucus de Iowa porque su extremismo religioso juega bien aquí pero no en New Hampshire. Una victoria mañana en Ames marcaría el camino correcto. Fuera de eso hay que estar atentos a Ron Paul, al que se le dan bien este tipo de competiciones cerradas y a Herman Cain que ha estado muy fuerte en el estado. Rick Santorum ha hecho campaña sin descanso acompañado de sus siete hijos y podría dar la sorpresa metiéndose entre los tres primeros, aunque sería extraño.

Y luego por supuesto está Rick Perry que, en realidad, va a ganar o a ganar. Su nombre no está en la papeleta pero sus partidarios van a intentar que los votantes lo escriban y si se mete entre los tres primeros, será una bomba que dará credibilidad a su candidatura y muchos disgustos al resto de candidatos. Y si no es así, ¡Da igual! De todas formas anunciará oficialmente su candidatura también el sábado y robará atención al vencedor. Una jugada maestra. Por cierto, no os perdáis la explicación que da James C. Moore de por qué Perry será el próximo presidente y llevará al país al desastre junto a Sarah Palin.

De propina: entretanto me sorprende que una encuesta de McClatchy-Marist que Dice que seis de cada diez estadounidenses no culpan a Obama de la mala situación económica y creen que la heredó de Bush. Qué raro.

La bola de cristal: Palin Ha estado hoy en Iowa para seguir sembrando dudas y ha dicho que decidirá si se presenta a la presidencis en uno o dos meses. También se ha distanciado de Romney... Todo pose, creo casi imposible que se postule.

martes, 9 de agosto de 2011

Semana decisiva: gran debate en Iowa y la encuesta de Ames

Y hay quien dice todavía que en agosto no pasa nada... Al final de esta semana algunos de los candidatos de las primarias republicanas serán considerados favoritos, otros estarán sumidos en la desesperación de la derrota y hasta puede que alguno haya decicido ya hacer las maletas y abandonar toda ambición presidencial. Esta semana tenemos las dos citas más importantes del verano de campaña en Iowa, el primer y trascendental estado del calendario electoral. Hablamos del debate de la Fox el jueves y de la Straw Poll de Ames el sábado.

El jueves por la noche todos los favoritos se verán las caras en un debate a siete. Como favorito que es, Mitt Romney intentará salir lo menos manchado posible tal y como consiguió en el último debate. La sensación del momento, Michele Bachmann, tendrá que hacer un esfuerzo para hablar lo más posible de economía y no enredarse en respuestas incómodas sobre sus tendencias más extremistas: hablar mucho de economía y poco de conspiraciones Gays. El debate es decisivo para Tim Pawlenty para no repetir el error catastrófico del anterior, ya que Bachmann le ha pasado como un rayo y Iowa es clave en su estrategia. Tampoco estaría mal que el inerte Jon Huntsman diera algo de que hablar. El resto esperan dar la sorpresa.

Pero el sábado llega lo importante de verdad, la Straw Poll de Ames. La cosa es así: el partido republicano de Iowa se reúne para recaudar fondos y a los asistentes se les pide que voten por su candidato favorito. Parece algo sencillo pero la competencia es absolutamente brutal, ya que el resultado es un buen termómetro de hacia dónde van las simpatías de los electores clave. Las campañas se gastan mucho dinero en fletar autobuses que lleven a sus partidarios hasta el lugar y pujan grandes cantidades por conseguir los mejores sitios para hablar a la multitud una vez allí. Tanta preparación tiene una explicación clara, tres de los últimos cinco ganadores de la straw poll de Ames ganaron también meses después los caucus de Iowa.

Aquí casi todos se matan por ganar pero el favorito Mitt Romney y el independiente Jon Huntsman prefieren preparar el camino en New Hampshire, el segundo estado en votar tras Iowa y que le va más a sus perfiles. En Iowa son fuertes los conservadores sociales así que aquí la lucha está principalmente en sí Bachmann le da la puntilla a la candidatura de Pawlenty. Al libertario Ron Paul se le dan bien estas convocatorias y podría dar la sorpresa porque ha invertido mucho y tampoco hay que dejarse fuera a Herman Cain Y Rick Santorum porque su discurso se mueve muy bien aquí. Fuera de eso los votantes pueden apoyar a quien quieran, aunque no sea a candidatos oficiales, así que se puede ver el apoyo a figuras como Sarah Palin y sobre todo el gobernador de Texas Rick Perry, que se plantea muy seriamente presentarse.

Así que lo dicho, ¡Gran semana!

De propina: los recortes presupuestarios no respetan ni las tradiciones centenarias. Por acuerdo de los dos partidos, se pone fin al programa de "pages" de la Cámara de Representantes. Eran estudiantes de secundario que realizaban tareas administrativas pagadas para los legisladores, fundamentalmente de mensajería interna. La blackberry y los cinco millones anuales que cuestan han acabado con ellos.

La bola de cristal: la popularidad de Obama no ha sufrido gran desgaste a pesar de los últimos varapalos en el Congreso y de que por primera vez una de las grandes agencias de rating ha bajado la calificación de la deuda estadonidense por debajo del máximo. Sigue atascado entre el 40 y el 50% y yo, que no veo clara su reelección, no me lo explico del todo. Tal vez sea "inmune" a los palos, como se decía de Reagan.



ABQSSUARQRR4

martes, 14 de junio de 2011

Romney se salva, Pawlenty se hunde, Bachman sube

Tras el fiasco del primer debate en FOX, ayer tuvimos por fin uno en condiciones con los candidatos importantes y en un escenario tan significativo como New Hampshire. Se vieron algunas excentricidad y poca agresividad, pero se pueden sacar unas cuantas conclusiones. Recuperemos la tradición de jugar a GANADORES Y PERDEDORES:

La victoria corresponde en primer lugar a Mitt Romney que logró salir del debate sin un rasguño y se consolida como frontrunner. Cuando uno es más o menos el favorito, todo lo que no sea fallar es vencer, así que se le puede considerar ganador ya que estuvo elegante y no tuvo que pasar por el momento incómodo de defender esa reforma sanitaria que hizo como gobernador y que según sus rivales sirvió de "inspiración" para la de Obama.

Por supuesto esto significa que el gran perdedor fue Tim Pawlenty, que falló miserablemente en su lucha particula contra Mitt Romney. Después de una semana muy cañera criticando esa reforma sanitaria que denominó ObammeyCare, anoche le entró el miedo y prefirió no darle caña a Romney a la cara. Esto le hace perder puntos como alternativa y convierte en uno de los ganadores de la noche a alguien que ni siquiera estaba allí, el gobernador de Texas Rick Perry al que muchos pedirán que compita con Romney si Pawlenty sigue en este plan.

Pero la sorpresa, si es que la hubo, la dio por lo positivo Michele Bachmann: segura, optimista y desde luego la más "tea partier" de todos los que estaban en escena. Ensombreció a todos los candidatos menores y se la ve con fuerza para complicarle la vida a los más importantes. Malas noticias para Sarah Palin: las dos no caben en esta carrera y Bachmann la está cogiendo mucha ventaja. Y también para Newt Gingrich, que pasó sin pena ni gloria.

De propina: por si a alguien le interesa como van las encuestas, la popularidad de Romney sigue mandando. Según la última de CNN casi uno de cada cuatro republicanos apuesta por él, seguido a corta distancia por Sarah Palin. Podéis pasar de los sondeos, a estas alturas las únicas que importan están enIowa y new Hampshire.

La bola de cristal: las primarias siempre son radicales por naturaleza, porque es la base la que vota. Muchos de los excesos verbales de ayer tienen un beneficiario indudable: Barack Obama. Le harán recaudar dinero y movilizar a las bases demócratas.

lunes, 9 de mayo de 2011

El primer debate de las primarias republicanas: ganadores y perdedores

"Es como un concurso de belleza en el que todas las mujeres son feas". Ese fue el comentario de un estratega republicano sobre el primer debate de la temporada de primarias que se celebró el pasado jueves en South Carolina. Una cita en la que brillaban más las ausencias que las presencias: no estaba Mitt Romney, ni Newt Gingrich y por supuesto tampoco Mike Huckabee, Mitch Daniels, Donald Trump o Sarah Palin. El único candidato de los "gordos" era Tim Pawlenty y el escenario lo completaban algunos candidatos menores: Herman Cain, Gary Johnson, Ron Paul y Rick Santorum.


Si hay que buscar un ganador la mayoría señalan al ex gobernador de Minnesota Tim Pawlenty, que pasó por el escenario sin mancharse las manos. Su estrategia, por supuesto, fue debatir los menos posible con los "enanos" que le rodeaban y concentrarse en enfrentarse a los que no estaban allí: Obama y Mitt Romney. Dio una imagen seria pero presidencial y sus disculpas por haber "creido" en el cambio climático son significativas de que este esfuerzo presidencial va en serio. Casi tanto como el hecho de que todas las réplicas demócratas a lo dicho en el debate no han sido más que para él. Le toman en serio, al menos.


Donde surgió la sorpresa fue entre los candidatos "menores". En esa carrera por destacar el ex senador de Pennsylvania Rick Santorum hizo un buen papel y Ron Paul demostró que tiene mucho que decir y que recauda dinero suficiente para decirlo. Pero a los "focus group", los grupos de votantes que se utilizan para medir la actuación en un debate, quien les gustó fue el desconocido empresario Herman Cain. Nadie sabe si es sólo una forma de decir "ninguno de los anteriores" o si este caballero de verdad tiene una oportunidad de unirse a los candidatos "grandes".


De propina: mira si el debate estaba descafeinado que al Speaker de la Cámara de Representantes John Boehner, el republicano más poderoso del país, le cogieron cenando por ahí y sin verlo. "Aún queda tiempo para que se presente más gente", dijo.


La bola de cristal: si el gobernador de Indiana Mitch Daniels  sigue pensándoselo tanto  y no se decide a entrar en liza, se le va a hacer demasiado tarde como para ganar. Ya ha pasado antes.

Amigos de El Diario