Acaba de finalizar la semana más importante de las primarias hasta el momento. Los activistas repulicanos reunidos en Ames, Iowa, emitieron sus votos y encumbraron a algunos y le rompieron el corazón a otros. Así quedó la cosa:
Michele Bachmann confirmó las predicciones y se impuso al resto de los candidatos, reforzando y mucho la seriedad de su candidatura. Ron Paul hizo un meritorio y bastante inesperado segundo puesto, lo que impulsará su recaudación permitiéndole dar guerra en los caucus dentro de unos meses. Tim Pawlenty se quedó en un decepcionante y lejano tercer puesto que le llevó a abandonar su campaña tan sólo un día después. Nadie podía exlicarlo mejor que él mismo: "Necesitábamos demostrar algo aquí y no lo hemos hecho". Aparte de eso Rick Santorum logró un mpresinante cuarto puesto y Herman Cain ocupó el quinto, lo que o está nada mal y les permite seguir viviendo en estas primarias. Mitt Romney no competía, tampoco Jon Huntsman y desde luego no Rick Perry, que entró oficialmente en la liza el mismo sábado.
Así que ahora es, en los sustancial, una guerra a tres. Podemos mantener a Mitt Romney como favorito: tiene muy avanzada su organización, es bastante conocido y tiene aspecto y currículum presidencial. Luego tendríamos a Bachmann, la ideóloga conservadora que despierta el entusiasmo de las bases y cuya candidatura está creciendo. Por último, Perry, sería una especie de medio camino: Un gobernador con buenas cifras económicas que además es reconocido como un auténtico conservador.
Esto deja un panorama de lo más interesante porque ahora Romney tiene que presumir de su amplia experiencia en la empresa privada, que el resto no tienen, y además dejar claro que Bachmann es muy extremista para ser elegida en la general. Perry tiene que destacar la gestiómn de Romney como gobernador de un estado tan liberal como Massachusetts y venderle a los votantes un conservadurismo más suave y electable que el radicalismo de Bachmann. Y ella debe asegurarse de amarrar fuerte Iowa y explicar que Perry no es un "verdadero" conservador y Romney es poco menos que un demócrata disfrazado.
El problema inmediato de Bachmann y Perry es que son desconocidos en la esfera nacional y la prensa les va a pasar el escáner pero bien. El supuesto "milagro económico de Texas" ya está sufriendo los primeros golpes así como las declaraciones y movimientos más absurdos de Perry. De Bachmann su negocio familiar de clínicas para "curar" homosexuales, las frecuentes mentiras en sus declaraciones, sus meteduras de pata con grandes donantes...ambos ya se están dando cuenta de que ser candido a la presidencia es algo muy distinto a ser gobernador de Texas o congresista por Minnesota.
De propina: interesante que a la biblia republicana "The Wall Street Journal" no le guste ninguno de los favoritos. Lo dicen bien claro en este editorial aunque yo creo que la América empresarial elegiría a Romney sin dudarlo.
La bola de cristal: gran parte de este embrollo se va a ganar o a perder en la sucesión de debates de septiembre (7,12 y 22) y octubre(11 y 18)
Archivo
-
►
2013
(51)
- noviembre (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- agosto (1)
- julio (5)
- junio (3)
- mayo (3)
- abril (4)
- marzo (8)
- febrero (6)
- enero (12)
-
►
2012
(86)
- diciembre (3)
- noviembre (10)
- octubre (16)
- septiembre (3)
- agosto (2)
- julio (1)
- junio (8)
- mayo (4)
- abril (1)
- marzo (8)
- febrero (8)
- enero (22)
-
►
2011
(57)
- diciembre (6)
- noviembre (6)
- octubre (3)
- septiembre (3)
- agosto (8)
- julio (3)
- junio (3)
- mayo (5)
- abril (6)
- marzo (8)
- febrero (1)
- enero (5)
Mostrando entradas con la etiqueta Ames Straw Poll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ames Straw Poll. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de agosto de 2011
sábado, 13 de agosto de 2011
Semana clave en Iowa: así van las cosas tras el debate y antes de Ames
Iowa ocupa esta semana el centro del universo político estadouonidense. Mañana se celebra la straw poll de Ames, el sondeo más fiable de cómo van las primarias republicanas, y anoche los candidatos se dieron cita en el segundo debate "importante" de la temporada.
El titular del debate podría ser tal vez que Mitt Romney salió otra vez sin un rasguño, igual que en el anterior. De hecho pudo quedarse cómodamente observando cómo sus rivales se atacaban entre ellos. En cuanto a Michele Bachmann casi se puede decir que fue vencedora, al menos en mi opinión. Estrenaba su condición de "candidata revelación" y tal vez hasta favorita para ganar en Iowa. Muchos esperaban verla fallar, lo que habría sido hasta natural, pero de eso nada. Recibió muchos ataques y los despejó con firmeza pero buen tono. Con lo lejos ques estoy de sus opiniones, cada vez me sorprende más como candidata. Y Tim Pawlenty... pues bueno, bastante mejor que en el último y todavía con espacio para mejorar. Del resto poco que reportar pero visto el panorama general, hay espacio para más que suficiente para que Rick Perry entre en la carrera y se sitúe por los primeros puestos.
Y hablando de Rick Perry, el gobernador de Texas es una de las grandes incógnitas de la straw poll de Ames que se celebra mañana. Este sondeo tiene una importancia desmedida para las candidaturas, no sólo porque los que opinan son los activistas republicanos clave, sino porque el resultado de Ames influye y mucho en su futuro. Es como un test de viablidad en el que se fijan muchos donantes y activistas antes de decidir a quíen apoyan para comprobar que no apuestan por alguien sin posibilidades.
El que más se juega mañana es Tim Pawlenty, que como él mismo reconoce necesita al menos un segundo puesto para que la gente se tome en serio su candidatura. Tiene una buena organización en Iowa pero la gente no ha respondido muy bien, veremos. Mitt Romney está en el extremo contrario, su apuesta es New Hampshire así que no tiene mucha presión y un buen resultado podría confirmar su estela de favorito para lograr la nominación. Bachmann es hoy por hoy la favorita y su candidatura pasa por hacer un buen resultado en los caucus de Iowa porque su extremismo religioso juega bien aquí pero no en New Hampshire. Una victoria mañana en Ames marcaría el camino correcto. Fuera de eso hay que estar atentos a Ron Paul, al que se le dan bien este tipo de competiciones cerradas y a Herman Cain que ha estado muy fuerte en el estado. Rick Santorum ha hecho campaña sin descanso acompañado de sus siete hijos y podría dar la sorpresa metiéndose entre los tres primeros, aunque sería extraño.
Y luego por supuesto está Rick Perry que, en realidad, va a ganar o a ganar. Su nombre no está en la papeleta pero sus partidarios van a intentar que los votantes lo escriban y si se mete entre los tres primeros, será una bomba que dará credibilidad a su candidatura y muchos disgustos al resto de candidatos. Y si no es así, ¡Da igual! De todas formas anunciará oficialmente su candidatura también el sábado y robará atención al vencedor. Una jugada maestra. Por cierto, no os perdáis la explicación que da James C. Moore de por qué Perry será el próximo presidente y llevará al país al desastre junto a Sarah Palin.
De propina: entretanto me sorprende que una encuesta de McClatchy-Marist que Dice que seis de cada diez estadounidenses no culpan a Obama de la mala situación económica y creen que la heredó de Bush. Qué raro.
La bola de cristal: Palin Ha estado hoy en Iowa para seguir sembrando dudas y ha dicho que decidirá si se presenta a la presidencis en uno o dos meses. También se ha distanciado de Romney... Todo pose, creo casi imposible que se postule.
El titular del debate podría ser tal vez que Mitt Romney salió otra vez sin un rasguño, igual que en el anterior. De hecho pudo quedarse cómodamente observando cómo sus rivales se atacaban entre ellos. En cuanto a Michele Bachmann casi se puede decir que fue vencedora, al menos en mi opinión. Estrenaba su condición de "candidata revelación" y tal vez hasta favorita para ganar en Iowa. Muchos esperaban verla fallar, lo que habría sido hasta natural, pero de eso nada. Recibió muchos ataques y los despejó con firmeza pero buen tono. Con lo lejos ques estoy de sus opiniones, cada vez me sorprende más como candidata. Y Tim Pawlenty... pues bueno, bastante mejor que en el último y todavía con espacio para mejorar. Del resto poco que reportar pero visto el panorama general, hay espacio para más que suficiente para que Rick Perry entre en la carrera y se sitúe por los primeros puestos.
Y hablando de Rick Perry, el gobernador de Texas es una de las grandes incógnitas de la straw poll de Ames que se celebra mañana. Este sondeo tiene una importancia desmedida para las candidaturas, no sólo porque los que opinan son los activistas republicanos clave, sino porque el resultado de Ames influye y mucho en su futuro. Es como un test de viablidad en el que se fijan muchos donantes y activistas antes de decidir a quíen apoyan para comprobar que no apuestan por alguien sin posibilidades.
El que más se juega mañana es Tim Pawlenty, que como él mismo reconoce necesita al menos un segundo puesto para que la gente se tome en serio su candidatura. Tiene una buena organización en Iowa pero la gente no ha respondido muy bien, veremos. Mitt Romney está en el extremo contrario, su apuesta es New Hampshire así que no tiene mucha presión y un buen resultado podría confirmar su estela de favorito para lograr la nominación. Bachmann es hoy por hoy la favorita y su candidatura pasa por hacer un buen resultado en los caucus de Iowa porque su extremismo religioso juega bien aquí pero no en New Hampshire. Una victoria mañana en Ames marcaría el camino correcto. Fuera de eso hay que estar atentos a Ron Paul, al que se le dan bien este tipo de competiciones cerradas y a Herman Cain que ha estado muy fuerte en el estado. Rick Santorum ha hecho campaña sin descanso acompañado de sus siete hijos y podría dar la sorpresa metiéndose entre los tres primeros, aunque sería extraño.
Y luego por supuesto está Rick Perry que, en realidad, va a ganar o a ganar. Su nombre no está en la papeleta pero sus partidarios van a intentar que los votantes lo escriban y si se mete entre los tres primeros, será una bomba que dará credibilidad a su candidatura y muchos disgustos al resto de candidatos. Y si no es así, ¡Da igual! De todas formas anunciará oficialmente su candidatura también el sábado y robará atención al vencedor. Una jugada maestra. Por cierto, no os perdáis la explicación que da James C. Moore de por qué Perry será el próximo presidente y llevará al país al desastre junto a Sarah Palin.
De propina: entretanto me sorprende que una encuesta de McClatchy-Marist que Dice que seis de cada diez estadounidenses no culpan a Obama de la mala situación económica y creen que la heredó de Bush. Qué raro.
La bola de cristal: Palin Ha estado hoy en Iowa para seguir sembrando dudas y ha dicho que decidirá si se presenta a la presidencis en uno o dos meses. También se ha distanciado de Romney... Todo pose, creo casi imposible que se postule.
Etiquetas:
Ames Straw Poll,
Debates 2012,
Herman Cain,
Iowa,
Michele Bachmann,
Mitt Romney,
Primarias Republicanas 2012,
Rick Perry,
Rick Santorum,
Ron Paul,
Tim Pawlenty
martes, 9 de agosto de 2011
Semana decisiva: gran debate en Iowa y la encuesta de Ames
Y hay quien dice todavía que en agosto no pasa nada... Al final de esta semana algunos de los candidatos de las primarias republicanas serán considerados favoritos, otros estarán sumidos en la desesperación de la derrota y hasta puede que alguno haya decicido ya hacer las maletas y abandonar toda ambición presidencial. Esta semana tenemos las dos citas más importantes del verano de campaña en Iowa, el primer y trascendental estado del calendario electoral. Hablamos del debate de la Fox el jueves y de la Straw Poll de Ames el sábado.
El jueves por la noche todos los favoritos se verán las caras en un debate a siete. Como favorito que es, Mitt Romney intentará salir lo menos manchado posible tal y como consiguió en el último debate. La sensación del momento, Michele Bachmann, tendrá que hacer un esfuerzo para hablar lo más posible de economía y no enredarse en respuestas incómodas sobre sus tendencias más extremistas: hablar mucho de economía y poco de conspiraciones Gays. El debate es decisivo para Tim Pawlenty para no repetir el error catastrófico del anterior, ya que Bachmann le ha pasado como un rayo y Iowa es clave en su estrategia. Tampoco estaría mal que el inerte Jon Huntsman diera algo de que hablar. El resto esperan dar la sorpresa.
Pero el sábado llega lo importante de verdad, la Straw Poll de Ames. La cosa es así: el partido republicano de Iowa se reúne para recaudar fondos y a los asistentes se les pide que voten por su candidato favorito. Parece algo sencillo pero la competencia es absolutamente brutal, ya que el resultado es un buen termómetro de hacia dónde van las simpatías de los electores clave. Las campañas se gastan mucho dinero en fletar autobuses que lleven a sus partidarios hasta el lugar y pujan grandes cantidades por conseguir los mejores sitios para hablar a la multitud una vez allí. Tanta preparación tiene una explicación clara, tres de los últimos cinco ganadores de la straw poll de Ames ganaron también meses después los caucus de Iowa.
Aquí casi todos se matan por ganar pero el favorito Mitt Romney y el independiente Jon Huntsman prefieren preparar el camino en New Hampshire, el segundo estado en votar tras Iowa y que le va más a sus perfiles. En Iowa son fuertes los conservadores sociales así que aquí la lucha está principalmente en sí Bachmann le da la puntilla a la candidatura de Pawlenty. Al libertario Ron Paul se le dan bien estas convocatorias y podría dar la sorpresa porque ha invertido mucho y tampoco hay que dejarse fuera a Herman Cain Y Rick Santorum porque su discurso se mueve muy bien aquí. Fuera de eso los votantes pueden apoyar a quien quieran, aunque no sea a candidatos oficiales, así que se puede ver el apoyo a figuras como Sarah Palin y sobre todo el gobernador de Texas Rick Perry, que se plantea muy seriamente presentarse.
Así que lo dicho, ¡Gran semana!
De propina: los recortes presupuestarios no respetan ni las tradiciones centenarias. Por acuerdo de los dos partidos, se pone fin al programa de "pages" de la Cámara de Representantes. Eran estudiantes de secundario que realizaban tareas administrativas pagadas para los legisladores, fundamentalmente de mensajería interna. La blackberry y los cinco millones anuales que cuestan han acabado con ellos.
La bola de cristal: la popularidad de Obama no ha sufrido gran desgaste a pesar de los últimos varapalos en el Congreso y de que por primera vez una de las grandes agencias de rating ha bajado la calificación de la deuda estadonidense por debajo del máximo. Sigue atascado entre el 40 y el 50% y yo, que no veo clara su reelección, no me lo explico del todo. Tal vez sea "inmune" a los palos, como se decía de Reagan.
ABQSSUARQRR4
El jueves por la noche todos los favoritos se verán las caras en un debate a siete. Como favorito que es, Mitt Romney intentará salir lo menos manchado posible tal y como consiguió en el último debate. La sensación del momento, Michele Bachmann, tendrá que hacer un esfuerzo para hablar lo más posible de economía y no enredarse en respuestas incómodas sobre sus tendencias más extremistas: hablar mucho de economía y poco de conspiraciones Gays. El debate es decisivo para Tim Pawlenty para no repetir el error catastrófico del anterior, ya que Bachmann le ha pasado como un rayo y Iowa es clave en su estrategia. Tampoco estaría mal que el inerte Jon Huntsman diera algo de que hablar. El resto esperan dar la sorpresa.
Pero el sábado llega lo importante de verdad, la Straw Poll de Ames. La cosa es así: el partido republicano de Iowa se reúne para recaudar fondos y a los asistentes se les pide que voten por su candidato favorito. Parece algo sencillo pero la competencia es absolutamente brutal, ya que el resultado es un buen termómetro de hacia dónde van las simpatías de los electores clave. Las campañas se gastan mucho dinero en fletar autobuses que lleven a sus partidarios hasta el lugar y pujan grandes cantidades por conseguir los mejores sitios para hablar a la multitud una vez allí. Tanta preparación tiene una explicación clara, tres de los últimos cinco ganadores de la straw poll de Ames ganaron también meses después los caucus de Iowa.
Aquí casi todos se matan por ganar pero el favorito Mitt Romney y el independiente Jon Huntsman prefieren preparar el camino en New Hampshire, el segundo estado en votar tras Iowa y que le va más a sus perfiles. En Iowa son fuertes los conservadores sociales así que aquí la lucha está principalmente en sí Bachmann le da la puntilla a la candidatura de Pawlenty. Al libertario Ron Paul se le dan bien estas convocatorias y podría dar la sorpresa porque ha invertido mucho y tampoco hay que dejarse fuera a Herman Cain Y Rick Santorum porque su discurso se mueve muy bien aquí. Fuera de eso los votantes pueden apoyar a quien quieran, aunque no sea a candidatos oficiales, así que se puede ver el apoyo a figuras como Sarah Palin y sobre todo el gobernador de Texas Rick Perry, que se plantea muy seriamente presentarse.
Así que lo dicho, ¡Gran semana!
De propina: los recortes presupuestarios no respetan ni las tradiciones centenarias. Por acuerdo de los dos partidos, se pone fin al programa de "pages" de la Cámara de Representantes. Eran estudiantes de secundario que realizaban tareas administrativas pagadas para los legisladores, fundamentalmente de mensajería interna. La blackberry y los cinco millones anuales que cuestan han acabado con ellos.
La bola de cristal: la popularidad de Obama no ha sufrido gran desgaste a pesar de los últimos varapalos en el Congreso y de que por primera vez una de las grandes agencias de rating ha bajado la calificación de la deuda estadonidense por debajo del máximo. Sigue atascado entre el 40 y el 50% y yo, que no veo clara su reelección, no me lo explico del todo. Tal vez sea "inmune" a los palos, como se decía de Reagan.
ABQSSUARQRR4
Etiquetas:
Ames Straw Poll,
Debates 2012,
Herman Cain,
Iowa,
Jon Huntsman,
Michele Bachmann,
Mitt Romney,
Primarias Republicanas 2012,
Rick Santorum,
Ron Paul,
Tim Pawlenty
Suscribirse a:
Entradas (Atom)