Mostrando entradas con la etiqueta Herman Cain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herman Cain. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2011

Esto es Romney vs. Gingrich

"So this is Romney v. Gingrich now" han declarado los expertos ante la implosión de Herman Cain. Creen que esto está entre Mitt Romney y Newt Gingrich, pero se equivocan, esto es Romney contra sí mismo y contra las circunstancias. Han intentado encontrarle rivales a toda costa y al fnal han tenido que desenterrar a un político de los 90 para ver si puede hacer algo.

Herman Cain no se ha retirado aún pero las múltiples acusaciones de "faldas" han dinamitado su campaña. No alcanzo a comprender como personas con tantos secretos, con vidas personales tan complejas, se siguen presentando a la presidencia a sabiendas de que esas cosas siempre salena la luz. Hasta su mujer, Gloria Cain, le ha pedido públicamente que se retire y ha anunciado que no lo defenderá más. A pesar de lo cual Herman tiene otra opinión:

"Alguien, en algún lugar, está pagandoles para que me calumnien así me detengan
"

Lo dice por las dos que le acusaron de acoso, la mujer que dice tener una relación con él desde hace trece años... Él piensa que alguien lo persigue con mentiras pero desde luego el votante se lo cree. Una nueva encuesta en el conservador y decisivo Iowa muestra que ha caído del primer puesto con un 23% a apenas un 8%. Y ahí se murieron sus esperanzas.

Así que ahora a Newt Gingrich le ha caído del cielo la etiqueta de candidato cualquiera-menos-Romey. Por eso tiene que construir a toda velocidad una campaña que ya tenía medio desmantelada y enfrentarse a la maquinaria perfectamente engrasada y bien financiada de Romney. Su mejor baza en tan desigual batalla es el hecho de que él cae mucho mejor a los votantes republicanos, de eso no hay duda, pero no está nada claro que suficiente. Por lo pronto puede darse el gustazo de verse arriba de todas las encuestas nacionales.

De propina: en un claro afán por aparecer ya como el nominado "de hecho" Romney se trabaja al establishment. Se ha reunido con el expresidente Bush padre. La maquinaria de la familia podría echarle una buena mano.

La bola de cristal: Gingrich, recurriendo a la famosa frase, "nunca pierde una buena oportunidad de perder una buena oportunidad". Creo que no tardará mucho en liarla y dejar a Romney, experto en no meterse en líos, como incontestable favorito a la nominación,

lunes, 31 de octubre de 2011

Herman Cain acusado de acoso sexual

Hay días en los que uno pensaría que Mitt Romney tiene un pacto con el diablo para lograr la nominación. Cada vez que despunta uno de sus rivales, algo pasa. La realidad es más simple... El aburrido, gris, organizado Romney tiene poco que ocltar. Lo que no le investigaran hace cuatro años tampoco lo han encontrado esta vez. Sin embargo, cada vez que las bases republicanas se entusiasman con otro candidato, el elegido resulta ser un bluff (Michele Bachmann), un inepto (Rick Perry), no se presenta (Mitch Daniels) o tiene oscuros secretos por desvelar.

Tal es el caso del empresario Herman Cain, la sensación del momento en las encuestas y en los medios, que ve cómo el escándalo le envuelve estos días. Una información de Politico revela que dos empleadas de la Asociación Nacional de Restaurantes que él presidía le acusaron de acoso sexual. Ninguno de los casos llegó a juicio y ambas recibieron una compensación económica de varias cifras por abandonar su trabajo.

Las implicaciones para un candidato son obvias, más aún si éste es republicano y además está casado desde hace 40 años. Pero más preocupante aún es la reacción del candidato que tras ser pregutado hasta tres veces "¿Ha sido usted acusado alguna vez de acoso sexual?" se limitó a guardar silencio, suspirar y por último devolverle la pregunta al periodista "¿Ha sido usted acusado alguna vez de acoso sexual?"

Su campaña ha respondido, aunque tarde, negando la acusación y repitiendo el argumento favorito de los políticos de la derecha cuando se ven ante un escándalo: la prensa liberal trata de hundir a blablablabla. Necesitará algo más que eso cuando el texto del artículo es muy detallado y llende citas. Veremos cómo sale de esto pero una cosa es segura, Mitt Romney lo está celebrando.

De propina: por alguna razón olvidé comentaros que los trabajadores de campaña de Michele Bachmann dimitieron en masa hace una semana porque sentían que "no los tomaban en serio" y que su candidata "ignora" ese estado clave. Buena señal cuando hasta los tuyas abandonan el barco y encima dan portazo en los medios.

La bola de cristal: en próximas ediciones... Los mejores twitters para seguir la campaña estadounidense.

jueves, 27 de octubre de 2011

Así están las primarias a 27/10/2011


Hace mucho que no recapitulamos, así que vamos a ver dónde están las cosas en esta encarnizada lucha por la nominación republicana a la presidencia:

El plan de Mitt Romney está saliendo a la perfección: sin escándalos, sin sorpresas, con dinero... El exgobernador de Massachusetts sigue sin entusiasmar a muchos republicanos pero casi me atrevería a decir que hasta sus enemigos se ham resignado a verle ganador. Según la última encuesta de CNN Romney va por delante en los cuatro primeros estados (Iowa, New Hampshire, Florida y South Carolina), el sueño cumplido de todo frontrunner. Ha logrado librarse de sus rivales más serios pero tal vezpueda ponerle en problemas uno de los... No tan serios.

Porque el empresario pizzero Herman Cain es hoy por hoy la principal alternativa a una victoria de Romney. A su explosión nacional que le llevó a liderar algunas encuestas se suma ahora su buen papel en los primeros estados. En esos cuatro prmeros que lidera Romney el queda segundo, un logro casi milagroso contando con que tiene rivales mejor financiados y organizados, y sbre todo que él no ha dedicado gran esfuerzo a pasearse como correponde por esos estados clave. También con él pasará la fascinación inicial y le sacarán trapos sucios. Ya tenemos el primero: sus asesores de campaña no le dirigen la palabra si él no les pregunta primero.

Lo que nos lleva a los dos globos pichados de esta carrera. Por un lado Michele Bachmann, la ídolo de la extrema derecha que parecía destinado (por Dios, claro) a ganar al menos Iowa y hoy se hunde en encuestas y recaudación. Por otro lado el responsable de su ruina, Rick Perry, que prácticamente la echó de la carrera cuando irrumpió en las prmarias con su imagen presidencial y su currículo supuestamente inmaculado para los conservadores. Se quitó de encima a Bachmann, sí, pero no tardó mucho en hundirse él mismo con meteduras de pata y extrañas historias del pasado. Eso sin contar su decepcionante actuación en seis debates seguidos... Ahora dice que no quiere debatir más, pero parece que es tarde. Su último inteno de reabrir la cuestión de si Obama nació o no en Estados Unidos le ha sultado penoso hasta a sus compañeros de partido.

El resto de los candidatos son, siguen siendo, de adorno; pero eso decíamos de Cain y mírale ahora.

De propina: y mientras tanto Obama ve como sus éxitos exteriores le echan una mano a su popularidad que escala 5 puntos en Gallup hasta situarse por encima de los 40. Pero sus problemas siguen ahí.

La bola de cristal: y hoy por hoy a Obama le supera en las encuestas... Su exrival y Secretaria de Estado hhillary Clinton, como debe estarlo disfrutando. Yo ya lo he dicho y me da igual cúanto lo niegue: srá candidata en 2016

viernes, 21 de octubre de 2011

La implosión de Perry, la alegría de Romney, la histeria de Cain

Perdón, perdón, perdón por el larguísimo tiempo sin postear, y más en plena época de primarias. Se me ha juntado un mes de cursos, viajes y trabajo y de verdad que no me ha dejado un minuto. No volverá a suceder :D  
Carlos

Dicen que todo lo que sube debe bajar, como la popularidad de Obama, pero en el caso de las primarias republicanas es mucho más adecuado decir que lo que rápido sube, se estrella con más fuerza. Tal es la historia del gobernador de Texas Rick Perry, un señor con una pinta de lo más presidencial que se ha desinflado antes de lo previsto. Será su poco arte en los cuatro debates, será el desencanto de la derecha que no lo ve tan conservador como parecía, será lo que sea... pero ha pasado de liderar todas las encuestas a quedarse en un discreto tercer puesto. Como muestra, en vez de un botón, la última de NBC/Wall St. Journal:


Herman Cain 27 
Mitt Romney 23
Rick Perry 16
Ron Paul 11
Newt Gingrich 8
Michele Bachman 5


Sí, no es una broma, ahí tenéis al empresario pizzero Herman Cain liderando las encuestas nacionales. Podría pasar por un chiste pero es que en New Hampshire, ese estado definitivo, mirad lo que pasa según Magellan:

Romney 41%
Cain 20%
Paul 10%

Sorpresas te da la vida. Por cierto que Perry, como el resto, está en single digits... Lo mismo Michele Bachmann, con el buen ritmo que parecía llevar hace poco. Iowa puede resucitar a cualquiera, aún así.

De propina: en otra carrera paralela, la del dinero, Romney también va arriba. Bachmann, esa que fue la sensación de las primarias, no tiene un duro.

La bola de cristal: se sigue hablando de que Hillary y Biden "intercambien trabajos" para las próximas elecciones, ella candidata a la vicepresidencia y él secretario de estado. Yo no lo veo.



                     

















martes, 16 de agosto de 2011

Así están las primarias republicanas tras la semana decisiva de Ames

Acaba de finalizar la semana más importante de las primarias hasta el momento. Los activistas repulicanos reunidos en Ames, Iowa, emitieron sus votos y encumbraron a algunos y le rompieron el corazón a otros. Así quedó la cosa:

Michele Bachmann confirmó las predicciones y se impuso al resto de los candidatos, reforzando y mucho la seriedad de su candidatura. Ron Paul hizo un meritorio y bastante inesperado segundo puesto, lo que impulsará su recaudación permitiéndole dar guerra en los caucus dentro de unos meses. Tim Pawlenty se quedó en un decepcionante y lejano tercer puesto que le llevó a abandonar su campaña tan sólo un día después. Nadie podía exlicarlo mejor que él mismo: "Necesitábamos demostrar algo aquí y no lo hemos hecho". Aparte de eso Rick Santorum logró un mpresinante cuarto puesto y Herman Cain ocupó el quinto, lo que o está nada mal y les permite seguir viviendo en estas primarias. Mitt Romney no competía, tampoco Jon Huntsman y desde luego no Rick Perry, que entró oficialmente en la liza el mismo sábado.

Así que ahora es, en los sustancial, una guerra a tres. Podemos mantener a Mitt Romney como favorito: tiene muy avanzada su organización, es bastante conocido y tiene aspecto y currículum presidencial. Luego tendríamos a Bachmann, la ideóloga conservadora que despierta el entusiasmo de las bases y cuya candidatura está creciendo. Por último, Perry, sería una especie de medio camino: Un gobernador con buenas cifras económicas que además es reconocido como un auténtico conservador.

Esto deja un panorama de lo más interesante porque ahora Romney tiene que presumir de su amplia experiencia en la empresa privada, que el resto no tienen, y además dejar claro que Bachmann es muy extremista para ser elegida en la general. Perry tiene que destacar la gestiómn de Romney como gobernador de un estado tan liberal como Massachusetts y venderle a los votantes un conservadurismo más suave y electable que el radicalismo de Bachmann. Y ella debe asegurarse de amarrar fuerte Iowa y explicar que Perry no es un "verdadero" conservador y Romney es poco menos que un demócrata disfrazado.

El problema inmediato de Bachmann y Perry es que son desconocidos en la esfera nacional y la prensa les va a pasar el escáner pero bien. El supuesto "milagro económico de Texas" ya está sufriendo los primeros golpes así como las declaraciones y movimientos más absurdos de Perry. De Bachmann su negocio familiar de clínicas para "curar" homosexuales, las frecuentes mentiras en sus declaraciones, sus meteduras de pata con grandes donantes...ambos ya se están dando cuenta de que ser candido a la presidencia es algo muy distinto a ser gobernador de Texas o congresista por Minnesota.

De propina: interesante que a la biblia republicana "The Wall Street Journal" no le guste ninguno de los favoritos. Lo dicen bien claro en este editorial aunque yo creo que la América empresarial elegiría a Romney sin dudarlo.

La bola de cristal: gran parte de este embrollo se va a ganar o a perder en la sucesión de debates de septiembre (7,12 y 22) y octubre(11 y 18)

sábado, 13 de agosto de 2011

Semana clave en Iowa: así van las cosas tras el debate y antes de Ames

Iowa ocupa esta semana el centro del universo político estadouonidense. Mañana se celebra la straw poll de Ames, el sondeo más fiable de cómo van las primarias republicanas, y anoche los candidatos se dieron cita en el segundo debate "importante" de la temporada.

El titular del debate podría ser tal vez que Mitt Romney salió otra vez sin un rasguño, igual que en el anterior. De hecho pudo quedarse cómodamente observando cómo sus rivales se atacaban entre ellos. En cuanto a Michele Bachmann casi se puede decir que fue vencedora, al menos en mi opinión. Estrenaba su condición de "candidata revelación" y tal vez hasta favorita para ganar en Iowa. Muchos esperaban verla fallar, lo que habría sido hasta natural, pero de eso nada. Recibió muchos ataques y los despejó con firmeza pero buen tono. Con lo lejos ques estoy de sus opiniones, cada vez me sorprende más como candidata. Y Tim Pawlenty... pues bueno, bastante mejor que en el último y todavía con espacio para mejorar. Del resto poco que reportar pero visto el panorama general, hay espacio para más que suficiente para que Rick Perry entre en la carrera y se sitúe por los primeros puestos.

Y hablando de Rick Perry, el gobernador de Texas es una de las grandes incógnitas de la straw poll de Ames que se celebra mañana. Este sondeo tiene una importancia desmedida para las candidaturas, no sólo porque los que opinan son los activistas republicanos clave, sino porque el resultado de Ames influye y mucho en su futuro. Es como un test de viablidad en el que se fijan muchos donantes y activistas antes de decidir a quíen apoyan para comprobar que no apuestan por alguien sin posibilidades.

El que más se juega mañana es Tim Pawlenty, que como él mismo reconoce necesita al menos un segundo puesto para que la gente se tome en serio su candidatura. Tiene una buena organización en Iowa pero la gente no ha respondido muy bien, veremos. Mitt Romney está en el extremo contrario, su apuesta es New Hampshire así que no tiene mucha presión y un buen resultado podría confirmar su estela de favorito para lograr la nominación. Bachmann es hoy por hoy la favorita y su candidatura pasa por hacer un buen resultado en los caucus de Iowa porque su extremismo religioso juega bien aquí pero no en New Hampshire. Una victoria mañana en Ames marcaría el camino correcto. Fuera de eso hay que estar atentos a Ron Paul, al que se le dan bien este tipo de competiciones cerradas y a Herman Cain que ha estado muy fuerte en el estado. Rick Santorum ha hecho campaña sin descanso acompañado de sus siete hijos y podría dar la sorpresa metiéndose entre los tres primeros, aunque sería extraño.

Y luego por supuesto está Rick Perry que, en realidad, va a ganar o a ganar. Su nombre no está en la papeleta pero sus partidarios van a intentar que los votantes lo escriban y si se mete entre los tres primeros, será una bomba que dará credibilidad a su candidatura y muchos disgustos al resto de candidatos. Y si no es así, ¡Da igual! De todas formas anunciará oficialmente su candidatura también el sábado y robará atención al vencedor. Una jugada maestra. Por cierto, no os perdáis la explicación que da James C. Moore de por qué Perry será el próximo presidente y llevará al país al desastre junto a Sarah Palin.

De propina: entretanto me sorprende que una encuesta de McClatchy-Marist que Dice que seis de cada diez estadounidenses no culpan a Obama de la mala situación económica y creen que la heredó de Bush. Qué raro.

La bola de cristal: Palin Ha estado hoy en Iowa para seguir sembrando dudas y ha dicho que decidirá si se presenta a la presidencis en uno o dos meses. También se ha distanciado de Romney... Todo pose, creo casi imposible que se postule.

martes, 9 de agosto de 2011

Semana decisiva: gran debate en Iowa y la encuesta de Ames

Y hay quien dice todavía que en agosto no pasa nada... Al final de esta semana algunos de los candidatos de las primarias republicanas serán considerados favoritos, otros estarán sumidos en la desesperación de la derrota y hasta puede que alguno haya decicido ya hacer las maletas y abandonar toda ambición presidencial. Esta semana tenemos las dos citas más importantes del verano de campaña en Iowa, el primer y trascendental estado del calendario electoral. Hablamos del debate de la Fox el jueves y de la Straw Poll de Ames el sábado.

El jueves por la noche todos los favoritos se verán las caras en un debate a siete. Como favorito que es, Mitt Romney intentará salir lo menos manchado posible tal y como consiguió en el último debate. La sensación del momento, Michele Bachmann, tendrá que hacer un esfuerzo para hablar lo más posible de economía y no enredarse en respuestas incómodas sobre sus tendencias más extremistas: hablar mucho de economía y poco de conspiraciones Gays. El debate es decisivo para Tim Pawlenty para no repetir el error catastrófico del anterior, ya que Bachmann le ha pasado como un rayo y Iowa es clave en su estrategia. Tampoco estaría mal que el inerte Jon Huntsman diera algo de que hablar. El resto esperan dar la sorpresa.

Pero el sábado llega lo importante de verdad, la Straw Poll de Ames. La cosa es así: el partido republicano de Iowa se reúne para recaudar fondos y a los asistentes se les pide que voten por su candidato favorito. Parece algo sencillo pero la competencia es absolutamente brutal, ya que el resultado es un buen termómetro de hacia dónde van las simpatías de los electores clave. Las campañas se gastan mucho dinero en fletar autobuses que lleven a sus partidarios hasta el lugar y pujan grandes cantidades por conseguir los mejores sitios para hablar a la multitud una vez allí. Tanta preparación tiene una explicación clara, tres de los últimos cinco ganadores de la straw poll de Ames ganaron también meses después los caucus de Iowa.

Aquí casi todos se matan por ganar pero el favorito Mitt Romney y el independiente Jon Huntsman prefieren preparar el camino en New Hampshire, el segundo estado en votar tras Iowa y que le va más a sus perfiles. En Iowa son fuertes los conservadores sociales así que aquí la lucha está principalmente en sí Bachmann le da la puntilla a la candidatura de Pawlenty. Al libertario Ron Paul se le dan bien estas convocatorias y podría dar la sorpresa porque ha invertido mucho y tampoco hay que dejarse fuera a Herman Cain Y Rick Santorum porque su discurso se mueve muy bien aquí. Fuera de eso los votantes pueden apoyar a quien quieran, aunque no sea a candidatos oficiales, así que se puede ver el apoyo a figuras como Sarah Palin y sobre todo el gobernador de Texas Rick Perry, que se plantea muy seriamente presentarse.

Así que lo dicho, ¡Gran semana!

De propina: los recortes presupuestarios no respetan ni las tradiciones centenarias. Por acuerdo de los dos partidos, se pone fin al programa de "pages" de la Cámara de Representantes. Eran estudiantes de secundario que realizaban tareas administrativas pagadas para los legisladores, fundamentalmente de mensajería interna. La blackberry y los cinco millones anuales que cuestan han acabado con ellos.

La bola de cristal: la popularidad de Obama no ha sufrido gran desgaste a pesar de los últimos varapalos en el Congreso y de que por primera vez una de las grandes agencias de rating ha bajado la calificación de la deuda estadonidense por debajo del máximo. Sigue atascado entre el 40 y el 50% y yo, que no veo clara su reelección, no me lo explico del todo. Tal vez sea "inmune" a los palos, como se decía de Reagan.



ABQSSUARQRR4

lunes, 27 de junio de 2011

Noticias de Iowa: Romney y Bachmann despuntan, malas noticias para Pawlenty

El Des Moines Register De Iowa publica una nueva encuesta y viene pero que muy cargadita de noticias. Es un sondeo a "probables" votantes de los próximos caucus republicanos de enero que muestra un muy sorprendente empate técnico en cabeza. Mitt Romney (23%) y Michelle Bachmann(22%)tienen motivos para la alegría, aunque mucho más la congresista de Minnesota que ha pasado de total desconocida a una de las favoritas. Interesante, sobre todo teniendo en cuenta que aún no ha empezado su campaña "de verdad" en este estado clave. Romney por su parte se apunta una importante victoria pero con signos de preocupación: sabe bien que al perfil de votante de Iowa le va mucho más el conservadurismo social de Bachmann que sus planteamientos. Aun así, su batalla principal es ganar New Hampshire y puede hasta permitirse dejar Iowa en manos de esta nueva estrella que tiene mucho del encanto de Sarah Palin y algo más.

Fuera del ascenso meteórico de Michele Bachmann lo más sorprendente es el excelente resultado de Herman Cain, un millonario por el que nadie nada ni un duro y que ha obtenido nada más y nada menos que un tercer puesto con un 10%, por encima del 7% que han logrado Newt Gingrich y Ron Paul. El lado penoso lo ha protagonizado Tim Pawlenty, considerado uno de los favoritos y con una campaña ya bien formada, que apenas recibe un 6%. Rick Santorum y Jon Huntsman están aun más abajo.

Por supuesto todo eso puede cambiar. Empieza ahora el verano, tiempo de campaña, y los ganadores de hoy pueden llegar a enero acabados o directamente no llegar.

De propina: y con todo el follón de la legalización neoyorquina del matrimonio gay le llega a Obama presión desde la izquierda y sitúa al gobernador demócrata Andy Cuomo en la carrera presidencial de... 2016.

La bola de cristal: ya lo tengo dicho, de poco le va a valer a Romney criticar la "experiencia" de Obama. Eso valía en 2008 pero ahora es el más experto de todos, lleva cuatro años en el cargo.

lunes, 9 de mayo de 2011

El primer debate de las primarias republicanas: ganadores y perdedores

"Es como un concurso de belleza en el que todas las mujeres son feas". Ese fue el comentario de un estratega republicano sobre el primer debate de la temporada de primarias que se celebró el pasado jueves en South Carolina. Una cita en la que brillaban más las ausencias que las presencias: no estaba Mitt Romney, ni Newt Gingrich y por supuesto tampoco Mike Huckabee, Mitch Daniels, Donald Trump o Sarah Palin. El único candidato de los "gordos" era Tim Pawlenty y el escenario lo completaban algunos candidatos menores: Herman Cain, Gary Johnson, Ron Paul y Rick Santorum.


Si hay que buscar un ganador la mayoría señalan al ex gobernador de Minnesota Tim Pawlenty, que pasó por el escenario sin mancharse las manos. Su estrategia, por supuesto, fue debatir los menos posible con los "enanos" que le rodeaban y concentrarse en enfrentarse a los que no estaban allí: Obama y Mitt Romney. Dio una imagen seria pero presidencial y sus disculpas por haber "creido" en el cambio climático son significativas de que este esfuerzo presidencial va en serio. Casi tanto como el hecho de que todas las réplicas demócratas a lo dicho en el debate no han sido más que para él. Le toman en serio, al menos.


Donde surgió la sorpresa fue entre los candidatos "menores". En esa carrera por destacar el ex senador de Pennsylvania Rick Santorum hizo un buen papel y Ron Paul demostró que tiene mucho que decir y que recauda dinero suficiente para decirlo. Pero a los "focus group", los grupos de votantes que se utilizan para medir la actuación en un debate, quien les gustó fue el desconocido empresario Herman Cain. Nadie sabe si es sólo una forma de decir "ninguno de los anteriores" o si este caballero de verdad tiene una oportunidad de unirse a los candidatos "grandes".


De propina: mira si el debate estaba descafeinado que al Speaker de la Cámara de Representantes John Boehner, el republicano más poderoso del país, le cogieron cenando por ahí y sin verlo. "Aún queda tiempo para que se presente más gente", dijo.


La bola de cristal: si el gobernador de Indiana Mitch Daniels  sigue pensándoselo tanto  y no se decide a entrar en liza, se le va a hacer demasiado tarde como para ganar. Ya ha pasado antes.

Amigos de El Diario