Mostrando entradas con la etiqueta El Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Gobierno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La agenda de Obama

Los votos ya están contados y la vida sigue. Obama seguirá siendo presidente, con la única salvedad de que volverá a jurar el cargo en las escaleras del Capitolio el próximo lunes 21 de enero. Sin embargo, su trabajo para los próximos cuatro años ya ha comenzado y tiene unas cuantas decisiones importantes sobre la mesa. Así luce la agenda del presidente:

- Evitar el desastre económico: 
El 31 de diciembre, si nadie lo impide, entrará en vigor automáticamente un cóctel devastador para la economía. Una subida de impuestos general al expirar los recortes del presidente Bush y un brutal recorte del gasto público. Obama necesita pactar una solución con los republicanos que controlan la Cámara de Representantes en la que ambos tendrán que ceder algo.

La sólida victoria de Obama se lo pone más fácil a la hora de negociar, pero la irresponsabilidad es más difícil de perdonar cuando uno está en el poder. El presidente quiere que los más ricos paguen más y está dispuesto a estudiar nuevos recortes, pero para los republicanos siempre es muy difícil subir aunque sea un céntimo los impuestos. Veo a los republicanos lo suficientemente receptivos como para que se evite el desastre pero, más allá de ahí, ambas partes pueden decidir poner un simple parche y ganar tiempo o encontrar una verdadera solución, un pacto de estado que de una solución duradera al estrangulamiento del déficit. Para Obama sería una gran línea en su biografía, lo que llaman el legado.

- La reforma migratoria: 
Y hablando de legado, Obama necesita una gran pieza de legislación en su segundo mandato para asegurarse un lugar de la historia. Tiene que ser algo de relumbrón, la solución a otro problema nacional fundamental tras haber 'arreglado' hasta cierto punto el drama de la sanidad durante la pasada legislatura. En todas la quinielas estaba que esa gran reforma fuera la migratoria, siempre retrasada. En Estados Unidos hay unos doce milones de inmigrantes indocumentados, algunos llevan décadas trabajando en el país bajo la amenaza permanente de deportación y más allá de lo que es justo y lo que no lo es, ayudarían más pagando impuestos que huyendo de la policía.

Hay mucho conservador dispuesto a hundir cualquier avance, pero también muchos republicanos incluyendo a John McCain y a George W. Bush que estarían dispuestos a concederles la ciudadanía a cambio de que cumplan unas cuantas condiciones y de que se endurezca la seguridad en  las fronteras. Para los demócratas y para el presidente, por supuesto, el asunto es importante. Más que nada porque quien más se preocupa por esto son los cincuenta millones de hispanos estadounidenses, de los que siete de cada diez acaban de votar por Obama. El pueblo además está a favor, según la última encuesta de ABC/WaPo un 57% aprueba que se de a los inmigrantes ilegales un "camino hacia la ciudadanía".

-Nombrar al gobierno: 
Lo cierto es que Obama ya tiene gobierno, pero la tradición manda que todos los secretarios del gabinete dimitan antes de la nueva toma de posesión para que el presidente pueda formar su nuevo gobierno sin ataduras. Además hay varios pesos pesados que aprovecharán para marcharse: la primera desde luego es Hillary Clinton que tiene claro que abandonará el departamento de Estado para "descansar" o tal vez preparar su campaña para 2016. Suenan para reemplazarla el senador John Kerry y la embajadora ante la ONU Susan Rice. El primero tiene el problema de que dejaría a los demócratas sin un escaño en el Senado y a la espera de una elección que podría ganar el republicano Scott Brown; la segunda es frontalmente rechazada por los pesos pesados republicanos de la política exterior, John McCain incluso se ha comprometido a filibustear su nombramiento.

Otro que se marcha es el secretario del Tesoro Tim Geithner, un puesto clave con la economía como está, aspiran al puesto el jefe de gabinete de Obama Jack Lew y uno de los que presidieron la comisión antidéficit, Erskine Bowles, que también fue jefe de gabinete con Bill Clinton. Además pueden salir del gobierno el fiscal general Eric Holder y el secretario de Defensa Leon Panetta, eso además del dimitido director de la CIA David Petraeus que se ha marchado por su lio de faldas.

De propina: el boom hispano se mantiene. En una encuesta a expertos sobre quién es el favorito para ser el nominado republicano en 2016 (sí, ya hay encuestas de esto) el número 1 lo ocupa el senador Marco Rubio con un 40%.

La bola de cristal: y por cierto que queda pendiente este culebrón que es el caso Petraeus... Sexo, espías, militares, secretos... A ver en qué acaba.

miércoles, 1 de abril de 2009

Por favor, pague sus impuestos

... sobre todo si quiere formar parte del gobierno estodounidense. Se lo recomiendo más que nada para evitarse la vergüenza ante el comité del Senado que le investigará durante su confirmación. El último nombre en la larga lista de olvidadizos candidatos de Obama es la nominada a secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius. Debe 7.000$ más intereses, lo que resulta bastante estúpido porque el anterior nominado para el puesto, Tom Daschle, tuvo que renunciar por lo mismo.

Es cierto que el código de impuestos estadounidenses es una locura pero por favor, si lo que desea es entrar en el Gabinete, contrate un buen gestor y dese un respiro.

martes, 10 de marzo de 2009

Surgeon General... ¿Dean?


Howard Dean es un florero incómodo en el Partido Demócrata. Fracasado candidato presidencial, exitoso presidente del partido e ignorado candidato a entrar en el Gobierno de Obama. Ha sonado para varios puestos en el gobierno, pero nunca se ha concretado. Sus partidarios dicen que se le ha marginado por su conocido enfrentamiento con el actual jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Rahm Emmanuel.

Ahora hay una vacante. El presentador-doctor de CNN Sanjay Gupta ha renunciado a ser el próximo Cirujano General, un cargo principalmente honorífico pero de gran prestigio en la ocncienciación ciudadana para asuntos de salud. Parece que el puesto es lo suficientemente insignificante como para que los obamistas accedan a dárselo a Dean, pero tanto a él como a sus partidarios, que le veían capacitado para todo, casi les ofende la idea. Él, de momento, ya ha abandonado el desempleo y trabajará en una poderosa empresa de Lobbying.

lunes, 2 de marzo de 2009

Kathleen Sebelius, nominada para secretaria de Sanidad

La gobernadora de Kansas le ha dicho sí al Presidente Obama. Tras el fiasco de Tom Daschle, ahora Kathleen Sebelius es la elegida para dirigir la ambiciosa reforma sanitaria para la que Obama ha apartado casi 700.000 millones en el presupuesto de este año. Ahora comienza su proceso de confirmación en el Senado, aunque espero que esta vez hayan comprobado minuciosamente que paga todos los impuestos que tiene que pagar. De momento un influyente senador conservador como Sam Brownback, también de Kansas, ha anunciado ya que apoya su nombramiento.

De esta forma, los demócratas del muy republicano estado de Kansas pierden a su líder, una jugada peligrosa ya que no hay muchos en el partido capaces de ganar allí. Otro que pierde, en este caso su última oportunidad de entrar en el gobierno, es Howard Dean. El hombre que dirigió el Partido Demócrata en dos victorias contundentes y seguidas no ha conseguido convencer a Obama. No será porque no ha dicho cláramente que quería el puesto, como antes el de jefe de Gabinete de la Casa Blanca... Extraña y mucho que no le hayan buscado un puesto, aunque sea menor, tal vez una embajada.

viernes, 27 de febrero de 2009

Se levanta el embargo


Fotos como estas serán "legales" de nuevo. El secretario de Defensa Robert Gates ha anunciado que se va a revocar una orden que impedía, desde 1991, tomar imágenes de los féretros de soldados estadounidenses que llegaban a la base de la Fuerza Aérea de Dover, en Delaware. Si la familia autoriza, se podrá hacer. Esta imagen forma parte de una serie hecha sin autorización hace un año que creo mucha polémica.

jueves, 26 de febrero de 2009

Programa 24: "La resaca del discurso"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • Obama recibe una buena nota, pero la replica republicana a cargo de Bobby Jindal se lleva palos desde todos los lados.
  • El viernes otro gran discurso sobre Irak.
  • Gary Locke, ex-gobernador de Washington, es ya oficialmente el tercer candidato a secretario de Comercio.

martes, 24 de febrero de 2009

A la tercera... ¿la vencida?


Tras las renuncias polémicas de sus dos primeros candidatos a Secretario de Comercio, se rumorea que Barack Obama quiere ofrecerle el puesto a Gary Locke, ex-gobernador del estado de Washington. Locke dejó el puesto en 2005 tras dos mandatos, renunciando a presentarse de nuevo. Fue el primer chinoamericano en llegar a gobernador en la historia del país.

viernes, 13 de febrero de 2009

¿Quiere ser Secretario de Comercio?(más sobre el plantón de Gregg)

¿Alguna vez ha querido entrar en el gobierno de Estados Unidos? ¡Esta es su oportunidad! Si ya dos personas han tenido que renunciar a la secretaría de Comercio, tal vez Obama agradezca un poco de buena voluntad, siempre y cuando haya pagado sus impuestos escrupulosamente.

Tras la decisión de Judd Gregg de "pasar" del gobierno dos semanas después de aceptar, él y Obama se están llevando palos a partes iguales, dependiendo por supuesto de quién formula su opinión. Los demócratas dicen, muy amablemente, que debería haber pensado mejor lo que conllevaba la nominación antes de aceptarla. Los republicanos defienden, con socarronería, que uno no trae a un peso pesado como Gregg al gabinete y luego le quita la mayor competencia de su departamento, el censo. Un senador republicano lo ha definido como "un buen ejemplo de la inexperiencia de la administración".

En cualquier caso el asunto ya se ha cobrado su primera víctima, el propio Gregg. Ha anunciado que no se presentará a la reelección y que por tanto, dejará el Senado antes del 2010. La que más pena me da es Bonnie Newman, que se suponía que iba a sucederle y que ahora se queda sin asiento.

NOTICIÓN: Gregg da plantón a Obama

Esto va a traer cola... mucha.

El senador republicano Judd Gregg ha dejado a Obama plantado y bien plantado. El elegido para ser secretario de Comercio cice que tiene diferencias insalvables con el presidente, particularmente con el plan de estímulo económico y con la retirada de las competencias sobre el censo.

Esto es gordo, mucho. En primer lugar porque es la segunda vez que un nominado a comercio se "raja". Primero fue Bill Richardson y ahora Judd Gregg, con el agravante de que le habían endulzado la oferta asegurándole que su sustituto en el Senado sería otro republicano para que no se alteraran los equilibrios. Gregg subirá seguramente muchos enteros entre los republicanos por este bofetón, pero también la Casa Blanca anotará su nombre en una lista muy especial.

En su reacción oficial, la oficina del Presidente deja bien claro que fue Gregg quien se acercó a ellos en busca del trabajo y que dejó claro que, pese a desacuerdos pasados, estaba dispuesto a defender la política presidencial. La nota deja bien claro que la decisión de Gregg les ha cogido por sorpresa y no les ha sentado nada bien.

Como decía, esto va a traer mucha cola.

martes, 10 de febrero de 2009

Programa 15: "Buscan trabajo"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • El Senado aprueba el plan de estímulo económico.
  • El gobernador de Tennessee Phil Bredessen hace campaña para ser secretario de Salud y Servicios Sociales.
  • Sarah Palin da plantón al Conservative PAC, un importante grupo de presión, ¿por qué?

lunes, 9 de febrero de 2009

Programa 13: "Fumata blanca"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • Moderados republicanos y demócratas acuerdan una versión del plan anticrisis de Obama para que se vote el martes. Cien millones de dólares menos.
  • El vicepresidente Biden agradece a los legisladores demócratas su apoyo porque sabe que los atacarán por ello.
  • La gobernadora de Kansas Kathleen Sebelius suena muy fuerte para ser Secretaria de Salud y Servicios Humanos

viernes, 6 de febrero de 2009

Programa 12: "Más malas noticias"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • Nueva metedura de pata para la administración Obama. El marido de la nominada para secretaria de Trabajo, Hilda Solís, tampoco sabe pagar impuestos.
  • El presidente se remanga para sacar adelante su gran plan anticrisis.
  • Obama, dispuesto para su primer viaje en el Air Force One.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Dos golpes para Obama

Tom Daschle, hasta ahora nominado para ser secretario de Salud y Servicios Humanos, ha renunciado al cargo. No ha tenido el valor o los argumentos para enfrentarse a las revelaciones de que se había dejado 148.000 $ de impuestos por pagar. Pone así un triste fin a su distinguida carrera política de tres décadas, en la que llegó a ser líder demócrata en el Senado.
"Si 30 años me han enseñado algo de los retos propios de nuestro sistema, es que este trabajo requiere de un líder que cuente con la confianza total del Congreso y del pueblo americano, y que no se distraiga. Ahora mismo, no soy ese líder y no seré una distracción"
Su pérdida se suma a la de Nancy Killefer, la mujer que iba a encargarse de la reforma administrativa del gobierno y que también "olvidó" pagar algunos impuestos, un problema que también tuvo el nuevo secretario del Tesoro Tim Geithner que fue sin embargo confirmado. Obama ha asumido toda la culpa en entrevistas a varias cadenas de televisión, en las que ha reconocido que tanto problema tributario da la imagen de que existe una doble vara de medir: para lo políticos y para los demás mortales.

Con Daschle Obama pierde a una de las figuras principales de su gabinete, el responsable de llevar a buen puerto la ambiciosa reforma sanitaria del nuevo presidente. Además, uno de los primeros miembros del aparato demócrata que lo apoyó, creyó en su candidatura y le presentó a algunos de los que hoy conforman su gobierno. Primer batacazo... Algunos rumorean ahora un regreso de Howard Dean, ex-presidente del partido al que Obama no le ha dado ni agua. No lo veo muy claro.

martes, 3 de febrero de 2009

Eric Holder es el nuevo Fiscal General


El Departamento de Justicia ya tiene quién lo dirija. El Senado ha confirmado a Eric Holder como nuevo Fiscal General por 75 a 21. Su papel cómo número dos del departamento durante la era Clinton, con los polémicos indultos, no ha causado finalmente grandes problemas a su nominación. No se puede decir de lo mismo de la de Tom Daschle, que cada vez se complica más. Incluso un demócrata moderado como el novato Tom Udall se plantea votar en contra de la confirmación del nominado a Secretario de Salud y Servicios Sociales.

En pocas horas, Obama nominará oficialmente al republicano Judd Gregg para ser secretario de Comercio. Curisamente, en 1995 votó a favor de suprimir este departamento. La gente cambia, en especial cuando hay un puesto en el gabinete de por medio.

lunes, 2 de febrero de 2009

Programa 10: "No existe el crimen perfecto"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • El senador Judd Gregg no traga: sólo entrará en el Gobierno si su sustituto es también republicano. el plan para conseguir 60 senadores demócratas se frustra.
  • Michelle Obama da sus primeros pasos políticos y no rompe moldes.
  • Los Republicanos se preparan: Charlie Crist, para el Senado. Sarah Palin, para la Casa Blanca en 2012.

domingo, 1 de febrero de 2009

Programa 9: "Superbowl libre de impuestos"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • Obama organiza una fiesta bipartita para ver la Superbowl, él va con los Steelers.
  • Tom Daschle "se olvida" de pagar impuesto y pone en riesgo su confirmación como secretario de Salud y Servicios Humanos.
  • El Muséo Smithsonian quiere el sombrero que llevó Aretha Franklin en la inauguración, ella se lo piensa.

sábado, 31 de enero de 2009

Una jugada casi perfecta

Obama necesita un secretario de Comercio, el senador Judd Gregg quiere un puesto en el gobierno y los demócratas del senado necesitan un nuevo senador. ¡Todos ganan!

El asunto es así: el senador republicano Judd Gregg, de New Hampshire, suena muy fuerte para ser el nuevo secretario de Comercio de Barack Obama. El nuevo presidente le da así un matiz más bipartidista a su gobierno y además, le da a su partido un senador más. ¿Por qué? Pues porque el encargado de nombrar al sustituto de Gregg para el asiento senatorial sería el gobernador demócrata de New Hampshire John Lynch. Una estrategia maravillosa porque de confirmarse también la victoria del demócrata Al Franken en Minnesota, llevaría a los demócratas al mágico número de 60 senadores que permite evitar prácticas obstruccionistas y aplicar generosamente el rodillo parlamentario, ya que poseen la Casa Blanca y una abultada mayoría en la Cámara de Representantes.

Todo indica que Gregg se muere de ganas por aceptar el ofrecimiento, aunque tal vez sus compañeros de partido le hagan volver al buen camino.

viernes, 30 de enero de 2009

Rapapolvo a Wall Street

Ya contamos hace unos días que el nuevo secretario del Tesoro Bill Geithner, había tenido que parar el intento de Citibank de hacerse con un nuevo avión privado por valor de 50 millones $. Presentía el secretario, con buen sentido, que se iba a formar un buen revuelo si se gastaban en lujos el dinero del plan de rescate federal que les había salvado de la quiebra.

De ahí también el terrible cabreo de Barack Obama tras conocer que, en la peor tormenta financiera que se recuerda, los ejectivos de los grandes bancos estadounidenses se embolsaron el año pasado 18.000 millones $ en bonus. Quiere decir: además de sus sueldo millonarios, bonus por su maravillosa gestión que tiene al sistema amenazado por el colapso. El dinero público que entra para reactivar la economía se gasta en estas cosas...

Según Obama: una vergüenza y una irresponsabilidad

jueves, 29 de enero de 2009

Programa 8: "Todo sobre Obama"

Hoy en el Diario de USAmérica:

  • Por qué Obama llega trabajar dos horas después que Bush.
  • El nuevo presidente cambia la etiqueta en el Despacho Oval y escribe a Irán.
  • Un gobierno de millonarios.

miércoles, 28 de enero de 2009

Luz verde para Eric Holder, o casi

Eric Holder ha salvado su principal escollo para convertirse en Fiscal General de Estados Unidos. Un escollo con nombre y apellidos: Arlen Specter. El influyente senador republicano ha anunciado que votará a favor de su confirmación tras examinar más de cerca su papel en ciertos indultos polémicos de la era Bill Clinton. Con su apoyo, tiene medio camino andado.

Amigos de El Diario