Mostrando entradas con la etiqueta Mike Huckabee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mike Huckabee. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2011

Ser o no ser... candidato

Huckabee y Trump ya han anunciado que no se presentan, pero aquí siguen sus argumentos.

Estos días muchos posibles candidatos a las primarias republicanas se devanan los sesos para decidir si finalmente competirán o no... mientras que otros que ya lo han decidido tal vez empiecen a preguntarse si no habría sido mejor quedarse en casa. Sea cual sea el caso, hoy le damos a cada uno de los candidatos principales una buena razón para hacer cualquiera de las dos cosas.


Mitt Romney
¡Preséntate! Acabas de recaudar más de diez millones de dólares en un sólo día, por Dios, si eso no demuestra que eres el favorito para ganar la nominación, qué más necesitas. Con que te mantengas medianamente equilibrado puede bastarte, ya eres bien conocido y además llevas años preparándote para esta batalla. No flaquees.
¡No lo hagas! ¿En serio quieres responder a todas esas preguntas sobre la reforma sanitaria que hiciste en Massachusetts y que tanto se parece a la de Obama? Al Tea Party le importa un bledo tu respuesta, ya han decidido que tu conservadurismo es fachada y que no les vales. Les pareces un liberal disfrazado, ¡y encima mormón! Ya eres millonario y respetado, puedes ser un gran candidato a vicepresidente o un buen fiscal general. ¿A qué complicarse la vida?


Donald Trump

¡Preséntate! Todos hablan de ti, todos te escuchan. Ni siquiera eres político y mucho menos candidato, pero aún así están pendientes de ti. ¿No quiere decir eso que eres la esperanza de muchos? Eres el único que de  verdad puede presumir de outsider y además tienes dinero de sobre. Está a tu alcance, sólo hace falta decidirse.
¡No lo hagas! Debes estar de broma... ahora eres la novedad pero, ¿qué pasará cuando los votantes se enteren de todo el dinero que has donado a los demócratas, de tus cartas de amor a Nancy Pelosi? Eso por no mencionar que primero te declaraste pro-aborto y que tu estilo de vida neoyorquino no va a jugar muy bien en New Hampshire. Te lo digo por tu bien: mejor pasa del tema.


Mike Huckabee

¡Preséntate! No has hecho nada por presentarte, no has contratado empleados ni consultores y aún así... ¡Te adoran! Ahí estás, encuesta tras encuesta, siempre entre los favoritos. Romney no tiene nada qué hacer, porque te llevarías a los estados sureños de calle, por no hablar de Iowa! Eres el único conservador auténtico  en la lista y en el fondo son esos votantes los que deciden las primarias republicanas.
¡No lo hagas! Con lo bien que se está de comentarista en FOX News... volver a la arena, a pelear, cuando te va a pasar lo mismo que en 2008. Eres un buen campaigner, sí, pero no sabes recaudar dinero y eso cuenta. Además todos dicen que eres demasiado radical, blanco y sureño como para plantarle cara a Obama. El resto de los candidatos van a luchar por tu apoyo, tal vez sea mejor manejar los hilos desde fuera y no mancharse las manos.



Mitch Daniels
¡Preséntate! Vamos Mitch, la gente te quiere. Eres un sureño que no necesita insultar para vencer. Tu estado te adora y tienes verdaderos logros de gestión para oponerte a Obama, que además van muy en la línea del Tea Party con tu reducción de la burocracia y bajadas de impuestos. Pawlenty es un hombre de paja pero tú sí que puedes darle guerra a Romney.
¡No lo hagas! Honradamente, Mitch, todo el mundo sabe lo de tu mujer. En cuanto despegues los tabloides van a repetir sin fin que te abandonó a ti y a vuestras cuatro hijas para casarse con un californiano y que luego regresó y arreglasteis las cosas. ¿Vale la pena que ella y las niñas pasen por esto?



Tim Pawlenty
¡Preséntate! Alguien tiene que hacerle frente a Romney, ¿porqué no tú? Las bases no le tragan y en cambio tu tienes todo lo que les gusta: la imagen, la historia personal, el conservadurismo. ¡Puedes hacerlo! Y en elpeor de los casos seguirás siendo uno de los vicepresidenciables más cotizados. Minnesota ya se te ha quedado pequeño, no dejes pasar la opotunidad.
¡No lo hagas! Eres muy joven y Obama está en buena forma, ¿a qué esas prisas? En 2012 hay una elección al Senado y podrías presentarte, ganar e ir a por la presidencia en mejor forma. ¿Quién te va a negar algo en tu estado? Además si te mantienes fuera de la lucha aumentas tus posibilidades de que el que reciba la nominación te escoja como candidato a vicepresidente.


Newt Gingrich

¡Preséntate! Hace más diez años que no ocupas un cargo y aún así las bases siguen adorándote. Se acuerdan de ti en todas las encuestas y saben lo que has hecho por el partido. Este puede ser tu año, has sido uno de los más duros con Obama y eso va a ser lo más importante en estas primarias. El resto de los candidatos son niños a tu lado, no te aguantarán el tipo en un debate.

¡No lo hagas! Ya saliste trasquilado la última vez, ¿a qué volver? Eres uno de los grandes sabios del partido, para qué protagonizar un reto agotador que casi seguro no saldrá bien. ¿De verdad quieres que los granjeros de Iowa te pregunten por tus infidelidades? Ya no estás para besarle el culo a nadie, mejor usa tu influencia para asegurar un candidato ganador que te tenga en un pedestal. Eso sí que sabes hacerlo.

martes, 26 de abril de 2011

Dentro o fuera: los candidatos republicanos se deciden

Para un análisis de todos los posibles candidatos, puedes ver nuestra lista actualizada.

Se acaba el tiempo de las bromas (excepto para Donald Trump, claro). Estamos a punto de estrenar el verano y nadie puede ganar Iowa y New Hampshire si no pasa los meses del calor estrechando manos en las ferias del condado. La margarita tiene ya que estar deshojada y quien no lo vea claro, adiós, pero quien haya decidido que quiere seguir adelante, necesita empezar a reclutar talento, a recaudar dinero y a pasar mucho mucho tiempo en los estados clave... más que nada porque hay candidato como Tim Pawlenty o Mitt Romney que llevan haciéndolo bastante tiempo.

El gobernador de Mississippi Haley Barbour es de los que han optado por lo primero. Barbour anuncia que no se presenta y a mí, desde luego, me ha sorprendido porque estaba construyendo una organización muy inteligente para vencer. Barbour es estratega político de profesión y ha debido ver que el camino estaba más difícil de lo que pensaba. La explicación oficial que ha dado es que no podía poner todo su empeño y entusiasmo en la campaña.

Esta retirada tiene grandes consecuencias. En primer lugar abre camino a una posible candidatura de su amigo el gobernador de Indiana Mitch Daniels, porque parecía poco probable que se fueran a enfrentar. También acerca la posibilidad de que se presente Mike Huckabee, una figura de peso que había dicho en público que no pensaba luchar contra Barbour. Los dos son candidatos de indudable atractivo electoral pero que parecen indecisos al respecto. En el caso de Daniels, parece que su familiar tampoco está muy contenta con la idea de que se postule como presidenciable. El cuatro de mayo tiene un discurso importante, entonces veremos.

Pawlenty y Romney están totalmente implicados, y también Newt Gingrich, pero todavía hay muchos indecisos además de Huckabee y Daniels: Jon Huntsman regresa a EEUU la semana que viene y aún no ha dicho nada, lo mismo que la improbable Sarah Palin, el excéntrico Trump o la extremista Michele Bachmann. Todos tienen que dar un paso adelante muy pronto o ver pasar la oportunidad desde fuera.

De propina: Obama baja en popularidad al mismo ritmo que sube la gasolina, ése va a ser un gran problema... y seguro que no le agrada esa encuesta en la que Mitt Romney le gana Florida por nueve puntos.

La bola de cristal: el descontento de los republicanos con sus candidatos es normal e irá desapareciendo según les conozcan mejor.

martes, 12 de abril de 2011

Candidato Mitt Romney

Pues ya es oficial. Mitt Romney ha anunciado la creación de un "comité exploratorio" que le permitirá empezar a recaudar dinero y a contratar talento para su campaña presidencial. Normalmente es el primer paso, pero para Romney es sólo una etapa más en una cuidada estrategia que debe llevarle a la Casa Blanca. Una estrategia que ha ido desarrollándose con efectividad maquinal desde que tuvo que renunciar a la nominación republicana en 2008.

En un partido como el republicano, amante del orden y las buenas costumbres, Romney ha adquirido la etiqueta de "favorito para la nominación" sólo porque fue el que se quedó más cerca la última vez, pero esta campaña puede ser distinta. Al anunciar hoy la creación de su comité exploratorio, ha preferido hablar de economía en vez de dar caña  con el conservadurismo social. Tal vez se ha dado cuenta ya de que a su currículum le va más el mensaje de contención fiscal que el de adalid la religión y los valores familiares que trató de adoptar en 2008. A un pastor baptista como Mike Huckabee o a una verdadera radical como Michele Bachmann le queda mucho mejor el papel.

A mí me parecía un buen candidato para 2008 pero tengo serias dudas sobre sus perspectivas en 2012. Sin John McCain en liza, Romney puede funcionar bien en las primarias de New Hampshire y Florida y así coger momentum antes del Supermartes, pero no veo que pueda dar la campanada en lugares mucho más conservadores como Iowa o South Carolina donde su pasado liberal y su condición de mormón no ayudan. Incluso en lugares menos consevadores, va a pesar la idea de que su reforma sanitaria como gobernador de Massachusetts se parece demasiado a la de Obama y eso es un grave  problema. Ese asunto le va a machacar en los debates.

Con todo, siempre cabe recordar que Romney es un gran recaudador y un político muy capaz, así que puede darnos una sorpresa. Por lo pronto ya está mejor organizado que nadie y hace bien, porque va a ser el blanco de muchos ataques desde el primer momento.

De propina: apuntad una fecha importante en el calendario. Martes 11 de octubre de 2011, debate entre los candidatos republicanos a la presidencia en el Dartmouth College de New Hampshire. El tema será la economía y los organizadores la cadena de televisión Bloomberg y el Washington Post.

La bola de cristal: me he resistido todo lo posible, pero ya no me queda otra que hablar sobre ese fenómeno paranormal que es la posible candidatura a la presidencia de Donald Trump. La última encuesta de Wall Street Journal / NBC lo coloca segundo sólo detrás de Romney y empatado con Huckabee. Eso se merece un post.





viernes, 25 de marzo de 2011

El candidato del Tea Party

La de "candidato del Tea Party" es una etiqueta que, según creíamos casi todos, iba a valer su peso en oro en estas primarias republicanas. El inconexo y poco estructurado Tea Party es sin duda el movimiento más importante del actual GOP: ha revitalizado a las bases, ha impuesto a muchos de "sus" candidatos en las primarias mid-term y es temido y alabado a partes iguales por el establishment republicano de Washington.

La imagen que se tiene de los tea partiers es casi siempre extremista y despegada de todo liderazgo, pero por eso podemos llevarnos una sorpresa al ver hacia dónde va su apoyo en primarias. Sarah Palin y el Tea Party saltaron al estrellato en momentos muy cercanos y a ella siempre se la ha considerado "la reina" de este movimiento pero, ¿es así? No, según la última encuesta de Pew Research los que se identifican con el Tea Party apuestan por un candidato mucho más moderado, Mitt Romney (24%), seguido de Mike Huckabee (19%), Newt Gingrich (15%), un sorprendente Ron Paul (13%) y luego Sarah Palin con (12%).

Datos como estos desmienten algunos tópicos, demuestran que el público sabe aún poco de los candidatos y desaniman bastante a Sarah Palin, que empieza a dar signos evidentes de no querer presentarse "esta vez". Así se abre una puerta interesante para Michelle Bachman, congresista republicana y huracán ultraconservador, que puede ocupar el espacio de candidato revelación.

De propina: hablando de Bachman, dice que lo primero que haría si se presentara sería "entregar un certificado de nacimiento". Si es que a Obama le van a caer más palos.

La bola de cristal: también se gana con los mejores asesores en los estados clave y el que mejor está fichando es Haley Barbour. Eso a la larga, se nota.

martes, 15 de marzo de 2011

Haley Barbour y Mike Huckabe: favoritos, amigos... ¿rivales?

Que Haley Barbour es un gran estratega político no lo duda nadie, lo dice su currículum porque fue presidente del Comité Nacional Republicano en los 90 y sus buenas artes ayudaron a que el partido ganará el control de ambas cámaras por primeras vez en décadas. Y lo dice también uno de sus potenciales rivales, de hecho el que mejor parado sale en las encuestas republicanas de 2012, Mike Huckabee.
"Creo que Haley sería un candidato muy fuerte y pienso que probablemente tiene la mente política más brillante de América... A Haley le debo gran parte de mi vida política"
Esto suena mucho a un "no voy a presentarme contra mi amigo" pero quién sabe lo que pasa por la cabeza de Huck... sobre todo con el efecto que tiene en el ego de un político el verse arriba en todas las encuestas. Ese concepto de "la llamada de la patria" puede alterar mucho a un hombre ambicioso, como son todos los políticos. Incluso lo suficiente como para abandonar una lucrativa carrera como icono conservador y comentarista televisivo.  Mientras Huck se lo piensa con calma, el meticuloso Barbour va poniendo en marcha un campaña segura para la presidencia. Fichando colaboradores, haciendo llamadas...

En realidad los dos amigos son personas casi contrarias: dos conservadores sureños, sí, pero con personalidades políticas muy differentes: Huckabee es todo carisma, arrastra a las masas, conecta con los votantes... pero le falta organización. En su última campaña le sobraba atractivo pero le faltaba dinero, mucho dinero, y un plan bien organizado después de conquistar a los conservadores sociales de Iowa. Huckabee está muy cerca del votante republicano pero muy lejos de los manejos de Washington que también son necesarios para ganar. Sin embargo Haley Barbour prácticamente nació en el establishment. Fue lobbysta antes que político y conoce todos los resortes de poder, tiene los contactos y el poder, pero probablemente le falta esa electricidad de Huck, el entusiasmo que infunde en las bases republicanas que están, como casi siempre, muy cabreadas.

Por sus antiguos cargos en el GOP, Barbour tiene buenos amigos. Huckabee es uno de ellos, pero también otro presidenciable interesante como el gobernador de Indiana Mitch Daniels. Parecía imposible que pudieran enfrentarse en las urnas pero en política no hay amigos o tal vez sólo aquellos que puedes aguantar que te insulten e intenten con todas sus fuerzas vencerte. Una campaña en bandos opuestos puede ser toda una "stress test" para una amistad.

De propina: pero Haley Barbour está aprendiendo por la vía dura que no es lo mismo ser el estratega en la sombra que enfrentarse a los focos permanentes de la carrera presidencial. Ha tenido que despedir a su jefe de prensa por unos chistes desafortunados y arrepentirse de no condenar los homenajes a un líder del Ku-Klux-Klan.

viernes, 11 de marzo de 2011

La carrera por ser el republicano más radical

Ser candidato a la presidencia no es nada fácil cuando uno está empezando. Sobrevivir a las primarias implica un complicado equilibrio entre ser lo suficientemente radical como para convencer a las bases del partido y no aparecer tan radical como para anular toda posibilidad de vencer en las generales donde el electorado es infinitamente más moderado. Pero más allá de eso, lo más importante en las primarias es encontrar tu espacio, ocuparlo y no dejar que te saquen de ahí porque en primarias sólo puede tener posibilidades un candidato de cada tipo. En las demócratas de 2008 Obama era el cambio y Hillary la experiencia, así que Edwards se quedó a medio camino y fracasó. De cara a las republicanas de 2012, la verdadera pelea es por el papel de radical, del más conservador. Es difícil porque todos lo son pero no que queda espacio para más roles: Jon Huntsman y tal vez Mitch Daniels son los únicos que pueden ir de moderados conciliadores y el papel de gestores eficaces es paragente con pasado gobernador como Mitt Romney, Haley Barbour o Tim Pawlenty. El excéntrico libertario, no puede ser otro que Ron Paul.
Así las cosas nos quedan cinco para pelearse por el gran premio: el conservador. Es un papel ganador para 2012, con las bases muy movilizadas y el Tea Party intentando purgar el partido de "falsos republicanos". El que se posicione como el más radical, estará fenomenalmente colocado para lograr la nominación.

Mike Huckabee:De el pastor Huck se podrán decir muchas cosas, pero no que es nuevo en esto del conservadurismo. De hecho, para él, ser republicano es ser conservador social y populista. La historia de los bajos impuestos y tal está bien, pero a él le va más lo de la familia, la lucha contra el aborto y la caña a los gays. Mira de lejos la explosión de gente como Palin y no quiere que le quite su aura de guerrero cristiano, por eso es el que está diciendo más barbaridades contra Obama en esta primera fase, para que los del Tea Party tengan claro que él ya era Tea Party mucho antes. Con medias palabras le gusta hablar de los orígenes "extraños" de Obama en un guiño a los que ven a este presidente muy negro y muy bien hablado para ser "all american". La de Huck es la América de las postales antiguas: ciudades pequeñas, iglesias llenas y niños jugando al baseball. Eso es lo que vende y vende mucho. El votante medio de primarias republicanas lo tiene muy fácil para asumir su discurso y sentirse cómo en él.

Sarah Palin: Sarah enamoró a los conservadores en 2008 porque les dio todoun motivo para ilusionarse. Sarah tenía toda la juventud que McCain no tenía, toda la frescura que su compañero de fórmula había perdido en sus mil años sentado en el Senado. ¡Era de Alaska, por Dios! ¡Cazaba! Nada de hacerse fotos con un rifle como todos los candidatos republicanos, ella sabía usarlo de verdad. Y además era una abnegada madre de familia con un bebé con síndrome de Down, parece el mismo poster del conservadurismo estadounidense. Sarah Palin puede ser simple pero eso funciona a su favor, tienen unos pocos principios políticos muy claros y con los que "su gente" se identifica. "La América Real", que dicen. El enamoramiento conservador con ella es tan profundo que tendría una buena oportunidad de ganar sólo con presentarse. Es normal, no todos los días los conservadores tienen la oportunidad de votar a alguien que no sea un viejo blanco muy enfadado.

Michele Bachman:Michele puede ser la Sarah Palin de unas elecciones sin Sarah Palin. Extremista, deslenguada y atractiva. Ha sabido salir de cada una de sus meteduras de pata con voluntad, sin conceder un palmo de terreno al enemigo liberal. Ella lleva siendo del Tea Party desde mucho antes de que existiera y el público más conservador la recibe con gusto. No tiene mucho nuevo que aportar pero tal vez ese sea su mayor valor porque esto de ser conservador va de eso, de conservar. Eso sí, si Palin se presenta, cero posibilidades.

Rick Santorum:Rick fue el niño bonito de la derecha religiosa durante sus dos legislaturas en el Senado pero claro, un extremista en un swing state como Pennsylvania no es una apuesta segura; perdió. Y ese a lo mejor es el problema porque han pasado ya cuatro años y muchos de sus admiradores han caído en las ramas otros ídolos de la derecha, más recientes y con más presencia en los medios conservadores. Aún así lo va a intentar, se está trabajando Iowa y todo es posible. Las credenciales para ser el gran conservador de la carrera las tiene de sobra.

Newt Gingrich:¿Quién le iba a decir a Newt que iban a dudar de su conservadurismo? ¡Él, que diseño la gran revolución conservadora que se hizo con las dos cámaras del Congreso en 1994! ¡Él, que lleva hablando de la familia desde hace tanto que ni se sabe! Pero claro, esas aventuras extramatrimoniales y su tercer matrimonio con su última amante... eso no funciona bien en los corrillos de después de misa y esos corrillos son donde esta gente se juega el pan. Le aprecian por haber sido el azote de ese amoral de Bill Clinton pero... ¿no ha hecho él lo mismo? Tiene muchas salidas de tono contra Obama, insinua que no ha nacido en EEUU para contentar a los birthers pero... ¿no es otro político más? Nunca se había tomado tan en serio presentarse y eso que había amenazado con ello varias veecs. Tal vez ya es demasiado tarde y el conservadurismo se le ha ido cayendo por el camino.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Los presidenciables republicanos, hoy por hoy

Es una primera toma de contacto pero siempre habrá una lista actualizada aquí.

Estos son los que hoy por hoy se plantean competir por la nominación republicana a la presidencia, es decir, por la oportunidad de disputarle a Obama el sillón en las próximas elecciones. Como siempre pasa a estas alturas hay muchísimos interesados, lo que no es tan normal es que ninguno sobresalga por encima de los demás con la etiqueta de "favorito". Falta alguno que ha dicho que no se presentará y nos fiamos de su palabra; y también algún otro que ha dicho que se presenta pero que parece más un chiste que un candidato.

Este año nos vamos a divertir entre tanto gobernador... vamos con nuestros aspirantes y con lo que tienen a favor y en contra:

MITT ROMNEY (ex gobernador de Massachusetts)
(+) Desde el minuto en que perdió la última nominación frente a John McCain no ha hecho otra cosa que prepararse para 2012 y tiene importantes ventajas logísticas respecto a sus rivales. Además, es rico, que nunca está de más
(-) Lo mismo que hace cuatro años: Quiere aparecer como un conservador ortodoxo y su trayectoria como gobernador moderado en la rojísima Massachusetts no le deja. La reforma sanitaria que hizo en ese estado se parece en cosas a la de Obama y eso, en estos tiempos de Tea Party, es poco menos que una condena a muerte.



SARAH PALIN (ex gobernadora de Alaska)

(+) Es una estrella entre los conservadores y puede ser una fabulosa recaudadora de fondos. Su nombre es ya muy conocido y eso es un gran patrimonio en unas primarias repletas de candidatos.
(-) Demasiada gente ya tiene una mala idea de ella y los independientes no la tragan, es fácil argumentar que no lo tendría fácil en unas generales. Además está ganando mucho dinero y es perfectamente posible que no quiera complicarse de nuevo la vida como en 2008.



MIKE HUCKABEE (ex gobernador de Arkansas)
(+) Su capacidad de conectar con la gente es indudable y las bases más conservadoras simplemente lo adoran. Ya ganó Iowa en 2008 con poco dinero y ahora podría aprovechar esas lecciones para mejorar su organización y arrancar también una victoria en Carolina del Sur. Así, sería difícil no lograr la nominación.
(-) Es un auténtico radical y el amor que le tiene la derecha religiosa no es compartido por otros sectores del partido. Necesita mucha más organización, estrategia, disciplina y dinero del que nunca ha podido ofrecer.







TIM PAWLENTY (ex gobernador de Minnesota)
(+) Es un político inteligente con buenas credenciales conservadoras y sin las estridencias que esto suele conllevar. Sus victorias en un estado medianamente progresista como Minnesota, su imagen y su forma de hablar hacen de él buen material presidencial.
(-) Le falta carisma y no se hace con los auditorios como algunos de sus rivales. Es muy poco conocido y parece más destinados a un posible vicepresidente aprendiz que a inquilino por derecho propio de la Casa Blanca.




NEW GINGRICH (ex presidente de la Cámara de Representantes)
(+) Sigue siendo un icono republicano desde su "revolución" del 94. Se ha movido mucho en los últimos tiempos, lo que hace pensar que está montando una organización seria esta vez.
(-) Siempre se raja antes de presentarse, lo ha hecho ya mil veces. Además su infidelidad, divorcio y boda con su amante no funcionarán bien en los ambientes religiosos imprescindibles para lograr la nominación republicana. Por encima de todo, lleva más de una década fuera de la batalla diaria.



HALEY BARBOUR (gobernador de Mississippi)
(+) Gran gestión como gobernador y conocimiento del establishment republicano
(-) Pasado muy vinculado a los lobbys y ciertas declaraciones que muchos consideran racistas.







MICHELE BACHMAN (congresista de Minnesota)
(+) Conocida portavoz conservadora y con apoyo del Tea Party, una fuerza a tomar en cuenta este ciclo.
(-) Mete mucho la pata y si Palin entra en la liza no tendría nada que hacer.







MITCH DANIELS (gobernador de Indiana)
(+) Un perfil republicano muy completo, en Washington y fuera, además de una persona muy capaz y que conecta bien con lo votantes.
(-) Se ha metido en líos con la derecha religiosa pero principalmente, le falta mucho trabajo para que la gente lo conozca.






JON HUNTSMAN (ex gobernador de Utah)
(+) Un político con buena reputación y gran imagen, su experiencia en política exterior y su moderación podrían hacerle un gran candidato a vicepresidente para cualquiera de los favoritos.
(-) Ser moderado está muy mal visto en el campo republicano actual. Ser el actual embajador de Obama en China no le va a ayudar y su apoyo a las uniones civiles entre homosexuales menos todavía.




RICK SANTORUM (ex senador de Pennsylvania)
(+) Todo un conservador que nunca se ha cortado en demostrarlo. Se está trabajando Iowa desde hace tiempo y su carisma puede marcar la diferencia allí.
(-) Es bastante desconocido fuera de Pennsylvania y tras su derrota por la reelección es difícil imaginar una resurrección así. Todo depende de Iowa.







RON PAUL (congresista de Texas)
(+) Tiene una legión de seguidores entusiastas y un extraño atractivo para la prensa. Y la experiencia de 2008, y un hijo senador príncipe del Tea Party... nunca se sabe.
(-) Ehhhh... todo lo demás. 





jueves, 3 de marzo de 2011

Campaña en marcha!

Ya está bien de descansar, ¡que tenemos una campaña que cubrir! Y ya hay ganas de meterse en harina con los republicanos que nos van a dar grandes momentos. Como sabéis, en las primarias hay que contentar al público más partidista, que es el que vota, así que nos esperan muchas salidas de tono, caña a Obama y poca o ninguna moderación. Apuntad si no esta frase de uno de los favoritos, Mike Huckabee, sobre el presidente Obama:
"Este chico no creció yendo a reuniones de los Boy Scots o jugando en la liga infantil de baseball en una ciudad pequeña"

En realidad ni Ronald Reagan encaja en esta utopía... ni prácticamente ningún presidente, pero da igual. La "americanidad" de Obama va a ser un tema caliente en esta campaña, habida cuenta de que una parte importante del electorado ni siquiera se cree que el presidente haya nacido en Estados Unidos. Huck va a dar circulación a eso porque funciona con las bases y él es una de las grandes esperanzas de las bases. De cara a la general, si gana, relajará el tono y hablará más de economía pero de momento vamos a reirnos un buen rato. A disfrutar amigos.

De propina: Newt Gingrich va en serio, o más en serio de lo habitual... ha formado un "comité exploratorio" que le permite recaudar dinero para la campaña y contratar personal sin mojarse del todo. Tal vez esta vez sea su vez.

La bola de cristal: ya preparo una lista de candidatos potenciales para que nos sirva de "hoja de ruta". Pronto la veréis por aquí.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Arrancando 2012: los republicanos que YA compiten por la presidencia

Ninguno ha iniciado oficialmente su campaña, pero algunos ya trabajan full-time en lograr la nominación republicana a la presidencia en 2012. Vamos a ver qué andan haciendo:

Mitt Romney (ex gobernador de Massachusetts y candidato en 2008)
Romney lleva cinco años siendo candidato. Cuando tuvo que ceder ante John McCain y retirarse en 2008, nadie dudaba que regresaría pronto para buscar la nominaciónde 2012. Durante estos años ha hecho una labor callada par air asegurándose apoyos, aunque sus debilidades y fortalezas siguen siendo las mismas que en 2008 y para mí, eso es un problema.

Romney es un buen gestor y un magnífico recaudador de fondos, pero a su candidatura le falta sustancia ideológica para sobrevivira unas primarias. Romney tuvo que afirmar muchas cosas para ganar el la república socialista de Massachusetts que no van en absoluto con las bases republicanas. Esto era bien cierto en 2008 pero ahora, con el Tea Party en su apogeo y bien crecido, es casi imposible que se fien de él. Muy dividido tiene que quedar el voto blanco evangélico para que él se lleve el gato al agua. Aún así su insistente campaña indefinida ha hecho de él un hombre conocido en Iowa y New Hampshire, así que no hay que descartar nada.

Newt Gingrich (ex Speaker de la Cámara de Representantes)
El eterno posible candidato, parece que este año se lo toma un poco más en serio. Sigue teniendo predicamento en la derecha, pero su nómina de ex esposas y demás equipaje complica sus posibilidad. Su público naturall tiene nuevos héroes sin esas complicaciones.

Su principal problema siempre ha sido en el fondo la voluntad, pues siempre ha "amenazado" con presentarse desde que lideró la oleada republicana del '94 pero al final nunca se ha decidido. Este año podría ser diferente si atendemos a sus propias palabras "estoy mucho más inclinado a presentarme (...) porque estoy más inclinado a pensar que es algo posible". Él mismo ha puesto fecha a su decisión: febrero o marzo.

Sarah Palin (ex Gobernadora de Alaska y ex nominada republicana a la vicepresidencia)
El fenómeno republicano de esta década ha aprovechado bien el tiempo desde que dejó su cargo para cultivar aún más a su público en la derecha religiosa y enriquecerse, algo esencial para un candidato. Pero no parece haber usado el tiempo para encerrarse a estudiar política exterior y otras materias imprescindibles para un presidente en las que mantiene sus lagunas.

Necesitará implicarse del todo en Iowa si quiere tener oportunidades y desprotegerse un poco de la burbuja en la que lleva metida un año y que trata de apartarla de la prensa para que no meta la pata. Yo me inclino a pensar que se presentará, aunque también sería feliz ejerciendo su influencia (que es mucha) en el proceso. Sigue teniendo un problema grave con los independientes, unos negativos muy altos y una relación con la prensa muy mejorable, pero es una celebridad con acceso a mucho tiempo de televisión gratuito. Eso y su nombre, ya una marca consolidada, hacen de ella una presidenciable de primer nivel.

Mike Huckabee (ex Gobernador de Arkansas)
Esta vez podría ser la suya. En 2008 se quedó segundo a pesar de empezar como un auténtico dark horse en el que nadie creía. Impresionó a todos con un estilo que va mucho con Iowa y con South Carolina, dos estados claves en las primarias. Al final le faltó dinero, pero este año tiene la oportunidad de solucionar ese problema, de empezar antes y poner un punto más profesional a su campaña.

Su principal riesgo es la presencia de Sarah Palin porque ambos tienen un público bastante similar, pero es un candidato con muchas fortalezas y un buen campaigner.

De propina: el senador Lindsay Graham, republicano de South Carolina,  advierte que su partido podría haber logrado mejores resultados en el Senado las pasadas elecciones si no hubiera hecho "algunas elecciones pobres". Adivinad quién puede tener problemas con el Tea Party en las primarias de 2014.

La bola de cristal: tengo mucha curisidad por saber qué papel escogerá Jeb Bush, el ex gobernador de Florida, hermanísimo de George y talentoso político. No será presidenciable en 2012, pero algo hará ahora que se vuelve a hablar tanto de él.

martes, 30 de noviembre de 2010

La nominación republicana se juega en FOX

FOX News, la cadena de noticias más vista en EE.UU. y referencia de la derecha, ha anunciado sus colaboradores para este año. La lista está llena de pesos pasados pero lo que de verdad llama la atención es que cinco de ellos están en la lista de más rumoreados para competir por la nominación republicana a la presidencia en 2012.

Para empezar Sarah Palin y Mike Huckabee, los ídolos de la derecha religiosa, y el otro icono un poco más pasado de moda, el ex-speaker de la Cámara Newt Gingrich. Además de ellos dos, tenemos al ex-senador por Pennsylvania Rick Santorum que se pasea por Iowa para fomentar una candidatura long-shot, casi imposible; como la de otro colaborador de FOX, el ex embajador en la ONU John Bolton.

No se puede desear mejor plataforma: los votantes de primarias republicanas ven FOX, así que ellos se pueden tomar sus colaboraciones como espacios gratuitos de publicidad, una ventana abierta a los hogares republicanos para explicar sus posturas y jalear los ánimos de los votantes. Habrá que estar atentos a la tele.

De propina: Bush ha salido de la cueva para atacar a Wikileaks por sus revelaciones. Mucho más lejos ha ido Palin, que echa la culpa directamente a Obama.

La bola de cristal: con tanto dinero como es capaz de recaudar el senador republicano John Thune, es interesante que mantenga por el momento un perfil tan bajo. A estas alturas de la película las encuestas para las primarias de 2012 sólo son un indicativo de "reconocimiento de nombre", pero llegarará su momento.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Hoy Sarah Palin desembarca en Iowa con la vista puesta en 2012

Mil personas han desembolsado 100$ cada una para hacerse con una silla en uno de los grandes eventos políticos de la temporada en Iowa. Un récord absoluto de asistencia para la "Cena Reagan" del partido republicano estatal, que ha apostado este año por Sarah Palin como oradora principal en una maniobra que aseguró el lleno en la sala y la atención de la prensa.50 medios acreditados a pesar de que, como siempre, Palin no va a responder preguntas.

Felices los organizadores por la recaudación y más feliz todavía la propia Palin, que se lleva una oportunidad de oro de hablarle a la gente (de momento) más influyente para su futuro presidencial. Si se decide a presentarse, los caucus de Iowa serán el primer y principal reto para lograr la nominación. El discurso pro-family y conservador de Palin le va muy bien al electorado de los caucus republicanos y una victoria aquí le propulsaría en dirección a una primaria de New Hampshire que le va peor (sobre todo con Mitt Romney en liza) y después a Carolina del Sur, donde tiene una oportunidad más que decente de ganar.

Así que todos los focos están puestos en su discurso de esta noche, qué dirá y cómo lo dirá. Se puede decir con seguridad que guiñará algo y dirá nada o poco, pero aún así, merecerá la pena. Sólo como dato diremos que el orador principal de la edición de 2007, Mike Huckabee, ganó por sorpresa los caucus. Ahí queda.

De propina: la tormenta mediática perfecta sigue envolviendo a Christine O'Donnell, flamante candidata republicana al Senado por Delaware. Sólo en las últimas horas nos han contado que tiene a su madre cobrando de la campaña, que no cree en la teoría de la evolución, que se compró un colchón con dinero de las donaciones... y son sólo tres ejemplos.

La bola de cristal: problemas para los demócratas en (hasta en!) Connecticut... si al republicana Linda McMahon llega al Senado significará que los demócratas han perdido el control de la cámara.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Actualidad electoral 2012: Hoy, los que quieren suceder a Obama

La gran historia del día es el discurso de Obama en West Point para anunciar el aumento de tropas en Afganistán, pero como ya lo hablamos ayer, hoy vamos a dedicarnos un poco al politiqueo.

Esta semana hay un ganador y un perdedor claros entre los republicanos que quieren presentarse en 2012. Son tal vez los favoritos, aunque eso no signifique nada a estas alturas.

Sube:
Sarah Palin, que ya ha vendido un millón de ejemplares de "Going Rogue: An American life". La editorial Harper Collins no puede estar más feliz y la tiene dando vueltas por el país de promoción. La tirada ya alcanza los 2,8 millones de libros sólo y eso que no ha dado el salto al extranjero. Es una buena muestra del atractivo de su figura política: Sarah Palin está muy viva de cara a las primarias republicanas y encima, con dinero extra por su carrera de escritora.

Baja:
Mike Huckabee, que acaba de ver como un hombre que indultó cuando era gobernador de Arkansas es el principal sospechoso de la muerte de cuatro agentes de policía. Maurice Clemmonds había sido condenado a 108 años de cárcel por un atraco con violencia cuando tenía 17. Huckabee redujo su pena siguiendo una recomendación unánime de la oficina de prisiones que más tarde le dio la libertad condicional.

Hay quien ya da por muerta su candidatura, dado que los otros candidatos en primarias tendrían un filón con esto. Un asunto muy parecido le costó las elecciones presidenciales al demócrata Dukakis en 1988.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Los presidenciables republicanos calientan para 2012

La carrera para sustituir a Obama está que arde, quien diría que faltan tres años para las elecciones... Los adictos a las presidenciales tienen una cita por ejemplo con Sarah Palin, que está en gira de presentación de su biografía Going Rogue. An American Story. La ex-candidata vicepresidencial y ex-gobernadora de Alaska se va a sentar finalmente con Oprah Winfrey para su primera entrevista.

No sólo ayudará a aumentar unas ventas que ya de por sí serán astronómicas, sinoq ue pondrá fin a una polémica que comenzó en la pasada campaña sobre por qué Oprah no había invitado a Palin a su programa. La prestigiosísima presentadora de Chicago nunca ha ocultado su pasión por Obama, pero sí que desmintió los rumores de favoritismo en su programa.

Las última encuesta de Rasmussen, sin ningún valor con tanta antelación, nos muestra a Mike Huckabee en cabeza.

Huckabee 29%
Mitt Romney 24%
Sarah Palin 18%

viernes, 26 de junio de 2009

¿Quién se beneficia de la caída de Sanford?

La blogosfera anda loca, no se habla de otra cosa que del truculento lío extramatrimonial del gobernador republicano de South Carolina. Una de las vertientes menos sensacionalistas del asunto tiene que ver con la carrera de 2012. Ahora que los conservadores y los halcones fiscales han perdido a uno de sus presidenciables, ¿quién se beneficia? Hay quien dice que Tim Pawlenty, que puede encontrar su hueco; también algunos señalan a Mitt Romney, el que está invirtiendo más tiempo en la larguísima precampaña. Aquí os reproduzco una conversación que he tenido en los comentarios con todo un experto como Antxón Garrogerrikabeitia, autor como casi todos sabéis del blog "Un Vasco en Nashville". Los dos opinamos que es Mike Huckabee el que tiene más que ganar.

A.G. Ahora los expertos dirán que su caída en desgracia favorece a Mitt Romney, porque Sanford hubiera sido un candidato versado sobre todo en materia económica, pero yo creo que el gran beneficiado de esto es Mike Huckabee. Con Sanford en competición, la primaria de Carolina del Sur, la primera del Sur que marca tendencia, hubiera sido de Sanford sin discusión; sin Sanford, Huckabee encuentra vía libre en un estado que le sería muy propicio, donde cuenta con una buena organización, y donde sólo perdió por un 3% frente a McCain (sin Fred Thompson en competición, Huckabee hubiera derrotado a McCain en ese estado, y todo el desarrollo posterior de la carrera se hubiera alterado notablemente). Si Sanford queda fuera, Huckabee parte con dos de los priemros estados del proceso de primarias (Iowa y Carolina del Sur) muy asequibles, lo que facilita las cosas mucho a cualquier candidato. En estos cuatro años tendrá además un programa de televisión semanal, y un programa de radio semanal.

Así que mucho ojo a Huckabee. Sería el candidato más populista y aislacionista que haya habido desde antes de la Segunda Guerra Mundial, este sí que no enviaría a los marines a ningún lado ni aunque se hundiera medio mundo, y eso puede resultar muy atractivo si Obama terminase cayendo en cierto idealismo internacionalista que cargue al país de mayores responsabilidades que no considera propias o no puede asumir.

Si las cosas le salen mal a Obama, si no logra más que un recuperación pírrica y una nueva crisis, se deja llevar por un espíritu globalista con la tentación de hacer cosas en el mundo, y carga al pueblo de responsabilidades como parece estar haciendo, Huckabee podría ser el rival más terrible que pueda tener enfrente, porque es tan populista como él y es de esos candidatos que parecen no tener partido, tipo Perot pero en pobre y Gobernador.

C: No me extrañaría nada que Huckabee hiciera triplete con Iowa, New Hampshire y Carolina del Sur, o como mínimo la primera y la tercera. Ees un animal político y ojo con quien lo menosprecie, tiene más tirón con una multitud que Romney y Palin juntos... a mí, en las antípodas ideológicas, me encanta.

AG: Sí, sí, a Huckabee lo tomamos un poco como ese candidato anecdótico que nos hizo pasar algunos buenos momentos, y poco más. Pero si nos ponemos a pensar en que ganó 8 estados y 275 delegados (más delegados que Romney) siendo uno de los candidatos peor financiados del año pasado, e intentamos recordar cuándo en la historia reciente un candidato tan mal financiado ha ganado tantas priamrias y delegados, creo que no encontramos ninguno.

Mucho cuidado con ese hombre. Si a Obama le salen las cosas muy bien, Huckabee puede ser un rival relativamente fácil de enfrentar, en esa situaicón podría ser incluso más fácil de enfrentar que otros candidatos; pero si las cosas no van bien, si persiste la crisis de confianza de la sociedad en sus instituciones, la economía no va bien, los problemas internaiconales generan una sensación de agobio, etc. Huckabee puede ser el rival más terrible, el que más se aleja de los estereotipos del poder, y sería durísimo en algunos de los estados que Obama debe defender como Indiana, Carolina del Norte, Ohio o Iowa. Lo veo un candidato con cualidades especiales para calar en los descontentos y los angustiados.

Y una derrota de las élites del partido en las legislativas del año que viene, y la desorientación y falta de liderazgos que eso provoca, creo que le favorecería en el proceso interno.

Amigos de El Diario