Mostrando entradas con la etiqueta Michael Bloomberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Bloomberg. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2013

Por qué el control de armas va camino de un nuevo fracaso

La respuesta corta a la pregunta que plantea el título sería "por lo de siempre" y la más larga debería empezar, de forma obligada, por "porque los estadounidenses en realidad no quieren que se limite el acceso a la armas". Tras cada gran matanza, sobre todo si es en una escuela, las fuerzas del sentido común toman las televisiones y aupadas en el dolor y la solidaridad, intentan forzar al Congreso a que actúe. La maquinaria se pone entonces en marcha e incluso algunos de los más firmes defensores de las armas se muestran abiertos a un compromiso, pero es sólo una maniobra para ganar tiempo hasta que las aguas bajen más calmadas y la atención del país se haya disipado. Es el guión de siempre y también el de ahora,

Sin intención de hacerme demasiado autobombo, tengo que reiterar lo que ya anuncié horas después de la matanza de la escuela Sandy Hook: que cualquier restricción a la venta de armas lo tiene difícil, por no decir imposible. El plan más ambicioso era la prohibición de las armas de guerra y de cargadores de alta capacidad patrocinada por la senadora californiana Dianne Feinstein que puede que no llegue ni a votarse, aunque poco importa porque está muy lejos de tener los votos para aprobarse. La propuesta más conservadora era un acuerdo para chequear los antecedentes de los compradores de forma que enfermos mentales o probados asesinos no pudieran llevarse a casa un arsenal. Esto parecía estar encarrilado pero ni eso parece seguro y ya muchos de los enemigos de la regulación recuerdan con cinismo que todas las armas de la matanza de Newtown en Connecticut fueron compradas legalmente y con estudio de antecedentes, en este caso los de la madre del asesino.

Es cierto que la Asociación Nacional del Rifle es poderosa y que sus aliados en el Congreso, muy silenciosos durante las semanas siguientes a la masacre, pueden permitirse ahora ser más agresivos... Es también verdad que en 2014 hay elecciones al Senado en muchos estados tradicionalmente conservadores y que por esto hay muchos demócratas acobardados... Pero el verdadero problema está en el país. Unos días después de la tragedia de Sandy Hook un 57% de la población se mostraba a favor de endurecer la legislación de armas, hoy esa cifra ha caído hasta el 47%. No es que no duelan las matanzas, pero en el fondo no existe una conciencia general de que las armas son un problema. O no la suficiente. Tal vez los 12 millones que va a gastarse el alcalde de New York Michael Bloomberg empiecen a cambiar eso, pero de momento la matanza es corta y Sandy Hook lleva un recorrido político similar a Columbine, Virginia Tech o Aurora. Hacia la nada.

De propina: mejor cara lleva, en teoría, la reforma de la inmigración. Con un partido republicano resuelto en teoría a 'hacer las paces' con los hispanos y un grupo bipartito de ocho senadores llevando las riendas, Obama ha dicho que espera que se presente un propuesta a principio de abril y que se apruebe para otoño. Desde luego hay apoyo del público, más de un 70% cree al menos que hay que permitir que los 'sinpapeles' permanezcan en el país si cumplen ciertos requisitos.

La bola de cristal: otro tema sobre la mesa es la decisión de la Corte Suprema sobre dos casos que afectan al derecho a a casarse de las parejas del mismo sexo. Y aquí no me atrevo a hacer previsiones.

domingo, 1 de agosto de 2010

Una mezquita en la Zona Cero

El debate está servido. Un grupo de musulmanes liberales denominado "la iniciativa Córdoba" quiere levantar un centro cultural islámico a un par de manzanas del lugar donde se alzaban las Torres Gemelas antes del atentado de 11-S. Sus impulsores tienen unas credenciales impolutas de condena al terrorismo y lucha por la reconciliación, pero eso no ha evitado que la derecha ponga el grito en el cielo.

"Puerta de entrada a la ley islámica" o "un lugar de reunión para terroristas" son sólo dos de las expresiones que los conservadores han usado. Y no hablamos de locos sino de republicanos tan conocidos como New Gingrich y Sarah Palin, que ha pedido a la comunidad musulmana que no caiga en una "provocación innecesaria". No piensa así el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, que apoya el proyecto como símbolo de la tolerancia y la convivencia de Nueva York.

Y por aquí, ¿qué decís?

miércoles, 4 de noviembre de 2009

La venganza republicana

El republicano Chris Christie será gobernador de New Jersey y el demócrata Jon Corzine tendrá que dejar la mansión y volverse a su casa. Es la gran noticia del martes: los demócratas pierden el gobierno de uno de sus bastiones por primera vez desde 1997, lo que unido a la victoria republicana en Virginia deja un panorama algo triste para el primer aniversario de la elección de Obama. Y eso que él gano el estado con márgenes de dos dígitos.

No todo han sido malas noticias, por supuesto. Los dems se han hecho con una victoria sorpresa en la simbólica batalla por el asiento en el congreso de NY-23 y con otra en el 10 de California. En otro orden de cosas, Michael Bloomberg ha sido reelegido como alcalde de Nueva York por una diferencia más estrecha de lo esperado y los votantes de Maine han rechazado el matrimonio entre homosexuales.

Vamos a leer a mucho experto diciendo que el público le da un palo a Obama... es una historia suculenta informativamente pero no es cierta. Las encuestas a pie de urna de New Jersey y Virginia coinciden en que Obama no jugó prácticamente ningún papel en la decisión de los votantes. La economía fue una vez más el factor número uno.

jueves, 22 de octubre de 2009

Actualidad electoral 2009. Hoy, la alcaldía de Nueva York: Bloomberg arrasa


Las cosas siempre han pintado bien para Michael Bloomberg en su carrera hacia una tercera reelección como alcalde de la ciudad de Nueva York. En la ciudad más demócrata del mundo, este republicano tornado independiente y luego de nuevo republicano arrasa. A la ciudad le gusta su estilo y los resultados de su gestión, o eso dicen las encuestas.

El último sondeo de Marist muestra a su rival demócrata Bill Thompson hundiéndose a gran velocidad. Nada menos que la mitad de los votantes que se identifican a si mismos como demócratas piensan votar a Bloomberg. En sólo un mes, Estas son las cifras:

Bloomberg 52%
Thompson 36%

lunes, 6 de abril de 2009

Noticias de New York: el momento de Cuomo


La política neoyorquina anda loca, con elecciones a gobernador del estado y a alcalde de la ciudad este año. Si bien la urbe parece destinada a un nuevo mandato del ahora independiente Michael Bloomberg, el futuro del estado es más bien incierto. La dimisión de Elliot Spitzer por un escándalo de prostitución provocó el ascenso de David Patterson, pero la popularidad de éste va en caída libre.

El hombre del momento parece Andrew Cuomo, fiscal general de New York, secretario en el gabinete Clinton e hijo del ex-gobernador Mario Cuomo. Según dice hoy una encuesta de Quinnipac arrasaría al actual gobernador en una hipotética primaria demócrata (61 a 18) y suponiendo que se enfrentara al ex-alcalde Rudy Giuliani en la general, vencería también (53 a 36). El sondeo predice que Giuliani cosecharía también una abultadísima victoria frente a Patterson.

Así las cosas, veremos si Patterson no opta por una retirada honrosa que desean ver muchos demócratas para no poner en peligro un sillón de gobernador que lograron recuperar hace sólo cuatro años. Ya que Cuomo va lanzado, aumentando su ventaja cada día que pasa, resulta probable que Patterson haga mutis "por el bien del equipo".

lunes, 23 de febrero de 2009

Programa 22: "Y Obama cayó en las encuestas"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • Obama cae nueve puntos en un mes, pero sigue con unas cifras estratosféricas
  • Los gobernadores republicanos, entre la ideología y la necesidad de dinero, discuten qué hacer con el plan de Estímulo económico.
  • Calienta motores la elección a alcalde de Nueva York.

Amigos de El Diario