Casi todo en la vida viene con un precio y la reconversión de Mitt Romney en un conservador estándar también... un precio que ha de pagar con la pérdida de apoyos entre los votantes independientes que oscilan de demócrata a republicano con cada elección. Según una encuesta de Pew Obama se vence a Romney entre los independientes por 51% a 42%. Es especialmente significativo cuando hace sólo tres meses era Romney el que superaba a Obama por 53% a 41%. ¡19 puntos de viraje sólo desde noviembre! No está mal teniendo en cuenta que los independientes son el grupo decisivo para las elecciones.
Sin embargo nada es definitivo. Los políticos son, deben ser, más agresivos en primarias si quieren ganar. Las bases que votan siempre están mucho más escoradas a los extremos que los votantes de la elección general. Además Obama tiene a su favor una buena racha de noticias económicas que no está claro que se pueda mantener en el tiempo. El problema para Mitt Romney es el de cualquier candidato de primarias: cómo ir lo suficientemente lejos como para ganar las primarias pero no tan lejos como para perder la general.
No sería tan grave para él si no se las viera a la vez con un descenso también con los republicanos... Rick Santorum ha dada un subidón espectacular en las encuestas nacionales de las últimas semanas, pongamos por ejemplo el último seguimiento de Gallup que tiene a Romney al 32%, a Santorum al 30% y a Gingrich al 16%. Tiene la bendición de contar con una gran organización y mucho dinero, pero parece que de momento al público no le cuela ni como conservador ni como moderado. Una maldición que no tiene por qué significar que vaya a salir derrotado en primarias pero que sí, es un riesgo, sobre todo si no consigue ganar en Michigan, el estado donde creció y del que su padre fue gobernador.
De propina: el excandidato Herman Cain ha rechazado participar en Dancing with the stars (Mira quién bail). Una lástima, habría sido digno de verse...
La bola de cristal: lo de Michigan lo digo en serio, si Romney pierde allí puede descarrilar del todo.
Archivo
-
►
2013
(51)
- noviembre (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- agosto (1)
- julio (5)
- junio (3)
- mayo (3)
- abril (4)
- marzo (8)
- febrero (6)
- enero (12)
-
►
2012
(86)
- diciembre (3)
- noviembre (10)
- octubre (16)
- septiembre (3)
- agosto (2)
- julio (1)
- junio (8)
- mayo (4)
- abril (1)
- marzo (8)
- febrero (8)
- enero (22)
-
►
2011
(57)
- diciembre (6)
- noviembre (6)
- octubre (3)
- septiembre (3)
- agosto (8)
- julio (3)
- junio (3)
- mayo (5)
- abril (6)
- marzo (8)
- febrero (1)
- enero (5)
Mostrando entradas con la etiqueta Rick Lazio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rick Lazio. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de febrero de 2012
miércoles, 15 de septiembre de 2010
La gran noche del Tea Party (y sus consecuencias)
Los signos eran muchos y su victoria, finalmente, llegó. Un éxito casi total en las principales primarias republicanas que todo el mundo estaba observando.
En Delaware Christine O'Donnell, consejera de abstinencia sexual, es la nominada republicana al Senado tras imponerse con relativa comodidad a Mike Castle, un republicano centrista y ex-gobernador con un gran historial electoral en el estado. En New York Carl Paladino, también apoyado en el Tea Party, ha sorprendido a todo el mundo deshaciéndose del candidato establishment Rick Lazio y convirtiéndose por tanto en el nominado republicano a Gobernador. Y la nominación republicana al Senado por New Hampshire pende aún de un hilo: muchas horas después del cierre de las urnas todavía refleja casi un empate entre el candidato Tea Party Ovide Lamontagne y Kelly Ayotte.
Así que el Tea Party se ha apuntado una de las mejores noches de su historia, en mi opinión, aunque en las primarias a gobernador de Wisconsin su candidato Mark Neumann ha perdido contra Scott Walker.
Y sin embargo... lo que más se oye ahora mismo es cómo esos candidatos algo extremistas pueden perjudicar a los republicanos en noviembre. Esas fuentes bien informadas, "un estratega republicano de máximo nivel", por ejemplo, ya empiezan a circular por ahí rumores de que el partido no pondrá dinero en la campaña de O'Donnell en Delaware porque, con ella como candidata, no ven el asiento "ganable". Y así en otros tantos sitios.
Yo creo que algo de eso hay, sobre todo en Delaware, pero también digo que cuando muchos de estos candidatos Tea Party cambien el chip de primarias a generales no van a sonar tan aterradores como ahora al votante "mainstream". Otra cosa es que en su mente sigan igual y que luego gobiernen igual, pero dudo que se vayan a dedicar a aterrorizar centristas de aquí a noviembre.
De propina: y por cierto que el poderoso congresista neoyorquino Charlie Rangel ha arrasado en su primaria demócrata, llevándose más de la mitad del voto y con el doble de sufragios que el más votado de sus cinco rivales. Ahora la victoria está asegurada en noviembre... Con acusaciones de corrupción y todo, como en casa.
La bola de cristal: la derrota de Adrian Fenty es una mala noticia para los gestores. A pesar de sus éxitos en educación y criminalidad, haber estado ajeno a los politiqueos de la capital durante un par de años le ha pasado una cara factura. Vincent Gray le ha derrotado por la nominación demócrata y es, casi sin duda, el futuro alcalde de Washington DC.
En Delaware Christine O'Donnell, consejera de abstinencia sexual, es la nominada republicana al Senado tras imponerse con relativa comodidad a Mike Castle, un republicano centrista y ex-gobernador con un gran historial electoral en el estado. En New York Carl Paladino, también apoyado en el Tea Party, ha sorprendido a todo el mundo deshaciéndose del candidato establishment Rick Lazio y convirtiéndose por tanto en el nominado republicano a Gobernador. Y la nominación republicana al Senado por New Hampshire pende aún de un hilo: muchas horas después del cierre de las urnas todavía refleja casi un empate entre el candidato Tea Party Ovide Lamontagne y Kelly Ayotte.
Así que el Tea Party se ha apuntado una de las mejores noches de su historia, en mi opinión, aunque en las primarias a gobernador de Wisconsin su candidato Mark Neumann ha perdido contra Scott Walker.
Y sin embargo... lo que más se oye ahora mismo es cómo esos candidatos algo extremistas pueden perjudicar a los republicanos en noviembre. Esas fuentes bien informadas, "un estratega republicano de máximo nivel", por ejemplo, ya empiezan a circular por ahí rumores de que el partido no pondrá dinero en la campaña de O'Donnell en Delaware porque, con ella como candidata, no ven el asiento "ganable". Y así en otros tantos sitios.
Yo creo que algo de eso hay, sobre todo en Delaware, pero también digo que cuando muchos de estos candidatos Tea Party cambien el chip de primarias a generales no van a sonar tan aterradores como ahora al votante "mainstream". Otra cosa es que en su mente sigan igual y que luego gobiernen igual, pero dudo que se vayan a dedicar a aterrorizar centristas de aquí a noviembre.
De propina: y por cierto que el poderoso congresista neoyorquino Charlie Rangel ha arrasado en su primaria demócrata, llevándose más de la mitad del voto y con el doble de sufragios que el más votado de sus cinco rivales. Ahora la victoria está asegurada en noviembre... Con acusaciones de corrupción y todo, como en casa.
La bola de cristal: la derrota de Adrian Fenty es una mala noticia para los gestores. A pesar de sus éxitos en educación y criminalidad, haber estado ajeno a los politiqueos de la capital durante un par de años le ha pasado una cara factura. Vincent Gray le ha derrotado por la nominación demócrata y es, casi sin duda, el futuro alcalde de Washington DC.
Etiquetas:
Carl Paladino,
Christine O'Donnell,
Delaware,
Elecciones 2010,
Kelly Ayotte,
Mike Castle,
New Hampshire,
New York,
Ovide LaMontagne,
Política Estatal,
Republicanos,
Rick Lazio,
Senado,
Tea Party
Suscribirse a:
Entradas (Atom)