Mostrando entradas con la etiqueta New York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New York. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

Sobrevivir a un escándalo sexual (en Nueva York)

Bienvenidos a Nueva York, bautizada a veces como la "ciudad del pecado" pero que en esta temporada electoral sería más correcto llamar "la ciudad de la redención". Porque la campaña que está en marcha en la ciudad se centra en las figuras de dos pecadores arrepentidos, dos políticos que estropearon un futuro previsiblemente brillante por culpa de un escándalo sexual.

Empecemos por Eliot Spitzer, que como Fiscal General de NY fue el azote de los banqueros de Wall Street  y por eso después arrasó en las elecciones a gobernador. Sonaba incluso como presidenciable cuando todo estalló: apareció en una grabación federal contratando los servicios de una red de prostitución de lujo y dimitió. Después de cinco años de intervenciones televisivas y de cuidar de sus negocios, el "cliente número 9" intenta ahora regresar a la arena política. A última hora se ha presentado al oscuro puesto de comptroller de la ciudad de Nueva York, una especie de fiscalizador de las cuentas de la ciudad. El puesto no tiene mucha consideración entre los políticos porque tradicionalmente no ha tenido mucho poder pero Spitzer cree que puede cambiar eso del mismo modo que cuando fue fiscal general. Ha empezado ya la clásica ronda de arrepentimiento y perdón por las televisiones pero no lo va a tener fácil. De hecho en su primer acto de campaña un votante le preguntó: "¿Por qué llegas tarde? ¿Estabas con una prostituta?"

Un caso similar pero a la vez muy diferente es el de Anthony Weiner. El excongresista por Brooklyn dimitió tras verse obligado a admitir que había mandado fotos de sus partes a varias mujeres vía twitter. Un vergonzoso asunto del que casi lo peor fueron las lamentables excusas que dio: si le habían hackeado la cuenta, si era una broma... Con todo la gran diferencia con Spitzer es que el gobernador hizo algo ilegal mientras que lo del congresista es bochornoso pero de menos importancia. Tal vez por eso Weiner tiene el valor de presentarse al gran premio, al puesto de Alcalde de Nueva York, y no sólo eso sino que las encuestas le dan posibilidades muy serias de hacerse con la nominación demócrata y por tanto con el puesto.

Los dos buscan el perdón del electorado y esa es la clave de sus campañas. En Estados Unidos gustan mucho las historias de redención, de fracasos y recuperaciones, y tampoco hay que olvidar que los siempre liberales neoyorquinos le dan mucha menos importancia a un escándalo sexual que a otras cosas. Y no hace ni tanto que la conservadora South Carolina eligió de nuevo a un adúltero confeso como el exgobernador Mark Sanford. En resumen: cosas más raras se han visto.

De propina: Rick Perry no se presentará a un histórico cuarto mandato como gobernador de Texas, lo que casi todo el mundo interpreta como una señal de que volverá a intentar conseguir la nominación republicana a la presidente. Esta vez intentará recordar el nombre de los tres departamentos del gobierno que quiere cerrar.

La bola de cristal: y tener a dos candidatos con escándalo a cuestas es el sueño húmedo de la salvaje prensa sensacionalista de Nueva York. Ya han empezado con portadas como esta, pero seguro que lo mejor está por llegar.

miércoles, 2 de enero de 2013

FLASHPOST: Los republicanos dan la espalda a las víctimas de Sandy

Actualización: Tan grande fue el enfado de los congresistas de NY y NJ (y el rapapolvo del gobernador republicano Chris Christie) que el speaker John Boehner ha reculado y ha anunciado que el paquete de ayuda se votará durante las próximas dos semanas. Así todos contentos, porque los agradecidos republicanos de la Cámara de Representantes han anunciado que votarán a Boehner para que se mantenga como presidente en el próximo Congreso que está a punto de comenzar.

Justo cuando parecía que el Congreso estadounidense por fin había hecho algo bien evitando el abismo fiscal, resulta que van a dejar una de cal y una de arena en este principio de año. El senado había aprobado un paquete de ayuda especial de 60 millones $ para la reconstrucción de los daños provocados por el huracán Sandy en New York y New Jersey. Como iban a quedar muy mal votando 'NO', la mayoría republicana en la Cámara de Representates ha preferido no votar. El speaker John Boehner ha sacado el tema de la agenda enfadando y mucho a los congresistas de esos dos estados. El mejor ejemplo llega del republicano neoyorquino Pete King que prácticamente se ha divorciado de su partido a raíz de esto y además llama al boicot:

VIDEO: "Estos republicanos no tienen ningún problema para encontrar NewYork cuando están recaudando millones de dólares. Están todo el tiempo en New York llenándose los bolsillos con dinero de los neoyorquinos. Yo lo digo ahora mismo: cualquiera de New York o New Jersey que done un penique a los republicanos del Congreso está loco, porque lo que hicieron anoche fue una puñalada en la espalda de la gente de New York y New Jersey. Fue una desgracia absoluta. En lo que a mí respecta, voy a ir por libre. Tienen un largo camino por delante hasta que vuelvan a tener mi voto para algo"

Recordemos que el que lo dice es aún un congresista republicano. Y esto es lo que me gusta de Estados Unidos, que los representantes se deben a su distrito mucho antes que a su partido y no dudan en hablar claro cuando los intereses de uno y de otro son diferentes.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Los últimos dos coletazos de las elecciones

Tres semanas después de las elecciones, acabados los recuentos más interminables y rendidos los perdedores más irreductibles, sólo quedan dos elecciones por decidir en el Senado y la Cámara de Representantes. No está mal para tanto tiempo...

En la Cámara el congresista demócrata Tim Bishop se enfrenta a la prueba de su vida en el primer distrito electoral de New York. Es una carrera electoral interesante desde el principio, con una buena primaria republicana en la que Randy Altschuler se cargó al sobrino del expresidente Richard Nixon, Chris Cox. Y tras una larga campaña, Bishop lleva una ventaja de 235 votos pero entre las dos campañas han impugnado unos 2.200. Aquí aún queda tela que cortar.

En el Senado el tea partier Joe Miller está intentando ganar en los tribunales frente a la senadora republicana Barbara Murkowski, que participó como "write-in candidate". Esto quiere decir que su nombre no estaba en la papeleta, sino que dependía de que la gente lo escribiera. Ahora Miller quiere que un juez invalide todos los votos en los que Murkowski está mal escrito y claro, es un apellido bastante difícil de escribir, así que su victoria depende de ello.

De propina: el ex líder republicano en la Cámara de Representantes Tom De Lay ha sido condenado por blanqueo de dinero para financiar campañas. Con este veredicto se pone fin a una era de escándalos que se cobraron pocas víctimas políticas.

La bola de cristal: y a partir de ahora... a hablar de las presidenciales de 2012. Primer capítulo: las primarias republicanas.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Crisis demócrata... ¿hasta en NY?

Hoy a los demócratas de uno de los estados más demócratas se les ha atragantado el desayuno con las encuestas. Lo imposible se está haciendo posible, aunque todavía no llegue a probable.

La senadora Kirsten Gillibrand está en problemas casi desde el mismo minuto en que fue designada para sustituir a Hillary Clinton en su escaño neoyorquino, sobre todo con su propio partido, pero no parecía del todo posible que su rival republicano Joseph DioGuardi le fuera a dar problemas. Sin embargo hoy han saltado las alarmas con una encuestas de Quinnipac que dice que sólo le saca 6 puntos (48-42) y que los indecisos no se deciden. Lo peor para Gillibrand es que la inmensa mayoría de los votantes no tienen ni idea de quién es su rival pero aún así están divididos. Lo mejor es que se trata de una encuesta sobre "votantes registrados" de los que sólo unos pocos votarán. En las encuestas sobre "votantes probables" como la de Sienna también publicada hoy, su ventaja se alarga hasta los 26 puntos. Eso y el poder del aparato demócrata neoyorquino debería bastar.

Lo mismo pasa con el candidato a Gobernador Andrew Cuomo, al que se daba como seguro ganador frente a Carl Paladino, un tipo que parece un poco extremo para NY, aunque sólo sea por esos emails llenos de chistes racistas y su promesa de mandar a campos de concentración a los beneficiarios de las ayudas sociales. Y sin embargo el momentum de su victoria en la primaria republicana le ha permitido recortar su desventaja desde los insalvables 30 puntos hasta sólamente seis. Eso, como en el caso de Gillibrand, entre "votantes registrados", si preguntas a "votantes probables" sigue habiendo 33 puntos de diferencia.

A primera vista se podría decir que los demócratas pueden estar tranquilos pero, ¿tanto?

De propina: Mike Castle se plantea copiar a Lisa Murkowski y, tras perder también su primaria republicana, competir como candidato independiente. Un movimiento que podría dañar las escasas posibilidades republicanas de hacerse con el asiento en el Senado por Delaware.

La bola de cristal: los republicanos presentan un nuevo "Contrato con América" sólo que esta vez se llama "compromiso"... puede que arrasen como en el 1996 pero le falta la solidez de ideas del texto de Newt Gingrich entonces.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

La gran noche del Tea Party (y sus consecuencias)

Los signos eran muchos y su victoria, finalmente, llegó. Un éxito casi total en las principales primarias republicanas que todo el mundo estaba observando.

En Delaware Christine O'Donnell, consejera de abstinencia sexual, es la nominada republicana al Senado tras imponerse con relativa comodidad a Mike Castle, un republicano centrista y ex-gobernador con un gran historial electoral en el estado. En New York Carl Paladino, también apoyado en el Tea Party, ha sorprendido a todo el mundo deshaciéndose del candidato establishment Rick Lazio y convirtiéndose por tanto en el nominado republicano a Gobernador. Y la nominación republicana al Senado por New Hampshire pende aún de un hilo: muchas horas después del cierre de las urnas todavía refleja casi un empate entre el candidato Tea Party Ovide Lamontagne y Kelly Ayotte.

Así que el Tea Party se ha apuntado una de las mejores noches de su historia, en mi opinión, aunque en las primarias a gobernador de Wisconsin su candidato Mark Neumann ha perdido contra Scott Walker.

Y sin embargo... lo que más se oye ahora mismo es cómo esos candidatos algo extremistas pueden perjudicar a los republicanos en noviembre. Esas fuentes bien informadas, "un estratega republicano de máximo nivel", por ejemplo, ya empiezan a circular por ahí rumores de que el partido no pondrá dinero en la campaña de O'Donnell en Delaware porque, con ella como candidata, no ven el asiento "ganable". Y así en otros tantos sitios.

Yo creo que algo de eso hay, sobre todo en Delaware, pero también digo que cuando muchos de estos candidatos Tea Party cambien el chip de primarias a generales no van a sonar tan aterradores como ahora al votante "mainstream". Otra cosa es que en su mente sigan igual y que luego gobiernen igual, pero dudo que se vayan a dedicar a aterrorizar centristas de aquí a noviembre.

De propina: y por cierto que el poderoso congresista neoyorquino Charlie Rangel ha arrasado en su primaria demócrata, llevándose más de la mitad del voto y con el doble de sufragios que el más votado de sus cinco rivales. Ahora la victoria está asegurada en noviembre... Con acusaciones de corrupción y todo, como en casa.

La bola de cristal: la derrota de Adrian Fenty es una mala noticia para los gestores. A pesar de sus éxitos en educación y criminalidad, haber estado ajeno a los politiqueos de la capital durante un par de años le ha pasado una cara factura. Vincent Gray le ha derrotado por la nominación demócrata y es, casi sin duda, el futuro alcalde de Washington DC.

domingo, 1 de agosto de 2010

Una mezquita en la Zona Cero

El debate está servido. Un grupo de musulmanes liberales denominado "la iniciativa Córdoba" quiere levantar un centro cultural islámico a un par de manzanas del lugar donde se alzaban las Torres Gemelas antes del atentado de 11-S. Sus impulsores tienen unas credenciales impolutas de condena al terrorismo y lucha por la reconciliación, pero eso no ha evitado que la derecha ponga el grito en el cielo.

"Puerta de entrada a la ley islámica" o "un lugar de reunión para terroristas" son sólo dos de las expresiones que los conservadores han usado. Y no hablamos de locos sino de republicanos tan conocidos como New Gingrich y Sarah Palin, que ha pedido a la comunidad musulmana que no caiga en una "provocación innecesaria". No piensa así el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, que apoya el proyecto como símbolo de la tolerancia y la convivencia de Nueva York.

Y por aquí, ¿qué decís?

viernes, 26 de febrero de 2010

Y llegó el escándalo de NY: el Gobernador intimida a una supuesta víctima de violencia doméstica para proteger a un asesor


Las perspectivas políticas del impopular gobernador demócrata de Nueva York David Patterson no eran muy prometedoras ya de por sí, pero esto ha sellado su destino. En una historia sólida y bien fundamenta, según parece, el New York Times ha desvelado una oscura historia qu ele salpica de forma directa.

Uno de los principales asesores de Patterson tiene un historial bastante complejo de asalto y violencia contra las mujeres. El último episodio se produjo el pasado otoño. Un mujer denunció que la había asaltado con violencia y pidió una orden de alejamiento. Acudió dos veces al juzgado para quejarse de que agentes de la policía estatal (que depende de Patterson y no investigaba el caso) la estaban presionando, perece que eran los propios guardaespaldas del gobernador. Días antes de la vista judicial recibió una llamada del gobernador en persona y... no se presentó al juicio. El caso quedó por tanto desestimado.

Patterson se está pensando si mantener el intento de ser reelegido pero parece que ni se plantea dimitir. El demócrata Mario Cuomo ya estaba preparando un desafío contra él en primarias y esto no hará sino aumentar sus apoyos.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

La venganza republicana

El republicano Chris Christie será gobernador de New Jersey y el demócrata Jon Corzine tendrá que dejar la mansión y volverse a su casa. Es la gran noticia del martes: los demócratas pierden el gobierno de uno de sus bastiones por primera vez desde 1997, lo que unido a la victoria republicana en Virginia deja un panorama algo triste para el primer aniversario de la elección de Obama. Y eso que él gano el estado con márgenes de dos dígitos.

No todo han sido malas noticias, por supuesto. Los dems se han hecho con una victoria sorpresa en la simbólica batalla por el asiento en el congreso de NY-23 y con otra en el 10 de California. En otro orden de cosas, Michael Bloomberg ha sido reelegido como alcalde de Nueva York por una diferencia más estrecha de lo esperado y los votantes de Maine han rechazado el matrimonio entre homosexuales.

Vamos a leer a mucho experto diciendo que el público le da un palo a Obama... es una historia suculenta informativamente pero no es cierta. Las encuestas a pie de urna de New Jersey y Virginia coinciden en que Obama no jugó prácticamente ningún papel en la decisión de los votantes. La economía fue una vez más el factor número uno.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Mañana, elecciones en Estados Unidos

Mañana es el primer martes después del primer lunes de noviembre, lo que en esta tierra significa que ha llegado el momento de votar. Teníamos ganas ya... Estos son los partidos que se juegan mañana y por qué son interesantes:

En New Jersey el gobernador demócrata Jon Corzine lucha por su supervivencia frente al republicano Chris Christie. La fuerza de un candidato independiente, Chris Dagget, está robando votos hasta dejar la cosa en un empate complicado. Corzine había recuperado mucho terreno hasta ponerse en cabeza pero en estos últimos días, Christie ha vuelto a la cabeza por muy poco. Ni siquiera la ayuda a última hora de Obama ha podido abrir distancias y eso que el demócrata ha gastado nada menos que diez millones de dólares más que su rival republicano. He aquí un bastión demócrata que puede pasarse mañana al lado republicano.

En Virginia también buscan nuevo gobernador. El republicano Bob McDonnell es el claro favorito para convertirse en el primer gobernador republicano de los últimos ocho años. Su rival demócrata Creigh Deeds no ha conseguido ganarse a los independientes que, pese a haber dado la victoria a Obama hace un año, vuelven al redil republicano en este estado de tradición conservadora.

Tenemos también un interesante culebrón por resolver en la elección al congreso del distrito 23 de New York y otra en el 10 de California. Además Nueva York y Atlanta eligen nuevos alcaldes.

Si hay una decente mayoría de victorias republicanas, lo cual parece más que probable ahora mismo, muchos hablarán de revés a Obama, de momentum, de consecuencias en la reforma sanitaria... Todo eso pasará mañana y aquí lo contaremos.

jueves, 22 de octubre de 2009

Actualidad electoral 2009. Hoy, la alcaldía de Nueva York: Bloomberg arrasa


Las cosas siempre han pintado bien para Michael Bloomberg en su carrera hacia una tercera reelección como alcalde de la ciudad de Nueva York. En la ciudad más demócrata del mundo, este republicano tornado independiente y luego de nuevo republicano arrasa. A la ciudad le gusta su estilo y los resultados de su gestión, o eso dicen las encuestas.

El último sondeo de Marist muestra a su rival demócrata Bill Thompson hundiéndose a gran velocidad. Nada menos que la mitad de los votantes que se identifican a si mismos como demócratas piensan votar a Bloomberg. En sólo un mes, Estas son las cifras:

Bloomberg 52%
Thompson 36%

domingo, 20 de septiembre de 2009

Obama al gobernador de New York: lárgate

Pobre David Patterson, gobernador de New York. Cuando su antecesor Elliot Spitzer tuvo que dimitir por un escándalo de prostitución, Patterson asumió el cargo casi por accidente y se las prometía muy felices. En pocos meses, las intrigas parlamentarias de Albany y algunas torpezas no tardarón en meter su popularidad en un pozo del que no ha salido.

Y hablamos de New York, claro. Esto no es Utah, sino un bastión demócrata en el que las torpezas del partido cedieron la mansión de gobernador a los republicanos durante algunos años. Después de recuperarla con Spitzer, ahora no se quieren arriesgar a que la impopularidad de Patterson les haga perder de nuevo. Por eso Obama ha tomado cartas en el asunto.

A través de canales indirectos, la Casa Blanca le ha hecho saber a Patterson que el presidente quiere que se haga a un lado, que se retire por el bien del partido. Así Obama abre la puerta para que la estrella del partido estatal, es fiscal general del estado Andrew Cuomo, se pueda presentar sin guerra interna y con grandes posibilidades de vencer. Andrew es el hijo del ex-gobernador Mario Cuomo y su aprobación pasa del 70%, más del doble de la de Patterson.

En condiciones normales, el desafío del italoamericano Cuomo contra uno de los dos únicos gobernadores negros del país provocaría una agria batalla racial, pero con el aval de Obama eso está superado. Con los rumores de que Rudy Giuliani se presenta a gobernador, la Casa Blanca necesita un candidato fuerte que no dañe las posibilidades de sus congresistas que optan a la reelección. Y de paso el team Obama se venga de Patterson, que les enfadó mucho cuando tuvo que nombrar a la sustituta de Hillary Clinton en el Senado y pasó de Caroline Kennedy, íntima amiga del presidente, y optó por la demócrata moderada Kirsten Gillibrand.

martes, 9 de junio de 2009

Hoy hay elecciones en Virginia y una gran disgusto para los demócratas de New York

Virginia acude hoy a las urnas en la primaria demócrata para ser gobernador del estado, de la que hablamos ayer. Mientras tanto, los demócratas de Nueva York están de luto. Después de hacerse con el control del senado estatal por primera vez en 43 años, ahora van a perderlo tras sólo cinco meses.

Dos senadores demócratas (y latinos pro cierto) han abandonado el grupo para hacer caucus con los republicanos, dándoles la mayoría. Dicen los expertos que tras la decisión de Hiram Monserrate y Pedro Espadas hay un profundo desencuentro con su partido en cuento al matrimonio entre homozexuales.

domingo, 26 de abril de 2009

Recuentos eternos... uno menos

Los demócratas se apuntan un tanto en el distrito número 20 de New York. El republicano Jim Tedisco ha reconocido hoy su derrota, renunciando a seguir con recuentos y por tanto, entregando un asiento en la Cámara de Representantes al demócrata Scott Murphy. Era una elección especial para sustituir a la ex-congresista y nueva senadora Kirsten Gillibrand.

Muchos republicanos tenían muchas esperanzas puestas en este distrito que les ha sido tradicionalmente propicio. Auguraban incluso un "punto de inflexión" a partir de aquí que crearía un movimiento de rechazo a las políticas de Obama. No les ha salido.

En Minnesota, sin embargo, el republicano Norm Coleman está decidido a avanzar por los tribunales el tiempo que sea necesario. Dinero para financiar su campaña judicial no le va a faltar, los republicanos pagarían lo que hiciera falta para que el demócrata Al Franken no tome posesión del cargo y se convierta en el senador número 60 de su partido. Y eso que según una encuesta sólo el 28% de los votantes del estado está a favor de un nuevo recurso.

lunes, 20 de abril de 2009

Paterson en caida libre

El gobernador de New York David Patterson no da pie con bola. Su última propuesta de legalizar el matrimonio gay es popular (la apoya un 53% y sólo un 39 se opone), pero el efectismo no parece que vaya a salvarle. Encara fuerte resistencia dentro de su propia partido, con Andrew Cuomo sonando como sucesor, y un formidable reto republicano que probablemente asumirá Rudy Giuliani, aún muy popular.

Así de mala es la situación según la última encuesta de Siena: Tienen opinión positiva de su gestión sólo un 18%, por un 81% que la tiene negativa. La peor noticia para Patterson es que sólo un 12% se declara listo para votar por su reelección, mientras que un 71% preferiría a "otra persona",

lunes, 6 de abril de 2009

Noticias de New York: el momento de Cuomo


La política neoyorquina anda loca, con elecciones a gobernador del estado y a alcalde de la ciudad este año. Si bien la urbe parece destinada a un nuevo mandato del ahora independiente Michael Bloomberg, el futuro del estado es más bien incierto. La dimisión de Elliot Spitzer por un escándalo de prostitución provocó el ascenso de David Patterson, pero la popularidad de éste va en caída libre.

El hombre del momento parece Andrew Cuomo, fiscal general de New York, secretario en el gabinete Clinton e hijo del ex-gobernador Mario Cuomo. Según dice hoy una encuesta de Quinnipac arrasaría al actual gobernador en una hipotética primaria demócrata (61 a 18) y suponiendo que se enfrentara al ex-alcalde Rudy Giuliani en la general, vencería también (53 a 36). El sondeo predice que Giuliani cosecharía también una abultadísima victoria frente a Patterson.

Así las cosas, veremos si Patterson no opta por una retirada honrosa que desean ver muchos demócratas para no poner en peligro un sillón de gobernador que lograron recuperar hace sólo cuatro años. Ya que Cuomo va lanzado, aumentando su ventaja cada día que pasa, resulta probable que Patterson haga mutis "por el bien del equipo".

jueves, 2 de abril de 2009

Empate en NY-20

El demócrata Scott Murphy gana por 65 votos al republicano Jim Tedisco, de entre 150.000 depositados en las urnas. Se avecina un recuerdo largo, total para ocupar un sillón en la Cámara de Representantes hasta dentro de un año que habrá nuevas elecciones. Al final la diferencia puede estar en el voto por correo, que está sin contar y se calcula entre 6.000 y 10.000 papeletas.

Los grandes análisis de política nacional tendrán que esperar un poco.

martes, 31 de marzo de 2009

Hoy hay elecciones

A golpes en el distrito 20 de New York para ver quien consigue le asiento en la Cámara de Representantes. Se la juega Scott Murphy, demócrata, y Jim Tedisco, republicano. La carrera es seguida de cerca por los medios nacionales, en primer lugar porque no hay otra, pero también porque el nuevo presidente del Partido Republicano Michael Steele ha apostado fuerte por ella como el inicio del resurgir republicano. También Obama ha grabado un spot. El morbo está servido.

martes, 3 de marzo de 2009

Noticias desde los estados

Una pequeño recorrido por lo que se comenta en los mentideros poíticos de algunos estados.

En Illinois todos hablan del "pelotazo" del ex-gobernador Rod Blagojevich, que ha firmado un contrato para escribir un libro por el que se va a embolsar una cantidad de seis cifras, sin más detalles. Entre los que se lo van a leer con más interés está el Senador Roland Burris, al que designó para el puesto y que quiere evitar toda asociación con el depuesto gobernador.

En Nueva York, el atribulado gobernador David Patterson está contra las cuerdas. Entre las filas demócratas muchos pronostican que tendrá un fuerte desafío en primarias a la luz del hundimiento en su popularidad. La ola de descontento tras su controvertida designación de Kirsten Gillibrand como senadora aguanta y no se detiene. Hoy el New York.

En Pennsylvania, el antiguo congresista Pat Toomey se está tomando muy en serio la posibilidad de desafiar al senador Arlen Specter en las próximas primarias republicanas. Toomey es el presidente del "Club for Growth" y ha sido una de las voces críticas contra el apoyo de Specter al paquete de Estímulo económico del Presidente Obama. El actual senador es una de las voces republicanas más moderadas e independientes de la Cámara, y dada la actual correlación de fuerzas en el Senado su apoyo es clave para los demócratas en un buen número de temas.

En Virginia calienta motores la elección a gobernador que se va a celebrar este año. Entre los demócratas se presentan el conocido y bien financiado clintonista Terry McAuliffe, el senador estatal Creigh Deeds y el ex-legislador Brian Moran. La primaria demócrata se celerará en junio y tiene pinta de ser sangrienta, mientras que entre los republicanos sólo parece que vaya a presentarse el ex-fiscal general de Virginia Bob McDonnell. Desde 1977, el partido que controla la Casa Blanca siempre ha perdido la elección gubernatorial de Virginia. Aún así, el resultado no está nada claro: Obama ganó el estado por siete puntos en noviembre y los demócratas han vencido en las cuatro últimas elecciones a senador y gobernador.

lunes, 23 de febrero de 2009

Programa 22: "Y Obama cayó en las encuestas"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • Obama cae nueve puntos en un mes, pero sigue con unas cifras estratosféricas
  • Los gobernadores republicanos, entre la ideología y la necesidad de dinero, discuten qué hacer con el plan de Estímulo económico.
  • Calienta motores la elección a alcalde de Nueva York.

jueves, 5 de febrero de 2009

Programa 11: "El día después de la derrota"

Hoy, en el Diario de USAmérica:

  • Tras reconocer su error en televisión, Obama trata de pasar página firmando el seguro médico para 11 millones de niños.
  • El plan de estímulo económico se atasca en el Senado.
  • El gobernador de Nueva York David Patterson, acusado de perjudicar adrede la imagen de Caroline Kennedy.

Amigos de El Diario