jueves, 12 de abril de 2012

Balance final de las primarias republicanas: ganadores y perdedores

De acuerdo, es cierto, las primarias republicanas en realidad no han terminado todavía... pero no iréis a negar que tras la retirada de Rick Santorum está ya bien claro quién será el candidato que se enfrentará a Obama por la presidencia. Será Mitt Romney ya que Newt Gingrich y Ron Paul son ahora comparsas en el último acto de estas primarias. Así que ahora que ya podemos, vamos a hacer nuestra edición especial de "Ganadores y Perdedores" de la lucha por la nominación.

GANADOR:

Mitt Romney es el más obvio ganador y en realidad el único de estas primarias. Y es justo decir que no lo ha tenido nada fácil... Ahora es extraño recordarlo pero su candidatura nació con todos los problemas del mundo que además eran bien reales. Primero los de su propia personalidad: Romney era "demasiado moderado" para vencer en unas primarias, "demasiado rico" para conectar con la clase media y "demasiado mormón" para gustar en el Sur. Y luego estaban todos puntos negros de su trayectoria: empresario destructor de empleo, gobernador de la izquierdosa Massachusetts, precursor de la reforma sanitaria... un retrato que ha logrado derrotar.

Su campaña debería entrar en los libros de historia como ejemplo de eficiencia. Cometiendo muy pocos errores y dando poco que hablar por guerras internas, han montado una formidable operación en todo el país. Su capacidad de recaudar fondos ha sido excelente, una verdadera promesa de que tal vez sea capaz de competir con la maquinaria de Obama en la general. Pero a pesar de estas virtudes, el verdadero mérito se lo lleva el candidato que apenas ha metido la pata dos o tres veces (muy razonable contando con que lleva en campaña una eternidad) y sobre todo que ha demostrado una inmensa capacidad de recuperación. Ha caído al segundo lugar en numerosísimas ocasiones, siempre superado por candidatos que conectaban mucho mejor que él con las bases republicanas, sin embargo ahí están Gingrich, Cain o Perry para demostrar que todas las veces ha sabido darle la vuelta a la tortilla.

Y ahora se ve de nuevo en esa incómoda situación de ir por detrás... Sale de las primarias con las peores cifras de aprobación de un nominado en la época moderna. Ahora que visto lo visto, Obama no debería confiarse.


PERDEDORES:

Rick Santorum es un perdedor, pero su derrota ha sido mucho más dulce de lo que nadie podía anticipar. No olvidemos que Santorum venía de recibir una paliza electoral que le costó su escaño en el Senado, pero aún así se ha reinventado como la referencia conservadora de estas primarias. Saliendo de la nada, se las apañó para arrancar una sorprendente victoria en los caucus de Iowa y amargarle la fiesta a Mitt Romney durante cuatro meses. No está nada mal para para una candidatura por la que nadie daba un centavo y a la que nadie daba un centavo. Con muchas estrecheces económicas se las ha apañado para ser un rival formidable y la mejor prueba de ello son las heridas que se lleva Romney de las primarias. El retrato que ha hecho Santorum de él como un millonario despegado de la clase trabajadora ha sido un gran regalo para Obama.

Por supuesto hay más perdedores. Para empezar aquellos que habrían podido tal vez ganar si se hubieran presentado, como Mitch Daniels o Sarah Palin. También alguno que se rindió demasiado pronto como Tim Pawlenty y sobre todo aquellos que llegaron a ir por delante y la fastidiaron miserablemente: Herman Cain, Rick Perry y Newt Gingrich.

De propina: acabadas las primarias la conversación se centra, evidentemente, en quién escogerá Romney como su candidato a vicepresidente. Candidatos no le faltan: Marco Rubio, Tim Pawlenty, John Thune...

La bola de cristal: ¿Cúanto tardará Santorum en fichar por FOX News?

viernes, 30 de marzo de 2012

El futuro de Obama empezando por la Corte Suprema

La suerte está echada, que diría Julio César. Los nueve jueces de la Corte Suprema votarán hoy sobre la constitucionalidad de la reforma sanitaria de Obama aunque el resultado no se hará público hasta el mes de junio. Podrían anular parte o la totalidad de la ley, pero el punto clave es si declararán o no legal la obligación que establece de que todos los estadounidenses tengan contratado un seguro médico en 2014. La sabiduría popular dice que si a Obama le derriban la ley, eso hundiría sus posibilidades de ser reelegido aunque comienzan a surgir voces que desafían esa teoría.

Un varapalo en la reforma laboral puede animar mucho a los votantes demócratas pero invariablemente será un varapalo para Obama, no hay que olvidar que en EE.UU. el principal baremo para medir la buena salud política de una administración es el número de encuestados que considera al presidente "un líder fuerte". Que los jueces derriben el principal logro de tu presidencia no es muy "de líder fuerte".

Parece que el resultado final dependerá de la opinión de dos jueces: el presidente de la Corte John Roberts y el juez Anthony Kennedy. Que ambos fueran nominados por presidentes republicanos (Bush hijo y Reagan) da una idea de que Obama lo lleva mal, pero también es cierto que Kennedy se ha desmarcado de la mayoría conservadora en muchas ocasiones.

Ahora, lo dicho, a esperar a junio.

De propina: Mitt Romney ya ha ganado la nominación, aunque no sea matemáticamente... estandartes republicanos como George W. Bush o el congresista Paul Ryan ya han hecho público su apoyo: el partido republicano cierra filas.

La bola de cristal: el giro a la derecha de Romney le renta mucho a Obama. Va líder en las encuestas de los tres estados decisivos de cara a la general: Florida, Ohio y Pennsylvania.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Hoy, primarias en Illinois

Los republicanos del estado del presidente Obama votan hoy a su favorito para desbancarlos. Mitt Romney parece ganador según las encuestas, favorecido por un electorado más rico y menos conservador que el de otros estados. Uno de cada cuatro votantes hoy serán católicos pero Rick Santorum no ha sacado mucho provecho. Mañana, analizamos.

jueves, 15 de marzo de 2012

Santorum: sobrevivir para luchar un día más (en Illinois)

Live to fight another day, dice el dicho. O engordar para morir, en una traducción muy libre al español. Rick Santorum vive su momento más dulce desde aquella lejana victoria en Iowa. Su "semana grande" comenzó el pasado sábado con una victoria cómoda en la conservadora Kansas, y culminó ayer martes con dos nuevas ganancias en el Sur: Mississippi y Alabama. Todo el mundo coincide en que no puede ganar a Mitt Romney a la larga pero sí complicarle el camino. El favorito no queda muy bien perdiendo todos los bastiones republicanos mientras se anota victorias en Hawaii, las islas Vírgenes, las Marianas o Samoa.

Romney lleva casi el doble de delegados que Santorum (495 a 252) pero aquí se da una rara casualidad: es Santorum el que encabeza las encuestas a nivel nacional a pesar de que la mayoría cree que no alcanzará la nominación. Parece que el exsenador de Pennsylvania ha decidido que, para bien o para mal, lo que más le interesa en este momento es continuar con su campaña y hacerse lo más conocido posible. Incluso se pierde le caerán así contratos de televisión y aumentarán sus posibilidades para 2016.

Lo siguiente que tenemos en el menú son los caucus de Missouri este sábado pero el gran drama se prepara en Illinois, donde ambos van muy empatados de cara a la primaria del martes. Romney ha gastado ya en publicidad en el estado tres millones, Santorum cero. Romney tiene que ganar para no levantar más dudas, Santorum tiene que... sobrevivir para luchar un día más.

De propina: interesante cómo han acabado los otros dos candidatos. Ron Paul inclinándose hacia pactar con Romney para "convertirle" al menos un poco. Gingrich, dispuesto a casi todo con tal de hundir a Romney. A todo no, desde luego, porque no quiere retirarse.

La bola de cristal: el 59% de los estadounidenses cree que Obama vencería a Romney y el 68% que se impondría a Santorum. Pero eso es lo que apuestan, claro, no lo que ellos mismos votarían y que sería mucho menos optimista para el presidente.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Ganadores y Perdedores del Supermartes 2012

Si tuviéramos que dar un titular de la noche de ayer podría ser "Romney gana pero no por K.O", una de esas metáforas deportivas que tanto gustan en EEUU. Lo que es seguro es que a continuación añadiríamos un subtítulo que dijera "Buena noche para Santorum". Vamos con nuestros "Ganadores y Perdedores", edición especial de Supermartes.

GANADORES

Mitt Romney ha vencido en Ohio, Alaska, Idaho, Vermont, Virginia, Massachusetts y probablemente Wyoming
Romney tenía grandes esperanzas puestas en este Supermartes, principalmente porque competir en diez estados a la vez no es nada fácil y él tiene la campaña mejor organizada y financiada. Esas ventajas se han cristalizado en algunas victorias fáciles y le han permitido apuntarse el premio gordo de la noche, Ohio. También ha neutralizado cualquier amenaza que pudiera suponer Ron Paul, al que ha derrotado en todos los estados en los que tenía una mínima posibilidad (Alaska y Idaho)y nadie puede discutir que sigue siendo el máximo favorito tras esta prueba de fuego. Sin embargo sus márgenes en muchos sitios son más bien estrechos y la matemática de los delegados no le otorga ni mucho menos la victoria clara con la que estaba soñando para poner fin a las primarias. Ahora se va a hablar y mucho de por qué no es capaz de ganar en el conservador Sur, donde ya ha perdido Georgia, Tennessee y South Carolina. Ha ganado, sí, pero la sensación es agridulce.

Rick Santorum ha vencido en North Dakota, Oklahoma y Tennessee
Salir vivo del Supermartes ya era en cierto modo una victoria para él, y sale muy vivo. Un balance de 3 a 6 frente a Mitt Romney es todo un éxito para él y demuestra que su campaña es viable. Es la única referencia en la liza aparte del favorito y eso, a la fuerza, tiene que beneficiarle. Su victoria es especialmente significativa frente a Newt Gingrich, que sólo ha sido capaz de ganar su propio estado y que ya no puede disputarle la hegemonía entre los conservadores. Si ahora se retirara sería perfecto, pero Newt es poco amigo de hacer lo que todo el mundo le indica que haga... Aún así es de suponer que su actuación esta noche permitirá a Santorum recaudar donaciones más fácilmente y amargarle la vida a Romney un rato más.

PERDEDORES

Newt Gingrich ha ganado en Georgia
Newt intentó crear una falsa expectativa diciendo que si no ganaba Georgia se retiraría pero estaba claro que iba a ganar, es el estado que lo eligió para el Congreso durante dos décadas... Así que su victoria allí y el desesperado intento de maquillar un Supermartes desastroso da bastante pena. Se ha gastado casi un millón más que Santorum para lograr un resultado pobre. A partir de ahora lo tendrá bastante difícil para recaudar donaciones y sentirá aún más la presión de las llamadas a que abandone la lucha y permita a Santorum recibir el apoyo unánime de los conservadores.

Ron Paul no ha ganado en ningún estado
Paul se ha hundido aún un poco más, demostrando que tiene sólidas bases de apoyo pero que no es capaz de ganar ni un sólo estado, no lo ha hecho en todas las primarias. Ahora mismo su papel en la carrera se limita al de "ayudante" de Mitt Romney, atacando con fuerza a Santorum mientras se asegura un buen discurso en la convención y un plan de futuro para su hijo el senador Rand Paul. Ha vuelto a ser el candidato menor que fue en 2008.

A la espera de Ohio, Oklahoma y Tennessee: el resto está decidido

Las grandes incógnitas se mantienen: ¿Ohio para el moderado Romney o para el radical de pasado obrero, Rick Santorum? La campaña del segundo ya dice que un segundo puesto no está tan mal. También las espadas están aún en lo alto en Tennessee, donde Mitt Romney necesita demostrar que puede ganar un estado sureño aunque Santorum permanece arriba en las encuestas a pie de urna. Lo mismo en la también coservadora Oklahoma. El resto ya está decidido:

Virginia para ROMNEY
Verm g para ROMNEY
Georgia para GINGRICH
Massachisetts para ROMNEY

Seguimos A falta de que cierren las urnas en Alaska, Idaho y North Dakota. Las cosa sigue apuntando a Mitt Romney como ganador así qie con esto nos vamos a descansar un rato, pero mañana tempano tendremos análisis a primerea hora.

A mitad de Supermartes... Así van las cosas

Siempre puedes leer nuestra Guía del Supermartes y nuestras Grandes Preguntas de Supermartes.

A estas horas sólo dos de los diez estados siguen votando, seis estados están en el recuento y tres tienen ya dueño declarado, al menos por las teles:

Virginia para ROMNEY
Maine para ROMNEY
Georgia para GINGRICH

Tennessee y Ohio, los estados más interesantes de la noche, nos tienen esperando.

Algunas grandes preguntas para este Supermartes

A partir de las 7 pm del Este (1.00 hora peninsular española) empezaremos a tener resultados de este Supermartes. Sin embargo ya antes os dejo por aquí algunas de las preguntas que, con suerte, encontrarán respuesta esta noche.

¿Cómo de grande será la victoria de Mitt Romney?
Parece claro que será el candidato que más delegados se llevará esta noche pero la clave está en cuanto, sobre todo en si será capaz de superar el umbral psicológico del 50%. Si logra hacerse con más de la mitad será poderosos mensaje de que su victoria es casi inevitable.

¿Quién ganará en Ohio y Tennessee?
Ohio es el estado más disputado y la gran opción de Santorum de mantener la esperanza. Allí su pasado "blue collar" de clase trabajadora conecta bien con los votatespero ideológicamente están más cercade un moderado como Romney. En Tennessee la cosa también anda igualada y Romney necesita ganar allí porque, con la victoria segura de Gingrich en Georgia, le hace falta demostrar que es capaz de ganar en el Sur.

¿Se retirarán Gingrich y Ron Paul?
Gingrich va camino de hacerse con una única victoria esta noche y además en su estado, Georgia. Habrá que ver si cuando pase este Supermartes no tiene que replantearse las cosas. Ron Paul por su parte está haciéndole un gran favor a Romney atacando a sus rivales. Tal vez ha habido alguna promesa de futuro pero el caso es que aún no ha ganado ni un estado y no sé cuánto tiempo puede mantener la esperanza.

¿Por qué tiene tanto sueño Newt Gingrich?
No os perdáis este vídeo.

¿Cuánto dinero pueden gastarse los republicanos en destrozarse los unos a los otros?
Sólo en los diez estados que votan hoy Romney ha gastado más de 8 millones $, Gingrich 3 y Santorum 2.

lunes, 5 de marzo de 2012

Una guía para el Supermartes de mañana

Mañana no es un martes cualquiera, es Supermates. Diez estados llamados a primarias y caucus para elegir al candidato republicano a la presidencia. Hay 447 delegados en juego, más que todos los que se han jugado hasta ahora. Parece claro que Mitt Romney tendrá una buena noche pero, ¿cuánto de buena? El reparto proporcional de delegados hace difícil que las primarias queden finiquitadas pero nunca se sabe. Vamos estado por estado

Alaska (Caucus - 27 delegados):
Ron Paul es el único de los cuatro candidatos que ha hecho campaña en el estado del norte pero el resultado es incierto, sobre todo porque lo decidirá un puñado de personas. En 2008 apenas 14.000 republicanos participaron. La exgobernadora Sarah Palin apoya a Newt Gingrich aunque no está claro el impacto que eso puede tener.

Georgia (Primaria - 76 delegados):
Es el estado de Newt Gingrich y ha dicho que si no gana aquí se retirará. Las encuestas le pronostican de momento una victoria (Mason-Dixon: Gingrich 38%, Romney 24%, Santorum 22%)

Idaho: (Caucus - 32 delegados)
Aquí la cosa está calentita y todos los candidato intentan ganar. Romney cuenta con ganar en parte porque el 25% de la población es mormona, pero Ron Paul también tiene esperanzas ya que éste fue el estado en que mejor resultado obtuvo en 2008.

Massachusetts: (Primaria - 41 delegados)
En el estado del que Mitt Romney fue gobernador, no hay mucha duda de que se hará con la victoria. Aquí sí que se le ve como un moderado y este, desde luego, es un estado moderado.

North Dakota: (Caucus - 28 delegados)
Mitt Romney cuenta con apoyo del establishment y además ganó el estado en 2008. Ron Paul tratará de darle batalla porque le favorecen los estados que celebran caucus.

Ohio: (Primaria - 66 delegados)
Es el gran premio de la noche. El estado con más delegados, clave en la próxima general y además muy competido. El que gane aquí se llevará la victoria más importante del Supermartes 2012. Las encuestas hablan poco menos que de un empate entre Romney y Santorum, diferencias de entre uno y tres puntos en las últimas encuestas de Quinnipiac y PPP.

Oklahoma: (Primaria - 43 delegados)
Un estado muy conservador donde en teoría, Santorum y Gingrich tendrían que pelear por la victoria y Romney esperar a dar la sorpresa si se divide el voto conservador. Sin embargo las encuestas demuestran que Gingrich ha perdido mucho fuelle y que Santorum va disparado hacia la victoria. Según la última de ARG Santoum 37%, Romney 26%,  Gingrich 22%

Tennessee: (Primaria - 58 delegados)
Otro estado sureño, conservador, donde Santorum se las prometía muy felices y ha visto su ventaja evaporarse. Llegó a ir 15 puntos por encima de Romney pero ahora andan casi empatados. Según Rasmussen: Santorum 34% - Romney 30%.

Vermont: (Primaria - 17 delegados)
Las encuestas más pesimistas ponen a Romney siete puntos por delante, pero todo el mundo cuenta con que los muy moderados republicanos de Vermont le darán un margen aún mayor. Todo lo que no fuera una victoria suya sería una gran sorpresa.

Virginia: (Primaria - 49 delegados)
Un regalo del cielo para Romney ya que sólo él y Ron Paul aparecerán en la papeleta electoral, Santorum y Gingrich no cumplieron con los trámites administrativos. También ganará aquí salvo sorpresa.

De propina: a Obama se le acumulan las buenas noticias y no sólo por esta guerra civil republicana. Las dos últimas encuestas ponen su nivel de aprobación por encima del 50% y, lo que es más importante, según Gallup el 60% cree que dentro de un año la economía estadounidense seguirá creciendo. El optimismo es toda una bendición para un presidente en busca de renovar el cargo.

La bola de cristal: Y por supuestísimo que habrá cobertura especial del Supermartes en Diario de USAmérica, tanto en el blog como en twitter. Ya estamos preparando el café, no digo más.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Romney salva en 'match ball' con una doble victoria en Michigan y Arizona

Mitt Romney está muy vivo y sigue siendo el favorito. Ha pasado muchos malos momentos esta campaña pero con seguridad nunca ha tenido un nudo en la garganta tan grande como cuando hace un par de semanas iba quince puntos por debajo en las encuestas de Michigan, el estado en el que se crió. Su estrecha victoria allí frente a Rick Santorum (41% a 38%) le ha salvado la vida pero también Arizona tiene su importancia. Allí ha ganado de forma incontestable (47% a 27%) demostrando que podía hacerse con un estado sureño y fuertemente conservador, tal vez ayudado por su postura dura contra la inmigración. Este logro puede aminorar, aunque no romper del todo, la retórica de que Romney no es suficientemente conservador para reunir al partido republicano.
Ahora sólo nos queda el caucus de Washington antes del Supermartes con sus diez estados en liza. Romney llega como favorito, Santorum es el único que sigue con vida, la candidatura de Newt Gingrich está en la UVI y Ron Paul sigue, casi a todos los efectos, desahuciado. La cosa se está poniendo bien.
De propina: sorprenden aún las lagunas organizativas de la campaña de Santorum. No presentó los papeles a tiempo para figurar como candidato en Virginia y no ha propuesto delegados en tres condados de Ohio... Así es difícil vencer a un tipo como Romney.
La bola de cristal: ¿Cómo evolucionará la economía? Esa es la clave. Cada mes que EEUU crece y reduce el paro Obama se acerca a la reelección.

Romney ante la noche más importante de su vida: hoy primarias en Michigan (y Arizona)

Ya nos hemos hartado de contar por qué la primaria de Michigan es vital para Mitt Romney y sus aspiraciones de alcanzar la nominación republicana a la presidencia. Después de mucho ir y venir, las encuestas arrojaaban poca claridad sobre esta noche. Las diferencias eran mínimas aunque la primera ronda de pie de urna pinta un panorama más brillante para Romney. Sólo un 50% de los evangélicos se ha inclinado por Rick Santorum, que imaginaba márgenes mayores. Además la principal preocupación de los votantes ha sido la economía y no los valores. La ayuda a Santorum ha venido por un lugar insospechado: los no republicanos puede votar en estas primarias y muchos lo han hecho por Santorum para contribuir a que la batalla de primarias se alargue.

Y por supuesto hoy también hay primarias en Arizona. Daremos todos los resultado por aquí en sólo unas horas: una doble victoria puede ser el último empujón que necesita Romney pero si pierde en un estado tan suyo como Michigan, tal vez será recordado como el principio de su fin.

martes, 21 de febrero de 2012

Michigan a vida o muerte y la guerra religiosa de Rick Santorum

Una semanita de nada que queda para las primarias de Arizona y Michigan y cómo está la cosa de caliente. Las primarias están llenas de citas "a vida o muerte" porque los opinadores profesionales las necesitan para justificar el sueldo, pero en este estado industrial y mayoritariamente demócrata si que hay en juego mucho más que los 30 delegados.

Ya hemos explicado lo importante que es este estado para Mitt Romney. No sólo creció allí sino que su padre fue un popular empresario y gobernador con las conexiones políticas que eso supone. A un candidato con este pasado se le supone ganador pero la cosa no anda tan clara. Veamos los números en Michigan:

We Ask America:
Mitt Romney 29%
Rick Santorum 29%
Ron Paul 12%
Newt Gingrich 10%

PPP
Santorum 37%
Romney 33%
Paul 15%
Gingrich 10%

La campaña de Rick Santorum sigue con buena salud a pesar de la tendencia de su candidato a atraer los problemas, o tal vez precisamente por eso. Santorum no puede huir de lo que es, un extremista religioso, así que ni siquiera lo intenta y no se aparta de los temas espinosos. No trata de amoldarse a los votantes y eso le gana toda la simpatía de los suyos, los conservadores. En ese sentido es el exacto opuesto a Romney.

La polémica de la semana viene por un discurso de 2008 en el que vino a decir que para él los protestantes mainline (excluye los evangélicos) están "básicamente fuera del mundo cristiano". En boca de un católico de Pennsylvania tiene su interés, sobre todo por el peligro de alienar a 150 millones de estadounidenses episcopalianos, baptistas, metodistas, presbiterianos... que también votan. Cuando hace nada dijo que Obama seguía "una teología no basada en la Biblia" no se armó ni la mitad de jaleo. Tal vez esto sea un último intento de llevar la religión a primera plana y llamar la atención sobre el mormonismo de Romney, pero creo que simplemente el hombre no puede evitar este tipo de polémicas.

Un frente unido de católicos y evangélicos puede llevarle hasta la nominación pero, como siempre con Santorum, queda la duda de hasta qué punto puede este hombre apelar a los votantes independientes que deciden las elecciones en Estados Unidos. Él sabe que perderá a los que son fiscalmente conservadores pero socialmente liberales, aunque espera conquistar a aquellos atraídos por su discurso populista contra bancos y grandes corporaciones pero que son socialmente más conservadores. Yo no veo claras esas matemáticas pero de momento, hay que reconocer que no le va mal.

De propina: igual que Romney se la juega en Michigan, también Gingrich se la juega en su estado. Él mismo ha reconocido que si no gana la primaria de Georgia el Supermartes su campaña se "debilitará". No ha dicho que se retirará, pero es difícil ver cómo puede ganar ya... Aunque si algo nos han enseñado estas primarias es a no dar por muerto a nadie antes de tiempo.

La bola de cristal: si Romney pierde Michigan, cosa que aún dudo, la crisis no llegará sólo a su campaña sino a todo el partido republicano. No habría que descartar incluso que surgieran nuevos candidatos porque el establishment es bien consciente de las pocas posibilidades de Santorum en una general. Ningún senador le apoya todavía mientras que 14 se han comprometido con Romney. Eso a pesar de los 12 años que Santorum pasó en una cámara de la que Romney no ha sido miembro.

martes, 14 de febrero de 2012

Los independientes abandonan a Mitt Romney

Casi todo en la vida viene con un precio y la reconversión de Mitt Romney en un conservador estándar también... un precio que ha de pagar con la pérdida de apoyos entre los votantes independientes que oscilan de demócrata a republicano con cada elección. Según una encuesta de Pew Obama se vence a Romney entre los independientes por 51% a 42%. Es especialmente significativo cuando hace sólo tres meses era Romney el que superaba a Obama por 53% a 41%. ¡19 puntos de viraje sólo desde noviembre! No está mal teniendo en cuenta que los independientes son el grupo decisivo para las elecciones.

Sin embargo nada es definitivo. Los políticos son, deben ser, más agresivos en primarias si quieren ganar. Las bases que votan siempre están mucho más escoradas a los extremos que los votantes de la elección general. Además Obama tiene a su favor una buena racha de noticias económicas que no está claro que se pueda mantener en el tiempo. El problema para Mitt Romney es el de cualquier candidato de primarias: cómo ir lo suficientemente lejos como para ganar las primarias pero no tan lejos como para perder la general.

No sería tan grave para él si no se las viera a la vez con un descenso también con los republicanos... Rick Santorum ha dada un subidón espectacular en las encuestas nacionales de las últimas semanas, pongamos por ejemplo el último seguimiento de Gallup que tiene a Romney al 32%, a Santorum al 30% y a Gingrich al 16%. Tiene la bendición de contar con una gran organización y mucho dinero, pero parece que de momento al público no le cuela ni como conservador ni como moderado. Una maldición que no tiene por qué significar que vaya a salir derrotado en primarias pero que sí, es un riesgo, sobre todo si no consigue ganar en Michigan, el estado donde creció y del que su padre fue gobernador.

De propina: el excandidato Herman Cain ha rechazado participar en Dancing with the stars (Mira quién bail). Una lástima, habría sido digno de verse...

La bola de cristal: lo de Michigan lo digo en serio, si Romney pierde allí puede descarrilar del todo.

lunes, 13 de febrero de 2012

Mitt Romney gana en Maine pero no disipa las dudas

Para mi la gran pregunta de los caucus de Maine era si el libertario Ron Paul ganaría, demostrando así que era capaz de hacerse al menos con un estado. La cosa ha estado reñida pero al final, por unos doscientos votos, Mitt Romney se ha apuntado una nueva victoria en un estado del noreste. En circunstancias normales esto podría ser entendido como un pequeño respiro pero esta temporada de primarias está siendo de todo menos normal y Romney anda una vez más angustiado.

La triple victoria de Rick Santorum la pasada semana ha infundido nuevos ánimmos en algunos conservadores y se ha traducido en una subida en las encuestas nacionales:


PPP
Rick Santorum 38%
Mitt Romney 23%
Newt Gingrich 17%
Ron Paul 13%

Gallup
Romney 34%
Santorum 27%
Gingrich 16%
Paul 8%

Incluso si la primera encuesta fuera exagerada y Santorum no hubiera adelantado aún a Romney, empieza a ser embarazoso para el favorito verse siempre amenazado por candidatos peor preparados, sobre todo a estas alturas de la película. Santorum no hizo campaña en Maine pero está dispuesto a pelear muy duro por arrebatarle Michigan y eso sí que sería un problema, habida cuenta de que Romney se crió en el estado y de que su padre fue un popularcísimo gobernador allí. Si pierde Michigan las pequeñas grietas de hoy se convertirán en socavones y la posibilidad no parece tan remota. Algunas encuestas le ponen hasta 10-15 puntos por detrás.

Aún quedan dos semanas para las últimas dos votaciones antes del Supermartes (Michigan y Arizona) y es de esperar que la maquinaria de Romney se gaste mucho dinero en retratar a Santorum como un "insider" de Washington, un político de carrera y un derrochador. De momento lo único que conocen los votantes es su inmaculado currículum conservador así que hay que darle tiempo al asunto. El problema es que la campaña de Obama ya avanza viento en popa y todo el esfuerzo y dinero que gaste Romney en defenderse dentro de su partido es el mismo que habrá perdido si se hace finalmente con la nominación.

De propina: esto parece el mundo al revés. En una sola semana Obama se ha echado atrás y se salta todo escrúpulo para pedir donaciones a una PAC

La bola de cristal: si a Gingrich le diera por retirarse y apoyar a Santorum sí que le crearía un problema gordo a Romney creando una oposición conservadora unida. No creo que lo haga porque aún lidera las encuestas en Georgia, uno de los premios gordos del Supermartes. De momento mucho más conocido que Santorum de cara a competir en diez estados al mismo tiempo.

jueves, 9 de febrero de 2012

Descarrila Mitt Romney? Apuntadme al no

Pues que Rick Santorum está de moda. Tuvo un magnífico martes en el que ganó los caucus de Colorado y Minnesota y la primaria de Missouri. Ha demostrado lo más importante, que era capaz de ganar más allá de Iowa. Una noticia terrible, sobre todo, para Newt Gingrich que corre serio peligro de perder el puesto de "rival conservador" de Mitt Romney.

Sin embargo, como nada aburre más a los periodistas que un culebrón donde el final está bien claro, la pregunta de moda entre los analistas vuelve a ser: ¿Qué pasa con Mitt Romney? ¿Por qué no cierra este asunto de una vez? La respuesta es evidente, porque no es un conservador al uso y por tanto no cuenta con la confianza de una porción muy importante de los votantes republicanos, conservadores al uso. Otra cuestión muy diferente es si este asunto pone en peligro su camino a la nominación.

A Mitt Romney le queda un mes y cuatro estados hasta llegar al Supermartes. Es el único candidato capaz económicamente de competir con posibilidades en todos sitios. Las únicas victorias que le han "robado" hasta ahora han sido en estados donde sus rivales han podido dedicar mucho esfuerzo olvidándose de los mes, pero con diez citas el mismo día, no sé si veo claro que puedan hacerle daño el Supermartes.

Con este panorama tan fragmentado, el peor enemigo de Romney es la matemática de los delegados. Asumiendo que ganará en los estados liberales del Noreste y en la Costa Oeste, Gingrich y Santorum pueden repartirse el Sur y el Medio Oeste, más conservadores. Si a eso le sumas que Ron Paul se hará con algunos delegados te da un resultado incierto. Romney necesita una mayoría de 1.144 delegados que con tanto reparto, no es fácil de alcanzar.

Yo soy de los que pienso que su dinero y su organización acabarán por imponerse a ese "ejército de Pancho Villa" que son sus rivales. La maquinaria de Romney ya machacó a Gingrich con publicidad negativa y ahora que Santorum levanta cabeza, es más que probable que le pase lo mismo. La ventaja táctica me parece muy grande y creo que será decisiva.

De propina: las voces malvadas señalan que el excandidato Tim Pawlenty ya puede olvidarse de ser candidato a vicepresidente. Su apoyo no le ha valido de nada a Romney en los caucus del estado del que fue gobernador, Minnesota, donde ha quedado tercero.

La bola de cristal: la popularidad del Congreso en mínimo histórico, al 10%... Yo creo que subirá, no veo como puede bajar más!

lunes, 6 de febrero de 2012

Gingrich no se resigna

Como era previsible, ayer Mitt Romney arrasó en los caucus de Nevada enderezando aún más su camino hacia la nominación.

Mitt Romney 48%
Newt Gingrich 23%
Ron Paul 19%
Rick Santorum 11%

La vida le sonríe de no ser por ese escollo impertinente y tozudo llamado Newt Gingrich que ha declarado que está "dispuesto a continuar con la lucha hasta la convención" de finales de agosto. En otras palabras, que está dispuesto a amargarle la vida a Romney todo lo posible y a limitar sus posibilidades contra Obama. No acaba de estar muy claro si la matemática electoral de los delegados le permitirá hacerlo, pero desde luego va a buscar el dinero y el músculo suficiente para intentarlo.

Creo que Romney ha tenido una estrategia muy efectiva con sus ataques en publicidad televisada contra Gingrich. Sin embargo ese nivel de agresividad ha hecho más difícil que el partido pueda recomponerse después de una probable nominación de Romney. Tal vez Gingrich tenga más en mente hacer lo que hizo su héroe Reagan contra el presidente Gerald Ford en 1976: amrgarle la victoria.

De propina: hoy, Superbowl!

La bola de cristal: el martes, caucus en Colorado.

viernes, 3 de febrero de 2012

Las primarias después de Florida: de Nevada al Supermartes

Mitt Romney vive un momento dulce. No hablo de su cómoda victoria en Florida sino de una consoliación más fundamental que ha llegado en parte gracias a ella. Romney no ha dejado ni por un momento de ser el favorito pero ahora ha dado un paso más. Sólo con Newt Gingrich por delante, en Florida venció no sólo en la votación general, también lo hizo entre los votantes que se identificaban como conservadores y entre los que se consideraban parte del Tea Party. Eso sólo tiene una lectura posible: el ala dura del partido empieza a aceptar como inevitable que Romney va a ser el candidato republicano y por lo tanto lo rodean con su apoyo.

El próximo día 4 tenemos caucus en Nevada. Es un estado con mucha población mormona y eso es una indudable ventaja para Romney, que ya ganó allí en 2008 y cuenta con una formidable organización. Ahí Gingrich no se recuperará.

Del 4 al 11 se celebran también caucus en Maine, otro lugar donde Romney ganó en 2008. Ron Paul se ha trabajado mucho este pequeño estado y tal vez lo gane. Mal lugar también para Gingrich, que no tiene pinta de recuperar el paso aquí.

El 7 de febrero hay caucus en Minnesota, donde Romney cuenta con el importantísimo apoyo del exgobernador y excandidato Tim Pawlenty. Sin embargo, los entendidos cuentan que los caucus de Minnesota también tienen poca participación y están dominados por conservadores sociales anti-establishment. Evidentemente eso beneficia a cualquiera menos a él. Gingrich y Paul tienen aquí una oportunidad.

También el 7 de febrero Missouri vota, aunque lo hace en primarias. Newt Gingrich ni siquiera se presenta en este estado por un error administrativo así que la oportunidad de socavar a Romney es para Rick Santorum. El favorito cuenta con todo el apoyo del aparato del partido pero se trata de un estado muy conservador donde los votantes van a dudar de él. Si Santorum se lo trabaja, puede hacer algo importante aquí.

Ese mismo día 7 hay caucus también en Colorado, donde Romney también ganó en 2008 y mantiene una fuerte organización. Aunque el estado ha virado algo hacia a la izquierda en los últimos tiempos los evangélicos siguen teniendo una influencia importantísima en los caucus republicanos. A ellos se encomienda Rick Santorum en uno de sus últimas oportunidades para dejar huella en esta campaña.

Tras un largo descanso el día 28 de febrero hay una interesantísima primaria en Arizona que presenta una buena batalla Gingrich-Romney. Este último cuenta con importantes apoyos institucionales, entre otros el de su antiguo rival y senador del estado John McCain. Además de cierta población mormona, Romney también tiene a su favor la inmigración: Gingrich trató de ganarse a los hispanos de Florida con un enfoque más humano y eso va a hundirlo en Arizona. Allí el tema fronterizo es vital para los republicanos. Por otro lado es un estado sólidamente conservador y eso favorece a Gingrich. Veremos.

Ese mismo día 28 vota también Michigan. Aquí hay poca duda. Romney nació en Detroit y su padre fue un gobernador muy popular en el estado. Ya lo ganó en 2008 y no veo cómo podría perder esta vez. Después de esto ya pasamos al Supermartes, con siete primarias y tres caucus el mismo dia. Si cuando despunte el alba Romney no tiene asegurada la nominación, será por poco.

De propina: las encuestas nos dicen que en los doce estados más competitivos, Romney empata con Obama. Gingrich pierde por unos catorce puntos. Va a ser una batalla digan de verse...

La bola de cristal: en Florida Romney ganó el voto hispano con un 54%. En las generales tal vez pueda conformarse con un 25%... Esa es mi predicción.

lunes, 30 de enero de 2012

Mañana, primaria en Florida: Gingrich contra las cuerdas

Mañana hay primaria en Florida, mañana los hispanos entran en la liza electoral republicana y mañana Mitt Romney dará un paso de gigante hacia la nominación republicana a la presidencia. O eso al menos nos dicen las encuestas, unos sondeos que hablan de cómo Newt Gingrich ha perdido fuelle, mucho fuelle. El ex-presidente de la Cámara de Representantes sigue siendo la última esperanza conservadora pero es una esperanza cada vez más débil, más tenue, ante la creciente certidumbre de que Romney lo tiene hecho o casi hecho. Veamos esos números:

Tampa Bay Times/Miami Herald
Mitt Romney 43%
Newt Gingrich 29%

El panorama no puede pintar mejor para Romney, según estos últimos sondeos Romney vence a Gingrich entre los conservadores, los blancos evangélicos y los que se consideran parte del Tea Party. Impresionante. Pero cuidado, porque Gingrich tiene la mala manía de resucitar a cada momento y además las encuestas también cuentan que un 24% de los votantes dicen que pueden cambiar el sentido de su voto entre hoy y mañana.

De propina: en esta temporada de primarias ha habido más de veinte debates entre los candidatos republicanos. Han hundido a algunos candidato y han ensalzado a otros muchos. Han dirigido el sentido del voto y han educado al público sobre las diferentes opciones. Un ejemplo para otros paises.

La bola de cristal: por primera vez en dos años, más votantes tienen idea de votar a un demócrata para el congreso que a un republicano. Un buen paso para intentar recuperar la Cámara de Representantes y conservar la Casa Blanca a la vez

miércoles, 25 de enero de 2012

El estado de Unión 2012: Obama entra en campaña

Decir que Obama "entra en campaña" suena un poco a chiste porque Obama, como casi todos los presidentes modernos, vive en una especie de campaña perpetua. Sin embargo el discurso de anoche tuvo algo de comienzo, de arranque, en el que el presidente nos recordó por momentos al fenómeno "campaigner" de 2008. Gran ritmo, mejor tono y un contenido muy adecuado para la base demócrata descontenta y los independientes.

El centro del discurso fueron los impuestos. La subida que planea para el 2% más rico de Estados Unidos, que ilustró llevándose a la tribuna de invitados a la secretaria del multimillonario Warren Buffet, Debbie Bosanek, que porcentualmente paga más impuestos que su jefe. Un buen guiño a las clases medias a la vez que una velada estocada a Mitt Romney, que con 20 millones al año de ingresos apenas paga 2,5 en impuestos.

Esta especie de mitin en sede parlamentaria unido al inicio de un tour por algunos estados que están electoralmente en la cuerda floja (Arizona, Nevada, Colorado y Michigan) no dejan duda de que el año que acaba de empezar es año de elecciones. Quedan poco más de diez meses, un embarazo de nada.

De propina: dice la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi que "hay algo que ella sabe" que haría imposible que Newt Gingrich fuera elegido presidente. chico, qué misterio...

La bola de cristal: las encuestas se van igualando en Florida tras el boom post-South Carolina de Gingrich. Al final, habrá partido.

martes, 24 de enero de 2012

Gingrich arrasa en South Carolina: ¿ahora qué?

Dos buenas actuaciones en los debates y su incontestable victoria en South Carolina han devuelto a la vida a Newt Gingrich. OTRA VEZ. Porque si de algo sabe este hombre es de resucitar: de sobrevivir a las derrotas, a los escándalos éticos y matrimoniales, a las agresivas campañas de sus rivales y a sus propias meteduras de pata. Ahora su situación se resume en una palabra: momentum.

Era razonable pensar que iba a darle la vuelta a las encuestas en South Carolina, donde los conservadores tienen mucho peso, pero es que parece que en Florida se repite la historia palabra por palabra. La primaria del estado se celebra dentro de una semana, el próximo 31 de enero, y así están los números:

Insider Advantage: Gingrich 34%, Romney 26%
Rasmussen: Gingrich 41%, Romney 32%

No son diferencias insuperables pero ya entran en el campo significativo. Parte de la diferencia vendrá del subidón de Gingrich al ganar South Carolina pero la bajada de Mitt Romney es consistente. Hace apenas una semana las encuestas le pronosticaban una victoria segura.

A mí me resulta difícil ver una nominación de Gingrich pero empieza a ser una opción real. Florida era un bastión para Romney y si se mantuviera la tendencia de Gingrich hasta el Supermartes, no hay que descartar nada. Los conservadores ya tienen su candidato único y es ahora cuando debe mostrar la disciplina y organización necesarias para derribar a Romney, un candidato que puntúa bien en las dos categorías.

De propina: igual que sus despidos en Bain Capital y sus declaraciones de impuestos han hecho daño a Romney, también Gingrich acabará sintiendo su negativa a publicar el informe por el que el gigante inmobiliario Freddie Mac le pagó 1,6 millones.

La bola de Cristal: si Gingrich gana Florida, esto va a alargarse...

Amigos de El Diario