Archivo
-
►
2013
(51)
- noviembre (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- agosto (1)
- julio (5)
- junio (3)
- mayo (3)
- abril (4)
- marzo (8)
- febrero (6)
- enero (12)
-
►
2012
(86)
- diciembre (3)
- noviembre (10)
- octubre (16)
- septiembre (3)
- agosto (2)
- julio (1)
- junio (8)
- mayo (4)
- abril (1)
- marzo (8)
- febrero (8)
- enero (22)
-
►
2011
(57)
- diciembre (6)
- noviembre (6)
- octubre (3)
- septiembre (3)
- agosto (8)
- julio (3)
- junio (3)
- mayo (5)
- abril (6)
- marzo (8)
- febrero (1)
- enero (5)
martes, 31 de marzo de 2009
Hoy hay elecciones
A golpes en el distrito 20 de New York para ver quien consigue le asiento en la Cámara de Representantes. Se la juega Scott Murphy, demócrata, y Jim Tedisco, republicano. La carrera es seguida de cerca por los medios nacionales, en primer lugar porque no hay otra, pero también porque el nuevo presidente del Partido Republicano Michael Steele ha apostado fuerte por ella como el inicio del resurgir republicano. También Obama ha grabado un spot. El morbo está servido.
"Si soy corrupto es porque cuido de mi distrito"
La frase es del congresista demócrata de Pennsylvania John Murtha, tras ser designado por una ONG como el más corrupto de la Cámara de Representantes. ¡Enhorabuena John!
Ultimatum a Detroit
La industria automovilística ya no tiene carta blanca. Se acabó aquello de "demasiado grande para fallar". Obama se ha puesto duro y dice que no hay más dinero público para los grandes fabricantes de coches estadounidenses que están al borde de la ruina. General Motors y Chrysler tienen 30 días para presentar un plan de rentabilidad, que en el caso de la segunda pasa por fusionarse con Fiat. Entonces, dice Obama, tal vez haya más dinero.
Muchos han alertado de que la medida es un golpe aún mayor para estas empresas, ya que nadie comprará un coche sabiendo que la empresa podría desaparecer antes de que acabe la garantía. Ante eso, Obama sí que ofrece una garantizar con dinero público esas reparaciones y hacer que la gente pueda deducirse de los impuestos el importe de la compra de un coche durante este año.
Podríamos estar ante los últimos meses de una industria histórica aunque de capa caída. ¿Podrá el capital político de Obama resistir el hundimiento de una empresas que dan trabajo a decenas de miles de personas en plena crisis? Lo dudo muchísimo incluso ahora que el público está a favor de la dureza con estas compañías y más del 60% se opone a darles más dinero. Obama no puede arriesgarse a llevar para toda la vida la etiqueta de "enterrador" de la industria automovilística. Los sindicatos ya le han dado un toque, porque ven como a la banca se lo han puesto mucho más fácil. Tal vez sea porque la banca sí que parece tener un futuro tras la crisis.
Muchos han alertado de que la medida es un golpe aún mayor para estas empresas, ya que nadie comprará un coche sabiendo que la empresa podría desaparecer antes de que acabe la garantía. Ante eso, Obama sí que ofrece una garantizar con dinero público esas reparaciones y hacer que la gente pueda deducirse de los impuestos el importe de la compra de un coche durante este año.
Podríamos estar ante los últimos meses de una industria histórica aunque de capa caída. ¿Podrá el capital político de Obama resistir el hundimiento de una empresas que dan trabajo a decenas de miles de personas en plena crisis? Lo dudo muchísimo incluso ahora que el público está a favor de la dureza con estas compañías y más del 60% se opone a darles más dinero. Obama no puede arriesgarse a llevar para toda la vida la etiqueta de "enterrador" de la industria automovilística. Los sindicatos ya le han dado un toque, porque ven como a la banca se lo han puesto mucho más fácil. Tal vez sea porque la banca sí que parece tener un futuro tras la crisis.
lunes, 30 de marzo de 2009
Dimite el presidente de General Motors

Sigue abierto el debate en el post abierto: ¡Feliz 100 Cumplepost!
Rick Wagoner se queda sin trabajo. Era la condición de Obama para poner en marcha su nuevo plan de rescate automovilístico. Yo me pregunto cuánto dinero más hay que invertir en un sector eternamente en caida libre. Da trabajo a mucha gente pero a lo mejor es el momento de pensar en nuevas soluciones que no pasen por subvencionar lo que los estadounidenses no quieren ya comprar.
domingo, 29 de marzo de 2009
Feliz 100 cumplepost - Post Abierto
¡El Diario de USAmérica cumple 100 posts! Es una cifra importante para cualquier blog, un punto que suele marcar que no hay vuelta atrás, que no ha sido un proyecto pasajero y fallido, sino que cuenta con cierta continuidad. Un buen momento para hacer balance de las cosas buenas y las malas. ¡Ayudadme!
En el lado negativo, para ser honrados, hay que decir que el blog ha cambiado en su naturaleza. Lo empecé en formato escrito y podcast, pero honradamente el trabajo de grabarlo no se correspondía con el número de personas que lo escuchaban. Puede que que volvamos al sonido en el futuro, pero hoy está algo aparcado. Otro asunto es el diseño, que ha recibido bastantes críticas, y que podría cambiar antes o durante el verano.
Hablemos de posts, visitas y comentarios. Hemos llegado al 100 en algo menos de 80 días, un ritmo francamente bueno. En USAmérica Vota'08 tardamos casi 4 meses, así que hemos conseguido un blog actualizado. Las visitas están algo por debajo del anterior blog, es una pena pero también es cierto que la campaña arrastró un nivel de interés muy superior al habitual. Había más gente enamorada de la batalla McCain-Obama que de la política estadounidense en general. Eso es algo a mejorar. En cuanto a los comentarios... a mí siempre me gusta tener el mayor número posible pero contando con que publico muchos más posts, tampoco está mal.
Una espinita que tengo clavada es la de los colaboradores. Me gustaría publicar contenido de otras personas, abrir el blog a otros, pero comprendo que es difícil tomarse el interés y sentarse a escribir. Eso es la mayor asignatura pendiente pero no la única.
Creo que tras cien posts, Diario de USAmérica se ha consolidado y surgen nuevas metas en el futuro inmediato. Necesitamos más actualización de Twitter (apenas hemos empezado) y mover más el blog por las redes sociales. Nada sería mejor que convertir esto en una comunidad.
He querido compartir esto con vosotros porque sois la parte más importante de este blog. Contadme qué os gusta, qué no, qué cambiaríais... y yo os lo agradeceré infinitamente. Un fuerte abrazo
Carlos
En el lado negativo, para ser honrados, hay que decir que el blog ha cambiado en su naturaleza. Lo empecé en formato escrito y podcast, pero honradamente el trabajo de grabarlo no se correspondía con el número de personas que lo escuchaban. Puede que que volvamos al sonido en el futuro, pero hoy está algo aparcado. Otro asunto es el diseño, que ha recibido bastantes críticas, y que podría cambiar antes o durante el verano.
Hablemos de posts, visitas y comentarios. Hemos llegado al 100 en algo menos de 80 días, un ritmo francamente bueno. En USAmérica Vota'08 tardamos casi 4 meses, así que hemos conseguido un blog actualizado. Las visitas están algo por debajo del anterior blog, es una pena pero también es cierto que la campaña arrastró un nivel de interés muy superior al habitual. Había más gente enamorada de la batalla McCain-Obama que de la política estadounidense en general. Eso es algo a mejorar. En cuanto a los comentarios... a mí siempre me gusta tener el mayor número posible pero contando con que publico muchos más posts, tampoco está mal.
Una espinita que tengo clavada es la de los colaboradores. Me gustaría publicar contenido de otras personas, abrir el blog a otros, pero comprendo que es difícil tomarse el interés y sentarse a escribir. Eso es la mayor asignatura pendiente pero no la única.
Creo que tras cien posts, Diario de USAmérica se ha consolidado y surgen nuevas metas en el futuro inmediato. Necesitamos más actualización de Twitter (apenas hemos empezado) y mover más el blog por las redes sociales. Nada sería mejor que convertir esto en una comunidad.
He querido compartir esto con vosotros porque sois la parte más importante de este blog. Contadme qué os gusta, qué no, qué cambiaríais... y yo os lo agradeceré infinitamente. Un fuerte abrazo
Carlos
sábado, 28 de marzo de 2009
4.000 soldados más a Afganistán
Es la pieza principal de la nueva estrategia de Obama en Afganistán. Dice el presidente, con razón, que Estados Unidos no está venciendo. Dado que hizo de la retirada de Irak su bandera, esta "otra guerra" es el nuevo foco de las Fuerzas Armadas y el primer escenario de la "guerra contra el terror". El objetivo es desmantelar las fortísimas estructuras de Al Qaeda en la región.
De momento el asunto gusta a casi todos, demócratas y republicanos. Ya es un logro
De momento el asunto gusta a casi todos, demócratas y republicanos. Ya es un logro
viernes, 27 de marzo de 2009
Un triunfo para Internet, para Obama
El experimento ha salido bien, o eso dicen. Barack Obama ha respondido a algunas de las más de 100.000 preguntas que los internautas enviaron a la web de la Casa Blanca. Las han elegido también los visitantes con tres millones y medio de votos en dos días. No ha rehuido la popular cuestión de la legalización de la marihuana, que ha salvado remitiéndose al tema de la charla con un socorrido "No, no creo que se una buena estrategia para hacer crecer la economía".
Además de un facilitar el debate público, supone la continuación de la eficaz estrategia online de la campaña de Obama. Ponedle un punto especial a Macon Philips, director de Nuevos Medios y Katie Stanton, directora de participación ciudadana. Os dejo aquí el vídeo del streaming por si queréis ver que tal ha ido el invento, también podéis leer aquí la transcripción.
Además de un facilitar el debate público, supone la continuación de la eficaz estrategia online de la campaña de Obama. Ponedle un punto especial a Macon Philips, director de Nuevos Medios y Katie Stanton, directora de participación ciudadana. Os dejo aquí el vídeo del streaming por si queréis ver que tal ha ido el invento, también podéis leer aquí la transcripción.
Schwarzenegger se borra

El "gobernator" de California, famoso actor y culturista en el pasado, dice que su camino no pasa por el Senado de los Estados Unidos. Arnold Schwarzenegger no desafiará a la senadora demócrata Barbara Boxer, o al menos así lo dice. Tal vez sea un simple problema de realismo, dado que el estado maltrecho de la economía tiene su popularidad en horas bajas. En las últimas encuestas no sólo le va mal frente a la demócrata Boxer, sino también de cara a las primarias republicanas frente a la ex presidenta de HP Carly Fiorina, que también fue asesora económica de John McCain.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Paciencia, persitencia, optimismo
Esta es la receta de Obama para la crisis, según la hizo pública ayer en una rueda de prensa televisada en directo y en horario de máxima audiencia. Dice el presidente que ya se ven los primeros signos de recuperación, pero que la crisis no se creo en dos días ni se solucionará tampoco en ese tiempo. Sobre AIG, preguntado por qué si sabía lo de los bonus no actúo antes, respondió cortante: "Tardé dos días en reaccionar porque me gusta saber de lo que hablo antes de abrir la boca".
No hubo muchas noticias y es por tanto comprensible que los ejecutivos de las cadenas estuvieran cabreados por tener que ceder el tiempo. Obama debería dosificar estas intervenciones para no perder "gancho".
No hubo muchas noticias y es por tanto comprensible que los ejecutivos de las cadenas estuvieran cabreados por tener que ceder el tiempo. Obama debería dosificar estas intervenciones para no perder "gancho".
martes, 24 de marzo de 2009
Wall Street aplaude el nuevo plan de rescate bancario de Obama
Wall Street ha cerrado con una espectacular subida del 6,8%. A los bancos estadounidense se les caen las lágrimas de alegría al conocer la inyección millonaria estatal para librarse de los llamados "activos tóxicos". Bank of America ha subido en un sólo día un 26% y las acciones de Citigroup valen hoy tres veces lo que hace un mes. Bancos de todo el mundo se han apuntado a la carrera alcista.
Puede ser una fantástica oportunidad para Tim Geithner, el secretario del Tesoro, que ve cada día como le ponen verde e incluso le piden la dimisión. Ha explicado con detalle el plan en la esperanza de que salve su cabeza que, si las cifras económicas no repuntan, peligra seriamente.
Puede ser una fantástica oportunidad para Tim Geithner, el secretario del Tesoro, que ve cada día como le ponen verde e incluso le piden la dimisión. Ha explicado con detalle el plan en la esperanza de que salve su cabeza que, si las cifras económicas no repuntan, peligra seriamente.
lunes, 23 de marzo de 2009
Obama en "60 minutes"
Obama responde a AIG, la crisis, sus primeros tiempos en la Casa Blanca y sobre el enfado general del Pueblo Americano... Aquí os dejo el vídeo, podéis leer aquí la transcripción de la entrevista.
¿Y ahora qué, Arnold?

El gobernador de California Arnold Schwarzenegger se queda sin trabajo este año. Dejará la mansión que ha ocupado durante ocho años y tendrá que buscar un nuevo trabajo. ¿Tal vez una secuela de "Desafío Total"? No parece. Aunque al principio desmentía categóricamente una nueva etapa política, mucha gente a su alrededor habla de un desafío diferente, a la senadora demócrata Barbara Boxer en 2010.
Es de suponer que tendría que superar antes una concurrida primaria republicana, pero es cierto que es un buen momento para lanzarse a la piscina mientras sus contactos con la vida política del estado siguen frescos. Lo que nadie sabe es si está en condiciones de enfrentarse a la tarea. Dada la catástrófica situación financiera del estado, que se ha salvado por poco de la quiebra, apenas un tercio de los californianos creen que Schwarzenegger están haciendo bien su trabajo. La pesada losa de la crisis y el desempleo, nada menos que un 10,5% en el estado, indican que puede no tener un camino de rosas.
Arnie busca trabajo, ¿alquien tiene alguno?
viernes, 20 de marzo de 2009
Dos vídeos para la historia: Paz en Irán y meteduras de pata con Jay Leno
Obama manda un mensaje a los iraníes en su fiesta de año nuevo. En inglés, subtitulado en farsi, les felicita y apuesta por relajar 30 años de tensas relaciones. Una inteligente jugada para sustituir las conversaciones directas que prometió en campaña ya que Irán va a celebrar ahora sus propias presidenciales y Obama no quiere mejorar la imagen del radical presidente MahmudAhjmadineyad. Un guiño después de renovar las sanciones contra este país. Podéis verlo y también leerlo aquí.
Luego está lo del show de Jay Leno. Obama hace chistes, habla de sus hijas y también de temas serios como AIG. Le están dando palos porque al hablar de su manera de jugar a los bolos la comparó con "los Juegos Paraolímpicos". Un poco desafortunado. Podéis verlo y leerlo aquí.
Luego está lo del show de Jay Leno. Obama hace chistes, habla de sus hijas y también de temas serios como AIG. Le están dando palos porque al hablar de su manera de jugar a los bolos la comparó con "los Juegos Paraolímpicos". Un poco desafortunado. Podéis verlo y leerlo aquí.
La Cámara aprueba el castigo a los ejecutivos de AIG
El primer paso ya esta dado. Una amplísima mayoría de republicanos y demócratas ha aprobado un impuesto del 90% a los bonus de los directivos que cobren más de 250.000$ al año en empresas que hayan necesitado ayudas públicas por valor de más de 5 millones. En otras palabras, hay consenso para hacerle la puñeta a los directivos de AIG. Veremos que pasa en el senado, pero si yo fuera uno de esos ejecutivos me iría olvidando de ese dinero.
Con un par... Sarah Palin rechaza la mitad de los fondos federales
Sarah Palin demuestra una vez más sus credenciales de conservadora convencida. La gobernadora de Alaska dice no al 45% del dinero que corresponde a su estado en el plan de Estímulo económico del presidente Obama. Acepta una parte pero rechaza, dice, todas las provisiones que impliquen tener que endeudarse a largo plazo. Otros gobernadores republicanos como Mark Sanford, de South Carolina; Rick Perry, de Texas o Bobby Jindal de Louisiana han advertido también que no aceptarán todo el dinero. Un equilibrio complejo entre los principios, la política y la necesidad.
jueves, 19 de marzo de 2009
Razones para no hacerte cargo de la economía de un país en recesión
El secretario del Tesoro Tim Geithner tiene mérito. Lo digo más que nada porque era bien consciente del "marrón" en que se metía al aceptar el puesto. Llevan dándole palos desde el primer día y algunos ya hablan hasta de un cese. Su último disgusto tiene que ver con el escándalo de AIG.
Tras la ola de indignación por el cobro de bonus, ahora el debate se ha desplazado al Departamento del Tesoro. Todo el mundo pregunta cuándo lo supo Geithner y por qué no lo evitó. Obama ha dicho que confía en él completamente pero surgen dos preguntas: ¿hasta cuándo le durará el crédito político a un Geithner que va de tropezón en tropezón? y la más importante ¿Hay alguien que en la situación actual pueda no quemarse en ese puesto?
Tras la ola de indignación por el cobro de bonus, ahora el debate se ha desplazado al Departamento del Tesoro. Todo el mundo pregunta cuándo lo supo Geithner y por qué no lo evitó. Obama ha dicho que confía en él completamente pero surgen dos preguntas: ¿hasta cuándo le durará el crédito político a un Geithner que va de tropezón en tropezón? y la más importante ¿Hay alguien que en la situación actual pueda no quemarse en ese puesto?
Arlen Specter, republicano a medias
Es bien conocido que el senador Arlen Specter no tiene una etiqueta muy clara. Es uno de los republicanos más liberales como podría ser uno de los demócratas más conservadores. Su carácter moderado le ha ayudado a triunfar en la política de un eterno swing state como Pennsylvania. Tal vez su peor problema es que los demócratas han ganado esta vez y él es una referencia obligada para Obama a la hora de buscar aliados. Sus compañeros de partido le tienen tomada la matrícula y se arriesga a pasar problemas es las primarias republicanas. El partido de Pennsylvania no hace tanto que perdió a su senador estrella, Rick Santorum, un conservador estricto, y tal vez quieren recuperar el camino.
Por si acaso los demócratas ya le han ofrecido un cambio de partido... él lo rechaza pero advierte que podría presentarse como indpendiente (a lo Joe Lieberman) si sale vencedor en las primarias.
Por si acaso los demócratas ya le han ofrecido un cambio de partido... él lo rechaza pero advierte que podría presentarse como indpendiente (a lo Joe Lieberman) si sale vencedor en las primarias.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Pide perdón o sucídate
La frase es del senador Chuck Grassley, un republicano de Iowa. Por las claras... el enfado público con los ejecutivos de la aseguradora AIG no tiene límites ni conoce de partidos. Al conocerse que habían gastado 165 $millones de dinero público en bonuses, los directivos de la compañía "salvado" por el estado se han conevrtido en el pin-pan-pun de los políticos, la prensa y el hombre de a pie. Grassley se subió a la ola del populismo, tal vez con demasiado ímpetu:
"Obviamente deberían ser destituidos pero yo añadiría algo que me haría sentir un poco mejor, que siguieran el ejemplo japonés y se inclinaran ante el pueblo americano para decir que lo sienten, y que después hagan una de estas dos cosas: dimitir o suicidarse. En el caso de los japoneses, normalmente se suicidan antes de disculparse"
Ahora ha aclarado sus palabras para decir que no quiere que nadie se quite la vida. Aunque muchos hablan de un populismo exagerado, estoy seguro de que muchos de sus votantes en los campos de maíz de Illinois han aplaudido.
"Obviamente deberían ser destituidos pero yo añadiría algo que me haría sentir un poco mejor, que siguieran el ejemplo japonés y se inclinaran ante el pueblo americano para decir que lo sienten, y que después hagan una de estas dos cosas: dimitir o suicidarse. En el caso de los japoneses, normalmente se suicidan antes de disculparse"
Ahora ha aclarado sus palabras para decir que no quiere que nadie se quite la vida. Aunque muchos hablan de un populismo exagerado, estoy seguro de que muchos de sus votantes en los campos de maíz de Illinois han aplaudido.
Polos opuestos
Analizados los resultados de las pasadas elecciones, ya están identificados los distritos electorales más diferentes de Estados Unidos. Por un lado el 16 de Nueva York, en el sur del Bronx, con inmensa mayoría hispana y negra. Allí Obama ganó con el 95% de los votos. En el otro extremo está el distrito 16 de Texas, feudo conservador, donde arrasó John McCain con un 76%. La América diversa---
Suscribirse a:
Entradas (Atom)